Morizo es el centro de la atención al pie del Monte Fuji.
El lugar es el borde de un circuito de carreras de 4.
5 kilómetros, donde acaba de detener su GR Corolla multicolor.
Este Toyota compite utilizando hidrógeno líquido.
La puerta del conductor se abre y sale Morizo, vestido con su característico uniforme de carreras negro y amarillo, con el rostro oculto tras un casco abultado.
Al salir de la pista, Morizo es seguido por periodistas, empleados de Toyota, personal de seguridad y un grupo de Race Queens vestidas con minifaldas coordinadas.
Se detiene a repartir calcomanías con una caricatura suya y la frase: “Me encantan los coches”.
Quienes no alcanzan una pueden consolarse en la tienda de regalos, donde se venden pins, pósters y llaveros del personaje.
Morizo no siempre fue famoso.
De hecho, ni siquiera es su nombre real.
Detrás del casco está Akio Toyoda, el nieto de 69 años del fundador de Toyota y presidente de la compañía desde 2009.
Antes de asumir el cargo, Akio comenzó a entrenar con Hiromu Naruse, el legendario “maestro de pilotos” de Toyota.
Sin formación en ingeniería, fue criticado por su escaso conocimiento técnico.
En 2007, cuando era vicepresidente, Naruse lo animó a competir en las 24 Horas de Nürburgring, en Alemania.
Fue entonces cuando nació Morizo, un alias pensado para protegerlo de críticas internas que veían inadecuado o riesgoso que un alto ejecutivo participara en carreras.
“Es una máscara, sí”, dijo un empleado de Toyota, “pero sabe usarla para promover lo que le interesa”.
Un ingeniero resumió: “No es un piloto que gana, es un piloto que construye.
Puede hablar con los coches”.
Más allá de la pista, Akio ha sido clave en la transformación de Toyota.
En sus 16 años al mando, rescató a la empresa de múltiples crisis: retiros masivos de vehículos, pérdidas récord tras la crisis financiera de 2008 y los estragos del tsunami de 2011.
Más recientemente, su escepticismo frente a la transición acelerada hacia vehículos eléctricos ha reforzado la posición de Toyota como el mayor fabricante de autos del mundo.
Hoy, sus ingresos equivalen al 8 por ciento del PIB nominal deJapón.
Sin embargo, el control de Akio sobre el vasto imperio de filiales y proveedores de Toyota —que emplea a más de 380 mil personas en todo el mundo— empieza a mostrar signos de tensión.
Incluso algunos de sus seguidores más cercanos temen que su círculo leal haya fomentado una cultura de privilegio en una empresa donde la familia Toyoda posee menos de 2 por ciento de participación.
Por primera vez, accionistas que históricamente han sido cautelosos comienzan a expresar preocupaciones sobre la gobernanza.
Temen que Toyota haya tardado en reformarse justo cuando enfrenta el auge de los vehículos eléctricos chinos y las crecientes tensiones comerciales globales.
Toyota declinó una entrevista con Akio para este artículo, pero destacó que, bajo su liderazgo, el precio de sus acciones se ha duplicado en cinco años.
La compañía afirmó haberse vuelto más ágil y competitiva para enfrentar la transformación de la industria automotriz, y añadió: “Akio Toyoda es ampliamente reconocido como uno de los industriales más respetados del mundo y ha liderado a Toyota en un periodo de crecimiento sin precedentes”.
Del legado familiar al liderazgo transformadorIncluso desde su infancia, una cierta soledad definió la vida de Akio Toyoda.
Nacer como descendiente de la empresa más famosa de Japón le brindó un trato especial, pero también lo aisló con frecuencia.
Akio durante mucho tiempo sintió una fascinación por su abuelo, Kiichiro, quien falleció a los 57 años, pocos años antes de su nacimiento.
Fue el visionario Kiichiro el que convirtió el telar familiar en una compañía automotriz de pleno derecho.
Aunque no vivió para verlo, Kiichiro hizo posible que la empresa lanzara el Toyopet Crown en 1955, que se convirtió en el primer coche de pasajeros de producción nacional en Japón y el primer vehículo japonés exportado aEstados Unidos (EU).
