NUEVA YORK- El programa nuclear de Irán se vio mermado, pero pudo haber movido algunas reservas.
Los funcionarios estadounidenses afirman que los datos recogidos hasta ahora sobre el arsenal son contradictorios.
Tras días de debate sobre la gravedad de los daños causados por los ataques estadounidenses a tres instalaciones nucleares de Irán, el destino de las reservas de uranio enriquecido del país sigue siendo un misterio mayor.
TE PUEDE INTERESAR: Tras la guerra con Israel, Irán se enfrenta a un futuro inciertoA lo largo de los años, a medida que Irán iba construyendo sus instalaciones nucleares subterráneas y sus centrifugadoras, acumuló una gran reserva de uranio enriquecido al 60 por ciento, casi apto para uso militar, que pesa unos 400 kilos.
Aunque las agencias de inteligencia estadounidenses habían evaluado que Irán no había decidido fabricar una bomba, señalaron que ese país estaba solo a unos pasos de poder convertir su uranio en un arma, dado el tamaño de ese arsenal.
No cabe duda de que todo el programa nuclear de Irán se vio sustancialmente mermado por los ataques estadounidenses e israelíes, y que tendría dificultades para producir rápidamente combustible nuclear adicional.
Pero las agencias de inteligencia estadounidenses habían considerado durante mucho tiempo que, ante la posibilidad de un ataque contra sus instalaciones nucleares, Irán intentaría trasladar sus reservas de uranio enriquecido, ya fuera para conservarlas como una ventaja en las negociaciones diplomáticas o para utilizarlas en una carrera por construir una bomba.
En una entrevista el domingo, el vicepresidente JD Vance dijo que los funcionarios estadounidenses querían hablar con Irán sobre las reservas.
Pero el jueves, el gobierno de Donald Trump rechazó la idea de que Irán hubiera podido trasladar su uranio enriquecido antes del ataque estadounidense.
El presidente Trump insinuó que las reservas fueron destruidas o enterradas por el bombardeo de las instalaciones de Fordow.
“No se sacó nada de las instalaciones”, publicó Trump en sus redes sociales.
“Llevaría demasiado tiempo, sería demasiado peligroso y muy pesado y difícil de mover”.
Y Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que las agencias de inteligencia estadounidenses estaban vigilando de cerca las instalaciones nucleares iraníes, “y no había indicios para Estados Unidos de que se hubiera trasladado nada de ese uranio enriquecido antes del ataque”.
Los funcionarios estadounidenses afirman que los datos de inteligencia recogidos hasta ahora sobre el arsenal son contradictorios.
TE PUEDE INTERESAR: El ataque de Estados Unidos solo retrasó unos meses el programa nuclear iraní, según un informeLa información de inteligencia estadounidense recabada sobre funcionarios iraníes muestra que ellos tienen distintos puntos de vista sobre el destino de las reservas, dijeron los funcionarios estadounidenses.
Y partes de la instalación nuclear de Natanz, donde se cree que se encuentra parte del uranio, resultaron dañadas, pero no destruidas, tanto por los ataques estadounidenses como israelíes, dijeron los funcionarios.
En consecuencia, la comunidad de inteligencia aún no ha llegado a una conclusión contundente sobre la cantidad que han retenido los iraníes, según personas informadas de los hallazgos.
Después de una sesión informativa clasificada en el Senado celebrada el jueves, los legisladores republicanos subrayaron que destruir o confiscar las reservas no formaba parte de la misión militar estadounidense.
El senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, dijo que los emplazamientos estaban gravemente dañados, pero que “no quería que la gente pensara que el problema se había acabado, porque no es así”.
“No sé dónde están los 400 kilos de uranio enriquecido, pero no formaban parte del objetivo fijado desde hace varios años”, dijo Graham a los periodistas.
“Hoy están destruidos, pero pueden reconstituirse”.
También existe confusión sobre dónde se encontraban originalmente las reservas.
Trump ha insinuado que estaban en Fordow.
Otros han dicho que estaban en Natanz.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha dicho que la mayor parte de las reservas se encontraban en Ispahán, donde Irán tenía reactores y otras instalaciones nucleares que utilizaban el uranio.
Y algunos expertos han planteado que Irán ha dispersado las reservas.
El director general del OIEA dijo que los iraníes dijeron a sus inspectores que tenían previsto trasladar el material si pensaban que estaba amenazado.
