¿Qué CÁRTELES tienen presencia en la CDMX? detectan +60 GRUPOS CRIMINALES operando en la CAPITAL Punto Por Punto

¿Qué CÁRTELES tienen presencia en la CDMX? detectan +60 GRUPOS CRIMINALES operando en la CAPITAL. Noticias en tiempo real 12 de Junio, 2025 10:01

Desde hace años se ha minimizado la presencia del crimen organizado en la Ciudad de México, así lo hizo Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum, ello a pesar de la abrumadora evidencia de sus actividades, ya que no solo las grandes organizaciones nacionales operan en el Valle de México, sino que también han surgido en esta zona una importante cantidad de bandas locales de mediano tamaño que han logrado relevancia regional.

  • Existen una alta cantidad de organizaciones y bandas criminales en el Valle de México, de todos los tamaños, algunas estimaciones ubican el número en 62 tan solo en la Ciudad de México, a lo que habríamos de sumar las que corresponden al Estado de México. Sin embargo, es más probable que la cantidad sea significativamente mayor.

A pesar de lo anterior, resulta imposible abordar en un artículo corto, como el presente, una complejidad tan amplia de organizaciones, muchas de las cuales tienen un ámbito de acción bastante reducido. Por ello, este texto habrá de centrarse en las 17 organizaciones de mayor tamaño, que operan en varios municipios o alcaldías y que participan en diferentes mercados ilegales.

  • Es decir, estas 17 organizaciones son actores relevantes en el ámbito criminal del Valle de México, en donde ninguna de ellas tiene una posición de hegemonía, aunque claro, algunas de ellas tienen mayor tamaño, cobertura e importancia, con zonas bajo su control.
  • En concreto, las cuatro organizaciones más importantes en el Valle de México son, la Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y la Unión Tepito, las tres primeras organizaciones criminales de alcance nacional y la cuarta una organización regional, pero que es la más fuerte de las bandas de corte local.

Además de estas cuatro organizaciones relevantes, encontramos 13 de tamaño mediano que operan en una o varias regiones del Valle de México, pero con un alcance menor, aqií están:

  • El Cártel de Caborca, el Tren de Aragua, el Cártel Nuevo Imperio, los Rodolfos, los Canchola, el Cártel de Tláhuac, la Fuerza Anti Unión Tepito, los Tanzanios, Guerreros Unidos, Caballeros Templarios, los Molina, los Catalinos y Ronda 88.

Para determinar las áreas de influencia de estos 17 grupos criminales, se realizó una búsqueda sistemática, organización por organización, en los 125 municipios del Estado de México y las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en fuentes hemerográficas, registrándose en una base de datos los municipios en los que cada grupo tenía presencia, con lo cual se elaboraron mapas mediante el software QGis.

Cárteles con Mayor Cobertura Territorial

La organización con mayor cobertura territorial es el Cártel Jalisco Nueva Generación, que tiene presencia en la totalidad de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en 76 de los municipios del Estado de México, con una amplia penetración en el norte y oriente, así como en el Valle de Toluca. En donde destaca su posición en los municipios con mayor extracción ilegal de combustible en Edomex.

  • El CJNG es la organización más poderosa en el centro del país, líder en actividades como huachicol y narcomenudeo, pero también es el mayor generador de violencia, debido a las disputas territoriales que tiene abiertas en muchos municipios y alcaldías con varias organizaciones criminales, ya que a pesar de que tiene una mejor posición que las demás, se encuentra lejos de tener hegemonía en el Valle de México.
  • El siguiente grupo en importancia es la Familia Michoacana, que tiene presencia en 9 de las alcaldías de la Ciudad de México y en 77 de los municipios del Estado de México, en donde claramente tiene el control del sur de la entidad, en su colindancia con Michoacán y Guerrero, así como una importante influencia en el occidente y oriente de la entidad, siendo el centro y el norte de la misma, las zonas con menos actividad de este grupo criminal.

Se trata de una organización que a lo largo de los años ha tenido una presencia importante en el Estado de México, pero en los últimos años ha incrementado su influencia en la Ciudad de México, centrándose de forma importante en el narcomenudeo y la extorsión a comercios.