Cuando Akio cumplió 57 años, peregrinó a la tumba de su abuelo y prometió inaugurar el mundo que Kiichiro había imaginado.
“Por favor, úsame para cumplir tus sueños”, dijo Akio, según un video publicado en el sitio web interno de Toyota.
Akio asistió a Babson College en Massachusetts para obtener su MBA, donde pudo experimentar por primera vez la vida “como una persona normal”, ya que la gente no reconocía su nombre, según un libro semibiográfico avalado por Toyota.
Posteriormente, trabajó durante algunos años en el banco de inversión AG Becker y en la consultora Booz Allen Hamilton.
Según el libro, cuando finalmente se incorporó a Toyota en 1984, su padre, entonces presidente de la compañía, le dijo que nadie querría tenerlo como subordinado.
Fieles a la advertencia, muchos empleados optaron por no interactuar con Akio.
Los miembros de la familia Toyoda eran accionistas mayoritarios de Toyota cuando se fundó la compañía en 1937.
Con el paso de los años, la participación de la familia en el grupo se redujo, pero su influencia sobre la administración y la estrategia no.
Incluso cuando su dirección estuvo a cargo de una serie de figuras “externas” de alto perfil, de las cuales algunas chocaban con la familia, la dirección de Toyota estuvo fuertemente guiada por los Toyoda vivos.
(El nombre de la empresa se tomó del de la familia fundadora, pero se modificó ligeramente, en parte porque se consideraba que traía buena suerte escrito en japonés).
En la actualidad, Akio posee personalmente una participación de 0.
18 por ciento, con un valor aproximado de 550 millones de dólares (mdd).
También invierte su dinero personal en la compra de Toyota Industries, una filial clave, por 33 mil mdd.
Toyota dijo que la compañía “no se ve influenciada de forma indebida por la familia Toyoda”.
Si los miembros de la familia Toyoda deciden unirse a la empresa, están sujetos al mismo proceso que cualquier otro empleado, añadió.
Años después, personas que trabajaron con Akio dijeron que se relajó.
Se le podía ver almorzando con sus colegas en el comedor de la empresa.
Akio ascendió rápidamente y se unió al Consejo de Administración a los 44 años, en el año 2000.
Asumió la presidencia nueve años después, justo cuando larecesión mundial arrastraba a Toyota a una pérdida de 4 mil 400 mdd, su primera pérdida desde 1950.
Luego vino el retiro masivo de vehículos para su revisión.
Entre 2009 y 2011, más de 10 millones de vehículos Toyota tuvieron que ser retirados del mercado en todo el mundo debido a pedales de acelerador que se quedaban atascados y una falla de diseño que provocaba que los aceleradores quedaran atrapados en los tapetes.
Los retiros provocaron protestas, especialmente en EU, sobre la seguridad de los vehículos de la compañía y su cumplimiento de las regulaciones.
La crisis obligó a Akio a salir de su caparazón.
Ante el Congreso, admitió que, bajo la dirección de sus predecesores, Toyota le dio prioridad al crecimiento por encima de la velocidad con la que desarrollamos a nuestra gente y a nuestra organización.
Levantando la vista ocasionalmente de las notas preparadas, Akio prosiguió con unas palabras que muchos empleados recuerdan hasta el día de hoy: “Soy nieto del fundador, y todos los vehículos Toyota llevan mi nombre.
Para mí, cuando los coches sufren daños, es como si yo también los sufriera”.
Con una delicada línea entre la humildad y la confianza, Akio acogió su papel como símbolo de Toyota y su responsabilidad con el legado de la familia.
“Mi vida siempre ha girado en torno a la cuestión de si soy una persona necesaria para Toyota o no”, dijo Akio en un video interno, recordando el episodio años después.
“Pero por primera vez, sentí que podía contribuir a Toyota y que tal vez esa era la razón de mi existencia.
Si podía proteger la empresa a cambio de mi vida, nada me haría más feliz”.
