En la noche del 26 de junio de 1977, Elvis Presley emergió por última vez bajo las luces del Market Square Arena de Indianápolis. Casi cinco décadas después, la escena aún late en la memoria: en el centro del escenario, el Rey del rock’n’roll fue recibido por 18 mil personas con emoción contenida y un silencio expectante. Ya no era el ídolo de moda, ni bailaba con la energía de antaño. Estaba hinchado, su salud deteriorada, y en su mirada se insinuaba la nostalgia de tiempos gloriosos. Esa noche, convertido ya en leyenda viva, ofreció su último show, teñido de un aire de despedida, como si lo supiera.
Durante meses, Elvis había convivido con una pesadilla recurrente: la obsesión por perderlo todo. La fama, el dinero, la lealtad de sus seguidores. En sus sueños, veía cómo aquellas certezas desaparecían de un plumazo, cómo quedaba solo, sin el respaldo de su eterno representante, el Coronel Parker.
Quienes integraban su círculo íntimo no lograron anticipar la magnitud histórica del concierto en Indianápolis. Nadie imaginó que ese sería el final de una era. Las entradas, agotadas en apenas dos horas, confirmaron que el magnetismo del Rey seguía intacto, incluso cuando sus últimos discos ya no generaban el delirio de otros tiempos. El público era diverso: seguidores de siempre, jóvenes curiosos y una legión de fanáticas fieles.
Para comprender el significado de aquella última noche, hay que volver a los orígenes de Elvis Aaron Presley: nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Mississippi, hijo único de una familia obrera golpeada por la Gran Depresión.
La mudanza a Memphis, Tennessee, en 1948, abrió nuevos horizontes. En contacto con la música del sur profundo, los cantos religiosos de las escuelas públicas marcaron su formación. Una maestra, sorprendida por su voz clara, alentó —sin saberlo— una vocación que dejaría huella. A los diez años debutó en un concurso local con “Old Shep”. No ganó —quedó quinto—, pero recibió como premio su primera guitarra. Al año siguiente, sus tíos y el pastor de su iglesia le enseñaron los primeros acordes. “Tomé la guitarra, miré cómo la tocaban y aprendí un poco”, recordó.
La vida en la ciudad llegó acompañada de humillaciones: bajas calificaciones, un maestro que le dijo que jamás sería cantante, burlas por su apariencia y estilo. En tercer año del secundario comenzó a construir su imagen artística: patillas largas, jopo empapado en aceite de rosas, según el último grito de la moda de la época. Mientras se presentaba en dúos escolares improvisados intentando vencer su timidez.
En 1953 usó sus ahorros para grabar un acetato en Sun Records. “Canto todos los géneros”, respondió cuando le preguntaron. Una nota interna completó: “Buen cantante de baladas. Retener”. Con el impulso del Coronel Tom Parker y un contrato millonario con RCA Victor, pasó de la escena local al delirio nacional: coreografías censuradas, apariciones televisivas cortadas de la cintura para arriba, escándalos, sabotajes y una atracción inédita.
El fenómeno Elvis desató reacciones extremas: denuncias por “estimular pasiones sexuales” llegaron al FBI; padres preocupados escribieron cartas; la juventud se volcó a él con fervor. Ni la censura ni el rechazo institucional apagaron su estrella: “El hombre que mueve el mundo”, titularon los diarios. “Amenaza y salvación para la juventud”, advirtieron predicadores.
Películas, discos de platino, récords de ventas e histeria global. El ascenso fue tan veloz como profundo: Elvis inscribía su nombre en el ADN de la música popular y redefinía las pasiones colectivas.
Pero el éxito es efímero. Tras su servicio militar en Alemania, en 1960, encontró un panorama distinto: nuevas corrientes musicales y una escena que ya no le pertenecía del todo. Aun así, la devoción persistía.