  • Sigue en orden de importancia la Unión Tepito, nacida en la Ciudad de México, en donde está presente en 12 de las alcaldías y a pesar de que ha experimentado escisiones y cambios constantes en su liderazgo, ha logrado expandir sus actividades a 20 de los municipios del Estado México, principalmente a los que se encuentran en el centro y norte de la entidad.

Esta organización además de la venta de droga al menudeo se especializa en el control de la venta de piratería, la trata de personas con fines de prostitución y la extorsión a comercios.

  • El Cártel de Sinaloa por su parte también está presente en 12 alcaldías de la Ciudad de México y en 15 municipios del Estado de México, en especial el corredor de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Huixquilucan, Lerma, Metepec y Toluca. Su interés central en esta zona es la venta de drogas y su distribución hacia otros puntos del país, así como el lavado de activos.

Segundo bloque de organizaciones con menos cobertura

Estas concentran sus actividades en unos cuantos municipios o alcaldías; por ejemplo, el Cártel Nuevo Imperio, una organización ligada en su origen al Cártel de Sinaloa, pero cuando se da el rompimiento de Dámaso López Núñez “El Licenciado” con la misma, esta cédula adquirió independencia, logrando presencia en 5 alcaldías de la Ciudad de México y 9 municipios del Estado de México, con una influencia importante en la región en donde hacen frontera la Ciudad y el Estado, en la parte norte de la zona metropolitana.

  • De igual manera, la Fuerza Anti Unión Tepito surgió en 2016 como una escisión de la Unión Tepito y aunque su impacto es mayor en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, tienen presencia en 8 alcaldías de la Ciudad de México y en 4 municipios del Estado de México, donde se dedican al robo y a la extorsión principalmente.
  • De la Unión Tepito también se desprendió en 2017 la banda de Lenin Canchola, hoy conocida como los Canchola o los Malcriados 3AD (Tercera Acción Destructiva), que están presentes en 7 alcaldías de la Ciudad de México, las que se encuentran en el occidente, así como en 2 municipios del Estado de México: Naucalpan y Huixquilucan.

Otra de las organizaciones que nació en la Ciudad de México es el Cártel de Tláhuac, que no pasa por su mejor momento, pero que ha logrado sobrevivir a pesar de haber perdido ya hace varios años a su fundador, Felipe de Jesús Pérez Luna “el Ojos”, que tiene su asiento principal en 5 de las alcaldías que se encuentra al sur de la Ciudad de México, en especial en Tláhuac, así como en 3 municipios del Estado de México, en donde destaca Valle de Chalco.

  • Del Cártel de Tláhuac se desprendió la organización de los Rodolfos que se encuentran en 6 alcaldías de la Ciudad de México, las que están más al sur, así como 4 municipios del Estado de México: Ecatepec, Nezahualcóyotl, los Reyes La Paz y Valle de Chalco.
  • Llama la atención la presencia del Cártel de Caborca en la región, organización fundada por Rafael Caro Quintero y sus familiares en Sonora, pero que opera en el Estado de México a través de la banda de Los Pelones, con presencia en 8 municipios de la parte noroccidental de la entidad, así como en la alcaldía Miguel Hidalgo.

También se puede mencionar a dos organizaciones que hace años tenían alcance nacional, pero que en los últimos tiempos han perdido fuerza, al grado que su presencia en la zona es casi simbólica:

  • Caballeros Templarios que tiene influencia en tres municipios del norte del Estado de México y en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, así como Guerreros Unidos, que antes tenía una cobertura importante en la región occidente del Estado de México, pero cuya área de influencia se redujo a 8 municipios de la zona y a la alcaldía de Xochimilco en la Ciudad de México.

Completan el repertorio de organizaciones locales cuatro bandas de reciente creación:

  • Los Catalinos, que se encuentran en 3 municipios del Estado de México y la alcaldía Cuauhtémoc; Ronda 88, que está presente en 7 alcaldías del norte de la Ciudad de México y en el municipio de Tecámac.
  • Los Molina, que tienen su área de cobertura en 5 alcaldías del sur de la capital y 2 municipios del Estado de México, así como los Tanzanios que operan en 5 alcaldías de la Ciudad de México, en especial en Iztapalapa.
  • Por último, mención aparte requiere Tren de Aragua, una organización de origen venezolano, que se ha asentado en la Ciudad de México, especializándose en extorsión a migrantes y explotación sexual de mujeres venezolanas, la cual se encuentra presente en 5 alcaldías de la Ciudad de México.

