Reconversión educativa; avanza cobertura, pero persisten retos Periódico Correo

Reconversión educativa; avanza cobertura, pero persisten retos. Noticias en tiempo real 30 de Junio, 2025 07:00

1.- Reconversión educativa; avanza cobertura, pero persisten retos

Ampliar la cobertura educativa en Guanajuato es una necesidad impostergable, pero el cómo importa tanto como el cuánto. La estrategia de reconvertir secundarias para ofrecer preparatoria por las tardes es una respuesta pragmática a la saturación de espacios, con criterios de viabilidad y bajo costo. Aunque valioso en el corto plazo, obligan a preguntarse cómo se atenderá otro de los retos: la permanencia.

Para el próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a cargo de Luis Ignacio Sánchez Gómez, prevé que entren en operación 25 secundarias seleccionadas para iniciar un proceso de reconversión que permitirá ofrecer educación media superior en turno vespertino.

La selección de planteles obedeció a criterios de cobertura y viabilidad: escuelas ubicadas en zonas con alta demanda y que no requieren intervenciones estructurales mayores. Estas se distribuyen en 15 municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato. Será en León donde haya más planteles reconvertidos.

La inversión oscilará entre los 500 mil y el millón de pesos por plantel, dependiendo de las necesidades específicas: desde impermeabilización, equipamiento hasta adecuaciones básicas de infraestructura. El proyecto completo contempla 72 escuelas en total, que se incorporarán en ciclos escolares posteriores.

Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, explicó que la oferta educativa en estos 25 centros se dará a conocer una vez que concluyan los procesos de ingreso de los alumnos en sus primeras y segundas opciones, con el fin de no interferir en sus decisiones iniciales. El objetivo es captar a quienes no lograron ingresar a ninguna opción, así como a jóvenes que habían descartado continuar sus estudios.

La meta es ambiciosa: sumar al menos 3 mil estudiantes adicionales a la educación media superior mediante esta estrategia, y avanzar hacia una cobertura del 85% al final del sexenio. Actualmente, Guanajuato se encuentra en 75%, por debajo de la media nacional. Es decir, se pretende un crecimiento de 10 puntos porcentuales en seis años.

La estrategia estatal de reconversión va en línea con el programa anunciado por el gobierno federal. En este marco, cuatro secundarias más serán reconvertidas en Apaseo el Grande, Juventino Rosas y León (dos planteles), con obras previstas para iniciar en julio, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque las reconversiones representan una medida necesaria para ampliar la cobertura, el reto de fondo es mucho mayor. La deserción escolar sigue siendo alarmante: en el ciclo 2023-2024, más de 430 mil jóvenes abandonaron la educación media superior a nivel nacional, según un estudio de la Universidad Iberoamericana. Las causas son múltiples, pero los factores económicos encabezan la lista. A ello se suman la falta de infraestructura adecuada, el desinterés derivado de dinámicas docentes rígidas, la escasa vinculación con el mundo laboral y universitario, así como el rezago tecnológico que aún persiste en muchos centros educativos.

2.- Guanajuato y Querétaro hacen su parte, ¿y Conagua?

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, sostuvo una segunda reunión con su homólogo de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, junto con autoridades estatales y equipos de Protección Civil de ambas entidades. El objetivo: coordinar acciones preventivas ante posibles afectaciones por lluvias en las zonas limítrofes. En los hechos, se busca que cada estado cumpla con su parte, aunque la responsabilidad principal recae en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representada en Guanajuato por Ángel Ernesto Ortega Mata.

Uno de los temas centrales fue el monitoreo de presas y desfogues preventivos, ante cuerpos de agua que ya alcanzaron su capacidad total. Pero el problema de fondo —y donde la ausencia de la Conagua es más evidente— sigue vigente. Hace unas semanas, varias zonas de Querétaro resultaron inundadas. Según el gobernador Mauricio Kuri González, una de las causas fue la obstrucción del flujo en el Río Querétaro, ya dentro de Guanajuato, a la altura de Las Adjuntas, por falta de desazolve. Esta fue una de las razones de la primera reunión el 9 de junio, y la más reciente, el pasado viernes.

Ambos gobiernos han hecho trabajos de limpieza, actuales o pasados. Sin embargo, la participación activa de la Conagua sigue pendiente, pese a que se trata de una intervención con impacto regional y cuya omisión puede traducirse en afectaciones evitables para la población.