La reinvención llegó en Las Vegas: trajes blancos, cuellos altos, capas bordadas, recitales maratónicos. Regresó a la cima, al menos en taquilla. La crítica hablaba de “poder de permanencia”; los contratos se renovaban con cifras astronómicas. Sin embargo, detrás del brillo, el desgaste era profundo: estaba sometido a la presión empresarial, al encierro, y comenzaba a depender de fármacos que afectarían su rendimiento. Se movía lento. Su fuego se iba consumiendo lentamente.
Mientras recibía distinciones oficiales y premios Grammy, su vida personal se fragmentaba: ruptura con Priscilla, distancia con su hija Lisa Marie y un entorno cada vez más limitado a intereses económicos. El público lo seguía adorando, pero él ya no lograba quererse a sí mismo.
El 26 de junio de 1977, la despedida tomó forma de rutina. Jackie Kahane y The Sweet Inspirations levantaron el telón. A las 20:30, Elvis apareció con su clásico traje blanco y adornos dorados. Era un Elvis distinto: más pesado, con movimientos apagados, los gestos emblemáticos convertidos en sombras y, a veces, en caricatura.
Pero la voz —ronca, ancestral, aún poderosa— logró hechizar al público. Cantó “Jailhouse Rock”, “Blue Suede Shoes”, “All Shook Up”, “My Way”, “Little Sister”, “Teddy Bear”, “Don’t Be Cruel” y una emotiva “Unchained Melody” al piano. La crítica interpretó esa noche como una celebración de la eternidad. “Elvis elevaba las canciones a otra órbita”, escribió un biógrafo.
Un gesto selló el clima de despedida: presentó, uno por uno, a músicos, técnicos, amigos y familiares sobre el escenario. Hizo subir a su padre y a figuras clave de su vida. Fue leído, tras su muerte, como un adiós consciente.
Antes de dejar el escenario, dijo: “We’ll meet you again. God bless, adiós.” (Nos veremos otra vez. Que Dios los bendiga. Adiós)
Su estado de salud era alarmante. Tenía sobrepeso, hipertensión, fallos hepáticos y sufría de depresión. A su adicción a medicamentos, prescritos por médicos, les encontraba una justificación. “Sentía que no era un adicto como los otros, porque las drogas venían de un doctor”, explicó George Nichopoulos, su médico personal.
Nadie logró detener la máquina: ni familia, ni amigos, ni músicos. “Lo vi tirado en una silla, incapaz de moverse”, contó su guitarrista John Wilkinson. El negocio lo exprimía: el Rey generaba millones y debía continuar, aunque apenas pudiera sostenerse.
En 1977 despidió a sus guardaespaldas por desconfianza. Quedó aislado, según su entorno, “entre libros de espiritismo” y sumido en la soledad. Sus últimas presentaciones fueron erráticas: en Alexandria, apenas cantó una hora; en Baton Rouge, ni se levantó de la cama. Todo anunciaba un final inminente.
Cincuenta y un días después, el 16 de agosto, Elvis fue hallado muerto en el baño de Graceland, rodeado de pastillas. Tenía solo 42 años. Memphis se vistió de luto y se transformó en santuario. Las calles colapsaron, se improvisaron altares, y la prensa certificó el fin del espectáculo.
La industria respondió de inmediato: la autopista frente a su mansión fue rebautizada como Bulevar Elvis Presley. Las ventas de discos se dispararon. La frase final de los shows —“Elvis has left the building”— adquirió tono fúnebre: el Rey había abandonado el edificio. Para siempre.
Elvis Presley encarnó la cima y el abismo del sueño americano. Revolucionó la música, desafió prejuicios, arrastró multitudes y fue consumido por la maquinaria que ayudó a crear.
A 48 años de su último show, su voz, sus movimientos y su fragilidad siguen presentes: en discos, grabaciones, peregrinaciones a Graceland, y en ese ritual inalterable de quienes, año tras año, vuelven a buscar una última canción.
Marca Claro
Reconocida por su fusión de cocina mexicana y texana, anunció el cierre definitivo de su último local debido a dificultades económicas y el vencimiento del contrato de arrendamiento
Infobae
Erik ha lanzado la iniciativa de donar sillas de ruedas gratis para perritos y gatitos con discapacidad.
