El suministro ELÉCTRICO está agarrado ‘con pinzas’ en MÉXICO; APAGONES generan PÉRDIDAS de hasta 200 MDD por hora Punto Por Punto

El suministro ELÉCTRICO está agarrado ‘con pinzas’ en MÉXICO; APAGONES generan PÉRDIDAS de hasta 200 MDD por hora. Noticias en tiempo real 27 de Junio, 2025 09:31

Los cortes de energía o apagones, sin importar si son programados o no por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), generan pérdidas de hasta 200 millones de dólares por hora a las industrias que se quedan sin el servicio.

  • Fernando Velasco, director general de Generac, empresa especializada en almacenamiento de energía, dijo que la falta de infraestructura de generación, transmisión y distribución, en conjunto con una creciente demanda vuelve deficitario al sistema eléctrico, principalmente durante las olas de calor.
  • Esta situación que en los últimos años ha derivado en apagones afecta no sólo a las comunidades en general, sino también a los sectores comerciales, pero sobre todo al industrial, que en la mayoría de las ocasiones debe frenar de manera imprevista sus operaciones y demás procesos de producción.

Calculó que la pérdida por estas acciones representa no menos de 200 millones de dólares por hora, así como posibles daños a sus equipos.

“Estamos hablando de paros de producción, de posibles cortes de enlaces en telecomunicaciones, data centers, en fin, las pérdidas pueden ser cuantiosas”.

En este contexto, considera necesario dar un mayor impulso a los sistemas de almacenamiento, esto a la par del robustecimiento de las redes de transmisión, distribución y la generación, a fin de no sólo abastecer la demanda, sino también garantizar la continuidad del servicio.

Los sistemas de almacenamiento

Este tipo de sistemas también va a permitir dar un mayor respaldo a las energías renovables, como la solar y eólica, toda vez que mitiga su intermitencia y el estrés para la red nacional.

“México es un país que tiene bastante rezagos en la inversión, particularmente de distribución y de transmisión que estresa nuestro sistema eléctrico y que, pues, nos pone en riesgo en cualquier momento de sufrir un apagón”.

  • El directivo reconoció que la industria ha comenzado a ver a los sistemas de almacenamiento como una opción que les van a garantizar la continuidad de sus operaciones.
  • Reconoció que hasta hace unos años el precio de estos sistemas era muy elevado, sin embargo, conforme ha avanzado la tecnología y la demanda se han logrado mejorar los costos, por lo que incluso puede instalarse en hogares que cuenten con generación distribuida, es decir, paneles solares.

“Un sistema pequeño puede estar oscilando alrededor de los dos mil a dos mil 500 dólares para nivel residencial, para el nivel industrial es diferente el rango va desde los 250 kilowatts hasta los dos mil kilowatts por hora, con un costo de 500 dólares por kilovatio ya instalado”, precisó.

Prevén alto riesgo de apagones en horas pico de consumo

El suministro eléctrico para Nuevo León y todo México está agarrado «con pinzas» y con un alto riesgo de apagones en horas pico de consumo, advirtieron especialistas del sector energético.

  • José Buganza, director de la consultora Enegence, señaló que aun cuando hay en teoría 90 mil megawatts de capacidad instalada de generación eléctrica a nivel nacional y la demanda es de 55 mil megawatts, cerca de la tercera parte de la oferta es incierta, pues unos 13 megawatts son solares y dejan de generar el fluido por la noche y otra cantidad similar está en hidroeléctricas obsoletas que registran fallas.

«Y cuando todo eso se va, resulta que tenemos como 60 mil megawatts de capacidad», alertó en un panel de discusión en el XXXVII Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

«Estamos sostenidos con pinzas, no hay capacidad de distribución y no hay recursos en el Gobierno, que trae proyectos por 6 mil 500 millones de dólares en transmisión que ya son insuficientes, pero no van a llegar ni a la tercera parte de eso».

  • También la capacidad de líneas de transmisión y distribución están a tope, expuso, razón por la que el Gobierno federal empieza a fomentar proyectos de autogeneración distribuida en la industria.
  • Roberto de la Garza, director general de RIC EnergyGlobal, que desarrolla proyectos de generación distribuida, coincidió en que en el verano podrían presentarse apagones ante picos de demanda eléctrica y posibles fallas en el Sistema Eléctrico Nacional.

«El actual Gobierno es más práctico y por eso desde enero empezaron a ver cómo amortiguar lo más posible el problema de que sí estamos con pinzas y a expensas de que falle algo».

  • Señaló que RIC EnergyGlobal tiene algunos proyectos de generación con inversiones de hasta 6 millones de dólares, pero que en el mejor de los casos tienen un horizonte de tiempo para su maduración de al menos un año y medio.

