Crean científicas de la UNAM ratones transgénicos para hacer pruebas biomédicas El Sur de Acapulco

Crean científicas de la UNAM ratones transgénicos para hacer pruebas biomédicas. Noticias en tiempo real 16 de Junio, 2025 09:25

Es una ventaja “muy grande poder contar con esto aquí”, porque los roedores se tienen que importar, dice la inmunóloga Paula Licona, responsable de la Unidad de Edición Genética y Criopreservación

Ciudad de México, 16 de junio de 2025. En un espacio de apenas 64 metros cuadrados, con algunas sofisticadas máquinas y a cargo de solamente tres mujeres, en la UNAM se instauró uno de los laboratorios que mayor impulso podrán dar a la ciencia hecha en México.

Es la nueva Unidad de Edición Genética y Criopreservación (UEGC), inaugurada en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) a finales de abril, creada con el propósito de desarrollar los modelos animales transgénicos –principalmente ratones– necesarios para hacer pruebas en investigaciones biomédicas, y que hasta ahora sólo podían adquirirse fuera del país.

“Es una ventaja muy grande poder contar con esto aquí. Muchos de nosotros quisiéramos hacer ciencia con este tipo de modelos, y a veces no podemos porque los donativos que conseguimos no alcanzan”, apunta en entrevista la inmunóloga Paula Licona Limón, responsable científica de la UEGC, primera unidad de este tipo en México, y la tercera en toda Latinoamérica.

“Tenías que ganarte un súper grant (subvención), a lo mejor internacional, y decías: ‘Ahora es cuándo, lo compro y rezo porque no se muera en la aduana’. O de plano olvidarte y hacer otro tipo de estrategias”, continúa la académica del IFC.

Durante su estancia posdoctoral en un laboratorio al que se refiere como una “fábrica de ratones”, en la Escuela de Medicina de Yale, Licona Limón aprendió la importancia de contar con estos modelos animales para poder escalar las investigaciones de los estudios in vitro a pruebas preclínicas.

De ahí que al regresar a México propusiera montar una unidad como ésta en el IFC, con su propio personal capacitado para tales actividades, y así hacer mucho más accesibles estos ratones por los que se suelen pagar importantes sumas a empresas en Estados Unidos; “un modelo de este tipo, el más complejo, podría estar en alrededor de 1 millón, millón y medio de pesos”, ilustra.

“Te puedo decir que, haciendo números, estamos generando modelos entre tres y cinco veces más baratos que lo que le costaría a un investigador comprarlo”, contrasta la inmunóloga, quien además calcula entre 5 y 6 millones de pesos la inversión que requirió la UEGC.

La cifra es relativamente baja si se compara con el financiamiento dado a algunas figuras, como los 5.8 millones que el entonces Conacyt –hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Secihti– otorgó a John Ackerman el sexenio pasado. (Reforma, 24/02/2021)

Con 28 cartas de apoyo de diferentes centros de investigación en México, se obtuvo en 2017 un recurso inicial de 2 millones de pesos por parte del Conacyt, y poco a poco se fue reuniendo lo necesario tanto para erigir el espacio que albergaría la UEGC, conectado al Bioterio del IFC, como para comprar el equipo especializado.

A lo largo de 8 años, pasaron cuatro directores por el Instituto, dos titulares en la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, y hasta una pandemia. Para poder inaugurar el espacio, finalmente, sólo hacía falta validar las técnicas, es decir, demostrar que el personal podía generar un ratón genéticamente modificado; esto no pasó sino hasta finales de 2024.

“El primer ratón transgénico hecho en México con esta tecnología de CRISPR/Cas9 nació en noviembre del año pasado”, destaca Licona Limón con enorme satisfacción.

Ése primer producto, de cuyo genoma se eliminó una secuencia específica que regula la expresión de un gen importante en el desarrollo, fue para el biólogo Félix Recillas Targa; el segundo, editado de tal manera que ninguna célula de su cuerpo tiene un gen que predispone el desarrollo de asma y alergias, lo tiene la propia responsable científica del UEGC.

Dependiendo de los requerimientos de cada investigador, la Unidad podría tener listo un nuevo modelo de ratón en seis meses o un año.

Hoy, a poco más de un mes de su apertura, ya hay lista de espera, e incluso han llegado algunas solicitudes insospechadas.

“Apenas me contactaron del Ejército. Quieren caballos más resistentes (…) No sé cuál es el objetivo, pero si se sabe la biología básica de eso, qué es lo que está haciendo que el caballo sea más rápido y resistente, pues podemos intentar hacer esa edición”, comenta Licona Limón, certera de que no sólo la academia podrá sacar provecho de este nuevo espacio.

A la medida

Los ratones transgénicos en la UEGC se crean a través del revolucionario sistema CRISPR/Cas9, también conocido como “tijeras genéticas”, una herramienta molecular capaz de hacer incisiones precisas en el material genético, que científicos alrededor del mundo ya usan para cambiar con precisión extremadamente alta el ADN de animales, plantas y microorganismos.

“Los usuarios me comentan qué necesidades tienen en cuanto a su modelo, qué cambios en el genoma vamos a realizar; hago las modificaciones en la computadora, e identifico los reactivos necesarios, que son secuencias de DNA o de RNA que van a poder dirigir específicamente el cambio a donde el usuario desea”, explica Guadalupe García Patiño, técnica académica encargada del diseño y validación de las estrategias de edición.

Quien luego lleva esto a la práctica es Ariadna Aparicio Juárez, técnica académica que, por ejemplo, maneja con máxima precisión un microscopio de manipulación –o micromanipulador– para inyectar el complejo CRISPR/Cas9 directamente en el núcleo de un embrión; “después lo transferimos a una madre receptora que lo tiene 21 días, y al nacer se evalúa si el producto es transgénico o no”, describe la bióloga y doctora en ciencias biomédicas.

Antes de todo esto, debe entrar en acción el electroporador, un aparato de tamaño similar a una freidora de aire sin el cual la labor de la UEGC no sería posible.

“Lo que hace es que manda un choque eléctrico, y con eso la membrana de la célula se hace permeable, y entonces entra lo que yo le estoy metiendo; o sea, estoy como haciendo laxa la membrana para permitir que entre el complejo CRISPR/Cas9, y pueda hacer lo que tiene que hacer”, detalla Licona Limón.

Ninguna de las científicas de la Unidad aprendió esto de la noche a la mañana. García Patiño, de 36 años, pasó por la Universidad de Pensilvania y el Departamento de Inmunología de la Escuela de Medicina de Harvard; Aparicio Juárez, de 43, por el Instituto Pasteur de Montevideo, en Uruguay, y el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, España.

Gracias a esa formación, y bajo la guía de Licona Limón, el UEGC ahora puede proveer a investigadores de distintos ámbitos con ratones editados de tal forma que desarrollen prácticamente cualquier enfermedad humana que se esté estudiando o para la que se estén proponiendo nuevos tratamientos.

“Imagínate que es como ir al sastre y te hacen un traje a la medida”, equipara la responsable de la Unidad, destacando como otra virtud de este nuevo espacio el biobanco en el que se irán preservando criogénicamente muestras de cada modelo solicitado, lo cual también servirá como un respaldo para los usuarios.

Texto: Israel Sánchez / Agencia Reforma

 

El cargo Crean científicas de la UNAM ratones transgénicos para hacer pruebas biomédicas apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.


Compartir en:
   

 

 

Suman más de 4 mil 500 casos por dengue en México; van 22 muertes en 2025. 20:44

Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México

Excelsior

Acribillan a un policía durante balacera en Cuitláhuac.20:24

Juan David Castilla Un policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) murió en un enfrentamiento armado registrado en un taller mecánico, a un costado de la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura de la colonia La Concordia. Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles 2 de julio en el municipio de Cuitláhuac, [

Hora Cero

Línea 4 tendrá gastos adicionales por mil 200 millones de pesos. 20:23

David Zamora Bueno indicó que los retrasos en la construcción de la Línea 4 son resultado del tren de carga de Ferromex que pasa por la zona

El Informador

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Denuncian ‘colonización’ de Morena Orizaba por expriistas y exverdes. 18:44

Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum

El buen tono

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

malagon

¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón. 19 de Junio, 2025 23:28

¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35

Record

¿Cómo es la relación de Luis Ángel Malagón y Guillermo Ochoa?. 25 de Junio, 2025 15:45

Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.

ESPNdeportes.com

julián quiñones

Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje . 24 de Junio, 2025 14:35

Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje La esposa del astro argentino le dejó sus buenos deseos rperezMar, 24/06/2025 - 14:06

Record

Julián Quiñones podría pasar a un segundo plano en Arabia Saudita. 25 de Junio, 2025 14:33

El Al Qadsiah estaría contemplando un millonario traspaso por más de $50 millones de dólares. Moise Kean sería el nuevo rival de Quiñones

La Opinión de Los Ángeles

Julián Quiñones revela las mayores virtudes de la Selección Mexicana tras victoria frente a Arabia. 29 de Junio, 2025 18:20

El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.

El Imparcial

santi giménez

Carlos Hermosillo le planta cara a Martin Anselmi tras su despido: “Son consecuencias…”. 18:16

El entrenador argentino apenas duró unos meses en el cargo y fue cesado por sus malos resultados. Martin Anselmi ya es historia del FC Porto. Tan solo seis meses desde su llegada después de una espantada a Cruz Azul, el entrenador argentino no seguirá en el banquillo del cuadro portugués debido a los malos resultados cosechados durante este per

Vamos Azul

Santiago Giménez recibe malas noticias tras el Dortmund vs. Rayados del Mundial de Clubes. 20:36

El canterano de Cruz Azul se encuentra concentrado para la semifinales de la Copa Oro con la Selección de México. Borussia Dortmund y Rayados de Monterrey se disputan la última llave de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador de esta serie se medirá ante el Real Madrid en los cuartos de final, quienes vencieron a primera hor

Vamos Azul

Noticias Cruz Azul HOY, 2 de julio: Santiago Giménez, Copa Oro, Erik Lira y Jeremy Márquez. 23:27

Los cementeros alistan los motores para su tercer cuadrangular de la pretemporada. Solo restan poco más de 24 horas para el tercer y último cuadrangular de Cruz Azul antes de iniciar con la temporada oficial. Los cementeros jugarán contra Once Caldas en Veracruz este jueves 3 de julio en el inicio de un torneo internacional que también contará

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.