El Imparcial
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Marca Claro
Meganoticias Tuxpan
Redacción Hora Cero Xalapa, Ver., 4 de julio de 2025.-La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, logró sentencia condenatoria de 90 años de prisión en contra de Miguel Ángel “N”, Joaquín “N” y Pedro “N” como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de
Hora Cero
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
M. AguirreDurante su más reciente presentación en el Teatro Metropólitan, el comediante Ricardo Pérez sorprendió al público al dedicar una canción en vivo a su pareja, la soprano Susana Zabaleta.El gesto ocurrió al final de su rutina y provocó una reacción inmediata entre los asistentes, quienes ovacionaron el momento. Sin discursos elabo
Excelsior
El podcaster lanza un sencillo musical donde habla de su consumo de marihuana
Infobae
Comediante y actriz Jessica Segura revela su verdadera opinión sobre la visita de Susana Zabaleta al canal de YouTube 'Las Envinadas'En una charla con la prensa mexicana, Jessica Segura, comediante y actriz de la popular serie 'Una familia de diez', habló abiertamente sobre su experiencia con la actriz Susana Zabaleta, quien
El Diario de Sonora
Gustavo Herrera insinuó que la cantante Ninel Conde presuntamente acostumbra a pagar deudas con "cuerpo" y la amenazó con una demanda
Periódico Correo
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México dará inicio el domingo 27 de julio de 2025 a las 20:30 horas, prometiendo una edición llena de emociones y momentos memorables para su audiencia. La producción ha decidido otorgar un salario destacado a una de las figuras más reconocidas del espectáculo nacional.La persona en cuestión rec
El Siglo de Torreón
Ninel Conde, quien será la participante mejor pagada en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, ha decidido no abordar en el reality su relación con Larry Ramos, su expareja prófugo de la justicia estadounidense. Esta determinación se debe a la compleja y dolorosa experiencia que vivió junto al empresario colombiano, acusado de
El Siglo de Torreón
Spider-Man: No Way Home fue un parteaguas para los fanáticos del trepamuros. La película de 2021 ofreció por primera vez lo que muchos habían esperado durante años: ver reunidas a las tres versiones cinematográficas del personaje. Y aunque el metraje sufrió algunas filtraciones
Xataka México
El éxito de la canción, impulsado por usuarios de países tan diversos como Brasil, Japón y Argentina, ilustra el impacto de la tecnología en la universalización de los grandes himnos musicales
Infobae
Notisarz-Foto-Prensa Miami, 1 julio (Notistarz).- La Reina del Reguetón Ivy Queen, encendió el fin de semana el Love Park de Philadelphia durante La Fiesta Hispana Anual de Concilio, con un show brutal… La entrada La reina del reggaetón enloqueció al público en la fiesta Hispana de Philadelphia se publicó primero
Notistarz
Últimas noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Número ganador de Euromillones del 18 de abril
Cuponazo ONCE, en directo | Comprobar los resultados del sorteo de hoy
Reconoce consejo ciudadano detención de presunto responsable del asesinato de agente estatal
Reportan vecinos fuga de agua en Juárez Nuevo
Por violencia, suspenden transporte público en el poniente de Acapulco
Suma Sinaloa 400 homicidios en primer trimestre
Afirman que detienen y liberan a Alcalde de Matamoros en EU
Turistas protagonizan PELEA en playa de Acapulco durante Semana Santa y se vuelve viral
Un carnicero explica por qué es un error pedir la carne picada dos veces: "Se quema y dura menos"
Los engrillados mexicanos: 40 años de cargar hasta 80 kilos de cadenas por Viernes Santo
Samuel Doria Medina inscribe la alianza del mayor bloque opositor para comicios en Bolivia
Mark Zuckerberg y Jeff Bezos acompañan a Donald Trump en la misa previa a su juramento
Ester Muñoz (PP) tacha de "inaudito" el relevo en Telefónica de Pallete por Murtra
El puerto de Las Palmas cerró 2024 con un aumento en su tráfico total del 15,39 %