Cuando pensamos en narcotráfico, regularmente se nos vienen a la mente los cárteles de la droga de México o Colombia, porque estos países concentran a las organizaciones de mayor tamaño, pero en realidad el trasiego de estupefacientes es un fenómeno global, en el que participan centenares de organizaciones y bandas de muchos países y orígenes étnicos.
Al ser Estados Unidos el principal consumidor de drogas en el mundo, y a sabiendas de que el precio de la droga se incrementa conforme nos acercamos al consumidor final, resulta lógico pensar que hay redes de distribución de drogas en dicho país, lo cual ha dado pie a muchas preguntas, las cuales buscaremos responder en este texto: ¿Existen cárteles de la droga en los Estados Unidos? ¿Por qué sabemos tan poco de estas organizaciones? ¿Son más poderosos que los cárteles mexicanos? ¿Hay actores que los protegen y ocultan?TE PUEDE INTERESAR: Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en Chicago; desestiman cargos en Nueva YorkLa respuesta a la primera interrogante es sencilla, pero después se vuelve compleja.
En principio se puede afirmar con toda certeza que existen organizaciones criminales que operan en los Estados Unidos que se dedican al tráfico, distribución y venta de drogas; resultaría imposible que llegaran al consumidor final sin la participación de personas y organizaciones dedicadas a estas actividades.
Sin embargo, al ampliar esta respuesta al detalle, el asunto se complejiza.
Primero porque cuando hablamos de un cártel de la droga, nos referimos a un conjunto de bandas y células criminales que cooperan entre sí para controlar un mercado relevante, en este caso los relacionados con las drogas, por ejemplo, el consumo de cocaína, fentanilo o metanfetaminas.
En México resulta clara la existencia de cárteles de droga, en donde los ejemplos más relevantes son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana o la Organización de los Beltrán Leyva.
Estados Unidos en cambio no tiene un Cártel de Arizona o un Cártel del Sur de la Florida, es decir, organizaciones autóctonas formadas por un conjunto de bandas criminales.
Sin embargo, ello no significa que no operen en la actualidad cárteles en territorio estadounidense, ya que las grandes organizaciones de México citadas en el párrafo precedente tienen células operativas en diferentes estados de la Unión Americana.
A pesar de ello, eso tampoco constituye la respuesta completa a la pregunta, porque los cárteles de la droga de México no se encargan de todo el proceso, es decir, tienen una participación mayoritaria en el tráfico -esto es, introducir las drogas a los Estados Unidos por vía terrestre, marítima o aérea, y llevarla a grandes centros de distribución, en los cuales también su peso es relevante- pero en donde ya no tienen una participación fundamental es en la venta al consumidor final.
Ahí comparten los beneficios con centeneras de organizaciones de todos los tamaños y orígenes.
Pongamos el ejemplo de la distribución de cocaína en el área urbana de Chicago entre 2005 y 2008.
El Cártel de Sinaloa ingresaba por Arizona o Texas embarques de dicha droga, que transportaba por tierra hasta Chicago, donde los hermanos Pedro y Margarito Flores la recibían y segmentaban la carga entre decenas de bandas más pequeñas, por ejemplo, mafias de origen italiano, irlandés, polaco, albanes, checo, serbio, así como pandillas latinas, de afroamericanos, de árabes o de supremacistas blancos, clubes de motociclistas, sindicatos y hasta estudiantes universitarios o amas de casa con necesidades económicas.
TE PUEDE INTERESAR: EU está obligado a informar sobre situación de Ovidio Guzmán: SheinbaumBajo dicho tenor, había centenas de vendedores en Chicago; ninguno tenía dominio sobre la ciudad, ni siquiera los hermanos Flores, porque competían con otros distribuidores de otras organizaciones rivales del Cártel de Sinaloa.
Y este esquema se repite en todas las grandes ciudades de los Estados Unidos: muchos actores, con poca concentración del mercado.
Esto tiene una razón de ser.
