¿Qué ZONAS del MUNDO estarían SEGURAS para la POBLACIÓN CIVIL ante una Conflagración NUCLEAR? Punto Por Punto

¿Qué ZONAS del MUNDO estarían SEGURAS para la POBLACIÓN CIVIL ante una Conflagración NUCLEAR?. Noticias en tiempo real 24 de Junio, 2025 12:02

Ante el recrudecimiento de las acciones bélicas entre Israel e Irán, a las cuales se sumó Estados Unidos este fin de semana, surge la pregunta (especialmente a través de redes sociales) de cuáles serían los países con más garantías de seguridad en caso de desatarse la Tercera Guerra Mundial.

La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) Chat GPT, la cual funciona a través de un chatbot, arrojó que en caso de una Tercera Guerra Mundial en 2025, la seguridad de un país dependería de múltiples factores como:

  • Neutralidad histórica y actual
  • Aislamiento geográfico
  • Bajo valor estratégico o militar
  • Autosuficiencia alimentaria y energética
  • Estabilidad política interna
  • Baja dependencia de alianzas militares como la OTAN

Países más seguros en caso de Tercera Guerra Mundial

Estos son los países más seguros en caso de una Tercera Guerra Mundial:

NIVEL 1 – Muy alta seguridad

1) Suiza. Neutralidad histórica: Ha mantenido una postura neutral durante ambas guerras mundiales y sigue fuera de la OTAN.

  • Alta preparación: Tiene una población entrenada en defensa civil y una infraestructura resistente (búnkeres, reservas).
  • Ubicación: Aunque en Europa, su terreno montañoso dificulta invasiones.

2) Nueva Zelanda. Ubicación remota: Aislada en el Pacífico Sur, lejos de los centros geopolíticos de conflicto.

  • No es un objetivo estratégico: No alberga bases militares extranjeras ni armas nucleares.
  • Estabilidad interna: Democracia consolidada y sin conflictos étnicos graves.

3) Islandia. Ubicación geográfica: En medio del Atlántico Norte, sin fronteras terrestres.

  • Sin ejército propio: Aunque es parte de la OTAN, no tiene ejército permanente ni infraestructuras militares estratégicas.
  • Baja población y autosuficiencia energética (geotérmica e hidroeléctrica).

4) Bután. Aislamiento geográfico y político: Ubicado en el Himalaya, con políticas exteriores discretas.

  • Sin involucramiento en conflictos globales.
  • Pequeña población y poca infraestructura estratégica.

NIVEL 2 – Alta seguridad

5) Uruguay. Estabilidad democrática: Una de las democracias más sólidas de América Latina.

  • Lejos de conflictos globales: No tiene enemigos ni alianzas militares significativas.
  • Autosuficiencia alimentaria y recursos naturales.

6) Finlandia. Aunque se unió a la OTAN en 2023: Aún tiene una defensa territorial fuerte y no es un blanco prioritario.

  • Zonas más seguras: Áreas del norte (Laponia) alejadas de la frontera rusa, como Rovaniemi o Kemijärvi.
  • Ventajas: Alta preparación civil, infraestructura resistente al frío extremo.

7) Costa Rica. Sin ejército desde 1949. Neutral y políticamente estable.

  • Zonas más seguras: Fuera del Valle Central, en zonas como Monteverde o la Zona Norte.
  • Rico en biodiversidad y agua.

NIVEL 3 – Seguridad moderada

8) Canadá. Dependiendo del conflicto, porque, aunque es aliado de Estados Unidos, su vasta extensión al norte puede ofrecer zonas alejadas de posibles ataques.

  • Zonas más seguras: Regiones remotas del norte (Yukón, Territorios del Noroeste), o zonas rurales alejadas de bases militares.
  • Recursos naturales, buena infraestructura.

9) Australia. Zonas más seguras: Su interior rural, como Alice Springs, o partes del sur como Tasmania.

  • Es aliado de Estados Unidos, por lo que podría ser un posible objetivo si hay guerra en el Pacífico.

Existen también factores que harían a un país menos seguro, como:

  • Ser miembro activo de la OTAN o tener alianzas militares
  • Albergar bases militares extranjeras
  • Tener recursos estratégicos como petróleo o minerales raros
  • Estar cerca de grandes potencias o zonas de conflicto (como Europa del Este, el Medio Oriente, el Mar de China Meridional)

¿Qué pasaría con México si hubiera una tercera guerra mundial?

