“Huaquero”: excavar memorias, sobrevivir al olvido Amexi

“Huaquero”: excavar memorias, sobrevivir al olvido. Noticias en tiempo real 09 de Junio, 2025 14:50

Por: Jhosely Soria Crecencio

En un continente donde la historia fue desenterrada para ser vendida al mejor postor, Huaquero (2024), del director ecuatoriano Juan Carlos Donoso Gómez, ofrece algo más que una denuncia: propone una arqueología emocional y política. Esta coproducción entre Ecuador, Perú y Rumania —presentada en la competencia internacional del FICUNAM 2025— se adentra, sin maniqueísmos, en las capas profundas de una práctica compleja: la huaquería. Entre el hambre, el saqueo, la espiritualidad y el mercado negro, el documental excava no solo tumbas antiguas, sino los silencios de una región marcada por la desigualdad, el despojo y la resistencia cotidiana.

El filme toma su nombre del término huaquero, usado principalmente en países andinos como Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia para describir a quienes extraen piezas arqueológicas de antiguos enterramientos sagrados, conocidos como huacas. El vocablo proviene del quechua y está vinculado a sitios ceremoniales de culturas precolombinas. Hoy en día, esta actividad es ilegal y representa un delito grave, ya que no solo destruye evidencia histórica, sino que alimenta redes de tráfico de patrimonio cultural en todo el mundo.

“La película empezó con una investigación en 2015”, explica Donoso. “En el periodo colonial, en Perú se llamaban campañas de huaquería. Eran dirigidas por españoles que contaban con permisos escritos de la corona para saquear sitios. Juntaban hombres de la región, se los llevaban por meses y saqueaban templos y enterramientos”. Estos procesos, en muchos casos, fueron legitimados por las estructuras coloniales.

A lo largo del metraje, la película aborda esta historia no desde un relato oficial, sino desde el cuerpo social. No hay protagonistas definidos, sino espacios que hablan por sí mismos. Participan solo dos actores —Tommy Parraga, de Perú, y Carlos Valencia, de Ecuador—, mientras que gran parte de la fuerza narrativa se construye a través de la colaboración directa con pescadores, agricultores, artesanos y de personas  de zonas afectadas por la huaquería.

La producción estuvo a cargo de la organización ciudadana CINECLUB DE LAMBAYEQUE (Perú) y la empresa ecuatoriana SILENCIO FILMS. El equipo técnico y creativo, trabajó de forma horizontal, integrando a las comunidades en todas las etapas del proceso. Más que una recreación del pasado, Huaquero funciona como un espejo de realidades presentes: no solo lo que se perdió, sino lo que sigue ausente.

Donoso lo explica con claridad: “Pasaron casi 200 años de destrucción sistemática de huacas, quema de objetos rituales, represión simbólica. Fue una forma de borrar una cosmovisión para imponer otra. Y eso todavía tiene consecuencias”. Huaquero no busca denunciar de forma frontal. Más bien propone una arqueología de la memoria: una forma de mirar hacia lo que fue saqueado no solo en objetos, sino también en historia, creencias,  vínculos con el territorio y sobre todo la precariedad económica  que lleva a muchos a hacer esta práctica  para sobrevivir. 

Huaquería: Excavar para sobrevivir

Antes de que la huaquería se volviera un negocio violento y clandestino, fue una práctica de subsistencia. Campesinos, pescadores, obreros: gente humilde que, a veces por hallazgo, a veces por búsqueda intencionada, extraía piezas del suelo impulsada por la necesidad. No era saqueo profesional, era hambre.

Este documental de 81 minutos, filmado entre Ecuador y Perú, acompaña ese momento de la historia, donde excavar era una forma de sobrevivir y no una red de tráfico. A través de dos pares de historias que se entrelazan, la película muestra distintas miradas sobre una misma realidad: quienes se arriesgaron no por codicia, sino por necesidad. La cámara observa sin interrumpir. Nos lleva al centro de un dilema social, político y humano.

