En mayo, los precios de las entradas al cine registraron un alza de 15.
45 por ciento, colocándose como uno de los servicios con mayor aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ese incremento ocurre en un contexto de inflación general más persistente de lo previsto: el índice anual se ubicó en 4.
42 por ciento, por encima del objetivo del Banco de México y las proyecciones del mercado, que apuntaban a 4.
1 por ciento.
Además, la inflación subyacente, que elimina productos con precios más volátiles, también mostró un aumento, lo que indica que el ajuste en el costo del boleto de cine refleja una presión inflacionaria más alta.
Este incremento contrasta con otros sectores, como los espectáculos deportivos, cuyos precios llegan a ser similares o más económicos; incluso en el sector de transporte aéreo y servicios turísticos disminuyó 7.
58 por ciento en mayo, mientras que los restaurantes aumentaron apenas 1.
73 por ciento.
¿Por qué se "infló" el cine?En abril, el cine mostró una deflación de 9.
8 por ciento si lo comparamos con los datos de mayo, esto porque fue impulsado por promociones especiales que hicieron que los boletos costaran hasta 35 pesos, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex, en entrevista con MILENIO.
La analista destacó que tanto Cinemex como Cinépolis, las exhibidoras más importantes de México, tuvieron promociones en abril.
“Por eso, la inflación que se registró en mayo no es comparable con la de abril, cuando aún había esos descuentos significativos (…) la subida de precios en mayo no fue casual ni solo por la inflación general”, expuso Quiroz.
Y añadió que el aumento se deriva por varios factores: “por un lado, el fin de las promociones especiales que se venían manejando desde la pandemia, y por otro, una oferta cinematográfica mucho más fuerte que en meses anteriores”.
Las promociones como entradas a mitad de precio o funciones especiales dejaron de estar vigentes en muchos complejos, lo que provocó un ajuste natural en las tarifas.
“Las cadenas venían absorbiendo parte del costo para atraer audiencia tras la pandemia, pero ahora que las salas se están llenando de nuevo, los precios vuelven a su nivel real, especialmente en funciones sin promociones”, detalló.
También, puntualizó que el aumento responde a un reacomodo del mercado: “lo que vemos es un ajuste estructural, no un caso aislado.
El precio del cine venía controlado; ahora que hay demanda, regresa a su valor real, incluso con incrementos impulsados por salas premium o tecnologías como 4DX”.
Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, expone que estas promociones se generan por la falta de asistencia a los cines, pues en abril, por motivo de vacaciones de Semana Santa, la gente prefiere salir a otros lados, por lo tanto los cines hacen una estrategia para tener asistencias.
También, involucra que en abril hubo un alza de las plataformas de streaming; el economista expuso que películas que estaban destinadas a reproducirse en cine, optaron por estar en plataformas, por lo cual baja la taquilla.
Competencia y precios en la recuperación pospandemiaEl alza en el precio del cine responde también a la recuperación después del impacto de la pandemia de covid-19.
Las cadenas han buscado compensar ingresos con precios más altos, especialmente en funciones regulares sin promociones, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano.
Recordemos que, en 2020, el sector sufrió una caída de 84 por ciento en la asistencia a salas en México, y representó apenas 0.
10 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB).
En cuanto a competencia, mientras Cinépolis maneja un precio promedio de 64.
65 pesos por entrada, Cinemex ofrece boletos en 58.
44 pesos, según el monitoreo de precios del Inegi.
Sin embargo, en mayo el precio promedio nacional del boleto del cine, en días hábiles, fue de 78.
6 pesos, frente a los 74.
49 pesos en abril.
La diferencia entre precios también se explica por la oferta de salas especiales como VIP, 4DX o Macro XE, que elevan el precio promedio.
Cinépolis, con mayor presencia en zonas urbanas de alto poder adquisitivo, reporta precios más altos que Cinemex, que apuesta más por funciones tradicionales.
Otras atracciones de entretenimiento, más baratasEn contraste con otros sectores es marcado; en el mismo periodo, los espectáculos deportivos redujeron sus precios en promedio 2.
2 por ciento, aunque la industria del cine aún no llegue a igualar los precios, ya hay experiencias que tienen el costo similar.
