Las denuncias por delitos contra la administración pública se duplicaron en los últimos 15 años Infobae

Las denuncias por delitos contra la administración pública se duplicaron en los últimos 15 años . Noticias en tiempo real 10 de Junio, 2025 00:40

Si la Corte Suprema rechaza el recurso de Cristina Kirchner en la causa Vialidad y deja firme el fallo de la Cámara de Casación Penal Federal, se convertirá en la primera presidenta en ir presa por cumplimiento de una sentencia firme en Argentina. La pena por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública que le impuso el Tribunal Oral Nro 2 en diciembre de 2022, es de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para cumplir cargos públicos.

Sería un hecho histórico en un contexto donde la corrupción atravesó la vida política argentina de las últimas décadas. Solo en esta causa, hay otros siete ex funcionarios nacionales y de la provincia de Santa Cruz. Y solo en la última década, 40 ex funcionarios nacionales fueron acusados por delitos contra el patrimonio del Estado, tal como publicó Infobae hace unos meses a partir de considera las intervenciones de la Oficina Anticorrupción como querellante.

Un análisis de la base de datos de denuncias publicada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con datos actualizados a 2024, revela que las denuncias por delitos contra la administración pública no han parado de crecer en los últimos 25 años. Contabilizan las denuncias en sede policial en todo el país, e incluyen casos de corrupción, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos.

En el 2000 - el dato más antiguo-, se registraron 10.110 denuncias por este tipo de delitos que involucran a funcionarios públicos. En 2024, sumaron casi 50.000, lo que implica que en dos décadas y media, las denuncias sobre hechos contra el patrimonio del Estado se quintuplicaron. En esta progresión, se destaca el 2020, año de la pandemia, con el mayor número: 60.453 denuncias.

En un lapso temporal más estrecho, desde 2010 a finales del 2024, el número pasó de 23.866 denuncias a 49.942 en todo el territorio nacional. O sea, en 15 años se duplicaron los hechos de corrupción en los distintos niveles públicos.

El aumento en las denuncias de este tipo de delitos tiene correlato con la posición de nuestro país en el ranking del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que elabora anualmente Transparencia Internacional (TI), la ONG líder en la lucha contra la corrupción. Excepto en el gobierno de Mauricio Macri, el puntaje del país no mejoró sustancialmente desde 2012, cuando se empezó a medir el IPC con una nueva metodología.

En la mirada de Hugo Wortman Jofré, presidente de Poder Ciudadano - capítulo argentino de TI -, este incremento puede responder a distintos factores. Por un lado, “desde 2010 para acá, se incorporaron leyes que posibilitaron las denuncias de manera más fácil y anónima”. Y mencionó, en ese sentido, la sanción de leyes que posibilitan la cooperación, como la del arrepentido en 2016.

También, destacó las líneas de denuncias que habilitaron la Oficina Anticorrupción y el Ministerio Público Fiscal, y la especialización por parte del Ministerio Público en delitos contra la administración pública, en referencia a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. “La PIA fomentó que la gente que tuviera información sobre hechos de corrupción, pudiera canalizarla de forma sencilla”, advirtió Wortman Jofré.

“Más allá de todos estos elementos, hay uno fundamental y tiene que ver con que la política se financió del Estado. En los últimos 15 años, el Estado ha sido una víctima boba, fácilmente estafable y corrompible por parte de la política. Gobernantes y partidos políticos encontraron muy fácil cometer todo tipo de fraudes y afectar su patrimonio, el de todos”, agregó.

Para este abogado especializado en temas de corrupción, el problema no se circunscribe a los gobiernos nacionales. “En las provincias feudales o caudillescas ese problema de un Estado bobo que se deja cometer crímenes en su perjuicio, de manera sistemática, debería ser mucho mayor”.

Del análisis hecho por Infobae de la base de datos del Ministerio de Seguridad surge que las denuncias por delitos de corrupción en el primer año de Javier Milei, crecieron el 17%, con relación al último año de Alberto Fernández: pasaron de 42.856 en 2023 a 49.942 denuncias en 2024 (7.086 más).

“Puede tener que ver con esta idea de que el gobierno libertario busca terminar con los bolsones de la corrupción. Llegó con una mirada de ‘auditor’ y eso ha llevado a la proliferación de denuncias. Va a ser interesante ver si esta curva de crecimiento de denuncias se mantiene a lo largo de los años, o tiene que ver con el ideario libertario este de achicar el Estado denunciando las irregularidades, terminando con fideicomisos, con institutos y cajas de la política. Y si esto se va a sostener en el tiempo, o van a aparecer otras cajas de la política que suplanten a estas”, analizó el presidente de Poder Ciudadano.

En el IPC correspondiente a 2024, publicado a principios de este año por Transparencia Internacional, Argentina no mejoró en el ranking global pese al cambio de gobierno. El año pasado obtuvo 37 puntos sobre 100 asignados al país más transparente, el mismo puntaje que el año anterior. Quedó en el puesto 99 sobre 180 países medidos, junto a países como Etiopía, Indonesia, Lesoto y Marruecos, siendo que los que están en los primeros lugares, son percibidos como los más transparentes.