 1

La cámara se detiene con calma en las manos de un huaquero mientras limpia, con un cepillo de dientes y agua estancada en una tina, una figura de barro con forma de jaguar antropomorfo; con la mirada de un niño —quizá su hijo— clavada en el gesto casi ritual.  La pieza tiene una oreja rota que el hombre pega cuidadosamente con resistor escolar. Después, sube a una lancha rumbo a la ciudad con la figura envuelta como si llevara un corazón palpitante. La necesita  vender. El comprador es un extranjero —chino, según deja ver el intercambio— y la negociación no es justa: el precio ofrecido es mínimo, con el argumento de que podría ser falsa. Aunque el vendedor sabe que es auténtica, acepta. Esa pieza no era solo un vestigio arqueológico, era su apuesta para comprar comida.

Del otro lado del espectro, el documental nos muestra a dos sujetos que moldean falsificaciones a partir de piezas originales. Usan barro fresco, técnicas heredadas de la tradición y un poco de ingeniería callejera. La ironía es evidente: la figura que producen es idéntica al jaguar anterior, pero falsa. Y aun así, la venden más cara. Aquí no se discute la ética, sino la rentabilidad. La escena funciona como una denuncia soterrada: en el mercado negro, más que el origen, importa saber vender. El conocimiento técnico y el discurso elevan el precio, mientras que la necesidad lo rebaja. El resultado es grotesco: una pieza real vale menos que su réplica.

“El huaquero se va por semanas o meses”, comentó Donoso en el conversatorio posterior. “Me contaban de viajes que duraban hasta cuatro meses. Y lo peor es que, con suerte, se quedaban con un 10% de lo que generaba la venta final.” Las cifras son desproporcionadas. Mientras piezas mayas se subastan en París por 250 mil dólares, en origen, el saqueador apenas recibe mil. “Hoy la huaquería está muy criminalizada, sobre todo en Perú, donde puede haber hasta 10 años de cárcel. Hay menos actividad, pero no ha desaparecido”, añadió.

La gravedad del tema no está solo en el saqueo arqueológico, sino en lo que revela: un mercado en el que la desigualdad es tan estructural que incluso el delito tiene clases. Mientras unos arriesgan la libertad, otros se benefician en Europa con cifras millonarias.

 2

Otras dos historias se entrelazan en el documental como si fueran parte de la misma maldición.

Una habla del fuego que sale de las huacas. No es un fuego literal, sino uno que arde en la imaginación de quienes han crecido escuchando que hay tesoros debajo de sus pies. El personaje central de esta escena ni siquiera aparece a cuadro: Bernal, un campesino que ha tenido visiones. En sus sueños le dicen dónde excavar, cuándo ir, qué hacer. No puede hacerlo solo. Entonces llama a su amigo Filo—otro campesino, otro hombre sin tierra estable ni cosecha segura— para que lo acompañe.

“Sí, digamos que Bernal es el único personaje que no está visible, pero que envuelve un poquito más. Bernal es  como este entorno mágico de la huaquería”, cuenta Donoso.

Ambos hombres emprenden la búsqueda. Caminan por horas hasta llegar a un punto específico que Bernal vio en su sueño. Cavan y cuando el sol cae, ven un rayo dorado salir del fondo. Un resplandor fugaz que parece confirmar la visión. Deciden volver al día siguiente. Cuando regresan, se topan con una tumba prehispánica repleta de cerámicas, artefactos de oro, piezas que no deberían estar ahí, pero que ahí están.

El hallazgo es extraordinario. Pero también es el principio del fin. La historia termina con cárcel, con muerte y, lo más doloroso, con la expropiación. La tumba es saqueada, clasificada, trasladada. Las piezas aparecen después en un museo alejado, como si ese oro hubiera nacido ahí. La comunidad no solo pierde su tesoro: pierde su relato.

“Bernal sí era chamán, justamente es como una figura  emblemática por tener visiones”, añade el director.

En una conversación anterior que tuvo el director con la comunidad, ellos lo resumen con una frase brutal: “acá nos dejaron los huesos”. El resto fue empaquetado, clasificado, puesto bajo vitrinas. Y como si no bastara, el arqueólogo responsable intentó enmendar el despojo con un museo de sitio, que no funcionó.

El Director  comentó  que Filo le dijo: “Ya fui a la cárcel y después de 20 años no me contratan ni para limpiar el museo”. Estas palabras nos demuestran el gran estigma que se les tiene todavía a estas personas por el simple hecho de intentar sobrevivir.

