La escasez de vacunas, así como la falta de confianza en las mismas a raíz de movimientos negacionistas ocasionó el brote de sarampión este año en América Latina y el Caribe, señaló el representante en México de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya Medina.
En cuanto al sarampión, México enfrenta un repunte significativo con más de 2 mil 400 casos confirmados, lo que representa un aumento de 281 contagios respecto a la semana anterior, según el informe oficial de la Semana Epidemiológica 24 emitido por la Secretaría de Salud (Ssa).
Agregó que desgraciadamente, cuando llegan, hacemos el esfuerzo por detectarlo y controlarlo, pero llegó mayor cantidad porque vino asociado a un grupo religioso que no se vacuna, y eso generó un escenario de mayor complejidad.
No obstante, destacó que la Ssa ha hecho un esfuerzo por vacunar con una campaña que fue un éxito, aunque es necesario seguir con esa dedicación durante todo el año, para lograr coberturas reales de protección.
México se enfrenta a un brote nacional de sarampión
El brote de sarampión que castigaba al norte de México es ya una cuestión nacional. Los contagios no han dejado de subir desde que se lanzó el primer aviso el 13 de marzo y ya se extienden por 18 de los 32 Estados.
En total, hay 5.410 casos probables de la enfermedad en toda la República, más del doble de los que se han podido confirmar con seguridad, 2.597, una escalada que los expertos califican de “emergencia”, pues los contagios están avanzando más rápido que la inmunización.
“Es poco creíble que Coahuila tenga solo 13 casos [con 116 probables], cuando es vecina de Chihuahua. Probablemente, Chihuahua está haciendo bien las cosas y los demás Estados no tan bien”, apunta Óscar Sosa, médico epidemiólogo.
El experto apunta una clave para entender la brecha:
“Cuando hablamos de precariedad en los sistemas de salud, hablamos de esto”, apuntala Samuel Ponce de León, coordinador del programa sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM:
Desde la Secretaría de Salud federal difieren de este análisis y rechazan que la brecha entre una y otra cifra sea “extraña”:
El brote actual, el mayor en lo que va de siglo, se originó en la frontera entre México y Estados Unidos, en una comunidad menonita contraria a la vacunación que se desplaza entre ambos lados de la frontera. Tres meses después, la situación es otra.
“Ese fue el primer acto. Este segundo acto que estamos viviendo rebasa con mucho la limitación de las creencias religiosas. Posiblemente se debe a trabajadores agrícolas, jornaleros que van de un Estado a otro a trabajar. Y el problema es que no están vacunados”, puntualiza Ponce de León.
Todos los caminos llevan a las bajas tasas de cobertura de los últimos años
El sarampión es la enfermedad infecciosa más contagiosa del mundo, de cada caso pueden surgir hasta 18 nuevos, por eso se recomiendan tasas de inmunización superiores al 95% para blindarse frente a la transmisión, un objetivo todavía lejano en Norteamérica, donde se concentran casi todos los casos del continente.
México ha intentado superar el rezago en el primer semestre del año
Entre enero y marzo vacunó a 715.000 personas y recuperó en abril la Semana Nacional de Vacunación, unas jornadas intensivas a las que no se recurría, al menos en ese formato, prácticamente desde la pandemia.
En ese periodo se aplicaron 2,2 millones de dosis de hasta 14 vacunas distintas, un 120% del objetivo que se había fijado.
A pesar de estos esfuerzos, los expertos consideran que la respuesta está siendo insuficiente.
Los dos especialistas coinciden en que uno de los factores a los que no se está prestando la atención necesaria es a la vacunación en adultos.
Aunque los niños más pequeños son los más vulnerables ante una exposición a la infección, los jóvenes también concentran una parte nada desdeñable de los casos, no así de las vacunas, a pesar de que ha habido tres fallecidos de entre 27 y 45 años:
Chihuahua: el brote seguirá hasta fin de año
Las autoridades de Chihuahua se han volcado en contener el brote en el Estado, especialmente difícil de frenar por la orografía del territorio.