En una refutación del enfoque de expansión de los regímenes de dirección anteriores, Akio bloqueó la construcción de nuevas plantas durante tres años e instó a sus ingenieros a fabricar autos más atractivos que él mismo probaba.
Los que han trabajado con él afirman que su atención al detalle del producto y su conocimiento de los mercados locales son “fenomenales”.
También se sintió profundamente atraído por la filosofía de administración a largo plazo de Hiroshi Tsukakoshi, expresidente de Ina Food Industries, de 88 años, y una leyenda en el mundo empresarial japonés por liderar al fabricante de agar-agar, una sustancia gelatinosa hecha de algas marinas, durante 48 años consecutivos de crecimiento de ingresos y utilidades.
Cuando Toyota recuperó su forma y alcanzó su mayor utilidad y las mejores ventas de vehículos en el ejercicio fiscal de 2013, Akio citó las enseñanzas de su mentor y volvió a denunciar el cortoplacismo.
“Lo importante es que los resultados históricos no se deben a la suerte, sino al resultado de un crecimiento constante”, declaró Akio a Tsukakoshi en una entrevista conjunta publicada en una revista japonesa a principios de 2015.
Tsukakoshi, quien ha asesorado a numerosos ejecutivos de Toyota y sus filiales, dijo que Akio logró cambiar el estado de ánimo en la compañía.
“Sabe cómo cuidar bien a las personas”, declaró Tsukakoshi al Financial Times (FT).
“Tiene un gran cariño por sus empleados”.
Lealtad y poder: los dilemas de ToyodaEn los años posteriores a la recuperación de Toyota, los que trabajaron con Akio comenzaron a notar cambios.
Alrededor de 2016, ciertas personas que parecían cercanas a Akio fueron ascendidas, mientras que se hicieron a un lado a otras que hablaron en su contra.
En un nombramiento sumamente inusual ese año, Toyota llevó de vuelta a Koji Kobayashi.
Este hombre de 76 años, que fue relegado a una subsidiaria bajo un régimen anterior, se ganó la confianza de Akio al tratarlo como “un empleado normal” cuando era su supervisor al principio de la carrera del heredero de Toyota.
Luego, a principios de 2018, Kobayashi fue nombrado director financiero, lo que causó conmoción en toda la compañía al reemplazar a Osamu Nagata, un ejecutivo muy respetado que asumió el cargo apenas nueve meses antes.
Nagata desempeñó un papel crucial después de que Akio asumió la presidencia, solucionando las líneas de reporte que retrasaban la comunicación entre los equipos regionales y la sede central en Japón, un factor clave en el desastre del retiro masivo de vehículos para su revisión.
Aún no está claro por qué destituyeron a Nagata, pero fue en esa época cuando se produjo un cambio notable en el estilo de liderazgo de Akio, según comentó una persona que trabajó con él.
Toyota dijo que no es inusual que los ejecutivos se vayan a empresas del grupo o regresen al grupo automotriz.
La compañía añadió que sus nombramientos se basan en el concepto de “la persona adecuada para el puesto adecuado” y que esto contribuye a su posición competitiva.
En el caso de Nagata, sus habilidades y experiencia eran necesarias en aquel momento para fortalecer su filial de fabricación, Toyota Motor Kyushu.
Sin embargo, en ocasiones, las decisiones de administración de Akio tienen la apariencia de ser erráticas.
En 2020, por ejemplo, abolió el cargo de vicepresidente ejecutivo, para restaurarlo dos años después.
Posteriormente, en 2023, reemplazó a las tres personas que asumieron el puesto de vicepresidente ejecutivo.
Antiguos empleados comentaron que los frecuentes cambios en la estructura ejecutiva hicieron que Akio se viera rodeado de personas que parecían incapaces o renuentes a cuestionarlo.
En una entrevista de 2020 con el periódico local Chunichi Shimbun, Akio parecía reconocer el problema y su deseo de solucionarlo.
“Aunque les diga que los escucharé”, dijo, “al tener en cuenta que soy más grande de edad, tengo experiencia y un cargo superior, dudarían”.