En contracara, el documental retrata otra escena, seca y administrativa: Un arqueólogo joven llega a una zona costera con un mapa incompleto. En el museo le sugieren que busque a ex huaqueros: esos mismos que antes fueron criminalizados ahora son fuente de información. El investigador llega hasta un pescador. Le pide ayuda. El pescador acepta, pero pone un precio. No uno excesivo, apenas una compensación justa por compartir su conocimiento. El arqueólogo no puede pagarle. Le ofrece menos. Y el hombre, resignado, acepta.

Aquí se revela la ironía más devastadora del filme: los mismos hombres que fueron perseguidos por excavar son ahora contratados para guiar a quienes tienen permiso para hacerlo. Los que vivieron la tierra desde el hambre ahora son tratados como asistentes sin prestigio. La academia que los mira por encima del hombro es la que depende de sus intuiciones.

Pero el trato no cambia. La brecha sigue. El que estudió cobra más. El que intuyó el terreno cobra menos. El que soñó con fuego en las huacas ni siquiera aparece en pantalla.

¡Más sobre la película!

Este documental se proyectó en México en dos funciones especiales como parte de la FICUNAM, el 31 de mayo y el 2 de junio de este año. También formó parte de la selección oficial del DOXA Documentary Film Festival 2025 y del International Documentary Festival Amsterdam (IDFA) 2024, dos de los encuentros más importantes del cine documental a nivel mundial.
Por ahora, la película no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming, lo cual la mantiene como una joya efímera, que esperamos que sea desenterrada de nuevo y sea exhibida para el deleite  de todos.

La entrada “Huaquero”: excavar memorias, sobrevivir al olvido se publicó primero en Amexi.


Compartir en:
   

 

 

Gratificación de julio 2025: estas son las 5 razones por las que tu ‘grati’ podría salir recortada si tu jefe todavía usa el Excel.12:30

Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?

Infobae

Ranking Spotify en Chile: top 10 de los podcasts favoritos. 12:30

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores.11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Celebran aniversario de la SSPM con nuevo vehículo de reacción; presentan el Black Mamba. 10:45

Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su

Plaza de Ármas

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk. 11:27

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk El presidente de Estados Unidos también busca no pagar subsidios a las empresas del magnate gcatarinoMar, 01/07/2025 - 11:00

Record

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

hard rock stadium

Bayern Múnich elimina al Flamengo y se cita con el PSG en Cuartos del Mundial de Clubes. 29 de Junio, 2025 16:30

El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó

Vanguardia.com.mx

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores". 29 de Junio, 2025 17:00

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores" El entrenador del Mengao aseguró en conferencia de prensa, que los clubes europeos son los mejores en el Mundial m.diazDom, 29/06/2025 - 16:40

Record

Mundial de Clubes 2025: Bayern Munich noquea a Flamengo. 29 de Junio, 2025 17:20

El conjunto bávaro se impuso 4-2 a los cariocas en uno de los mejores partidos del certamen, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami; enfrentarán los germanos al PSG en Cuartos de Final.

Editorial Aristegui Noticias

Dean Huijsen

Más "madera" para Rodrygo . 28 de Junio, 2025 11:50

Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil. 

Mundo Deportivo

Huijsen: "Estoy agradecido a la Juventus, aprendí mucho allí" . 13:20

El central del Real Madrid Dean Huijsen recordó este lunes su etapa como jugador de la Juventus, equipo con el que llegó a debutar en la Serie A, antes del duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre ambos conjuntos, que tendrá un significado especial para el internacional

Mundo Deportivo

¿Juega Kylian Mbappé? Las alineaciones confirmadas de Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. 07:41

El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu

Bolavip

Dani Carvajal

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus . 12:26

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus Los Merengues se mide a la Vecchia Signora en los Octavos de Final del Mundial de Clubes rperezLun, 30/06/2025 - 12:00

Record

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor". 19:17

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06

Record

La lista del Real Madrid, con dos grandísimas novedades . 02:20

Dani Carvajal y Éder Militao regresarán a la lista del Real Madrid para los octavos de final del Mundial de Clubes contra Juventus, informó este lunes el entrenador Xabi Alonso.

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.