Derivado de lo expuesto en el artículo, resulta claro que el Valle de México es una de las zonas del país con mayor diversidad de organizaciones criminales, con territorios altamente disputados y fraccionados. De hecho, hay municipios y alcaldías en donde coexisten muchas organizaciones.

Cantidad de organizaciones criminales que operan en la CDMX y el Edomex.

  • Por ejemplo, en las alcaldías de Iztapalapa, Tlalpan y Coyoacán se tienen registradas hasta 9 organizaciones criminales diferentes; en las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, así como en el municipio de Ecatepec operan 8 organizaciones.
  • En las alcaldías de Venustiano Carranza y Milpa Alta, así como en los municipios de Naucalpan, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl se encuentran presentes 7, y en Iztacalco, Xochimilco y Cuautitlán Izcalli trabajan 6.

Como se puede observar en el mapa de arriba, la zona de mayor densidad de organizaciones es la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México, donde se concentra la mayor parte de la presencia criminal.

Mientras que solo hay 14 municipios, todos ellos en el Estado de México, en donde la búsqueda no registró la existencia de alguna organización criminal, siendo la zona del suroriente la que presenta en mayor medida este fenómeno.

Estos cárteles que tienen violenta presencia en la CDMX, según la DEA

La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) publicó el 15 de mayo, su reporte “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025”, en donde reportó la presencia de varios cárteles en la CDMX.

Las organizaciones criminales en la capital del país, según el documento, son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste (CDN)
  • La Familia Michoacana
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cártel del Golfo

Datos de la DEA colocan al CJNG como la principal organización criminal de México, pues tiene presencia en todo el territorio.

  • “El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) participa activamente en la fabricación, el tráfico y la distribución de drogas ilícitas, como fentanilo, metanfetamina y cocaína. Aunque otros cárteles abordan el lavado de dinero de diferentes maneras, el brazo financiero del CJNG, Los Cuinis, ocupa un lugar destacado dentro de la estructura de liderazgo del cártel”, mencionó la DEA en su reporte.

Figuras del narcotráfico han sido capturadas en la capital del país. Uno de los objetivos claves del Cártel Sinaloa fue Dámaso López Núñez, el “Licenciado”, quien era considerado sucesor de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera.

Fue detenido en 2017 por elementos del Ejército en la colonia Nueva Anzures, en la entonces delegación Miguel Hidalgo.

“El Cártel de Sinaloa (también conocido como CDS) es uno de los cárteles de droga más poderosos del mundo y uno de los mayores productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos”, precisó la DEA.

Otra de las grandes capturas ocurrió en 2009 en CDMX, cuando Vicente Zambada Niebla, alias, “Vicentillo”, e hijo de Ismael “Mayo” Zambada, cayó en la colonia Jardines del Pedregal de la capital.

SSPC admite que cártel venezolano opera en la CDMX, gobernada por Brugada

  • De acuerdo con García Harfuch, a miembros del Tren de Aragua se les relaciona con dos feminicidios perpetrados en junio. Además, se les vincula a delitos como explotación sexual y tráfico de personas. Por ello, la semana pasada se detuvo a cinco personas.

‘‘Las investigaciones continúan, no hay una expansión registrada, pero sí actividad de los sujetos en la CDMX y por eso fue la detención’’, explicó García Harfuch.

  • Explicó que esta semana se reportó la detención de 10 personas extranjeras, pero que no están relacionadas con el grupo Tren de Aragua, sino más bien con el tráfico de migrantes que opera en CDMX y Nayarit.

‘‘No hay nexos del Tren de Aragua con grupos criminales mexicanos. Las investigaciones arrojaron que sí tenían contacto con ciertos narcomenudistas de la CDMX, pero no como una alianza, sino como consumo y venta’’, explicó el policía.

  • En julio de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció 12 millones de dólares como recompensa por información que lleve a la captura de los líderes del Tren de Aragua: Héctor Rushtenford Guerrero ‘Niño Guerrero’, Johan José Romero ‘Johan Petrica’ y Giovanny San Vicente ‘El Viejo’.