El recorte de más del 40% al presupuesto nacional de la Conagua para 2025 —que se redujo a 37 mil millones de pesos— anticipaba ya las dificultades operativas. Sin embargo, la representación en Guanajuato recibirá más de 107 millones de pesos, ubicándose como la cuarta entidad con mayor asignación, según un análisis de presupuesto de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México.

La coordinación entre gobiernos locales es necesaria, pero insuficiente si la autoridad nacional en materia hídrica sigue ausente en los hechos. Con recursos asignados y responsabilidades claras, la Conagua no tiene pretextos.

3.- Guanajuato pierde ritmo en generación de empleos

En mayo, Guanajuato perdió más de 2 mil 500 empleos formales y reporta 1 millón 123 mil 211 plazas. La tendencia ya se perfilaba en abril, cuando se reportó la baja de más de 400 empleos, según el registro de trabajadores registrados ante el IMSS de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

No es un fenómeno aislado. A nivel nacional, en ese mismo mes se perdieron más de 45 mil 600 empleos respecto a abril. De ese total, el 5.4% correspondió a Guanajuato. Aunque el estado no figura entre los más afectados —Sinaloa encabeza la lista con más de 16 mil plazas perdidas, en parte a la ola de violencia—, la lectura no debe quedarse en el simple porcentaje.

En Guanajuato, si bien no se han registrado niveles críticos de pérdida de empleo y, de hecho, hay un incremento de más de 8 mil empleos entre mayo de 2024 y 2025, el crecimiento no ha sido sostenido durante la actual administración. Por ejemplo, en septiembre de 2024, al inicio del actual gobierno estatal, se reportaban 1 millón 123 mil 778 trabajadores registrados ante el IMSS. Para mayo de este año, la cifra apenas ha variado y en sentido negativo.

El pico más alto se alcanzó en noviembre pasado, con 1 millón 130 mil 866 empleos formales. Sin embargo, el registro volvió a caer —en línea con la dinámica nacional— y, aunque en marzo y abril se superó nuevamente la marca del millón 125 mil, el retroceso en mayo sugiere que la creación de empleo se ha estancado.

Fabricio Ibarra Rocha, director general de Empleo de la Secretaría de Economía estatal, reconoció que ha habido caídas, aunque a su juicio no son motivo de alarma. Tiene razón si se compara el comportamiento de Guanajuato con otras entidades. Pero lo preocupante es la ausencia de dinamismo en la recuperación. Sobre todo, si se considera la meta institucional de colocar al menos a 50 mil personas.

Este objetivo enfrenta además un contexto nacional poco alentador. Algunas calificadoras ya advierten un panorama económico adverso para el país. Con base en estas proyecciones, el economista Alejandro Gómez Tamez señaló que al cierre del año podría haber una pérdida de hasta 25 mil empleos, lo que pondría al país en cifras negativas en generación laboral. Nuevamente el impacto podría alcanzar al estado.

Contra Retrato

Juan Mauro González Martínez

El secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato ha señalado la necesidad de que las depuraciones de agentes no se limiten a la baja administrativa, sino que, en caso de comisión de un delito, los responsables enfrenten procesos judiciales.

Actualmente, un elemento estatal está preso y siendo juzgado por extorsión. A este se sumarían al menos otros ocho agentes denunciados por el mismo delito. Aunque no fueron detenidos, ya se integraron expedientes puestos a disposición de las autoridades ministeriales.

El hecho de que desde la propia corporación se impulsen sanciones contra policías que incurren en irregularidades o colaboran con el crimen, rompe con la narrativa estéril de la depuración sin consecuencias. Según confirmó el propio funcionario, hay más investigaciones en curso contra elementos que podrían estar delinquiendo bajo el amparo de sus cargos.

Estas acciones deberían replicarse en los gobiernos municipales, donde las supuestas depuraciones rara vez derivan en procesos penales, pese a que hay elementos señalados por actos delictivos. No es sino hasta futuras detenciones cuando se “descubre” que alguno de los implicados formaba parte de una corporación local. Casos así ya se acumulan.

Al final, una depuración sin consecuencias legales solo fortalece al crimen, al liberar a personal capacitado que conoce la operatividad institucional y puede ser reclutado por grupos delictivos. La urgencia también recae en que se ha reconocido a nivel estatal que se tiene detectado que algunas corporaciones podrían estar vinculadas al crimen organizado de forma activa o bajo la omisión permiten su avance y afianzamiento.