Estados Unidos aprendió la lección de la lucha contra la mafia en los años 30 y 40, derivados de la prohibición del alcohol, cuando algunas organizaciones crecieron tanto y corrompieron a las corporaciones policiales, que se generaron crisis de seguridad en ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia o Detroit.
De manera que con los años las autoridades en los Estados Unidos desarrollaron un esquema en donde cualquier organización que territorialmente crezca mucho es desmantelada, de forma que puede haber mafia italiana en muchas ciudades, pero ninguna de las familias de la Cosa Nostra tiene injerencia en más de una ciudad.
Lo mismo pasa con pandillas afroamericanas como Crips y Bloods, que están presentes en más de 100 ciudades, pero cada una de las células tiene una jerarquía independiente.
Por esta razón es que no solemos escuchar con tanta frecuencia noticias sobre las organizaciones que distribuyen drogas en los Estados Unidos.
Primero, porque son cientos, y segundo, porque son pequeñas en comparación de las organizaciones mexicanas, lo cual ayuda a responder la segunda de las interrogantes con las que comenzó el presente texto.
Las organizaciones de mayor tamaño en los Estados Unidos son paradójicamente las mexicanas, los mismos Cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, pero incluso ellos tienen espacio acotado ya que operan a través de muchas células con territorios muy reducidos, y cuando alguna de estas células crece mucho, llama la atención de las autoridades y la desarticulan.
Eso precisamente les pasó a los hermanos Flores de Chicago, que de hecho son un caso atípico porque lograron crecer mucho antes de ser arrestados, pero su espacio de acción inmediata nunca fue más allá de la zona de Chicago, aunque enviaran producto a varias ciudades del país.
Por tanto, en los Estados Unidos no hay grandes capos o actores que concentren mucho poder, a diferencia de México, y en los operadores que los cárteles mexicanos tienen allá existe una rotación muy grande que impide que se afiancen liderazgos duraderos.
Respecto a la última pregunta de si hay actores que protejan y oculten a las organizaciones criminales que se dedican a la comercialización de drogas, la respuesta es, sin duda, un sí.
Siempre habrá, incluso en los países con menos corrupción, funcionarios dispuestos a cooperar con el crimen organizado a cambio de sobornos.
Sin embargo, la cantidad de funcionarios y agentes que participa en estos esquemas es significativamente menor que en México.
TE PUEDE INTERESAR: Hacker del Cártel de Sinaloa rastreó informantes del FBI: EUEsto se debe a tres razones.
La primera es que los niveles de corrupción en los Estados Unidos son menores, debido a una mejor aplicación del estado de derecho que implica mejores capacidades institucionales del sistema de justicia, por tanto, mayor probabilidad de recibir un castigo.
La segunda es que al tratarse de organizaciones más pequeñas, con menos ingresos y capacidad de fuego, cuentan con una menor capacidad para corromper a los funcionarios o para amenazarlos.
La tercera es que los cuerpos de policías tienen mejor entrenamiento y salarios, lo cual hace complicado el corromperlos.
De forma que al tener Estados Unidos una política que acota la influencia de las organizaciones criminales, a pesar de ser el país de mayor consumo de drogas, evita que el problema de la violencia crezca (limitándose a algunos barrios en las ciudades) o también que se incremente la cantidad de funcionarios corruptos, por lo que el consumo y la venta de estupefacientes no desaparece, pero se acotan otros efectos nocivos del tráfico de drogas.