«Hemos tenido suerte de que con la incertidumbre que generó la política arancelaria del Presidente Donald Trump se pausaron inversiones que venían a México por el nearshoring y eso alivió un poco la presión de la creciente demanda eléctrica.

«Pero aun cuando hay ya algunas baterías de almacenamiento vamos a estar agarrados con pinzas este año, en el 2026 y algo más en el 2027».

  • Reveló que algunos proyectos de generación de transnacionales que podrían alcanzar los mil millones de dólares están en pausa y otros han debido frenarse por falta de capital humano capacitado para su desarrollo.
  • Jorge Arrambide Montemayor, presidente del Comité de Regulación del Cluster Energético de Nuevo León, dijo que esta organización ya realiza convenios con universidades para desarrollar talento que alivie la situación, pero también hay proyectos que tienen incertidumbre en torno a la reforma judicial.

Gobierno de México pide ahorro de energía a la población mientras oculta información sobre apagones

Las autoridades energéticas de México pidieron a la población realizar ahorros de energía ante la temporada de calor este año que aumenta la demanda eléctrica, mientras ocultan información sobre apagones y obras estratégicas enfrentan retrasos.

  • La Secretaría de Energía, la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía invitaron en un comunicado a que la población se sume a una campaña nacional que promueve acciones de “consumo eficiente y responsable” de energía eléctrica.
  • Durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento “considerable” en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am, por el uso simultáneo de equipos para refrescar hogares con los electrodomésticos habituales, explicaron en el documento.
  • En julio de 2024, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decidió ocultarla información sobre los estados de emergencia en en el Sistema Eléctrico Nacional, cuya consecuencia provoca cortes de electricidad conocidos como apagones, por razones de seguridad nacional, después de múltiples estados de emergencia y apagones que dejaron sin electricidad a 2,6 millones de clientes de CFE.

Las regiones más vulnerables de México ante los apagones se concentran al sur y norte del país en las Penínsulas de Yucatán y Baja California por la falta de infraestructura y retrasos en obras clave que ayudarán a fortalecer el sistema eléctrico.

Los gasoductos Puerta al Sureste y Mayakán, de las empresas TC Energy y Engie, han pospuesto su entrada en operación para transportar el combustible a las centrales eléctricas Mérida IV y Riviera Maya, propiedad de CFE, originalmente planeadas para producir electricidad a partir de noviembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente.

Acciones de ahorro

Las medidas sugeridas por el Gobierno mexicano contemplan un ajuste de temperatura al aire acondicionado, planificación de actividades electrodomésticas como planchado y lavado de ropa, uso de horno eléctrico y microondas fuera del horario de mayor consumo eléctrico.

Para los habitantes que usen transportes eléctricos, sugieren recargarlas baterías durante la madrugada o en las primeras horas de la mañana.

  • Las autoridades también recomendaron aislamiento térmico del techo de la casa y pared con mayor exposición al sol con pinturas de colores claros y propiedades térmicas.
  • El Gobierno sugirió desconectar aparatos sin uso porque algunos equipos consumen una cantidad “importante” de energía incluso estando apagados o en modo “espera” como pantallas, reguladores de voltaje, equipos de sonido, computadoras, impresoras, lavadoras y cafeteras.

“Al actuar con responsabilidad en el uso de la energía eléctrica no solo apoyas la estabilidad del suministro eléctrico y tu economía, también contribuyes directamente a la lucha contra el cambio climático”, concluyó el Gobierno en el documento.

La sequía evidenció las fallas del sistema

Difundido el pasado viernes, el informe Electricidad 2025, Análisis y Previsión hasta 2027, indica que México enfrentó el año pasado escasez de suministro durante períodos de alta demanda, en medio de olas de calor y baja generación en presas.

En mayo, detalla, el País registró un aumento inesperado en la carga eléctrica, que alcanzó un récord de casi 50 gigavatios (9 por ciento más que el pico de 2023), lo que provocó cortes escalonados de suministro en 22 estados.

El desabasto, indica, fue resultado de un margen de reserva insuficiente, agravado por la escasez de agua.

”Las investigaciones apuntaron a una combinación de factores, entre ellos una planificación de mantenimiento inadecuada, limitaciones de infraestructura y la incapacidad de satisfacer la creciente demanda con la capacidad existente. Estos eventos pusieron de relieve las vulnerabilidades del sistema eléctrico y la urgente necesidad de invertir en medidas de fiabilidad”, subraya.

