Cuando pensamos en narcotráfico, regularmente se nos vienen a la mente los cárteles de la droga de México o Colombia, porque estos países concentran a las organizaciones de mayor tamaño, pero en realidad el trasiego de estupefacientes es un fenómeno global, en el que participan centenares de organizaciones y bandas de muchos países y orígenes étnicos.
Al ser Estados Unidos el principal consumidor de drogas en el mundo, y a sabiendas de que el precio de la droga se incrementa conforme nos acercamos al consumidor final, resulta lógico pensar que hay redes de distribución de drogas en dicho país, lo cual ha dado pie a muchas preguntas, las cuales buscaremos responder en este texto: ¿Existen cárteles de la droga en los Estados Unidos? ¿Por qué sabemos tan poco de estas organizaciones? ¿Son más poderosos que los cárteles mexicanos? ¿Hay actores que los protegen y ocultan?TE PUEDE INTERESAR: Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en Chicago; desestiman cargos en Nueva YorkLa respuesta a la primera interrogante es sencilla, pero después se vuelve compleja.
En principio se puede afirmar con toda certeza que existen organizaciones criminales que operan en los Estados Unidos que se dedican al tráfico, distribución y venta de drogas; resultaría imposible que llegaran al consumidor final sin la participación de personas y organizaciones dedicadas a estas actividades.
Sin embargo, al ampliar esta respuesta al detalle, el asunto se complejiza.
Primero porque cuando hablamos de un cártel de la droga, nos referimos a un conjunto de bandas y células criminales que cooperan entre sí para controlar un mercado relevante, en este caso los relacionados con las drogas, por ejemplo, el consumo de cocaína, fentanilo o metanfetaminas.
En México resulta clara la existencia de cárteles de droga, en donde los ejemplos más relevantes son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana o la Organización de los Beltrán Leyva.
Estados Unidos en cambio no tiene un Cártel de Arizona o un Cártel del Sur de la Florida, es decir, organizaciones autóctonas formadas por un conjunto de bandas criminales.
Sin embargo, ello no significa que no operen en la actualidad cárteles en territorio estadounidense, ya que las grandes organizaciones de México citadas en el párrafo precedente tienen células operativas en diferentes estados de la Unión Americana.
A pesar de ello, eso tampoco constituye la respuesta completa a la pregunta, porque los cárteles de la droga de México no se encargan de todo el proceso, es decir, tienen una participación mayoritaria en el tráfico -esto es, introducir las drogas a los Estados Unidos por vía terrestre, marítima o aérea, y llevarla a grandes centros de distribución, en los cuales también su peso es relevante- pero en donde ya no tienen una participación fundamental es en la venta al consumidor final.
Ahí comparten los beneficios con centeneras de organizaciones de todos los tamaños y orígenes.
Pongamos el ejemplo de la distribución de cocaína en el área urbana de Chicago entre 2005 y 2008.
El Cártel de Sinaloa ingresaba por Arizona o Texas embarques de dicha droga, que transportaba por tierra hasta Chicago, donde los hermanos Pedro y Margarito Flores la recibían y segmentaban la carga entre decenas de bandas más pequeñas, por ejemplo, mafias de origen italiano, irlandés, polaco, albanes, checo, serbio, así como pandillas latinas, de afroamericanos, de árabes o de supremacistas blancos, clubes de motociclistas, sindicatos y hasta estudiantes universitarios o amas de casa con necesidades económicas.
TE PUEDE INTERESAR: EU está obligado a informar sobre situación de Ovidio Guzmán: SheinbaumBajo dicho tenor, había centenas de vendedores en Chicago; ninguno tenía dominio sobre la ciudad, ni siquiera los hermanos Flores, porque competían con otros distribuidores de otras organizaciones rivales del Cártel de Sinaloa.
Y este esquema se repite en todas las grandes ciudades de los Estados Unidos: muchos actores, con poca concentración del mercado.
Esto tiene una razón de ser.
Estados Unidos aprendió la lección de la lucha contra la mafia en los años 30 y 40, derivados de la prohibición del alcohol, cuando algunas organizaciones crecieron tanto y corrompieron a las corporaciones policiales, que se generaron crisis de seguridad en ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia o Detroit.