Fue el 7 de diciembre cuando Carlos Gómez, alias ‘Bobby’, quien fuera uno de los líderes de la organización criminal, fue detenido en Chile, mientras que un día después condenaron a 28 años de cárcel a Gustavo Corredor Torres, conocido como ‘El Enano’, y quien lideraba la banda criminal ‘AK-47, que trabajaba al servicio del Tren de Aragua.

  • En septiembre pasado, el gobernador de Texas, Greg Abbot, decretó que el Tren de Aragua fuera considerado como una organización terrorista extranjera, esto como parte de una serie de actividades para detener a los líderes de la organización criminal que operan en Estados Unidos.
  • Al norte de Estados Unidos, en Nueva York, el Tren de Aragua incrementó su presencia a inicios de este año, y según un reportaje de The New York Times, sus operaciones se centran en el robo de celulares y pertenencias a través de patinetas, que utilizan para arrebatar las cosas y huir rápidamente, así como asaltos a tiendas minoristas y el tráfico de drogas, especialmente de la cocaína color rosa denominada como ‘tusi’.

De acuerdo con las autoridades, los integrantes del Tren de Aragua viven y reclutan a gente en los albergues para migrantes extranjeros.

Disputa territorial entre grupos criminales

La Ciudad de México enfrenta una creciente tensión por disputas territoriales entre organizaciones criminales, en particular por la presencia del grupo venezolano conocido como el Tren de Aragua.

Esta agrupación comenzó a disputar el control de actividades ilícitas como la venta de droga y la explotación sexual en al menos tres alcaldías de la capital, generando conflictos con bandas delictivas locales como La Unión Tepito y la Antiunión.

  • De acuerdo con fuentes de inteligencia mexicanas, el Tren de Aragua ha intentado expandir su influencia en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. Esta expansión provocó enfrentamientos con las organizaciones delictivas establecidas, especialmente en zonas estratégicas para el comercio ilegal y el trabajo sexual.
  • En Cuauhtémoc, el grupo venezolano mantiene una disputa directa con La Unión Tepito en la colonia Centro, mientras que en la Miguel Hidalgo se ha identificado un foco de conflicto en la zona de Tacubaya.
  • En Gustavo A. Madero, el conflicto se ha concentrado en la parte norte de la demarcación. A su vez, el Tren de Aragua también mantiene fricciones con la Antiunión de Tepito por el control de áreas como las colonias Guerrero, Buenavista y Santa María la Ribera.

Aunque inicialmente las autoridades identificaron el conflicto como una disputa entre el Tren de Aragua y la Antiunión, investigaciones recientes sugieren que las fricciones también incluyen a células de La Unión Tepito. Esto revela una lucha más amplia entre los grupos por el control de actividades criminales en zonas estratégicas de la ciudad.

Desde finales de 2024, autoridades locales y federales habían registrado movimientos del Tren de Aragua en diversas alcaldías, incluyendo Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Las dos últimas continúan siendo escenarios activos de confrontación entre grupos criminales.

  • El Tren de Aragua ha sido vinculado a delitos como el narcomenudeo y la trata de personas con fines de explotación sexual. Su modus operandi incluye la captación de mujeres mediante ofertas laborales fuera de sus países de origen.
  • En algunos casos, les financian cirugías estéticas y, posteriormente, son trasladadas a otros países, donde son obligadas a pagar deudas por esos procedimientos y el transporte, bajo la condición de ejercer el trabajo sexual.

Presencia de mafias internacionales en el delito de trata

  • Bertha María Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, abordó la creciente presencia de grupos criminales internacionales en la capital del país, en particular en actividades relacionadas con la trata de personas.
  • Alcalde Luján destacó que las autoridades capitalinas están intensificando esfuerzos para desarticular estas redes, que operan en colaboración con mafias internacionales.
  • Uno de los casos que ha puesto en evidencia la actuación de estas organizaciones fue el secuestro de varios extranjeros de nacionalidades india y nepalí, que fue denunciado el 21 de febrero de 2025.