“Hay que ver si una ideología libertaria que viene aplicar motosierra y terminar con los bolsones de corrupción se sostiene en el tiempo. Desde Poder Ciudadano vemos que no hay una matriz de lucha contra la corrupción que se piense de manera integral, como por ejemplo independizar la Oficina Anticorrupción del Poder Ejecutivo, mejorar el funcionamiento de las leyes de Acceso a la información. Retirar a los organismos, como la UIF o la OA, como querellantes tampoco es una buena señal”, concluyó Wortman Jofré.

Distribución por provincias

La base de datos del Ministerio de Seguridad contabiliza la cantidad de hechos, por año, por delito y por jurisdicción, tanto provincial como departamental y se basa en el número de denuncias recibidas, básicamente, por dos fuentes: la Policía Federal por un lado y las policías provinciales por el otro. Cabe señalar que la cantidad de hechos no equivale a igual número de causas penales.

El mayor número de denuncias por delitos contra la administración pública en 2024 se registró en la provincia de Buenos Aires, 17.535, el 35% del total.

Pero al considerar la tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes, el distrito bonaerense no es el que mayor proporción tiene con relación a su población (17 millones de personas). El ranking lo encabeza Mendoza, con 6.779 denuncias el año pasado, para una población de 2 millones y una tasa de 331 denuncias por cada 100.000 habitantes.

En cuanto al crecimiento en las denuncias entre 2023 y 2024, el mayor aumento se registró en Tucumán: tuvo casi tres veces más sólo en un año: 459 denuncias en 2023 y 1.731 en 2024.

Visualización de datos: Daniela Czibener

Infografía: Marcelo Regalado

Carga y chequeo: Desiré Santander


Compartir en:
   

 

 

Caen remesas por persecución a migrantes, explica Sheinbaum. 03:40

Migrantes en Estados Unidos han frenado el envío de remesas y caen por temor a una contingencia entre ambos paises.

24 Horas

Ya disponible un nuevo juego de GameCube en Switch 2 para los suscriptores de Switch Online + Pase de expansión.03:20

Mario Smash Football se une al catálogo de GameCube en Switch 2 para suscriptores de Nintendo Switch Online + Paquete de expansión, ampliando la oferta de clásicos con divertido fútbol arcade.Los suscriptores de Nintendo Switch Online + Paquete de expansión que tengan una flamante Nintendo Switch 2 ya pueden disfrutar de un un nuevo clásico d

Vandal

Tensan debate por plan fiscal de Trump. 03:30

Liliana Moscoso / AFPWASHINGTON.— Al menos diez congresistas republicanos impidieron que el proyecto de ley fiscal de Donald Trump se votara en el pleno de la Cámara de Representantes ayer por la noche.Esto, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump presionaba a los legisladores de su partido para avalar su iniciativa fiscal, que in

Excelsior

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Es cíclico o estructural? He ahí el dilema.01:40

Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.

El Financiero

Tras horas de negociaciones, la Cámara de Representantes de EEUU habilitó el debate final del paquete fiscal de Trump. 02:20

Pese al rechazo demócrata y a las dudas entre republicanos moderados y conservadores, la iniciativa avanza hacia su aprobación definitiva

Infobae

¡Sigue subiendo la Premium! Precio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 en México. 07:44

Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga

Excelsior

portugal vs

Qué es la nube enrollada o tsunami de nubes, el fenómeno que ha desatado el pánico en una playa de Portugal . 01:40

Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal

Infobae

Los mensajes del Liverpool, la selección de Portugal y del fútbol mundial tras la trágica muerte de Diogo Jota . 04:10

El jugador falleció a los 28 años junto a su hermano en un accidente de tránsito en una localidad española

Infobae

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

Portugal

Qué es la nube enrollada o tsunami de nubes, el fenómeno que ha desatado el pánico en una playa de Portugal . 01:40

Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal

Infobae

Los mensajes del Liverpool, la selección de Portugal y del fútbol mundial tras la trágica muerte de Diogo Jota . 04:10

El jugador falleció a los 28 años junto a su hermano en un accidente de tránsito en una localidad española

Infobae

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

Premier League

Aaron Ramsey se une a la lista de los fichajes europeos de Pumas. 01 de Julio, 2025 11:27

Aaron Ramsey se une a la lista de los fichajes europeos de Pumas El mediocampista galés es uno más de los jugadores europeos que visten los colores de la Universidad molveraMar, 01/07/2025 - 10:12

Record

Bernardo Silva sobre la eliminación del City en el Mundial de Clubes: “Nadie quería vacaciones”. 01 de Julio, 2025 18:41

Bernardo Silva sobre la eliminación del City en el Mundial de Clubes: “Nadie quería vacaciones” El portugués lamenta no poder pelear por el título en la primera edición de este nuevo formato fvillalobosMar, 01/07/2025 - 18:20

Record

Joao Pedro es presentado como nuevo futbolista de Chelsea. 08:37

Joao Pedro es presentado como nuevo futbolista de Chelsea El delantero brasileño podrá jugar ante Palmeiras en el Mundial de Clubes DavidTAMié, 02/07/2025 - 08:09

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.