“La población laboralmente activa que en la infancia no se vacunó está transmitiendo la enfermedad, y llega hasta la población menor de cinco años, que es la más vulnerable porque le ocasiona neumonía, la primera causa de hospitalización”, apunta la responsable, que detalla que han aplicado 118.000 dosis de la doble viral, la de los adultos, en lo que va de año.
El Estado ha ampliado macrocentros de vacunación con apoyo de las universidades y de voluntarios para conseguir llegar a toda la población, una tarea en la que también está participando el Gobierno federal. “Han estado moviendo vacunas para tratar de abastecernos del mayor número posible, incluso tomando de otros Estados”, dice Ruiz.
“Logramos contener una escalada exponencial, ahora tenemos una transmisión sostenida en niveles bajos”, detalla: “Lo que buscamos es bajarlo aún más hasta llegar a desaparecerlo”.
Vacunación infantil se estancó
La tasa de vacunación infantil fue en aumento durante décadas, pero desde 2010 se ha estancado o revertido en muchos países, también entre los de rentas altas, lo que deja a millones de niños de todo el mundo expuestos a enfermedades prevenibles e incluso mortales.
Una investigación que publica The Lancet firmada por el grupo «Colaboradores del estudio sobre la carga mundial de morbilidad de cobertura vacunal» hace esta advertencia y señala que entre 2010 y 2019, por ejemplo, la vacunación del sarampión disminuyó en 100 de 204 países.
También hará falta fortalecer la atención primaria de salud y los esfuerzos para hacer frente a la desinformación y las dudas sobre las vacunas.
La investigación señala que, en número globales, la tasa de vacunación entre 1980 y 2023 se duplicó en enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis.
El estudio se publica justo antes del inicio de la cumbre de alto nivel sobre financiación de la Alianza para la Vacunación, Gavi, que empieza el miércoles.
«A pesar de los monumentales esfuerzos de los últimos 50 años, los avances distan mucho de ser universales. Un gran número de niños siguen sin vacunarse o no lo hacen suficientemente», destacó el autor principal del estudio, Jonathan Mosser, de la Universidad de Washington.
Así, se ha notificado un número creciente de casos de poliomielitis en Pakistán y Afganistán, y hay un brote en Papúa Nueva Guinea, donde menos de la mitad de la población está inmunizada.
El análisis predice que sólo la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina alcanzará probablemente el objetivo del 90% de cobertura mundial para 2030, y sólo en un escenario optimista.
En 50 años, ese programa ha vacunado a más de 4 mil millones de niños, evitando la muerte de unos 154 millones y proporcionando 10 mil 200 millones de años de plena salud, según recopila el estudio.
Falta de Vacunación hace resurgir enfermedades casi erradicadas
América Latina fue pionera en eliminar enfermedades como la viruela en 1971 y la poliomielitis en 1994. Sin embargo, enfermedades prevenibles por vacunación están resurgiendo en la región.
Por otro lado, la fiebre amarilla ha causado 74 muertes en países como Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, mientras que la tos ferina ha dejado 48 fallecidos en México, principalmente en niños menores de cinco años.
Desde 1974, las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en el mundo, según cifras de la OPS. Además, han logrado reducir la mortalidad infantil en las Américas en un 41 %. Pero para mantener estos logros, se necesita un compromiso constante de los gobiernos y de la sociedad civil.
“Nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles requiere un compromiso firme y sostenido”, armó Jarbas Barbosa, director de la OPS. Barbosa recordó que la OPS cuenta con un Fondo Rotatorio que permite a los países adquirir vacunas a un costo menor. Sin esta herramienta, el precio de las vacunas se elevaría hasta en un 75 %, lo que dificultaría su acceso para muchas naciones.
“Los discursos que vinculan la vacunación con daño afectan mucho la confianza de las personas”, advirtió Pérez.