(El periodista que entrevistó a Akio en aquel momento es ahora director no ejecutivo de Toyota, un nombramiento que ha sido cuestionado por el asesor de representación de la compañía).
Toyota dijo que los nombramientos de ejecutivos se basan en las recomendaciones de un panel compuesto en su mayoría por directores no ejecutivos mediante un proceso “justo, meritocrático y transparente”.
Akio no participa en las deliberaciones, añadió la compañía, y no puede realizar nombramientos de ejecutivos individualmente.
Toyota dijo que los ejecutivos asignados rutinariamente a estas misiones no son marginados ni degradados.
“No es cierto que las personas que expresan su desacuerdo sean excluidas o destituidas de dichos puestos”, dijo la compañía.
Kenta Kon, exdirector financiero que fue secretario de Akio durante casi ocho años, se mostró satisfecho cuando lo reasignaron de vicepresidente ejecutivo a director financiero de una filial de Toyota, una decisión que otros consideraron una degradación.
“Ambos puestos son importantes para mí”, dijo.
“Me alegró asumir un nuevo reto”.
Al preguntarle cómo era Akio, Kon describió a su jefe como “una persona amable” que no se olvida de saludar al conductor del autobús ni a los guardias de seguridad cada mañana.
“Cree que la verdad está en el gemba (la planta de producción).
A menudo dice que Toyota valora el interés público, y por eso la compañía siempre debe ser transparente”, añadió.
Al preguntársele si Akio tenía algún defecto, no quiso hacer comentarios.
Yoichi Miyazaki, quien reemplazó a Kon como director financiero en 2023, dijo que los frecuentes cambios y las nuevas iniciativas eran necesarios para garantizar la supervivencia de Toyota y la industria automotriz japonesa frente a la competencia de sus rivales chinos: “De ninguna manera nombraríamos a algunas personas en puestos importantes por simple complicidad, ya que necesitamos sobrevivir.
No podríamos explicárselo a nuestros accionistas”.
Personas en el interior del grupo automotriz dicen que también se volvió más difícil hablar directamente con Akio.
Una persona que trabajó en un proyecto de Toyota en Europa comentó que cuando el jefe actúa de manera arrogante, los empleados suelen imitarlo.
Varias personas señalaron que los cambios contribuyeron a la salida de empleados de alto nivel en varias divisiones importantes, como finanzas, recursos humanos y contabilidad.
Esto es especialmente notable en una empresa donde ofrecer empleo vitalicio todavía se considera una virtud.
Por ejemplo, después de que Toyota puso en marcha un sitio web interno de noticias llamado Toyota Times a principios de 2019 y comenzó a usarlo para hacer anuncios importantes en lugar de interactuar con los medios tradicionales, varios empleados de comunicación con larga trayectoria abandonaron la empresa.
Otro antiguo ejecutivo dijo: “Toyota no es una empresa japonesa normal… es una institución pública.
Necesita ser humilde”.
La compañía dijo que Toyota Times es “una herramienta de comunicación perfectamente normal” y las salidas de empleados las atribuyó a la pandemia.
Entre los diversos cambios de personal que causaron preocupación a las personas dentro de la empresa por la gobernanza de la compañía, ninguno ha destacado más que el de una empleada de Toyota de unos treinta y tantos años.
Ayumi (su nombre se cambió para este artículo) comenzó como miembro del equipo de personal de eventos en salones del automóvil celebrados en el circuito de Suzuka y otros eventos en Nagoya, cerca de la sede de Toyota.
Conoció a Akio hace aproximadamente una década, mientras atendía en fiestas en un restaurante de lujo frecuentado por ejecutivos de Toyota, así como por sus gerentes de ventas y clientes.
En cuestión de unos cuantos años, Ayumi se convirtió en empleada de Toyota de tiempo completo y la nombraron “gerente” de Akio.
Era un título inusual, con un cargo similar al de su secretaria personal.
Cinco personas informaron al FT que Akio y Ayumi eran vistos frecuentemente trabajando juntos.
Entre 2018 y 2019, Ayumi acompañó a Akio en varios viajes de negocios, incluyendo reuniones con concesionarios en EU, volando con él en el jet corporativo de Toyota.
