Día Internacional del Reggae: desde cuándo y por qué se celebra cada 1 de julio Infobae

Día Internacional del Reggae: desde cuándo y por qué se celebra cada 1 de julio. Noticias en tiempo real Ayer, 20:20

El calendario marca el 1 de julio con una vibración especial. Desde 2018, el reggae tiene su día internacional, una conmemoración oficializada por la Unesco para honrar a un género que traspasó fronteras y se convirtió en símbolo de lucha, espiritualidad y cultura popular.

La jornada no solo recuerda sus orígenes en las calles de Kingston, sino también la fuerza con la que ha resonado en los barrios, estadios, salones y plazas del mundo. Es una fecha para rendir tributo a sus leyendas, revivir su mensaje y reconocer su poder como lenguaje universal que une, cuestiona y alienta.

Orígenes de una celebración mundial

Desde 1994, cada 1 de julio se celebra el reggae como símbolo de lucha y espiritualidad. En 2018, la Unesco le dio estatus mundial al declararlo Patrimonio Cultural Inmaterial.  (BBC)

El Día Internacional del Reggae se celebra cada 1 de julio como una iniciativa cultural que nació en Jamaica en 1994, impulsada por la activista y comunicadora Andrea Davis. Esta jornada no surgió desde organismos oficiales, sino como una respuesta creativa al deseo de honrar un género musical que ha sido voz de resistencia, identidad y espiritualidad para millones en el mundo.

El reggae, con raíces profundas en el sufrimiento del pueblo afrodescendiente y en la espiritualidad rastafari, se convirtió en una herramienta de denuncia social y esperanza. La elección del 1 de julio como fecha conmemorativa coincidió con la necesidad de fortalecer el legado musical de Jamaica y fomentar el diálogo cultural.

Años después, en 2018, la Unesco reconoció oficialmente al reggae como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, legitimando así su importancia global. Desde entonces, esta fecha se celebra en todo el mundo como símbolo de unidad, paz y resistencia.

Jamaica, cuna de una revolución sonora

En su esencia, el reggae es rebelión, identidad y esperanza. Nacido en los barrios de Jamaica, su expansión global fue reconocida por la Unesco como legado de humanidad. (Freepik)

La historia del reggae comienza en la isla de Jamaica, a finales de los años 60, como evolución del ska y el rocksteady. Surgido en medio de un contexto social convulsionado, este ritmo lento y sincopado se volvió rápidamente el lenguaje de una generación que buscaba identidad y justicia.

Su cadencia pausada, el uso del bajo como columna vertebral y letras cargadas de contenido político y espiritual lo distinguieron como algo más que un estilo musical: era una forma de decir lo que otros callaban.

La Unesco, al declarar el reggae como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2018, destacó su papel como “voz de los marginados”. Esta decisión cimentó su influencia planetaria y dio pie a la instauración del 1 de julio como el Día Internacional del Reggae, fecha simbólica que reúne a artistas, seguidores y comunidades para celebrar su legado.

Bob Marley, Peter Tosh, Burning Spear y Jimmy Cliff son solo algunos de los nombres que dieron forma a este fenómeno global, pero detrás de ellos hay cientos de voces que, desde los barrios, continúan expandiendo su mensaje.

Más que música: mensaje, identidad y resistencia

Del rastafarismo a las calles de Soweto o Lima, el reggae se mantiene como arte consciente. En cada cultura, adoptó causas sin perder su raíz combativa y espiritual. (Nyjah Bredda)

A diferencia de muchos géneros que se centran en el entretenimiento, el reggae nació con una misión: ser un vehículo de conciencia. Sus letras han abordado temas como la opresión colonial, el racismo, la pobreza, la espiritualidad rastafari, la unidad africana y los derechos humanos. En países con historias marcadas por la desigualdad, el reggae encontró terreno fértil y se transformó en himno de resistencia.

Su capacidad de adaptación lo ha llevado a mezclarse con géneros como el hip hop, el dub, el dancehall y hasta el pop, sin perder su esencia. En África, América Latina y Europa, bandas locales reinterpretaron el reggae desde sus propias realidades, dándole un nuevo aliento sin traicionar sus raíces.

Más allá del sonido, el reggae es un estilo de vida. Sus símbolos —los colores rojo, amarillo y verde, el león de Judá, el uso del dreadlock— no son ornamentos, sino signos de identidad espiritual y política. El reggae no solo se escucha, se respira, se vive.

La expansión global de una vibración caribeña

El primero de julio, el reggae suena desde África hasta América Latina. Ese día, miles celebran su poder de sanar, unir y transformar desde el ritmo y la palabra. (Internet)

Lo que empezó en los guetos de Kingston, hoy vibra en cada rincón del planeta. El reggae encontró eco en las juventudes inconformes de los años 70 y desde entonces se mantuvo como una música comprometida. En festivales europeos, carnavales africanos y movimientos sociales latinoamericanos, el reggae tiene un lugar asegurado.

Artistas como Alpha Blondy en Costa de Marfil, Pochi Marambio y Tierra Sur en Perú, Gondwana en Chile, Cultura Profética en Puerto Rico o SOJA en Estados Unidos son prueba de su expansión. Cada uno tradujo el lenguaje del reggae a sus propias historias, sumando nuevas narrativas sin perder su impulso original.

El Día Internacional del Reggae es también una oportunidad para visibilizar esa diversidad. En redes sociales, estaciones radiales, centros culturales y plazas públicas, el primero de julio se convierte en jornada de conciertos, foros, homenajes y encuentros que reúnen a distintas generaciones bajo un mismo compás.

Un ritmo que cura, educa y conecta

La influencia del reggae en la articulación de causas sociales y su adaptación a realidades locales evidencian su papel como motor de cambio y plataforma de encuentro entre culturas (Freepik)

Pero ¿por qué celebrar el reggae? Porque más allá de su carácter artístico, este género ha sido herramienta de transformación individual y colectiva. En cárceles, escuelas, barrios periféricos y centros de rehabilitación, el reggae se utiliza como puente para dialogar, sanar y educar.

Varios estudios han señalado que la música reggae tiene efectos positivos en el ánimo, reduce el estrés y mejora la concentración. Su tempo lento, acompañado de líricas positivas, tiene un impacto directo en las emociones. Por eso, no es casual que terapeutas, educadores y trabajadores sociales lo usen como parte de sus intervenciones.

Además, muchas de sus canciones contienen mensajes éticos y espirituales que promueven la paz, la hermandad y el respeto por la naturaleza. “One love, one heart, let’s get together and feel all right” no es solo una línea famosa: es una filosofía. El reggae conecta porque no impone, invita.

En tiempos de polarización y crisis, esta música sigue ofreciendo un espacio para respirar, reflexionar y reencontrarse. El 1 de julio, al sonar cada compás, no solo se recuerda un género: se revive una llama que aún no se apaga.


Compartir en:
   

 

 

Gratificación de julio 2025: estas son las 5 razones por las que tu ‘grati’ podría salir recortada si tu jefe todavía usa el Excel.12:30

Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?

Infobae

Ranking Spotify en Chile: top 10 de los podcasts favoritos. 12:30

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores.11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Celebran aniversario de la SSPM con nuevo vehículo de reacción; presentan el Black Mamba. 10:45

Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su

Plaza de Ármas

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk. 11:27

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk El presidente de Estados Unidos también busca no pagar subsidios a las empresas del magnate gcatarinoMar, 01/07/2025 - 11:00

Record

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

hard rock stadium

Bayern Múnich elimina al Flamengo y se cita con el PSG en Cuartos del Mundial de Clubes. 29 de Junio, 2025 16:30

El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó

Vanguardia.com.mx

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores". 29 de Junio, 2025 17:00

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores" El entrenador del Mengao aseguró en conferencia de prensa, que los clubes europeos son los mejores en el Mundial m.diazDom, 29/06/2025 - 16:40

Record

Mundial de Clubes 2025: Bayern Munich noquea a Flamengo. 29 de Junio, 2025 17:20

El conjunto bávaro se impuso 4-2 a los cariocas en uno de los mejores partidos del certamen, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami; enfrentarán los germanos al PSG en Cuartos de Final.

Editorial Aristegui Noticias

Dean Huijsen

Más "madera" para Rodrygo . 28 de Junio, 2025 11:50

Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil. 

Mundo Deportivo

Huijsen: "Estoy agradecido a la Juventus, aprendí mucho allí" . 13:20

El central del Real Madrid Dean Huijsen recordó este lunes su etapa como jugador de la Juventus, equipo con el que llegó a debutar en la Serie A, antes del duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre ambos conjuntos, que tendrá un significado especial para el internacional

Mundo Deportivo

¿Juega Kylian Mbappé? Las alineaciones confirmadas de Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. 07:41

El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu

Bolavip

Dani Carvajal

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus . 12:26

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus Los Merengues se mide a la Vecchia Signora en los Octavos de Final del Mundial de Clubes rperezLun, 30/06/2025 - 12:00

Record

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor". 19:17

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06

Record

La lista del Real Madrid, con dos grandísimas novedades . 02:20

Dani Carvajal y Éder Militao regresarán a la lista del Real Madrid para los octavos de final del Mundial de Clubes contra Juventus, informó este lunes el entrenador Xabi Alonso.

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.