Los precios en espectáculos deportivos varían de 30 hasta 500 pesos, según el tipo de evento y asiento, mientras que el cine puede alcanzar precios hasta de 200 pesos en formatos especiales, eso si no sumamos alimentos.
Esta diferencia también refleja el tipo de experiencia: en los eventos deportivos ofrecen una vivencia colectiva intensa, con emociones en vivo y rituales sociales, mientras que el cine, que también es masivo, es una experiencia más íntima.
Por ejemplo, en Chihuahua un boleto para un partido de béisbol cuesta 70 pesos, mientras que ir al cine en esa misma entidad cuesta en promedio 73 pesos.
En ese caso, ver a los Dorados resulta más barato que una función de estreno.
En cuanto a otros productos y servicios, en la tabla de mayo, el cine fue uno de los sectores con mayor inflación, “pero no significa que fuera una tendencia”, explicó Quiroz.
Si lo comparamos, el jitomate tuvo una inflación de 10.
03 por ciento o el pollo de 10.
62 por ciento, o tan solo la papaya aumentó más, con 20.
13 por ciento, pero esto también tiene que ver con sequías que hubo y afectó al jitomate o en el caso de la carne de res que solo tuvo una inflación de 1.
78 por ciento pero por motivos del gusano barrenador.
“No es una tendencia que el cine subiera, si lo comparamos con la carne de res, que se vio afectada por motivos de salubridad y de cierres de exportación”, expuso la directiva de Monex.
En contraste, varios productos y servicios presentaron incrementos mucho más modestos o incluso caídas.
Por ejemplo, el transporte aéreo disminuyó 7.
58 por ciento, al igual que los servicios turísticos.
“El cine vive un fenómeno inflacionario que podría estar relacionado con aumentos en costos de operación, insumos y la incorporación de tecnologías para mejorar la experiencia, factores que obligan a las cadenas a ajustar precios para mantener su rentabilidad”, consideró la especialista.
Top 3 que lideraron mayoDe acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, el aumento en los precios del cine durante mayo también responde directamente a la temporada de estrenos, que tradicionalmente marca el inicio del verano, pero que este año se adelantó con una oferta cinematográfica particularmente fuerte.
Tan sólo Lilo y Stitch (live-action), estrenada el 22 de mayo, recaudó esta semana 431.
5 millones de pesos; cabe destacar que ya había acumulado un total de 920.
9 millones de pesos, con una asistencia de 12.
1 millones de personas hasta la fecha.
Entre los títulos que más impulsaron la asistencia a las salas fue Misión: Imposible, La Sentencia Final, estrenada igualmente el 22 de mayo; esta cinta se colocó como la segunda película más taquillera del mes: durante la última semana de mayo, generó 65.
9 millones de pesos y atrajo a más de 808 mil asistentes, alcanzando un acumulado de 150.
5 millones de pesos y 1.
7 millones de espectadores desde su estreno.
Esta entrega de la saga protagonizada por Tom Cruise mantuvo el interés del público adulto y los fanáticos del cine de acción, consolidando su lugar en el podio junto a Lilo y Stitch.
Por su parte, Destino Final: Lazos de Sangre se posicionó en tercer lugar con una recaudación acumulada de 224.
1 millones de pesos y una asistencia total de 3 millones de personas en las salas del país.
Tan solo, el filme sumó 41.
1 millones de pesos y atrajo a 587.
7 mil asistentes.
Estos datos siguen aumentando por su estancia en las distribuidoras.
Si comparamos las cifras actuales con las del año pasado, hay una baja notable en la asistencia a los cines en el 2024.
Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), el título más visto en ese periodo fue El planeta de los simios: Nuevo reino, con un millón 531 mil 666 boletos vendidos; eso significa que 7 veces menos que Lilo y Stitch.
En segundo lugar se ubicó Garfield: Fuera de Casa, que logró acumular 3 millones 214 mil 76 asistentes, lo doble de la cinta de Tom Cruise.
Otro caso es Profesión Peligro que el año pasado alcanzó 802 mil 531 asistentes, logró tener 36.
55 por ciento más asistentes que Lazos de sangre.