En 2021, Ayumi asistió a la boda del hijo de Akio como una de sus secretarias, sorprendiendo a algunos de los asistentes.
De acuerdo con varios empleados, existía la preocupación de que Ayumi hubiera acumulado influencia en la empresa.
Al ser una de las empresas con más prestigio de Japón, que atrae talento de las mejores universidades del país, es muy inusual que una persona con su trayectoria se convierta en empleada de tiempo completo en Toyota a mitad de su carrera profesional, más aún en un puesto crucial de apoyo a la presidencia.
Toyota rechazó con firmeza la idea de que hubiera algo inusual en el empleo de Ayumi.
Trabajaba en la oficina del presidente y era responsable de la programación y la logística, según se indicó.
“Por lo tanto, es totalmente normal que acompañara a Akio Toyoda en viajes al extranjero junto con otros miembros del equipo”.
Toyota añadió que no ocupaba un puesto directivo.
“Hay muchos empleados en Toyota Motor que aportan sus diversas formaciones a sus funciones, y esto es algo que celebramos como organización”.
A la boda de su hijo, señaló, asistieron alrededor de mil personas, incluyendo otros miembros del equipo de apoyo de Akio.
“No hay nada inusual ni sorprendente en su asistencia”.
Toyota dijo que Ayumi fue reasignada internamente “en el curso normal de sus operaciones".
De la realidad a la ficción El primer libro de la trilogía Ambitions of Toyotomi (Ambiciones de Toyotomi) se publicó en Japón en 2016.
La novela y sus dos secuelas siguen la historia de una familia industrial ficticia con un asombroso parecido a los Toyoda.
La serie, publicada por dos de las editoriales más importantes de Japón, se convirtió instantáneamente en un éxito de ventas entre los títulos de negocios, con un total de 280 mil ejemplares vendidos.
Un episodio de la serie transcurre en la primavera de 2018.
Nueve años después de tomar las riendas del grupo automotriz más grande de Japón, Toichi Toyotomi emprende un inusual viaje por carretera con su anciano padre, Shintaro, a la villa familiar junto al lago en la prefectura de Shizuoka.
Toyotomi Motor se forjó un nombre gracias al éxito de Prometheus, un vehículo híbrido lanzado a finales de la década de 1990.
Sin embargo, desde entonces, la compañía ha tenido dificultades para liderar la transición de la industria hacia los vehículos eléctricos.
A medida que el liderazgo de Toichi se ve sometido a un mayor escrutinio, su relación con su padre se vuelve cada vez más tensa, a pesar de vivir en el mismo complejo cerca de la sede de la empresa.
“¿Quieres dejarlo todo?”, pregunta el padre de Toichi, visiblemente preocupado por el futuro de la compañía.
“La gente ya critica los negocios familiares y solo te admirarán cuando cumplas con lo prometido.
En cuanto dejes de cumplir, culparán del mal desempeño a la administración de la familia fundadora”.
Humillado por las dudas de su padre, Toichi responde que es demasiado pronto para rendirse.
El diálogo es ficticio.
Aun así, algunos lectores japoneses escucharon un eco de la relación de Akio con su padre, fallecido en 2023.
Ambos hombres también vivieron en el mismo complejo durante un largo periodo, desayunando a menudo juntos, mientras Akio buscaba consejo de su padre sobre la estrategia y la administración de la empresa.
El Prometheus de la novela es similar al Prius de Toyota.
Y, en cierto momento, Toichi conoce a una mujer que colabora en eventos de la empresa y la convierte en su secretaria personal.
Se describe que ambos personajes viajan juntos con frecuencia; ella también asiste a la boda de su hijo.
Escribiendo bajo el seudónimo de Saburo Kajiyama, el autor critica con firmeza el desmesurado control que la familia fundadora ficticia ejerce sobre la imaginaria compañía automotriz.
La identidad del autor o autores reales sigue siendo un misterio y motivo de chismes entre los miembros del Consejo de Administración de Toyota.