AGENCIA Ciudad de México.– El cielo nocturno de julio ofrecerá un impresionante espectáculo astronómico que marcará el inicio del verano con uno de los fenómenos más esperados del año: la Luna de Ciervo, también conocida como Luna del Salmón o Luna del Trueno. Este fenómeno será visible el próximo jueves 10 de julio desde el […
El buen tono
La Selección Mexicana derrotó este miércoles por 1-0 a la de Honduras y se clasificó para la final de la Copa Oro de la Concacaf, de la que es el actual campeón. Raúl Jiménez convirtió un gol en el minuto 50 para darle a los mexicanos un sufrido triunfo. ¡Triunfo en Santa Clara! Derrotamos a […]The post ¡A la final! México vence a
Proyecto Puente
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del …El cargo Refuerza gobierno de Puebla seguridad con operativos vehiculares apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
En la petición aclaran que es importante que esto se haga "para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo"La entrada Firman petición para exigir que Trump deporte a su esposa Melania, originaria de Eslovenia se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
“Lamentable el desorden y la violencia que imperan en Veracruz” Paisanos En nota de primera plana de la revista Proceso, este fin de semana se documentó un supuesto acuerdo del titular de la Auditoría Superior, David Colmenares, con la gobernadora Rocío Nahle en 2020 para eximir la fiscalización de la refinería de Dos Bocas medi
Formato7.com
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
El pronunciamiento fue suscrito por los jefes de la diplomacia de Colombia, España, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay
Infobae
La intrépida viajera Verónica Zumalacárregui descubrirá los nuevos sabores de los asombrosos países que hay en el planeta Tierra en la nueva temporada de la serie “Me voy a comer el mundo”. Esta vez, fue el turno de países como Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. La nueva temporada de la […]El cargo M
Trastitulares
Si estás buscando ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2025 a través de plataformas de streaming, aquí te decimos las producciones que puedes encontrar y que próximamente buscarán hacerse de una estatuilla el próximo 2 de marzo. Las películas nominadas a los Oscar que puedes ver en Netflix MéxicoWallace y Gromit: La Vengan
Milenio
La pantalla de Prime Video se prepara para recibir una de las comedias de acción más esperadas del año: ‘Jefes de Estado‘ (Heads of State). Este largometraje promete una mezcla explosiva de humor, intriga y secuencias trepidantes, protagonizado por el trío de John Cena, Idris Elba y Priyanka Chopra Jonas. ¿De qué trata Jefes de [&
Marie Claire
Cada día, las plataformas de "streaming" como Netflix, Movistar Plus+ o HBO nos sorprenden con nuevos títulos en sus catálogos, ya sea series, películas, programas o documentales. Este miércoles 2 de junio, Prime Video ha estrenado su última gran
Mundo Deportivo
Originaria de Hermosillo, Sonora, Mari Morín es reconocida por ser autora de varios temas emblemáticos de Gloria Trevi y de haber vivido episodios de abuso al lado de Sergio Andrade.
El Imparcial
En 2024, Karla de la Cuesta lanzó ‘Todo a la luz’, un libro en donde narra los episodios de violencia que vivió con Sergio Andrade
Infobae
La influencer, hija de Sergio Andrade, compartió en redes sociales la razón por la que tuvo que salir del país.
El Imparcial
Últimas noticias
¿Qué tan caro es ir al cine en América Latina?
Alejandro Rejón Huchin, fue nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta Federico García Lorca
Wordle en español y tildes hoy jueves 3 de julio: Pistas y solución a la palabra oculta
FREE FIRE MAX | Códigos de hoy jueves 3 de julio de 2025 - Recompensas gratis
Derogaron una batería de normas que impactarían en la industria ganadera y la pesca: algunas tienen casi 60 años
Petro convocó a una nueva concentración en Bucaramanga y el Pacto Histórico alista la logística
Ovidio Guzmán pudo haber revelado operaciones de Vector para cerrar trato con EEUU, según José Luis Montenegro
Muere Bronislaw Tomasz Andrzej Chrobok, esposo de la princesa María Luisa de Bulgaria, a los 92 años
Estos son los 10 países de Europa con las tasas de desempleo más altas en 2025
Los protagonistas de "Mariliendre" protagonizan el Pregón del Orgullo LGTBI+ más reivindicativo
Chocan dos autos de frente; hay 4 muertos
Hallan seis fosas clandestinas en Colima
Piden pena máxima para feminicida de hermanas tzotziles en Chamula
FMI recorta previsión de crecimiento global por guerra comercial
¿Quién es la presidenta del Vaticano y cuáles son sus funciones?