De manera que con los años las autoridades en los Estados Unidos desarrollaron un esquema en donde cualquier organización que territorialmente crezca mucho es desmantelada, de forma que puede haber mafia italiana en muchas ciudades, pero ninguna de las familias de la Cosa Nostra tiene injerencia en más de una ciudad.
Lo mismo pasa con pandillas afroamericanas como Crips y Bloods, que están presentes en más de 100 ciudades, pero cada una de las células tiene una jerarquía independiente.
Por esta razón es que no solemos escuchar con tanta frecuencia noticias sobre las organizaciones que distribuyen drogas en los Estados Unidos.
Primero, porque son cientos, y segundo, porque son pequeñas en comparación de las organizaciones mexicanas, lo cual ayuda a responder la segunda de las interrogantes con las que comenzó el presente texto.
Las organizaciones de mayor tamaño en los Estados Unidos son paradójicamente las mexicanas, los mismos Cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, pero incluso ellos tienen espacio acotado ya que operan a través de muchas células con territorios muy reducidos, y cuando alguna de estas células crece mucho, llama la atención de las autoridades y la desarticulan.
Eso precisamente les pasó a los hermanos Flores de Chicago, que de hecho son un caso atípico porque lograron crecer mucho antes de ser arrestados, pero su espacio de acción inmediata nunca fue más allá de la zona de Chicago, aunque enviaran producto a varias ciudades del país.
Por tanto, en los Estados Unidos no hay grandes capos o actores que concentren mucho poder, a diferencia de México, y en los operadores que los cárteles mexicanos tienen allá existe una rotación muy grande que impide que se afiancen liderazgos duraderos.
Respecto a la última pregunta de si hay actores que protejan y oculten a las organizaciones criminales que se dedican a la comercialización de drogas, la respuesta es, sin duda, un sí.
Siempre habrá, incluso en los países con menos corrupción, funcionarios dispuestos a cooperar con el crimen organizado a cambio de sobornos.
Sin embargo, la cantidad de funcionarios y agentes que participa en estos esquemas es significativamente menor que en México.
TE PUEDE INTERESAR: Hacker del Cártel de Sinaloa rastreó informantes del FBI: EUEsto se debe a tres razones.
La primera es que los niveles de corrupción en los Estados Unidos son menores, debido a una mejor aplicación del estado de derecho que implica mejores capacidades institucionales del sistema de justicia, por tanto, mayor probabilidad de recibir un castigo.
La segunda es que al tratarse de organizaciones más pequeñas, con menos ingresos y capacidad de fuego, cuentan con una menor capacidad para corromper a los funcionarios o para amenazarlos.
La tercera es que los cuerpos de policías tienen mejor entrenamiento y salarios, lo cual hace complicado el corromperlos.
De forma que al tener Estados Unidos una política que acota la influencia de las organizaciones criminales, a pesar de ser el país de mayor consumo de drogas, evita que el problema de la violencia crezca (limitándose a algunos barrios en las ciudades) o también que se incremente la cantidad de funcionarios corruptos, por lo que el consumo y la venta de estupefacientes no desaparece, pero se acotan otros efectos nocivos del tráfico de drogas.
Agentes migratorios estadunidenses revelaron el arresto del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., por estar ilegalmente en el país y con miras a deportarlo aThe post Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr.; lo señalan como miembro del Cártel de Sinaloa first appeared on En Serio Noticias.
Enserionoticias.com.mx
El mundo del cine está de luto tras la confirmación del fallecimiento del actor Michael Madsen, quien murió este jueves a los 67 años en su residencia de Malibú, California, víctima de un paro cardíaco, según reportes del The Hollywood Reporter.El intérprete, ampliamente reconocido por su colaboración con el cineasta Quentin Tarantino, fu
Vanguardia.com.mx
Javier Aguirre afirmó que México saldrá a ganar la final de la Copa Oro contra Estados Unidos, pero destacó que la competencia será solo deportiva y sin rencoresLa entrada El 'Vasco' Aguirre asegura que saldrá a vencer a Estados Unidos, pero sin animadversión se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Juan Pablo Spinetto destaca los casos desconcertantes de Brasil y México, pues mientras los cariocas subieron su tasa a 15%, Banxico ya bajó la suya en 200 puntos base en lo que va de 2025.