Personas con conocimiento de la publicación de la serie declararon al FT que los libros fueron escritos por antiguos reporteros de alto nivel del sector automotriz.
Los veteranos observadores de Toyota dicen que el hecho de que Akio, aunque esté ficticiamente representado, se haya convertido en tema de debate público es una rareza en un país donde la influencia de la empresa es tan amplia que los artículos críticos pueden provocar inmediatamente la cancelación de lucrativos anuncios en periódicos y televisión, así como la prohibición de la entrada a eventos a periodistas.
“Toyota lidera la economía japonesa desde hace mucho tiempo y existe una situación única en la que nadie puede decir nada negativo sobre la compañía”, dijo Shinji Hatta, profesor emérito de la Universidad Aoyama Gakuin.
Añadió que las novelas son una excepción.
“Dado que siempre ha contado con la protección de sus colaboradores más cercanos, el presidente Akio es, en cierto modo, un emperador sin ropa”.
Toyota respondió diciendo que valora “la crítica constructiva que contribuye a ‘generar felicidad para todos’, como parte de nuestra misión”.
Aunque Las ambiciones de Toyotomi es ficción, Toyota sintió la necesidad de reaccionar cuando se publicó la última entrega de la serie a finales de 2023.
Koji Sato, el CEO que asumió el cargo cuando Akio asumió la presidencia, escribió una carta a los empleados, que pido ver el FT, en la que criticaba el contenido de los libros por difamatorio.
“Akio Toyoda…para nada es el tipo de persona que presumiría el ser miembro de la familia fundadora”, escribió Sato.
“Cada uno de nosotros que trabajamos en Toyota conoce la verdadera Toyota”.
Esta vez, se trataba de la publicación de una novela de ciencia ficción, Toyota’s Child.
El libro, escrito por Eri Yoshikawa, escritor principalmente de misterio, y basado parcialmente en entrevistas con Akio, comienza con un joven Akio Toyoda asistiendo a una ceremonia conmemorativa de su bisabuelo.
Durante el servicio, viaja al pasado y se encuentra con su abuelo, quien lucha por convertir su negocio de telares en un fabricante de automóviles.
Akio finalmente revisita otros puntos de inflexión clave en la historia de la compañía, basándose en eventos reales, como su ascenso a la presidencia en 2009.
En el libro, se le describe como al que la gente a su alrededor lo consideran un consentido e indigno de su puesto, hasta que supera la crisis de retiro de vehículos para su revisión.
Toyota’s Child, que se promociona en el sitio web interno de la compañía, contiene varias revelaciones impactantes sobre las motivaciones del Akio semificticio.
En un momento dado, desea “ir a un mundo lleno de gente que no conoce Toyota Motor”.
Finalmente, la historia presenta a Akio como una figura transformadora al mismo nivel que su abuelo.
El Akio del mundo real parece que lo aprobó, comentando en redes sociales: “Este libro me hizo llorar dos veces.
.
.
a través de esta novela, el sueño de conocer a mi abuelo finalmente se hizo realidad”.
La ciudad inteligente de ToyotaNada refleja la ambición de Akio por transformar la empresa tan radicalmente como lo hizo su abuelo, como Woven by Toyota, Inc.
Anteriormente una división de investigación con ambiciones mundiales, la filial recibió un nuevo nombre y se relanzó en 2023.
Es responsable de crear las futuras generaciones del sistema operativo para vehículos de Toyota, el software de conducción automatizada y seguridad, y opera un fondo de inversión de 800 mdd.
En una presentación de 2021 se dio a conocer que Akio había invertido 5 mil millones de yenes (cerca de 34.
5 mdd) de su propio capital en el grupo, una decisión sumamente inusual que tenía el objetivo de transmitir la importancia que consideraba de la división para el futuro de Toyota.
Woven también es responsable del desarrollo de la “ciudad de la compañía”, que Toyota está construyendo al pie del monte Fuji.
Akio anunció la “ciudad prototipo del futuro” en la Consumer Electronics Show de 2020, afirmando que probaría vehículos autónomos, tecnología para hogares inteligentes y robótica con una población de personas reales viviendo allí de tiempo completo.