  • La demanda de electricidad en México, señala, aumentó 2.7 por ciento en 2024, impulsada por el crecimiento demográfico y por el aumento de la actividad industrial.
  • La generación a partir de gas en plantas de ciclo combinado cubrió la demanda adicional.
  • En tanto, las condiciones de sequía redujeron la producción de las grandes plantas hidroeléctricas del País, que, remarca el informe, son fundamentales para la flexibilidad del sistema y para satisfacer la demanda máxima.

”Esta escasez prolongada de agua ejerció una presión adicional sobre otras fuentes de generación y destacó la importancia de mejorar la gestión de los recursos hídricos”, indica.

  • La AIE considera que las estrategias previstas en el Plan Nacional de Energía (PNE), presentado en noviembre pasado por la nueva Administración federal, podrían ayudar a abordar los desafío en materia infraestructura energética de México, incluidas las limitaciones financieras y los obstáculos regulatorios que anteriormente han obstaculizado el progreso.

”El plan estipula que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantendrá· una participación mínima del 54 por ciento en nuevos activos energéticos, mientras que se alienta la inversión del sector privado para el 46 por ciento restante, en particular en proyectos de energía renovable”, destaca.

”Las asociaciones público-privadas desempeñarán un papel central, y se priorizar· el desarrollo de la energía eólica y solar para satisfacer la creciente demanda. Para atraer la inversión privada, el gobierno se ha comprometido a agilizar los procesos regulatorios y abordar los obstáculos burocráticos”./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Causa lluvia afectaciones en zona metropolitana de Querétaro. 23:44

  La noche de este jueves se registró una fuerte lluvia que provocó afectaciones e inundaciones en varias zonas del área metropolitana de Querétaro. Se reportaron cierres sobre avenida Constituyentes, Zaragoza, Avenida Sombrete, Pie de la Cuesta, Lomas de Casablanca Se presentaron encharcamientos y escurrimientos en el Centro de la Ciudad,

Plaza de Ármas

Tras acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU, Monreal anuncia revisión de la Ley de Extradición. 23:20

El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales

Infobae

Transformarán el Auditorio del Bienestar en un moderno espacio cultural. 23:26

Redacción / Grupo Cantón  El Auditorio del Bienestar será transformado en un recinto moderno y funcional tras años de abandono y fallas estructurales. Anuncia Mara Lezama recuperación y transformación de Auditorio de Bienestar, para convertirlo en epicentro cultural y de espectáculos de Cancún -Con su transformación, este “elefante blan

Quintana Roo Hoy

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

E.L.F. ¿Le Ganó La Batalla A OCESA?. 21:43

Tras una semana de protestas digitales bajo los hashtags #OcesaAnunciaPreciosSS10, #Supershow10, #OCESA_OUT y #ELF_NO_COMPRA, la promotora OCESA finalmente publicó este jueves los precios y el mapa de zonas para las dos fechas del SUPER SHOW 10 de Super Junior en Ciudad de México y Monterrey. Sin embargo, el fandom E.L.F. México sostiene que la

Lacarteleramx.com

Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México. 22:43

La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Deporte es seguridad y Puebla refrenda su compromiso. 21:59

Durante la clausura de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el deporte es política de estado, no una moda de gobierno. Las acciones se alinean con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer de las escuelas un espacio de paz, salud y transformación social. CIUDAD DE PUEBLA, [

Paralelo19.tv

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX . 11:26

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15

Record

Muere Teresa Ferrer, actriz de cine para adultos, a los 39 años: Esto sabemos de su fallecimiento. 17:36

Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.

El Financiero

mets - brewers

Francisco Lindor pierde puesto como primero en lineup de Mets. 05:00

Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]

Entrelineas

Mets chase series win over Brewers after lineup shake-up . 08:57

New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2

Deadspin

David Peterson ends winless skid; pitches Mets past Brewers . 22:29

Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov

Deadspin

Vin Diesel

Vin Diesel tiene el plan perfecto para el gran final de la saga Rápidos y Furiosos, pero estas son las tres condiciones que se deben de cumplir . 30 de Junio, 2025 15:46

La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres

Xataka México

Brad Pitt le da la razón a Tom Cruise: ahora lo que le mola a Hollywood son los maduritos a alta velocidad . 01 de Julio, 2025 06:10

En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend

3d Juegos

¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel . 01 de Julio, 2025 11:40

¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39

Record

Seguro de desempleo

Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos. 02 de Julio, 2025 13:06

Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del

Record

Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE. 02 de Julio, 2025 13:27

Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21

Record

Seguro de desempleo CDMX 2025: ¿Cómo obtener el apoyo de 10 mil pesos?. 02 de Julio, 2025 17:00

Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo

El Informador

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.