El Financiero
La titular del Poder Ejecutivo Federal reiteró que era falso que su Gobierno fuera a espiar a la población y que esta actividad sólo se realizaría a partir de la orden de un juez, como parte de una carpeta de investigación.
Zeta Tijuana
El reconocido periodista se refirió al equipo que está diagramando el DT en La Noria y le dejó un pedido para el Apertura 2025. Cada verano en La Noria se vive con una mezcla explosiva de esperanza y exigencia. Cruz Azul, siempre aparece como protagonista en el mercado y este año no es la excepción. Con Nicolás Larcamón al mando y no
Vamos Azul
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El francés de 38 años Gael Monfils, número 42 del mundo, cayó derrotado este martes ante el estadounidense Alez Michelsen (35) por 6-4, 4-6 y 6-3 en la primera ronda del ATP 250 de Stuttgart (Alemania) sobre hierba.
Mundo Deportivo
El tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon, continúa su desarrollo en el All England Club, donde se disputa desde 1877 sobre su césped característico. Este martes 1° de julio, se disputaron partidos clave en ambas ramas, con la mayoría de los favoritos asegurando su paso a la siguiente ronda.En el cuadro masculino, Jannik Sinner, número
Vanguardia.com.mx
Gustavo AlonsoNetflix presentó su cartelera de estrenos para julio de 2025 en México, con producciones originales, series de anime, documentales, realities y largometrajes que combinan grandes regresos, apuestas latinoamericanas y clásicos del humor.Entre las propuestas más destacadas se encuentran la segunda temporada de Sandman, el regreso de
Excelsior
El universo onírico creado por Neil Gaiman cobra vida en ‘Sandman‘, la aclamada serie de Netflix que ha cautivado a millones de espectadores con su mezcla de fantasía oscura, mitología y existencialismo. Esta producción, que profundiza en los reinos de los sueños y las pesadillas, en su segunda y última temporada con su estreno el
Marie Claire
Broadacres Marketplace se consolidó como el corazón de la comunidad en la ciudad desde hace casi cinco décadas
Infobae
Juan Ortiz/Cuestión de POLÉMICA El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU informó que Julio César Chávez Junior está en proceso de deportación acelerada por supuestas ligas con el Cártel de Sinaloa. El ICE lo detuvo el 2 de julio en Studio City, California. Según el comunicado oficial, Chávez entró a EEUU en [
Cuestión de política
Tras la detención de Julio César Chávez Jr. por el ICE, la FGR informó que desde 2023 lo buscaba por delincuencia organizada y tráfico de armas.
24 Horas
Últimas noticias
La historia de amor del hijo del ‘Chapo’ y Frida Muñoz, esposa de Julio César Chávez Jr.
Estados Unidos defiende construcción de centro migrante en Florida
CNTE bloquea SEP por quincenas descontadas durante huelga
Estados Unidos defiende construcción de centro migrante en Florida
3 de julio: hito histórico del sufragio femenino en México
CNTE bloquea SEP por quincenas descontadas durante huelga
América pisa el acelerador: Dos fichajes cerrados y un nuevo mexicano en la mira
Noroña defiende fiesta de Pedro Haces en hotel de lujo
Baltazar Gaona propone tipificar el halconeo como delito en Michoacán
Detienen a Jonathan Franco “N”, de 21 años, por presunto abuso sexual en contra de su novia de 14 años, en Morelia
Defiende Noroña fiesta de Pedro Haces en hotel de lujo: “Tiene derecho a vivir como acostumbra”
¿Nexos con el narco? Arrestan a Chávez Jr. por cargos criminales en EE. UU. (14:15 h)
Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Sujeto ataco a policia municipal con martillo
Retira Municipio arrastres por lluvias y pertenencias dañadas en La Galera