Tras una operación de rescate, se logró la detención de tres presuntos responsables del delito de secuestro agravado y cobranza ilegítima. Durante la audiencia inicial del 28 de febrero, los tres detenidos fueron vinculados a proceso, y se les otorgaron tres meses de investigación complementaria.

La fiscal Alcalde Luján detalló que, además del proceso por secuestro, la Fiscalía de Trata de Personas está llevando a cabo una investigación paralela para comprender mejor la magnitud de la red de trata involucrada en este caso. “Contamos ya con algunas líneas de investigación en las cuales estamos avanzando, y en su momento se podrá informar al respecto”, señaló la fiscal, sin revelar detalles específicos sobre el alcance de la operación.

En sus declaraciones, Alcalde Luján reconoció que las mafias internacionales están operando en la Ciudad de México, no solo en la trata de personas, sino también en otros delitos graves. /PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

E.L.F. ¿Le Ganó La Batalla A OCESA?. 21:43

Tras una semana de protestas digitales bajo los hashtags #OcesaAnunciaPreciosSS10, #Supershow10, #OCESA_OUT y #ELF_NO_COMPRA, la promotora OCESA finalmente publicó este jueves los precios y el mapa de zonas para las dos fechas del SUPER SHOW 10 de Super Junior en Ciudad de México y Monterrey. Sin embargo, el fandom E.L.F. México sostiene que la

Lacarteleramx.com

Conciliar el presupuesto de la UPR: el primer gran reto de la presidencia de Zayira Jordán Conde.21:16

La nueva presidenta de la universidad del Estado asegura que visitará todos los recintos y anticipa reunión la semana que viene con el director ejecutivo de la Junta Fiscal

El Nuevo Día

Congreso local llama a autoridades federales a establecer diálogo urgente con productores de trigo. 21:23

El exhorto presentado por la JUCOPO se dirige al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal

Uniradio Informa

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Lula y Javier Milei intercambian presidencia del Mercosur, posturas comerciales y ‘miradas’.19:44

En la cumbre regional se vieron reflejadas las visiones contrapuestas de Lula y Milei sobre lo que debería ser el posicionamiento del bloque.

El Financiero

Sedema investigará a Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal... por maltrato animal. 20:44

La Sedema investigará el caso de presunto maltrato animal de la titular de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán.

El Financiero

Biden califica de “cruel” el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad. 20:13

EE.UU.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden calificó de “cruel” el amplio paquete fiscal y presupuestario del Gobierno de Donald Trump, aprobado este jueves por el Congreso, al considerar que contempla recortes “drásticos” en la sanidad pública. “La clase trabajadora merece algo mejor”, escribió el po

Canal 44

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX .11:26

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15

Record

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado. 00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

mets - brewers

Francisco Lindor pierde puesto como primero en lineup de Mets. 05:00

Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]

Entrelineas

Mets chase series win over Brewers after lineup shake-up . 08:57

New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2

Deadspin

David Peterson ends winless skid; pitches Mets past Brewers . 22:29

Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov

Deadspin

Luis de Llano

El verdadero papel que Luis de Llano Palmer jugó en la vida de Chespirito más allá de lo que muestra la serie . 11:40

Tras el estreno del episodio 5 de la serie de Max se dieron a conocer nuevos detalles de la vida de Roberto Gómez Bolaños

Infobae

Itatí Cantoral celebra la victoria de Sasha Sokol en su juicio contra Luis de Llano. 13:40

La actriz mexicana se solidarizó con la cantante luego del veredicto a su favor en el proceso legal contra Luis de Llano por abuso sexual

La Opinión

Luis de Llano: Exesposa defiende al productor del crimen que cometió contra Sasha Sokol. 16:10

Exesposa de Luis de Llano escribió una columna para defender al productor

SDP Noticias

Vin Diesel

Vin Diesel tiene el plan perfecto para el gran final de la saga Rápidos y Furiosos, pero estas son las tres condiciones que se deben de cumplir . 30 de Junio, 2025 15:46

La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres

Xataka México

Brad Pitt le da la razón a Tom Cruise: ahora lo que le mola a Hollywood son los maduritos a alta velocidad . 01 de Julio, 2025 06:10

En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend

3d Juegos

¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel . 01 de Julio, 2025 11:40

¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.