Las tortugas acaban de protagonizar un avance relevante en el campo de la biología evolutiva con el descubrimiento de un doble mecanismo en la formación de sus escamas cefálicas.
De acuerdo con un estudio conducido por la Universidad de Ginebra y publicado en la revista iScience, estos reptiles combinan procesos químicos y físicos durante el desarrollo de su piel, una característica sin precedentes entre los vertebrados.
Este hallazgo no solo redefine la comprensión sobre la evolución de las estructuras dérmicas, sino que también ofrece posibles aplicaciones en áreas como la biomimética, la arquitectura de materiales y la medicina regenerativa.
Según detalló la Universidad de Ginebra, el estudio fue liderado por el profesor Michel Milinkovitch, del Departamento de Genética y Evolución, y se enfocó en comprender el patrón escamoso de la cabeza de las tortugas. En el curso de la investigación, se observó que, a diferencia de otros vertebrados, donde las estructuras dérmicas como escamas, plumas o pelos se originan exclusivamente a partir de placodas controladas por señales genéticas, las tortugas presentan una dualidad en los mecanismos de desarrollo.
En las regiones periféricas de la cabeza, las escamas siguen el modelo químico clásico, caracterizado por la activación de genes típicos de las placodas. Estos genes —incluidos β-catenina y sonic hedgehog— regulan la reacción-difusión de moléculas señalizadoras y dan lugar a escamas poligonales y simétricas. Este patrón es común en otros grupos de vertebrados, como aves y mamíferos.
Por otro lado, en la zona superior de la cabeza, el equipo descubrió que la formación de escamas responde a un mecanismo completamente diferente: el plegamiento mecánico de la piel. Aquí, no se detecta expresión de los marcadores genéticos habituales, sino que es el resultado de tensiones físicas generadas por un crecimiento desigual entre las capas dérmicas y el hueso subyacente, lo que produce escamas irregulares, asimétricas y altamente variables entre individuos.
Rory Cooper, investigador postdoctoral y coautor del estudio, indicó a la Universidad de Ginebra que “este plegamiento mecánico explica las formas asimétricas de las escamas en la parte superior de la cabeza”. Además, Ebrahim Jahanbakhsh, experto en modelado computacional del mismo equipo, añadió que esta variabilidad también se aprecia entre los lados izquierdo y derecho de un mismo individuo, lo que refuerza la idea de que el componente físico introduce un grado elevado de diversidad individual.
Una parte central del estudio consistió en situar el fenómeno dentro de un marco evolutivo. Los resultados obtenidos por el equipo de la Universidad de Ginebra revelan que los cocodrilos, a diferencia de otros reptiles, también forman las escamas de su cabeza mediante plegamiento mecánico, sin intervención de placodas. Este hallazgo, en conjunto con lo observado en tortugas, sugiere que dicho mecanismo es un rasgo ancestral que probablemente existía en el linaje común que dio origen a cocodrilos, tortugas y dinosaurios.
Este rasgo se habría perdido en las aves modernas, que descendieron de dinosaurios, pero desarrollaron sus plumas mediante mecanismos puramente químicos. Según el propio Milinkovitch, “la capacidad de generar patrones escamosos mediante fuerzas mecánicas es un rasgo antiguo, anterior a la aparición de tortugas, cocodrilos y aves actuales”. Esta hipótesis se basa en análisis filogenómicos que ubican a las tortugas como grupo hermano de los arcosaurios, un clado que incluye a cocodrilos, aves y a sus ancestros extintos.
Para validar sus observaciones, el equipo utilizó una serie de tecnologías de alta precisión. Destacó el uso de microscopía de lámina de luz en 3D, que permitió obtener imágenes detalladas de las estructuras dérmicas y óseas de embriones de tortuga en distintas etapas del desarrollo. Esta técnica facilitó visualizar cómo las escamas químicas periféricas emergen primero, mientras que las zonas dorsales muestran un aumento de rigidez y comienzan a plegarse físicamente.
La hibridación in situ permitió detectar la presencia (o ausencia) de genes marcadores en las diferentes regiones, confirmando el patrón dual. Además, el equipo desarrolló modelos computacionales tridimensionales basados en los datos obtenidos por microscopía. Al variar parámetros como la rigidez de los tejidos o la tasa de crecimiento, lograron simular los patrones escamosos de diversas especies, incluidas la tortuga sulcata, la tortuga griega y la tortuga marginada.
Este enfoque combinado —biología del desarrollo, análisis genético, modelado físico y simulaciones computacionales— permitió demostrar que incluso pequeñas variaciones mecánicas pueden explicar diferencias significativas en los patrones escamosos entre especies e individuos. Así, el estudio de la Universidad de Ginebra refuerza la idea de que procesos físicos simples pueden dar origen a una notable diversidad morfológica.
Además, este modelo integrador puede aplicarse a otros sistemas biológicos, en los que la morfogénesis se ve influida por interacciones entre fuerzas físicas y señales moleculares, abriendo nuevas líneas de investigación en la biología evolutiva y del desarrollo.
Más allá del interés académico, este descubrimiento ofrece posibilidades concretas en áreas aplicadas. Comprender cómo la naturaleza genera estructuras complejas a partir de principios físicos básicos puede inspirar desarrollos en biomimética, un campo donde se imitan mecanismos biológicos para crear nuevas tecnologías.
En arquitectura y diseño de materiales, el conocimiento de cómo se pliega la piel bajo ciertas condiciones podría usarse para fabricar estructuras adaptables o materiales con patrones funcionales integrados. En el ámbito de la medicina regenerativa, el estudio de estos procesos podría informar estrategias para la reparación de tejidos cutáneos, la ingeniería de piel artificial o el diseño de implantes flexibles con propiedades biomiméticas.
La Universidad de Ginebra concluyó que este trabajo no solo amplía la comprensión de la evolución de los vertebrados, sino que también ofrece herramientas conceptuales y tecnológicas para abordar desafíos en ciencia, medicina y tecnología desde una nueva perspectiva inspirada en la biología evolutiva.
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos