El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.
El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.
Durante las últimas semanas, la postal soñada de aguas turquesas y arena blanca en gran parte del Caribe quedó sepultada bajo un manto marrón que, en cuestión de días, se convierte en una masa pestilente y tóxica.
El sargazo, un alga parda que prolifera de manera descontrolada desde hace más de una década, recala en costas de México, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados y otras islas, interrumpiendo la llegada de turistas y deteriorando los ecosistemas costeros.
En Playa del Carmen, por ejemplo, la línea de costa más fotografiada de la Riviera Maya puede transformarse en un cinturón denso de algas que llega a alcanzar hasta un metro de espesor en temporada alta.
La putrefacción de este material libera ácido sulfhídrico y amoníaco, gases responsables del olor fétido que obliga a cerrar accesos, desalojar visitantes e incluso clausurar hoteles durante días.
Artículo relacionadoQué es el sargazo, la plaga del Caribe mexicano que está arruinando las vacaciones de miles de turistasPara los habitantes y operadores turísticos, se trata de un problema que va mucho más allá de lo ambiental: la economía de miles de familias depende de esas playas que, durante algunos periodos del año, resultan literalmente inutilizables.
Así el sargazo que está llegado este día a Playa del Carmen, Quintana Roo.
pic.
twitter.
com/eXKJSYDOzz— Alerta Vigilante Tlaxcala-México (@AlertaVigilante) June 27, 2025La magnitud del fenómeno se dimensiona con un dato que encendió todas las alarmas: según los satélites del University of South Florida, en 2024 se formó un cinturón de sargazo de más de 13 millones de toneladas flotantes, una masa tan extensa que supera la superficie de México.
Y aunque cada temporada varía en intensidad y distribución, la tendencia muestra un crecimiento sostenido que amenaza con volverse permanente.
Artículo relacionadoAlerta por la llegada masiva de sargazo que esta rompiendo récord en las Antillas y el CaribeEn este contexto, la pregunta central dejó de ser cómo removerlo, y empezó a ser cómo aprovecharlo.
Allí es donde surge la idea de convertir el problema en oportunidad: producir energía a partir del sargazo.
Un residuo con potencial energéticoLa posibilidad de transformar el sargazo en biogás, bioaceite, electricidad o biocombustibles surgió casi en paralelo con la constatación de que las barreras flotantes y la recolección manual no darían abasto.
Investigadores y gobiernos entendieron que, si cada año se desembarcan decenas de miles de toneladas, esos volúmenes podían representar una reserva energética no convencional.
Los primeros ensayos se realizaron en laboratorios universitarios de México y Jamaica, donde se comprobó que la materia orgánica del sargazo, a pesar de su alta concentración de sal y lignina, puede digerirse en procesos anaerobios.
Los digestores, cámaras selladas que convierten residuos orgánicos en biogás rico en metano, mostraron resultados prometedores si el alga se sometía previamente a tratamientos de lavado y prehidratación.
Estas técnicas reducen la salinidad que impide la proliferación bacteriana, principal obstáculo en la conversión biológica.
Más tarde, otros grupos de investigación exploraron el uso de la pirólisis.
Esta técnica consiste en calentar la biomasa en ausencia de oxígeno hasta descomponerla en gases combustibles, bioaceite líquido y carbón vegetal.
Parte del sargazo recolectado se seca y se transforma en pellets, con los que se alimentan calderas adaptadas en instalaciones turísticas.
En República Dominicana y Puerto Rico, pequeñas plantas piloto confirmaron que el sargazo puede transformarse en un gas de poder calorífico moderado, capaz de alimentar generadores eléctricos adaptados.
Sin embargo, los experimentos también revelaron desafíos técnicos complejos: el cloro y los metales presentes en el alga aceleran la corrosión de los equipos, y el contenido de agua exige un secado previo costoso.
Intentos de fermentación y producción de biocombustibles líquidosMientras los digestores anaerobios y los reactores de pirólisis avanzaban en sus etapas de prueba, algunos proyectos europeos –principalmente en colaboración con universidades caribeñas– propusieron fermentar los hidratos de carbono del sargazo para producir etanol.
La idea consistía en aplicar procesos de hidrólisis enzimática para descomponer los polisacáridos en azúcares simples, que luego podrían transformarse en alcoholes combustibles.
Artículo relacionado¡Atención! La llegada de grandes cantidades de sargazo podrían transportar bacterias peligrosasSi bien la investigación logró obtener etanol de manera controlada en laboratorio, la baja densidad energética del material, la necesidad de neutralizar los compuestos tóxicos y los costos de procesamiento mantuvieron esta línea en fase experimental.
Los responsables de varios de estos ensayos coinciden en que, por ahora, se trata de un proyecto de alta complejidad económica y tecnológica.
Experiencias destacadas y pilotos recientesAlgunos ejemplos permiten dimensionar hasta dónde se ha avanzado en la región en la búsqueda de soluciones energéticas.
En la localidad mexicana de Puerto Morelos, se puso en marcha una planta piloto que combina residuos de sargazo con otros desechos agroindustriales, como bagazo de caña y restos de poda, con el fin de producir biogás y reducir la concentración de sal.
Este esquema permitió generar electricidad para autoconsumo en instalaciones públicas, aunque su capacidad sigue siendo limitada frente al volumen diario de sargazo que arriba a las costas.
En Guadalupe y Martinica, territorios franceses de ultramar, iniciativas financiadas con fondos europeos desarrollaron proyectos de valorización mixta: parte del sargazo recolectado se destina a compostaje y parte se procesa térmicamente para producir calor y electricidad.
Estas experiencias demostraron que la integración de procesos –secado, trituración y gasificación– permite obtener mejores rendimientos energéticos.
La magnitud del problema: en 2024, el Gran Cinturón de Sargazo superó los 13 millones de toneladas flotantes, según datos satelitales.
Por su parte, en la Riviera Maya surgieron alianzas entre start-ups ambientales y cadenas hoteleras que comenzaron a fabricar pellets secos de sargazo que se queman en calderas adaptadas que proveen energía térmica a instalaciones turísticas.
Aunque los primeros resultados fueron alentadores, las empresas reconocen que se necesita inversión pública sostenida para escalar la producción y mejorar la logística de recolección.
La dimensión económica y ambiental del desafíoConvertir el sargazo en energía no es simplemente una cuestión técnica: implica una ecuación de costos, regulación ambiental y desarrollo industrial que la mayoría de los países caribeños aún no resuelve del todo.
El transporte de las algas desde las playas hasta las plantas de procesamiento puede representar hasta un 60 % de los costos operativos, sobre todo si no se cuenta con infraestructura adecuada.
Artículo relacionadoAlgas marinas: una solución natural para reducir gases de efecto invernadero en la ganaderíaAdemás, el manejo de los residuos generados –cenizas con alta concentración de sales y metales pesados– requiere protocolos específicos para evitar impactos secundarios.
A pesar de estas complicaciones, la presión de la industria turística y la creciente conciencia ambiental están impulsando una agenda regional que reconoce al sargazo como materia prima estratégica.
La oportunidad de un cambio estructuralSi algo dejó en claro la crisis del sargazo en los últimos años es que la región necesita un enfoque integral que combine prevención, contención, recolección y valorización.
Las soluciones exclusivamente logísticas –como las barreras flotantes y las retroexcavadoras en la playa– han demostrado ser insuficientes ante la magnitud del fenómeno.
Investigadores y empresas prueban digestores anaerobios para producir biogás a partir del sargazo, un proceso aún en fase experimental.
En cambio, la conversión energética plantea una oportunidad más amplia: transformar un residuo ambientalmente peligroso en un recurso útil, capaz de generar electricidad o combustibles y, con ello, mitigar parte del impacto económico sobre el turismo.
No ser un camino sencillo y habrá que escalar esas experiencias con inversiones públicas y privadas que garanticen continuidad, así como con regulaciones claras sobre el manejo de residuos y la compatibilidad ambiental.
Artículo relacionadoTratado de Alta Mar: acuerdo histórico mundial para cuidado de los océanosMientras tanto, en las playas de Cancún, Punta Cana o Tulum, miles de personas siguen trabajando cada madrugada para limpiar los arribos de sargazo que, como una marea silenciosa, amenaza con alterar de manera permanente el paisaje del Caribe.
La urgencia de convertir esta amenaza en oportunidad energética no hace más que crecer con cada nueva temporada que inicia.
Redacción/Cuestión de POLÉMICA TOLUCA, Edomex; a 7 de agosto de 2025. Los inspectores de la Dirección de Gobierno Municipal en Toluca, que dirige Mario Medina, se han convertido en unos verdaderos terroristas que atentan contra la seguridad de las personas, sin importarles empujar, golpear y pisotear a mujeres y niños en sus operativos contra
Cuestión de política
A esto le sigue Noem disparando a varios cachorros al azar, lo que se convierte en una broma recurrente durante todo el episodio.
Editorial Aristegui Noticias
En el carril giratorio de Mumbai en los años 70 y 9, cuando el infame asesino de trajes de baño sale de la cárcel de Tihar, un oficial de policía programado debe mirarlo a cualquier costo. Inspirado en la historia real, esta historia y la amargura perfecta de la vista de la vista de la …
Mas Cipolleti
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
De Rocha a Nahle Raymundo Jiménez / Al pie de la letra La violencia en Sinaloa, estado gobernado también por Morena, es desde hace un año muchísima peor que la desatada en las últimas semanas en Veracruz. Sin embargo, el gobernador sinaloense Rubén Rocha aparece mejor posicionado en las encuestas que la mandataria veracruzana Rocío […
Hora Cero
Clima en México
El Imparcial
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Japón comenzará a importar a su territorio camionetas F-150 del fabricante estadounidense Ford, anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países. Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíp
Tribuna Noticias
La secretaría de Seguridad en Washington, Kristi Noem, defendió la cancelación señalando que el estatus "fue diseñado para ser temporal"
24 Horas
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dará a conocer las nuevas reglas en los controles de seguridad de los aeropuertos de EU.
El Financiero
Kristi Noem pretende que uno de sus retratos montando a caballo y vestida como vaquera luzca en el edificio del Capitolio de su estado natal
La Opinión de Los Ángeles
Este pasado domingo se llevó a cabo la ceremonia del Balón de Oro de la Liga MX, donde arrojó a los mejores jugadores que hubo en la anterior temporada.Este fin de semana culminó con la victoria de la Selección Mexicana ante Estados Unidos en la final de la Copa Oro, duelo que terminó en favor de los aztecas tras un marcador de dos goles por
El Siglo de Torreón
Lamine Yamal no está participando en el Mundial de Clubs porque el FC Barcelona no entró en el torneo, pero sin jugar el canterano azulgrana de 17 años continúa siendo referencia universal pata aquellos que siguen la competición que se está disputando estos días en Estados Unidos. La cerca
Mundo Deportivo
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) realizó una exitosa jornada del programa Usucapión Social Itinerante, titulado “Por una justicia más cerca de ti”, en San Felipe del Progreso, ubicada en la región norte del estado. El evento benefició a más de 100 familias de diversas localidades de la zona, quienes ahora cuentan
Seunonoticias.mx
En materia de desarrollo y bienestar de la población mexiquense, la justicia laboral representa un factor de certeza para la inversión y cobra mayor relevancia, considerando que el Estado de México aporta 9.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernand
Así Sucede
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern
Así Sucede
Últimas noticias
Farmacéuticas internacionales anuncian inversión de 600 MDD en México
Secretaría de Cultura rechaza apropiación cultural de Adidas por diseño de huaraches de Oaxaca
La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña
Habrá desfile planetario en agosto 2025: cuándo y cómo ver la alineación de planetas en México
La esperanza es testaruda
Refuerza Salud estrategia casa por casa contra el dengue en jurisdicci?n de Poza Rica
Grupos antivacunas del sur de Tamaulipas ceden a inmunizarse
Reconoce GPPRI desconfianza y temor por reforma electoral que prepara la 4T: “quieren adueñarse de todo”
Preocupación en América: Figura se lesionó y podría estar mucho tiempo fuera de las canchas
Ejecutan a dos hombres en Acatzingo
Crisis ambiental en el Oriente por abandono de lotes baldíos
Tekom en crisis: vandalismo y basura desbordan el municipio
Alfonso Martínez rendirá su Primer Informe de Gobierno el próximo 14 de agosto
Leagues Cup: FC Cincinnati vs Chivas, ¿Dónde y a qué horas ver en vivo el partido de la Jornada 3?
Cuatro farmacéuticas anuncian inversión en México que alcanza los 643 millones de dólares