Las imágenes del sitio muestran conjuntos de rascacielos futuristas de concreto y cristal, intersectados con agradables zonas verdes.
Más allá de las promesas de “una ciudad llena de felicidad”, Woven encarnó la visión de Akio de transformar a Toyota de la fabricación de vehículos a la prestación de infraestructura y servicios de movilidad.
El dijo que esta es la clave para adaptarse a una era en la que dedicarse exclusivamente a la fabricación de coches ya no generará las elevadas utilidades del pasado.
Una tradición dinástica parece destinada a continuar en Woven, donde el hijo de Akio, Daisuke, asumió el cargo clave de vicepresidente sénior en 2018.
También está a cargo de la ciudad inteligente.
Aunque Daisuke apenas tiene 37 años, muchos dentro de la organización dan por sentado que algún día asumirá el cargo de director ejecutivo.
Antes de unirse a la compañía, siguió una trayectoria similar a la de su padre, graduándose de la misma universidad en Japón y obteniendo un MBA en Babson.
Al igual que Akio, Daisuke también es un apasionado de las carreras.
(A diferencia de Morizo, conduce bajo su propio nombre).
Los que han trabajado con Daisuke lo describen como “con los pies en la tierra” y “una buena persona”.
Pero “para que Daisuke llegue al timón de Toyota y la dirija, necesita demostrar éxito”, dijo Takaki Nakanishi, veterano analista del sector automotriz.
El éxito de Daisuke, añadió, será un requisito previo para que la familia mantenga su excepcional control sobre la empresa.
Toyota dijo que el puesto actual de Daisuke no indica que esté preparado para asumir el cargo de director ejecutivo.
Añadió que la sucesión en el liderazgo la va a deliberar su comité de nombramientos ejecutivos, según el principio de “la persona adecuada para el puesto adecuado”.
Kon, actual director financiero de Woven, describió a Daisuke como “un líder excepcional” y añadió que pocas personas dentro de la empresa lo veían como un futuro director ejecutivo.
El progreso de Woven ha sido, hasta ahora, desigual.
Varias personas cercanas a la división afirman que Toyota tuvo que “reiniciarse” en 2023, reemplazando al exejecutivo de Google, James Kuffner, como director general por un ejecutivo de su proveedor, Denso.
Kuffner fue contratado para incorporar una administración al estilo de Silicon Valley a la burocracia de Toyota.
(En ese momento, Daisuke le reportaba directamente).
“Algunas diferencias de opinión se debían simplemente al estilo de administración, arraigado en las diferencias culturales entre cómo se hacen las cosas en EU, en Silicon Valley y en Japón”, declaró Kuffner al FT, “que fueron difíciles de superar.
Pero Akio me apoyó en todo momento, y estoy muy agradecido por eso”.
Desde el reinicio, algunas de las ambiciones más grandes de Woven tuvieron que poner los pies en la tierra.
Los planes para crear “un planeta más feliz” se vieron limitados en favor del desarrollo de un nuevo software para vehículos que, según los analistas, entre ellos Nakanishi, está “lejos de ser vanguardista”.
Pero es más práctico, ya que permite a los concesionarios mejorar la calidad de los vehículos incluso después de su venta, por ejemplo.
Se sabe relativamente poco sobre el trabajo que Daisuke supervisa en la ciudad inteligente.
Los documentos públicos muestran que la unidad generó pérdidas durante tres de los últimos cuatro años, con pasivos que superaron sus activos en 25 mil 800 millones de yenes (180 mdd) para el año fiscal que finalizó en marzo de 2024.
La pérdida sigue siendo pequeña en comparación con los ingresos totales de Toyota de 330 mil mdd y las utilidades operativas de 33 mil mdd.
A finales de este año, si todo marcha de acuerdo con el plan, se podrá ver en qué ha estado trabajando Woven cuando la ciudad inteligente se abra a unos 100 residentes para probar el vehículo autónomo, los drones y losrobotsde Toyota.