MRA
El impacto dejó además un saldo de 27 heridos, varios de ellos con lesiones graves. El conductor del Metropolitano fue evacuado con lesiones a un centro de salud privado
Infobae
El Inter de Miami debutó con victoria en la Leagues Cup 2025 al imponerse 2-1 sobre el Atlas, en un duelo que se definió en los últimos minutos gracias al genio de Lionel Messi con una asistencia
AYM Sports
El club mexicano supo plantar cara, hizo un partido más que digno y por momentos sintió de cerca la posibilidad de luchar por el resultado positivoLa nota Cae Atlas frente al Inter Miami con gol al 95 apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Copa América 2015
Meganoticias Tuxpan
Como resultado de acciones de colaboración entre la Fiscalía General del Estado de Puebla, la Fiscalía General del Estado de Tabasco, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Puebla, se logró ejecutar una orden de aprehensión en contra de Ángel Javier N., alias “El Caiser” o
Tribuna Noticias
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
Apenas un día después del debut de Toluca en la Leagues Cup publicaron un comunicado sobre una supuesta detención del Turco Mohamed, te contamos los detalles.
SDP Noticias
Criterio Hidalgo Digital
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Tras dejarloentrever desde el pasado jueves, finalmente sí habrá llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su contraparte norteamericana, Donald Trump, a fin de dirimir el 30% de aranceles que Washington impondría desde el 1 de agosto a mercancías mexicanas. El anuncio de la llamada ge
Eldemocrata.com
El registro de nuevas beneficiarias del programa social comenzará el próximo 1 de agosto
Infobae
México.- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que la imposición de nuevos aranceles del 30 por ciento que propone el presidente Donald Trump, para entrar en vigor este 1 de agosto, puede ser violatorio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del derecho internacional. “Hay que hacer toda una argumentación mu
Elarsenal.net
El entrenador de Rayados fue consultado en conferencia de prensa sobre Nelson Deossa. Rayados de Monterrey recibió una buena noticia desde lo económico, pero pésima desde lo futbolístico, ya que perderá a uno de los mejores jugadores que tiene en su plantilla para esta temporada. Hablamos nada más ni nada menos que del colombiano Nelson Deoss
Bolavip
Monterrey vs FC Cincinnati: ¿Dónde y a qué hora ver la Jornada 1 de la Leagues Cup? La Pandilla saldrá a escena en el último día de actividad de la primera fecha del torneo aspindolaMié, 30/07/2025 - 10:40 La actividad de la primera jornada de la Lea
Record
Arturo LópezDomenec Torrent, técnico del Monterrey, se guardó sus comentarios contra la Leagues Cup 2025 por temor a que lo podrían sancionar de manera económica, previo al duelo que sostendrán contra Cincinnati en la primera fase del torneo.- TE PUEDE INTERESAR: Le alistan despedida a Santiago Gimenez“La cancha, hoy, hemos entrenado, se ha
Excelsior
Christian MendozaAndré Jardine pide congruencia a la Comisión de Árbitros. El técnico de las Águilas del América quedó molesto por la polémica en la que el juez central Jesús Rafael López no revisó en el VAR un posible penalti a favor de los azulcremas durante su visita al Necaxa en la que empataron 1-1.TE RECOMENDAMOS: América sufre pa
Excelsior
Bernardo FerreiraLuego de la Jornada 3 del Apertura 2025, Puebla es el equipo que más minutos acumula en la regla de menores de Liga MX, mientras que Tigres aún no aporta algún minuto; así marcha la tabla en la que cada conjunto deberá cubrir con 1,170 minutos al final de la fase regular.NO TE PIERDAS: Los 4 autogoles en la Jornada 3 del Aper
Excelsior
Últimas noticias
VIDEO.- Dalilah Polanco se "embriaga" tras comer fruta: revela que padece el síndrome de autodestilación
Sebastián Abreu y Joe Corona ven una rivalidad histórica entre Xolos y Galaxy
"Giselle"; una ensoñación de verano, drama y amor abre temporada en el Degollado
Gonzalo Pineda se sorprende por la reacción de Messi
Horóscopo de hoy de El Niño Prodigio 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Aries del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Tauro del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Géminis del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Cáncer del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Leo del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Virgo del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Libra del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Escorpio del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Sagitario del 31 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Capricornio del 31 julio de 2025