Los recientes conflictos entre Irán e Israel, donde ya hubo contraofensiva por parte de Estados Unidos, así como la guerra Rusia-Ucrania, han sido motivo de preocupación en todo el mundo, lo cual pone sobre la mesa algunas preguntas importantes:

  • ¿Habrá una tercera guerra mundial? Si fuera así, ¿qué pasaría con México? ¿Cómo nos afectaría? Le preguntamos a la Inteligencia Artificial y aquí te contamos lo que respondió.
  • Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente ruso Vladímir Putin lanzó una advertencia seria sobre el aumento de las tensiones globales. Al ser cuestionado por un periodista sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial, el mandatario respondió lo siguiente:
  • “Me preocupa… Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo”, declaró en un mensaje transmitido por televisión, aludiendo directamente a la guerra en Ucrania y a la creciente inestabilidad en Medio Oriente.

Así afectaría a México una tercera guerra mundial, según la IA

Le preguntamos a ChatGPT sobre qué pasaría con México en caso de que ocurriera una tercera guerra mundial y, a continuación, te compartimos su respuesta:

  • Si el conflicto se limitara a potencias militares como Estados Unidos, Rusia, China o miembros de la OTAN, México podría no estar en los primeros objetivos militares.

Sin embargo, por su proximidad geográfica a Estados Unidos, es muy probable que se viera afectado de manera indirecta o incluso directa.

Relaciones con Estados Unidos

  • Aliado estratégico: México tiene un fuerte vínculo comercial, económico y de seguridad con Estados Unidos. Si este país entra en guerra, México podría verse presionado a apoyar diplomática o logísticamente (puertos, rutas terrestres, abastecimiento).
  • Migración forzada: Un conflicto mundial detonaría movimientos migratorios masivos hacia México, tanto del sur como del norte, en caso de que EE.UU. se vuelva zona de combate o cierre fronteras.
  • Bases militares: Aunque México no tiene bases militares extranjeras, podría convertirse en un punto estratégico para EE.UU., lo cual lo volvería blanco potencial de ataques enemigos.

Efectos económicos

  • Caída de exportaciones e importaciones: El comercio internacional colapsaría, y México, siendo una economía abierta, sufriría escasez de insumos industriales y productos básicos.
  • Devaluación del peso: Habría fuga de capitales, caída de la inversión extranjera y un aumento en la inflación.
  • Desempleo y crisis social: La desaceleración global golpearía la industria maquiladora, el turismo y los servicios.

Impacto social y humanitario

  • Escasez de alimentos y combustibles: La interrupción de cadenas de suministro podría provocar crisis humanitarias internas, especialmente en zonas urbanas.
  • Polarización política: El país podría experimentar inestabilidad política, con presión sobre el gobierno para tomar postura frente al conflicto.
  • Militarización: Se reforzarían las fuerzas armadas y posiblemente se aprobarían medidas de excepción o censura.

Ciberseguridad y guerra híbrida

  • Ciberataques: Aun sin estar en combate, México podría sufrir ataques cibernéticos contra infraestructuras críticas (electricidad, agua, banca).
  • Desinformación: Actores internacionales podrían usar redes sociales para dividir a la población o manipular al gobierno.

Posición diplomática

  • México históricamente ha adoptado una política exterior no intervencionista (Doctrina Estrada), por lo que intentaría mantenerse neutral. Pero en una guerra mundial moderna, la neutralidad puede ser insostenible, especialmente si se ve obligado a alinearse con EE.UU. o sus aliados.

Según la IA, México probablemente no sería un país combatiente directo en una tercera guerra mundial, pero su cercanía con Estados Unidos lo volvería altamente vulnerable.

Claudia Sheinbaum llama a construir la paz ante conflicto en Medio Oriente

Luego que este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que su país atacó tres instalaciones nucleares en Irán, y que las autoridades de ésta nación confirmaran esa información, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo uso de sus redes sociales para llamar a la paz y pidió a las Naciones Unidas ser una institución que llame a la construcción de esa pacificación entre los países en conflicto.

  • La mandataria mexicana hizo alusión al Papa Francisco, fallecido el pasado mes de abril, indicando que «no hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad».

Su llamado se unió al de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que más temprano indicó que ellos permanecen en alerta ante la situación en Medio Oriente y que continúan «brindando protección y asistencia consular a las y los connacionales que se encuentren en la región».

  • A través de su cuenta de X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó al papa Francisco en su llamado a la paz, e instó a las Naciones Unidas a la búsqueda de la construcción de la paz tras lo ocurrido este fin de semana con Estados Unidos, país que por órdenes de su presidente Donald Trump, atacó tres instalaciones nucleares iraníes.
  • Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia”. México será siempre factor de paz

Sheinbaum Pardo pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacer un llamado a la paz, lo anterior tras el conflicto armado de Medio Oriente. “Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”, enfatizó.

  • Por medio de un comunicado en sus redes sociales, la mandataria federal, sostuvo que México siempre será factor de paz. En ese sentido, destacó el artículo 89 de la Constitución Mexicana, el cual habla de cómo se conduce el Ejecutivo ante la política exterior.
  • “La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Finalmente, en dicha publicación, la Presidenta de México hizo alusión a una frase del Papa Francisco, quien afirmó que “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia”. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP. 07:44

Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Relatora de ONU acusa a grandes empresas como Microsoft y Amazon de beneficiarse del ‘genocidio en Gaza’.07:20

Se solicita que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional”.

Editorial Aristegui Noticias

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Muere figura portuguesa del Liverpool; CR7 lamenta lo sucedido. 05:55

Mauricio Alvarado /EditorEl atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mient

Excelsior

‘Sí es espía’: Acusa Riva Palacio a Sheinbaum de mentirosa por Ley de Telecomunicaciones . 05:47

CDMX.- El periodista Raymundo Riva Palacio afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo miente cuando asegura que la nueva Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje sin control judicial. El también analista político denuncia hoy en su columna “Estrictamente Personal” las contradicciones y las falsedades del discurso oficial

Vanguardia.com.mx

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

big beautiful bill

Senado de EU aprueba polémica reforma fiscal de Trump tras cuatro días de intenso debate. 01 de Julio, 2025 18:30

Este 1 de julio, el Senado de los Estados Unidos aprobó la gigantesca reforma fiscal y de gasto conocida como “One Big Beautiful Bill” por votación de 51 a 50, con el vicepresidente J.D.Vance emitiendo el voto decisivo tras cuatro días de tensas negociaciones. La legislación, de cerca de 900 páginas, consolida numerosos mandatos de […

Noticaribe

El Congreso de EEUU avanza hacía el bloqueo de las regulaciones a la IA. 01 de Julio, 2025 18:51

Senado estadounidense estudia limitar legislación local sobre inteligencia artificial Notipress.-  El Senado de Estados Unidos analiza una propuesta que impediría a los estados regular la inteligencia artificial durante un periodo de cinco años. Esta medida, incluida en el proyecto presupuestario conocido como «One Big Beautiful Bill«, cuenta

MPV

Peso le gana al dólar tras aprobación del paquete fiscal de EU. 01 de Julio, 2025 19:20

CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.El dólar al menudeo terminó este martes en 19.22 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex

Vanguardia.com.mx

dólar hoy peso mexicano

¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos. 08:07

¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos La modelo estaba internada en un hospital de Hidalgo, pero ya no se pudo recuperar jreyesJue, 03/07/2025 - 07:52

Record

¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025. 08:25

Jimena CampuzanoEl peso mexicano se recupera y se aprecia en la jornada de este jueves, con lo que el precio del dólar hoy 3 de julio de 2025 cotiza en 18.69 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una ganancia del 0.56% frente al precio de referencia del mié

Excelsior

Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de ganancias. 08:40

Forbes México. Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de gananciasEl peso cotizaba en 18.6915 por dólar, con una ganancia de un 0.56% frente al precio de referencia del miércoles, cuando retrocedió un 0.40% tras una racha de siete sesiones de ganancias.Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agr

Forbes

Gusano barrenador

Estados Unidos podría adelantar la reapertura de su frontera para la exportación de ganado mexicano. 01 de Julio, 2025 21:11

A solicitud del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, su homóloga estadounidense, Brooke Leslie Rollins, estudia la posibilidad de acelerar algunos de los plazos establecidos para la reapertura escalonada de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia ese país.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Bu

Vanguardia.com.mx

PUNTO DE VISTA | Falta gobernabilidad. 01 de Julio, 2025 21:30

Prefacio. El pasado lunes, el presidente de la Asociación Ganadera de Agua Dulce, Mario Espinoza Ríos, confirmó dos casos positivos de gusano barrenador, uno en un becerro de la ranchería “El Burro” y otro en una vaca del ejido Tonalá. *** Aunque apenas se hizo público, en realidad los dos casos fueron detectados hace más … seguir

Formato7.com

Lawfare financierista. 01:05

Por: Fadlala AkabaniEl pasado 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala a tres instituciones del sistema financiero mexicano como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero”, en supuesta conexión con la compra de insumos químicos a proveedores chinos par

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.