La suspensión de aranceles entre Estados Unidos y China por 90 días está generando una etapa de calma en el comercio internacional —al menos hasta inicios de agosto—. Una pausa que, si bien beneficia a México, puede convertirse en una amenaza.
En los últimos años, el nearshoring ha traído momentos de entusiasmo para México: se ha anunciado la llegada de grandes compañías, se han construido fábricas y complejos industriales, incluso se han registrado cifras récord de inversión extranjera directa (IED). Sin embargo, creo que el país es mucho más que una buena ubicación.
Sin duda, el nearshoring puso a México en el radar global y lo consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos.
En 2024, el intercambio de bienes entre ambos países totalizó 839.9 billones de dólares, según cifras del gobierno estadounidense: los bienes de Estados Unidos a México alcanzaron los 334 billones de dólares (+3.5 por ciento respecto a 2023), mientras que el comercio mexicano a Estados Unidos superó los 505.9 billones de dólares (+6.4 por ciento en proporción con 2023).
La Secretaría de Economía reportó que más del 83 por ciento de las exportaciones de bienes mexicanos se destinaron al país vecino.
Pensar que estar cerca de Texas o California será suficiente para seguir atrayendo inversiones durante los próximos diez o veinte años es una apuesta arriesgada. Estados Unidos y China se han movido a un ritmo que México no ha seguido.
El gobierno estadounidense ha estado modernizando su política industrial, invirtiendo miles de millones de dólares para fortalecer sectores estratégicos como semiconductores (con su CHIPS and Science Act) y energías limpias (con la Inflation Reduction Act). Por su parte, el gobierno chino también ha impulsado su política industrial desde hace varios años con planes estratégicos (como el Made in China 2025) y, aunado al fuerte proteccionismo de sus empresas nacionales, ha invertido a gran escala para desarrollar aún más su sector tecnológico.
México ha sacado provecho de la relocalización de varias cadenas de suministro globales, pero considero que esto no es un plan de desarrollo por sí sola. La cercanía geográfica sin infraestructura, sin talento y sin certidumbre es solo eso: cercanía.
El país precisa una política industrial del siglo XXI y no una lista de estímulos fiscales aislados o una zona franca improvisada.
México necesita que esta nueva política industrial defina qué tipo de industria quiere atraer, cómo va a formarla y cómo la va a sostener en el largo plazo. La estrategia integral debe considerar infraestructura suficiente (con vías terrestres y ferroviarias que funcionen, así como puertos y aduanas eficientes), suministro apropiado de energía y agua, así como desarrollar el talento técnico de alto nivel en todo el país.
También es importante que brinde un entorno jurídico confiable, además de planes de financiamiento y apoyo para que las pequeñas y medianas empresas puedan producir, exportar y competir en los mercados internacionales. No menos importante, esta nueva política industrial tiene que incluir reglas del juego claras —porque sin certeza no hay inversión que dure.
Sin una política industrial moderna, México corre el riesgo de perder terreno en el comercio internacional y desperdiciar la oportunidad de transformarse en algo más que un país maquilador. Creo que no se trata de copiar modelos ajenos o regresar al proteccionismo, sino de entender que competir en el siglo XXI es más que exportar barato, implica construir una industria con visión, con tecnología y talento, con capacidades propias.
La tregua entre Washington y Pekín pudiera anticipar una nueva etapa en el comercio internacional y México no debe ignorarla o tomarla a la ligera. Las empresas que hoy miran hacia Monterrey, Guanajuato, Querétaro u otras entidades podrían replantear sus decisiones si el conflicto comercial entre las potencias se resuelve.
Esta suspensión de aranceles debe de ser más que una pausa para México; lo que el país haga con ella definirá si se consolida como potencia comercial o se queda viendo cómo otras naciones aprovechan la oportunidad.
Sé que las empresarias y los empresarios en México saben competir, pero ahora toca ser parte del liderazgo para consolidar al país como plataforma productiva, tecnológica y sostenible para los años venideros. Toca pensar en grande, México. N
—∞—
Martín Pustilnick es CEO de Mundi. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.
El cargo A pensar en grande, México: necesitamos una política industrial del siglo XXI apareció primero en Newsweek en Español.
Copa América 2015
EE.UU. endurece requisitos para visa TN: varias profesiones mexicanas quedan fuera Los cambios afectan a médicos, programadores, técnicos en salud, analistas y más jreyesSáb, 05/07/2025 - 14:58
Record
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Descubre cómo estará el clima en Ecatepec este 28 de junio de 2025, con condiciones parcialmente nubladas y temperaturas agradables para disfrutar del día.
Debate.com.mx
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La grabación de la inolvidable escena de las escaleras del Museo de Arte de esa ciudad estuvo llena de improvisación, tecnología pionera y gestos genuinos que marcaron para siempre la historia del séptimo arte
Infobae
Os hablaba antes de cómo Denis Villeneuve es un director más todoterreno de lo que sus cuatro últimos trabajos nos han hecho creer. Pero, puestos a hablar de cineastas capaces de hacer magia en varios géneros y en historias muy distintas, creo que Ridley Scott es un buen nombre par
3d Juegos
Paola Jiménez El 2025 sigue avanzando y estamos a poco de empezar un nuevo mes, en esta ocaisón julio, que es una antesala para las vacaciones de verano.Y además de las vacaciones, también se celebran importantes fechas. Aquí te dejamos las efemérides más destacadas de julio, ¿cuál no sabías que se conmemoraba?Te recomendamos: Día Inter
Excelsior
Caleb Porter won an MLS Cup title in 2015 as part of a five-season coaching stint with the Portland Timbers that ended in 2017.,He finally returns to
Deadspin
Aunque el cuadro verde parecía que se quedaría con un jugador que se encuentra en la MLS, de la nada los azules aparecieron con una oferta que parece importante
Infobae
¡A darle vuelta a la página! Lionel Messi e Inter Miami se enfocan en la MLS El conjunto de Las Garzas regresa a la actividad tras su paso en el Mundial de Clubes eariasSáb, 05/07/2025 - 08:35
Record
Últimas noticias
Así se arma Atlético Morelia: refuerzos y jugadores clave que extienden contrato
CFE no es monopolio y renació con la 4T, señala Sheinbaum
Sa’ Oaxaca Festival Internacional que impulsa la música de cuerdas
Coahuila: Egresa la generación del CBTis 97 más numerosa en casi medio siglo
Recomendación de Cine en Casa: ‘El Eco’
La polémica en Serbia por la construcción de un Hotel Trump en un lugar bombardeado por la OTAN en 1999
Lourdes Gurriel Jr. empata a Yuniesky Betancourt entre cubanos MLB
Reaprehenden a Pedro ‘N’ por privación ilegal de la libertad
Procesan a presunto abusador sexual en Cananea
Detienen a tres personas con armas y un vehículo robado, además se investiga un homicidio
¿Dónde cargar la gasolina más barata en la ZMG esta semana?
Detienen a 3 mexicanos con 840 kg de cocaína en Costa Rica
Integran el comité municipal de Salud
La agenda empresarial: Jorge Marcelino Alejo (12:30 h)
‘Tomatazo’ de Trump afectaría a SLP