El software, llamado Arene, también se presentó recientemente para su implementación en el nuevo vehículo utilitario deportivo Rav4 con el fin de mejorar sus características de seguridad.
La recepción que reciban estos podría determinar si Woven se considera por fin un negocio capaz de cambiar radicalmente la dirección estratégica de la compañía o más bien el proyecto predilecto de un poderoso presidente.
“No estoy seguro de si es innovador, pero.
.
.
la plataforma de software es muy buena.
.
.
y acerca cada vez más a Toyota al SUV que pretendemos desarrollar”, afirmó Kon.
Como presidente, Akio sigue controlando aspectos clave de la compañía, incluyendo las sesiones de revisión de productos en su papel de conductor principal.
Los comentarios que le hace a los empleados sugieren que cree que sigue siendo la persona más indicada para dirigir la empresa.
“Si tienes tantos aciertos durante tanto tiempo, en una compañía que lleva tu nombre”, dijo un alto ejecutivo con larga trayectoria, “es natural que empieces a pensar que no puedes equivocarte en nada”.
En los últimos años, varias filiales se vieron afectadas por una serie de escándalos relacionados con pruebas y datos de emisiones, algo que mina el lema de Akio de fabricar “coches cada vez mejores”.
Los problemas se extendieron más allá de Japón, con su filial de camiones Hino Motors que recibió una multa de mil 600 mdd en EU por fraude de emisiones, relacionado con 105 mil motores diésel entre 2010 y 2022.
El Consejo de Administración de la compañía, compuesto por 10 miembros, también incluye a tres directores no ejecutivos con intereses comerciales pasados o presentes en Toyota, que han sido clasificados como no totalmente independientes por el asesor de representación ISS.
El índice de aprobación de Akio entre los accionistas cayó de 96 al 72 por ciento en los dos últimos años de la junta anual de Toyota, una cifra impensable en el pasado, considerando que gran parte de su base de accionistas está compuesta por instituciones financieras nacionales y filiales con pocas probabilidades de cuestionar a la administración.
En febrero de este año, Toyota al parecer reconoció que existían posibilidades de mejora en su gobernanza al proponer una serie de cambios a su Consejo de Administración que aumentarían el número de directores independientes hasta representar la mitad de sus puestos.
También creará un nuevo comité de auditoría y supervisión compuesto principalmente por directores no ejecutivos.
“No hay pruebas de que la gobernanza corporativa no esté funcionando eficazmente”, declaró la compañía, añadiendo que sus directores externos cumplen los criterios de independencia establecidos por las bolsas de valores.
Los accionistas votarán sobre los cambios propuestos en la próxima junta anual de este mes.
Como cada año, también se les consultará su índice de aprobación del presidente de Toyota, que se espera que aumente.
Christopher Reynolds, que se unirá al Consejo de Administración a la espera de la aprobación de los accionistas, dijo que el sólido desempeño financiero de la compañía es evidencia de la eficacia de su gobernanza.
Añadió que compararlo con los estándares europeos y estadunidensespodría no ser adecuado.
“Asumir que Japón debe alinearse con las nociones occidentales me parece francamente arrogante”, declaró Reynolds.
“Somos la compañía del kaizen, la mejora continua.
A medida que avanzamos hacia el futuro que el equipo directivo nos ha trazado, tendremos que cambiar y evolucionar”.
Miyazaki, director financiero, dijo que el nuevo sistema permite a todos los miembros del Consejo de Administración, incluidos los auditores, participar en las discusiones sobre el futuro de Toyota como “un solo equipo”.
“Un solo héroe no funciona para la industria automotriz”, dijo.
“Todos son líderes.
Creemos que todos debemos trabajar duro para mantener esta posición actual”.
Sin embargo, para Akio es posible que solo haya una persona cuya estimación realmente importe.
En su último día como CEO, en marzo de 2023, Akio llevó a un reportero del Toyota Times a su casa de la infancia en Nagoya.
Un retrato colgaba en la pared.
“Esta es la única persona de la que quiero recibir un cumplido”, dijo Akio con voz temblorosa.
“Que esté contento de haber tenido un nieto como yo”.
GSC
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero