Aunque la jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, especialistas proponen alternativas más flexibles para no afectar la productividad y hacer el cambio en la Ley Federal del Trabajo sin tocar la Constitución El Imparcial

Aunque la jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, especialistas proponen alternativas más flexibles para no afectar la productividad y hacer el cambio en la Ley Federal del Trabajo sin tocar la Constitución. Noticias en tiempo real 24 de Junio, 2025 08:50

MÉXICO.— La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales provoca gran debate entre especialistas y empresarios. Ricardo Martínez Rojas, socio fundador de D&M Abogados, plantea que este cambio debe hacerse directamente en la Ley Federal del Trabajo (LFT), sin tocar la Constitución.

Durante el primer foro sobre el tema, celebrado en Ciudad de México, Martínez Rojas explicó que la Constitución ya establece un límite diario de 8 horas, pero no uno semanal.

Nuestra Constitución y nuestra ley son de mínimos. Esto quiere decir que podemos hacer una reforma solo a la Ley Federal del Trabajo, estableciendo que ahora la jornada máxima semanal será de 40 horas, y no necesitamos reformar el Artículo 123 Constitucional”, afirmó en entrevista con El Economista.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Según el abogado, mantener la reforma en la LFT permitiría ajustarla más fácilmente en caso de que los resultados no sean los esperados.

Si consta en la Ley Federal del Trabajo, el Congreso podría modificarla. Con eso es suficiente y nos hacemos menos inflexibles jurídicamente”, agregó.

Durante el primer foro sobre el tema, celebrado en Ciudad de México, Martínez Rojas explicó que la Constitución ya establece un límite diario de 8 horas, pero no uno semanal.  Foto: Especial
Durante el primer foro sobre el tema, celebrado en Ciudad de México, Martínez Rojas explicó que la Constitución ya establece un límite diario de 8 horas, pero no uno semanal. Foto: Especial

Flexibilidad, gradualidad y ajuste por sectores: claves para la reforma

Durante el foro, empresarios y especialistas coincidieron en que la implementación de la jornada de 40 horas debe ser gradual, con flexibilidad en su aplicación y adaptada a cada sector.

El sector empresarial propuso opciones como jornadas quincenales, mensuales, esquemas de banco de horas y distribución flexible. Martínez Rojas sugirió conservar solo un día obligatorio de descanso semanal.

Con las 40 horas se puede acomodar la jornada de manera productiva. Y con eso nuestros trabajadores alcanzarán el descanso que se requiere, pero no hacemos improductivas a las empresas”, explicó.

Para él, un solo día de descanso obligatorio permitiría a las empresas reorganizar sus operaciones sin detener la producción dos días a la semana.

¿Qué pasará con las horas extras?

Una preocupación recurrente es el pago de horas extras. Martínez Rojas recomendó que las horas extras triples no estén sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el fin de que el trabajador reciba un ingreso más elevado.

Te puede interesar: Pide sector empresarial quitar dos horas por año a la jornada laboral hasta llegar a las 40

Hoy por hoy, al trabajador le cobran impuestos sobre la renta por las horas triples pagadas. Se debería de quitar eso para que el trabajador verdaderamente reciba un mayor dinero”, indicó.

El enfoque del sector exportador: gradualidad y excepciones

Durante el segundo foro, realizado en Monterrey, Humberto Martínez Cantú, presidente nacional de Index, solicitó que la reforma contemple excepciones para sectores con operación continua, como la manufactura.

Planteó que “se requieren jornadas de al menos 42 horas efectivas de trabajo sin las cuales se pone en riesgo el funcionamiento de la planta productiva”. También pidió que los descansos no se incluyan dentro de las 40 horas, ya que “de lo contrario se estaría reduciendo aún más el tiempo real de producción”.

Además, sugirió que en el primer año la reducción sea de solo una hora, con un plazo de seis meses para que las empresas hagan ajustes. También sugirió modificar el régimen de horas extras para que las primeras se paguen a tarifa normal y solo las últimas a tarifa doble.

Avanza México hacia la jornada laboral de 40 horas con propuesta de implementación gradual. FOTO: Especial
Avanza México hacia la jornada laboral de 40 horas con propuesta de implementación gradual. FOTO: Especial

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca y será un gran beneficio para todos, pero trabajadores que ganan por hora y productividad están preocupados de ganar menos salario

Desigualdad y jornada laboral: visión desde la academia

Ana Luisa Rodríguez, directora de Investigación del Instituto de Investigaciones sobre la Desigualdad, indicó que una jornada más corta con salario suficiente puede traer beneficios como menor estrés, mayor productividad y dinamismo económico por aumento en el consumo.

No obstante, advirtió que los beneficios solo se cumplirán si el salario alcanza.

Si el salario no es suficiente va a pasar lo que ya pasa en los deciles de menores ingresos, que son personas que tienen dos o más trabajos (…) y a fin de cuentas descanso nunca tienen”, explicó.

También resaltó que las personas con menores ingresos dedican más tiempo al trabajo doméstico no remunerado, lo cual puede limitar el impacto positivo de la reducción de jornada.

¿Dónde está México en comparación con otros países?

En México, el promedio de horas trabajadas a la semana es de 42.2, una de las cifras más altas del mundo.

En América solamente se trabaja más en Honduras, 45.12”, señaló Rodríguez.

La académica destacó experiencias en otros países donde se ha probado la semana laboral de cuatro días. En 35 países, más de 2 mil empresas han aplicado este modelo con resultados como reducción del ausentismo por enfermedad en 65% y la decisión del 92% de las empresas de mantener el esquema.

En ese sentido, opinó que México podría avanzar hacia ese modelo, lo que también impulsaría la participación económica de las mujeres y un mayor reparto del trabajo doméstico.

La reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México tiene fecha límite: enero de 2030. Esto significa que, a más tardar en ese mes, todas las empresas deberán haber hecho el ajuste. Foto: Especial
La reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México tiene fecha límite: enero de 2030. Esto significa que, a más tardar en ese mes, todas las empresas deberán haber hecho el ajuste. Foto: Especial

Te puede interesar: México está listo para la jornada laboral de 40 horas, pero empresarios advierten riesgo de simulación en foros sobre el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo

¿Qué tanto ganan realmente los trabajadores en México?

Según datos presentados en el foro:

  • Del total del Producto Interno Bruto, 39% va a los trabajadores, 55% al capital y 5% a impuestos.
  • En contraste, en países como Estados Unidos el capital recibe 35%.
  • El 50% de la población mexicana concentra solo el 4.77% de la riqueza.
  • Los ultrarricos poseen el 8.18%, de los cuales Carlos Slim concentra el 4.48%.

El debate sobre la jornada laboral en México sigue abierto. Expertos coinciden en que reducirla a 40 horas es viable si se hace desde la Ley Federal del Trabajo, con gradualidad, flexibilidad y ajustes sectoriales. El verdadero reto será garantizar que esta reforma no afecte la operación de las empresas ni el ingreso real de los trabajadores.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y será obligatoria, pero empresarios aseguran que no será viable si Claudia Sheinbaum no les da incentivos económicos, fiscales y tecnológicos


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.