El proyecto de GNL en Vaca Muerta fue el mayor anuncio de inversión energética a nivel global de 2024 según la ONU Infobae

El proyecto de GNL en Vaca Muerta fue el mayor anuncio de inversión energética a nivel global de 2024 según la ONU. Noticias en tiempo real 24 de Junio, 2025 22:40

La inversión anunciada por YPF y Shell alcanza los USD 30.000 millones

La segunda fase del proyecto de gas natural licuado (GNL) con fluido de Vaca Muerta que encabezan Shell e YPF fue identificado como el mayor anuncio de inversión energética global de 2025, según el último World Investment Report de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El reporte consignó un escenario marcado por la caída de la inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial y local, donde el país puede aprovechar las oportunidades en sectores como la minería.

El informe también menciona la eliminación de restricciones cambiarias impulsada por el Gobierno de Javier Milei. No obstante, pese al enfoque promercado de la actual gestión, el ingreso de IED no repunta y la salida alcanzó niveles récord: USD 2.190 millones durante el primer cuatrimestre de 2025, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La magnitud del proyecto de GNL adquiere especial relevancia en el contexto de una desaceleración de la IED global. El informe de la UNCTAD señala que en 2024 los flujos de inversión cayeron por factores como la volatilidad geopolítica, el alza de tasas de interés, el menor interés por activos energéticos y la reorganización de las cadenas globales de suministro. En Sudamérica, el retroceso promedio fue del 18%, con Argentina, Brasil, Chile y Colombia como principales contribuyentes al descenso regional.

El presidentede YPF, Horacio Marin, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers

El informe destacó: “El procesamiento y la refinación de combustibles fósiles, en cambio, experimentaron un aumento del 16%, impulsado por el mayor proyecto greenfield [desde cero] anunciado en 2024: una planta de gas natural licuado de 30.000 millones de dólares en Argentina, desarrollada conjuntamente por Shell (Reino Unido) e YPF (Argentina)”.

En un marco de caída, la irrupción del megaproyecto de GNL en Vaca Muerta resultó un hecho destacable y disruptivo para la tendencia general. El informe detalló que las plantas flotantes de GNL que esperan instalar Shell e YPF en las costas de Río Negro equivale a una inversión total de cerca de USD 30.000 millones. En realidad se trata de una de las fases del “Argentina LNG” que tiene una previsión de “capex” directo de USD 10.000-12.000 millones en veinte años, que podría llegar a triplicarse si se cuentan los desembolsos en upstream y pozos. La decisión final de inversión se espera para el primer trimestre de 2026, según fuentes de la petrolera estatal.

El desarrollo contempla varias etapas: en la primera, Argentina LNG I, se prevé la instalación de dos unidades flotantes y la construcción de un gasoducto que permita evacuar la producción, con participación directa de YPF en torno al 20-30% y un objetivo de inicio de operaciones en 2027. En la segunda y tercera fases, denominadas “Argentina LNG 2″ (YPF-Shell) y “Argentina LNG 3″ (YPF-ENI), el plan considera la incorporación de socios estratégicos internacionales. Las petroleras locales analizan la posibilidad de construir la mayor obra de infraestructura de la región para transportar el gas a los barcos licuefactores.

PERSPECTIVAS DEL GNL EN ARGENTINA

Un trabajo de la consultora Wood Mackenzie caracteriza a Vaca Muerta como el emprendimiento de no convencionales más grande fuera de Norteamérica, y consigna que la zona sigue expandiendo tanto exportaciones como capacidad de producción. Un análisis de Rystad Energy indica que estos desarrollos de FLNG alcanzarán su capacidad máxima a finales de la década de 2030

El marco político y regulatorio local también influyó en el posicionamiento del país para estos flujos de inversión. El Gobierno argentino impulsó en el último año y medio medidas de flexibilización cambiaria y eliminación de restricciones al ingreso de capital extranjero, además de promover incentivos sectoriales enfocados en proyectos de alta tecnología, recursos críticos y desarrollos energéticos, como fue el caso del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En paralelo al GNL y al petróleo no convencional, la minería de minerales críticos como el litio emergió entre los sectores con mayores anuncios y proyectos de inversión. La región concentró parte de los flujos globales hacia el cobre y otros recursos estratégicos para la transición energética, siguiendo la demanda mundial vinculada a tecnología y electrificación. Este foco explica la prioridad en la agenda pública y privada por los incentivos y la reducción de trabas para la llegada de capital externo.

En 2024, la inversión extranjera directa global cayó 11% y alcanzó los 1,5 billones de dólares, según el World Investment Report 2025 de la ONU. El informe destaca que las economías desarrolladas sufrieron una contracción del 22%, marcada en particular por la baja del 58% en Europa y del 44% en la Unión Europea. La IED en China bajó 29% y en Sudamérica la reducción fue del 18%, mientras que a nivel de América Latina y el Caribe la caída promedió 12%. El único sector con crecimiento global correspondió a la economía digital, en un contexto donde la fragilidad de los flujos de inversión se mantuvo como tendencia dominante.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.