Últimas columnas hoy

FIDESSEG vs empresarios: el pleito de nunca acabar

Consejo Empresarial de León se atrinchera ante la fiscalización de Fidesseg

Fidesseg: un modelo insostenible


Compartir en:
   

 

 

Artículo 19 advierte “vigilancia masiva intrusiva”; No es ‘Ley Espía’, es “de Apoyo a la Población’: Sheinbaum. 11:44

La titular del Poder Ejecutivo Federal reiteró que era falso que su Gobierno fuera a espiar a la población y que esta actividad sólo se realizaría a partir de la orden de un juez, como parte de una carpeta de investigación.

Zeta Tijuana

El Villarreal, cerca de otra venta millonaria tras la salida de Baena .11:26

El Villarreal es de esos equipos que hace malabares en el mercado de fichajes y casi siempre le sale bien. Compra barato y vende caro. Y así prácticamente cada temporada, aspecto que habla a las mil maravillas de la dirección deportiva. 

Mundo Deportivo

BYD suspende la construcción de su planta en México: el conflicto entre China y EE.UU. es el principal responsable, según reporte . 11:14

BYD, el gigante chino de autos eléctricos, detuvo sus planes de construir una planta en México. Según un reporte de Bloomberg, la decisión responde a tensiones geopolíticas y a la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El proyecto quedó en pausa t

Xataka México

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz.09:44

#ElBuenTono #Xalapa #Veracruz #Policiaca #Tragedia El cargo Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz apareció primero en El Buen Tono.

El buen tono

Latinoamérica no debe precipitarse al bajar tasas. 10:44

Juan Pablo Spinetto destaca los casos desconcertantes de Brasil y México, pues mientras los cariocas subieron su tasa a 15%, Banxico ya bajó la suya en 200 puntos base en lo que va de 2025.

El Financiero

Políticas migratorias de Trump son descritas por un cardenal como “moralmente repugnantes”. 10:24

Representantes de la Iglesia Católica están en desacuerdo con las redadas y detenciones masivas contra los inmigrantes

La Opinión

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado. 00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

sandman

Estrenos Netflix julio 2025: películas, series de televisión y animes. 01 de Julio, 2025 22:00

Gustavo AlonsoNetflix presentó su cartelera de estrenos para julio de 2025 en México, con producciones originales, series de anime, documentales, realities y largometrajes que combinan grandes regresos, apuestas latinoamericanas y clásicos del humor.Entre las propuestas más destacadas se encuentran la segunda temporada de Sandman, el regreso de

Excelsior

Sandman: La historia de Sueño llega a su fin. 06:30

El universo onírico creado por Neil Gaiman cobra vida en ‘Sandman‘, la aclamada serie de Netflix que ha cautivado a millones de espectadores con su mezcla de fantasía oscura, mitología y existencialismo. Esta producción, que profundiza en los reinos de los sueños y las pesadillas, en su segunda y última temporada con su estreno el

Marie Claire

august holmgren

¡OKC, CAMPEONES!. 23 de Junio, 2025 06:13

Shai Gilgeous-Alexander salió de la cancha por última vez esta temporada, se desplomó en los brazos del entrenador Mark Daigneault y finalmente sonrió...se acabó. La escalada está completa. La reconstrucción ha terminado. El Thunder de Oklahoma City es campeón.El mejor equipo de toda la temporada fue el mejor equipo al final, llevando el t

El Siglo de Torreón

¡Histórico! Por primera vez la NBA tuvo siete campeones diferentes de forma consecutiva. 23 de Junio, 2025 22:36

¡Histórico! Por primera vez la NBA tuvo siete campeones diferentes de forma consecutiva La racha más larga fue de seis data de hace casi 50 años en la historia de la Asociación eariasLun, 23/06/2025 - 22:17

Record

NBA Draft 2025: el talento diverso y las necesidades urgentes de las franquicias. 25 de Junio, 2025 15:25

Terminó la temporada de la NBA con el campeonato de Oklahoma City Thunder, pero el siguiente ciclo ya se alista con la celebración del NBA Draft 2025.Este miércoles, las franquicias se preparan para tomar decisiones que pueden cambiar su rumbo a corto, mediano o largo plazo. A diferencia de otras ediciones con una superestrella clara, este año

Milenio

ice

Por estos motivos ICE arrestó al boxeador Julio César Chávez Jr.. 13:00

Chávez Jr. fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California

El Informador

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EU por vínculos con el Cártel de Sinaloa. 13:04

"Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial", detalla el ICE

Diario.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.