La desconfianza financiera que nos cuesta a todos.
La reciente inclusión de entidades financieras mexicanas en listas de observación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos no es un incidente aislado ni un mero exceso de celo internacional. Es el desenlace lógico de años de supervisión reactiva, punitiva y políticamente correctiva en lugar de técnica y preventiva.
Basta recordar la secuencia de quiebras y crisis reputacionales que han marcado al sistema financiero mexicano en la última década: Famsa, Ficrea, Accendo Banco, Banfeliz, CAME, Unifin, Crédito Real, entre otras empresas de captación irregular, el desplome de sofipos que se presentaron como soluciones “inclusivas” y ahora la sombra que cubre a bancos medianos o grupos financieros cuya imagen parecía incuestionable.
El común denominador es un ciclo perverso que combina tres factores:
1. Supervisión tardía y burocrática: las alertas internas y externas se acumulan sin consecuencias hasta que es imposible seguirlas ignorando.
2. Estrategias de control punitivo y sancionador: Cuando finalmente reaccionan las autoridades —CNBV, Hacienda, Condusef— imponen multas, cancelan registros y publican comunicados que alimentan la narrativa de que “se actúa con firmeza”, pero el daño ya está hecho.
3. Ausencia de cultura preventiva y de profesionalismo transversal: el caso de la certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) ilustra el problema: altísimos niveles de reprobación en exámenes de oficial de cumplimiento, combinados con estructuras directivas que priorizan relaciones políticas sobre capacidades técnicas.
Si a esto sumamos un marco regulatorio de PLD tan estricto que se convierte en un laberinto de cumplimientos formales sin sustancia real, el resultado es un sistema que luce impenetrable por fuera pero se desmorona por dentro.
El golpe reputacional afecta tanto a la captación como a la colocación de crédito. Las empresas internacionales, fondos y contrapartes perciben a México como un riesgo operativo con demasiados puntos ciegos. Y aunque se insista en que “no hay daño sistémico”, la confianza es un activo intangible que, una vez deteriorado, tarda años en recuperarse.
Los usuarios pierden opciones de financiamiento y ahorro. El costo del capital sube por la prima de riesgo. Y crece la informalidad porque cada vez más gente desconfía de depositar o solicitar créditos formales.
Probablemente veremos endurecimiento de controles, nuevos requisitos, más auditorías y más multas. Pero la pregunta esencial sigue pendiente: ¿por qué no se anticipan los problemas en lugar de intervenir cuando ya son públicos?
Aunque parezca un problema lejano —“eso pasa con los grandes bancos o las sofomes que prestan miles de millones”—, la realidad es que cada quiebra, intervención o señalamiento internacional se traduce en consecuencias diarias y concretas para las personas y negocios.
Restricciones de operaciones: cuando una entidad es intervenida o entra en proceso de liquidación, miles de cuentas quedan bloqueadas temporalmente. Esto impide disponer de dinero, realizar pagos o transferir recursos, afectando nóminas, rentas, colegiaturas y operaciones básicas.
Mayores requisitos de apertura y actualización: Cada nuevo escándalo provoca un endurecimiento de controles de “Conozca a su Cliente” (KYC). El ciudadano común debe presentar más comprobantes, referencias y justificaciones, lo que retrasa aperturas de cuentas, contratación de créditos o inversión en instrumentos de ahorro.
Incremento de costos de cumplimiento: empresas de todos tamaños enfrentan más trámites ante bancos y sofomes para demostrar la licitud de sus recursos. Esto implica costos administrativos, contratación de asesores y, en algunos casos, la necesidad de sistemas de cumplimiento que antes solo requerían grandes corporativos.
Riesgos de exclusión financiera: la combinación de más requisitos y la percepción de que cualquier error puede derivar en bloqueos de cuentas provoca que muchos negocios pequeños y personas con ingresos irregulares prefieran operar en efectivo o en la informalidad, perdiendo acceso a crédito formal.
Afectación de canales digitales: plataformas de banca digital, fintechs y wallets se ven obligadas a robustecer procesos de identificación y monitoreo, generando experiencias más lentas y engorrosas. En ocasiones, una simple transferencia entre cuentas propias puede quedar retenida por validaciones adicionales.
Desconfianza sistémica: cada intervención y sanción alimenta el miedo a que el ahorro o inversión formal no es seguro. Para un ciudadano común que vivió Ficrea, escuchó de Famsa y ahora ve nuevas investigaciones, la percepción es que el sistema no tiene control real.
Sí. Porque en Estados Unidos la inteligencia financiera funciona con un enfoque preventivo, no judicial. Les basta identificar patrones de riesgo: transferencias inusuales, relaciones con paraísos fiscales, estructuras societarias opacas. No esperan a tener todas las pruebas judiciales. Aquí decimos que no hay pruebas; allá dicen que no tienen dudas.
Este enfoque genera un efecto dominó reputacional. Cada anuncio de FinCEN provoca que bancos corresponsales y fondos internacionales revisen a todas sus contrapartes mexicanas. A la menor sospecha restringen operaciones “por política de riesgo”. Y la baja confianza en la efectividad regulatoria local refuerza esa reacción. Además, el contexto geopolítico, con elecciones en EE.UU. y presión sobre lavado de dinero, hace que estos listados preventivos sean cada vez más frecuentes.
Esto es como asistir a un partido de fútbol: la gran mayoría de los aficionados se comporta con respeto y orden, pero basta un pequeño grupo que hace desmanes para que se generalice la sensación de que todos son violentos. O como tomar una rebanada de pastel: si sabe a chocolate, asumimos que todo el pastel es igual. Así ocurre con el sistema financiero mexicano: unas cuantas quiebras bastan para que el ciudadano común piense que todo el sector está podrido, aunque la mayoría de las entidades cumpla con su deber. El problema es que en finanzas —igual que en la reputación personal— no importa que el 95% de las instituciones sean sanas si el 5% contamina la percepción colectiva.
X: @MarioSanFisan | CEO FISAN SOFOM ENR | PROMETEO
Banquero a nivel directivo con más de 30 años de experiencia de negocios. Ex presidente nacional AMFE corporativo@fisan.com.mx
Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su
Mundo Deportivo
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en
Elarsenal.net
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.
ESPNdeportes.com
LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".
Mundo Deportivo
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México
SDP Noticias
Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más
SDP Noticias
La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (
Vanguardia.com.mx
El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d
El Siglo de Torreón
A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120
El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.
Debate.com.mx
Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Últimas noticias
Abrieron un restaurante al estilo de GTA en la vida real, pero lo imitaron tan bien que los jefes de Rockstar acabaron con su proyecto para siempre
Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano
CDMX | Cancelan ‘MUBI Fest’ tras boicot por financiamiento de empresa israelí
Inversión en México cae 12.5% en abril; hila 8 meses de baja ante incertidumbre
Localizan el cuerpo del albañil que se ahogó en el Laguito de la 3
Aumentan víctimas de homicidio doloso en Irapuato durante junio: reporta el Observatorio Ciudadano
Flossie, ya como tormenta tropical, se debilita y se aleja de costas del Pacifico
Destina Gobierno Estatal 11 mdp para obras en Santa María la Asunción
Fallece en accidente automovilístico Diogo Jota, futbolista del Liverpool
Congreso local analizará donación de un inmueble para hospital en Ecatepec
Propone PAN que el Estado vele por el interés superior de la familia
Resaltan en el Congreso mexiquense el papel de los testigos sociales
¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025
Christian Nodal expone a Ángela Aguilar: "Comida no me ha tocado"
¿Quién recibe hoy la Pensión del Bienestar?, aquí te decimos