Estaba almacenado en contenedores lo bastante pequeños, dijo, para caber en “el maletero de un carro normal”.
Y en los días anteriores al ataque estadounidense con misiles de crucero contra Ispahán, había pruebas de vehículos que trasladaban algo hacia o desde esos laboratorios.
Los funcionarios del OIEA afirman que, dado que esa reserva de uranio enriquecido al 60 por ciento era la posesión nacional más preciada de Irán, habría sido una total falta de sentido común dejarla toda en un mismo lugar.
Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, se ha mantenido firme en su opinión de que buena parte de ese combustible casi apto para la fabricación de bombas sigue bajo control iraní.
“No sé si lo han trasladado todo”, dijo esta semana.
“Pero las pruebas apuntan a que han trasladado gran parte de él”.
Funcionarios europeos dijeron el jueves que sus evaluaciones preliminares eran también que Irán había trasladado las reservas, aunque advirtieron que se trataba de conclusiones preliminares y que la ubicación exacta del uranio era incierta.
Otros funcionarios occidentales confirmaron el miércoles la valoración de altos funcionarios de los servicios de inteligencia estadounidenses de que podrían pasar años antes de que esas instalaciones volvieran a ser plenamente utilizables.
Un aspecto crucial es que es improbable que las centrifugadoras de Fordow estén operativas, lo que dificultaría aún más la purificación de sus reservas, según funcionarios actuales y anteriores.
Además de los daños sufridos por las centrifugadoras, el secretario de Estado Marco Rubio, en un discurso pronunciado el miércoles en la cumbre de la OTAN en La Haya, dijo que la destrucción de la “instalación de conversión” de Ispahán había dañado la capacidad de Irán para avanzar hacia un arma.
La instalación convierte el gas de uranio enriquecido en materiales sólidos y, en última instancia, en un metal que puede utilizarse para fabricar una bomba nuclear o una ojiva.
Pero aunque el programa nuclear general de Irán, y su capacidad para producir nuevo combustible, probablemente hayan sufrido un retroceso significativo, la rapidez con que el país podría fabricar una bomba es otra cuestión.
En casi dos semanas de combates, Israel mató a varios científicos nucleares iraníes.
Pero si han sobrevivido suficientes, Irán podría utilizar una reserva oculta para iniciar la carrera para la fabricación de un arma.
Eso significaría que la capacidad de Irán para fabricar una bomba rudimentaria retrocedería solo unos meses, aunque su programa de mayor envergadura sufriera daños más graves.
Jim Himes, representante por Connecticut y principal demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que la cuestión de las reservas era crucial.
“Destruir los emplazamientos no significa nada si los iraníes trasladaron suficiente uranio al 60 por ciento, centrifugadoras y otras herramientas de armamento para construir una bomba en algún lugar posiblemente desconocido”, escribió en redes sociales.
“Puede que el régimen sea vil, pero no es estúpido, y este material puede trasladarse con relativa facilidad”.
Jonathan Swan colaboró con reportería desde Washington.
Julian E.
Barnes cubre las agencias de inteligencia estadounidenses y asuntos de seguridad internacional para el Times.
Ha escrito sobre temas de seguridad durante más de dos décadas.
David E.
Sanger cubre el gobierno de Trump y la seguridad nacional.
Ha sido periodista del Times durante más de cuatro décadas y ha escrito varios libros sobre los desafíos a la seguridad nacional estadounidense.
c.
2025 The New York Times Company.
Por Julian E.
Barnes y David E.
Sanger
Scarlett Johansson ha hecho un poco de todo en el cine, pero algunas de sus mejores películas pertenecen a la ciencia ficción.