La región atraviesa una etapa de “cansancio post epidémico”, en la que hablar de vacunas ya no es una prioridad para muchos. Sin embargo, los especialistas coinciden en que no podemos permitir que enfermedades del pasado se conviertan en amenazas del presente. /PUNTOporPUNTO
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Infobae
El problema afecta a modelos comercializados entre 2017 y 2023. El grupo Stellantis también ha llevado adelante retiradas masivas vinculadas a airbags defectuosos
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de continuar con mejora de vialidades que faciliten una movilidad accesible y segura, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio inicio a la obra de adoquinamiento de la calle Benito Juárez, en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo. En su mensaje, la edil [
Diario Sin Secretos
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Rescatan a 30 menores de violencia y vulneración en OaxacaluisvelasquezSáb, 05/07/2025 - 04:35
NVI Noticias
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Servicio Meteorológico Nacional
Meganoticias Tuxpan
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
Se celebra la undécima prueba del Mundial de Fórmula 1, con este Gran Premio de Austria, en el circuito Red Bull Ring. El "Gran Circo" llega al centro de Europa tras la victoria de George Russell en Canadá, por del
Mundo Deportivo
Enrique LópezLa Fórmula 1 continúa su actividad en el Viejo Continente y ahora llega la decimosegunda carrara de la temporada 2025, el Gran Premio de Gran Bretaña, casa de hombres como Lando Norris (McLaren), George Russell (Mercedes) y Lewis Hamilton (Ferrari), en donde la constancia de Oscar Piastri (McLaren) volverá a ser puesta a prueba po
Excelsior
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa con el GP de Gran Bretaña; te decimos las fechas, horarios y dónde ver la carrera
SDP Noticias
Hoy jueves quedarán constituidos los cruces de dieciseisavos de final, tercera ronda, de Wimbledon 2025. Tras el turno de la parte baja masculina, con Carlos Alcaraz al frente, y la alta femenina, que corona la nº 1 mundial Aryna Sabalenka, es la jornada de Novak Djokovic, Jannik Sinner y Jack Draper.
Mundo Deportivo
ESPN Deportes
Wimbledon vivió este jueves una jornada llena de actuaciones dominantes, encabezadas por Novak Djokovic, Iga Swiatek y Jannik Sinner, quienes avanzaron con autoridad a la tercera ronda del torneo.Las principales figuras del circuito no dieron lugar a sorpresas y mostraron un nivel sobresaliente sobre el césped del All England Club.El serbio Novak
Vanguardia.com.mx
Cruz Azul se enfrentará a Once Caldas por las semifinales de la International Football Cup. Entérate cómo y dónde ver el partido EN VIVO. La pretemporada está siendo bastante movida para un Cruz Azul que se está preparando para interpretar de la mejor manera la idea de Nicolás Larcamón. Si bien es cierto que el perfil del entrenador es simi
Vamos Azul
El primer partido del doblete de amistosos pactado con la selección Azteca terminó en empate 0-0 en el mismo estadio
Infobae
Al igual que hizo con Cruz Azul, Martín Anselmi tuvo una polémica reacción ante la decisión del Porto de rescindirle el contrato. La polémica alrededor de la salida de Martín Anselmi de Cruz Azul no se produjo por la intención del entrenador de cumplir su sueño de trabajar en Europa, sino que se originó a partir del accionar del argentino.
Vamos Azul
Últimas noticias
Sismo sacude islas al sudoeste de Japón, ¿acertó el manga profético?
Nana Calistar: Horóscopos para HOY 5 de julio de 2025
¿Cómo será la futura Línea 5, según la actualización del proyecto?
¿Cómo se elige al Dalái Lama?
La de ayer | Tragedia veracruzana, mueren migrantes deportados en accidente carretero
Recortes científicos de EU en la Antártida podrían envalentonar a China y Rusia
La delicia del chocolate
Ética cuántica
El lastre del aislamiento
Chinas oaxaqueñas, marmoteros y faroleros llenan de alegría las calles
Eran y daban
Houston propina paliza histórica a Dodgers con 2 jonrones de Altuve
Las 10 películas que te harán creer en la amistad verdadera entre niños y animales
Chivite defiende la "honestidad de la mayoría" de la militancia del PSOE y llama a la "unidad"
Rafael Peralta Pineda es despedido por todos sus seres queridos