GQ México
Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en OaxacatomasmartinezMié, 02/07/2025 - 10:35
NVI Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que ya no se reembolsará el 1 % de la remesas provenientes de EU, ante lo complejo informó que el gobierno buscará masificar la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) con la que cualquier transferencia de dinero quedaría exenta de tarifas en Estados Unidos “Es mucho más fácil que el reem
Nius de Veracruz
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Aristegui Noticias
Jesús RamírezComedy Central anunció que el lanzamiento de la temporada 27 de South Park tendrá un retraso, esto al mismo tiempo en que sigue la disputa entre los creadores Trey Parker y Matt Stone y Paramount Global por el tema de los derechos de transmisión.La temporada 27 de South Park ahora se espera que se estrene el miércoles 23 de julio
Excelsior
Copa América 2015
Marca Claro
Andrea HernándezEste viernes 30 de mayo se registró un microsismo en la Ciudad de México (CDMX), habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo reportaron a través de redes sociales sobre un movimiento telúrico en la zona.De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se trató de dos microsismos, el primero ocurrió a las 17:32 horas y oc
Excelsior
Un sismo de magnitud preliminar 5.4 sacudió la madrugada del 11 de junio el estado de Oaxaca, generando alarma entre la población y movilizando a cuerpos de emergencia en varios municipios.El movimiento telúrico ocurrió a las 01:10 horas con epicentro localizado a 12 kilómetrs al norte del municipio de Pintepa Nacional, según datos preliminar
Milenio
Un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter se registró la mañana de este viernes 14 de junio a 86 kilómetros al sureste del municipio de San Felipe, en Baja California, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).El movimiento telúrico ocurrió a las 06:39 horas (tiempo del centro de México), con una profundidad de 10 kilómetros y
Milenio
La tenista británica fue consultada por su relación con el español en la antesala de Wimbledon
Infobae
Carlos Alcaraz atiende compromisos publicitarios con la británica Emma Raducanu, que será su pareja de dobles mixtos en el US Open. Comparten patrocinador y mucho tirón popular. Tanto que ella tuvo que detener la euforia de algunos y señalar que su relación es “de muy buenos amigos”. Nada más. En las
Mundo Deportivo
- La mexicana Renata Zarazúa estrenó su casillero de victorias en Wimbledon al vencer a la belga Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3.Zarazúa no pasó la previa ni en 2018, ni en 2021 y en 2024 entró al cuadro como "lucky loser", con la mala suerte de que tuvo que enfrentarse a la favorita loca Emma Raducanu, por lo que no ha podido ser has
El Siglo de Torreón
El experimentado atacante Luis Quiñones no llegó a un acuerdo con el Junior de Barranquilla para ser su nuevo refuerzo de cara a la temporada del 2025. El futbolista ya está en México nuevamente. (Lea acá también: Billy Arce no seguiría en Santos y podría volver a Colombia) Como es normal en los periodos de […]El cargo Finalmente, Lui
Eldeportivo.com.co
Aunque reportó en el primer día de actividad de la pretemporada de Tigres, Luis Quiñones tiene casi arreglado su permanencia con el Puebla para el Clausura 2025.El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros, quienes lo quieren retener, incluso hay interés de comprarlo, pero aún están en negociaciones entre ambas directivas para decir
Milenio
El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros, quienes lo quieren retener, incluso hay interés de comprarlo. Milenio /AP Aunque reportó en el primer día de actividad de la pretemporada de Tigres, Luis Quiñones tiene casi arreglado su permanencia con el Puebla para el Clausura 2025. El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros,
ORO Radio Noticias
Últimas noticias
Reforestación Histórica En Michoacán: 40% De Plantación De Árboles Irá A Cuencas De Ríos Y Lagos: Bedolla
Brandon Sanderson reitera que estará en el Celsius 232 y se las ha ingeniado para poder firmar libros a todo el mundo
“La próxima tarea”: Trump plantea deportar a personas nacidas en EU
La Seguridad Social lo confirma: estas trabajadoras accederán a la jubilación anticipada
0-1: Kosola hace el primer gol de la Euro para dar la victoria a Finlandia
El último "servicio" de Ramos al Madrid: casi rompió a Guirassy, el goleador del Dortmund
En el Como de Cesc Fàbregas ya fantasean con su dupla "bética"
Un perrito con discapacidad enamora las redes por cómo "corre" con su hermano
Comunicado de Atresmedia antes de emitir su serie sobre Gervasio Deferr
¡Sergio Rodríguez vuelve al Real Madrid!
Gareth Bale quiere regresar al fútbol
El Barça va bien encaminado, pero aún no ha recibido el OK de LaLiga para el 1:1
Flossie se debilita a huracán categoría 2; persisten lluvias intensas en el occidente del país
Se percibe leve sismo en algunos municipios de Colima; no hay reporte de daños: UEPC
Marina refuerza apoyo en Tamaulipas y Veracruz tras las lluvias causadas por la tormenta Barry