Independientemente de lo que se piense sobre las medidas que está tomando Trump en contra de la Universidad de Harvard, hay una verdad innegable: Harvard es una institución de poder, una máquina de influencia global y un refugio de privilegio y arrogancia. Con una reserva financiera que supera los 53 mil millones de dólares –y aun así solicita fondos públicos–, y una red de egresados en posiciones clave en gobiernos, corporaciones y medios de comunicación, Harvard se ha comportado durante décadas como una entidad prácticamente intocable. Hasta ahora.
Tan blindada ha estado frente a la rendición de cuentas que no había retirado la titularidad a ningún profesor desde 1940. Esto cambió recientemente tras las revelaciones sobre la profesora Francesca Gino, acusada desde el 2021 de falsificar datos en múltiples artículos académicos y a quien recién se le retiró (en mayo de este año) el tenure. Este no es un caso aislado. En 2023, Cedric Lodge, director de la morgue de la Escuela de Medicina, fue acusado de robar y vender restos humanos en el mercado negro durante años. Estos ejemplos, todos documentados, reflejan un patrón más amplio de opacidad, elitismo y desconexión con las exigencias éticas que deberían regir a una institución académica de ese calibre. En su afán por proteger su prestigio, Harvard ha demostrado que está dispuesta a ignorar la verdad. Lo digo no por especulación, sino como testigo directo.
Hace algunos años, identifiqué falsedades graves en el libro Why Nations Fail, del exprofesor de Harvard, James A. Robinson y Daron Acemolu de MIT. La obra, distribuida mundialmente, contenía acusaciones y afirmaciones que ya habían sido refutadas por tribunales seis años antes de su publicación. Envié cartas formales a Harvard con evidencia clara, sustentada en documentos oficiales y datos verificables. Incluso propuse un debate público como gesto de apertura académica. La respuesta fue el cinismo: proteger la imagen institucional de Harvard y a uno de sus autores estrella era más importante que decir la verdad, aunque eso implicara desprestigiar a terceros e ignorar sentencias judiciales firmes.
La diferencia con Penguin Random House fue notable. A la editorial que publicó el libro, le envié exactamente la misma documentación. La editorial revisó con seriedad los argumentos, corroboró la información, y finalmente modificó la redacción del libro en ediciones posteriores. Eso no es un gesto menor. Una editorial internacional no cambia un best-seller global por cortesía, lo hace cuando la evidencia es tan contundente que no deja lugar para dudas.
Cuando exploré la posibilidad de insistir formalmente ante Harvard, abogados, periodistas y expertos del mundo editorial, me advirtieron que era una pérdida de tiempo. Me dijeron que Harvard no me haría caso a menos que contratara abogados de primer nivel y, aun así, sus recursos eran tan grandes que simplemente aplastarían cualquier intento por hacerlos rectificar. La mayoría asumía que enfrentarse a Harvard era imposible. Que el sistema estaba diseñado para protegerlos a ellos, no para escuchar a quienes los contradicen, por muy sólidos que sean sus argumentos.
No se trataba de un simple desacuerdo editorial. Uno de los casos que documenté involucraba la acusación que Carlos Slim y sus empresas habían violado un contrato de CompUSA en EU y que Slim fue multado y tuvo que pagar 454 millones de dólares. Eso era mentira. Y digo mentira, que no falsedad, porque tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema de Texas desestimaron categóricamente ese juicio en 2004 y 2006. A pesar de eso, seis años después, o sea en el 2012 el libro Why Nations Fail lo presentó como un hecho válido. Necesitaban defender esta mentira para sustentar su teoría de porque fracasan los países. Harvard, enterada de las sentencias, prefirió mirar hacia otro lado.
Otro ejemplo es más personal: Robinson, Acemolu y Harvard pusieron en duda mi integridad al cuestionar la privatización de Telmex, proceso que lideré directamente. Afirmaron que Carlos Slim no había hecho la oferta más alta, pero que de todos modos se le adjudicó la empresa. Además, omiten convenientemente, decir que la oferta fue presentada por Slim, South Western Bell y France Telecom. Esa afirmación no solo es falsa, es una acusación directa contra mi labor como servidor público en un proceso que fue revisado, auditado y aprobado. Presenté todos los documentos que demostraban la transparencia del caso. Solicité presentar mi versión de los hechos ante estudiantes de Harvard y debatir directamente con el profesor Robinson. Me negaron ambas cosas. En lugar de fomentar el debate, eligieron el silencio. En lugar de corregir errores, eligieron proteger su narrativa. Esa es la arrogancia disfrazada de academia. En cambio, Penguin Random House, reconoció y cambio la redacción.
Harvard me envió su correspondencia bajo la etiqueta de “Personal y Confidencial”, como si una universidad que se enorgullece de llevar “Veritas” como lema pudiera manejar falsedades públicas en lo privado. Mi respuesta fue clara: no solo se trata de una cuestión personal, sino de un tema de interés público que afecta la credibilidad de figuras y de instituciones en México y en el extranjero y como tal toda comunicación debe ser pública.
El patrón es claro: Harvard actúa solo cuando el escándalo amenaza su imagen pública. Ahí está el caso reciente que ellos mismos admitieron. Desde 2010, había señales claras de antisemitismo en el campus. No hicieron nada. Tuvieron que pasar más de 10 años y que llegara Trump para que finalmente reconocieran lo que muchos denunciaban desde hace tiempo.
¿Qué puede hacer una persona común y corriente frente a una institución como Harvard? Muy poco. No tiene acceso a medios, no tiene una red de poder detrás, y mucho menos los recursos para contratar abogados para defender su nombre ante una maquinaria con miles de millones de dólares. Esa desigualdad estructural convierte a Harvard no solo en juez y parte, sino también en verdugo. Ahora que aparece alguien más poderoso que ellos, como Trump, Harvard entra en pánico.
Cuando Harvard decide defender una mentira, ni evidencias, sentencias judiciales, ni la integridad de las personas detienen su narrativa. Es una institución atrincherada tras un muro de arrogancia y blindada por el dinero y sus contactos.
Ojalá que este momento de escrutinio público para Harvard, en el que han salido a la luz verdades incómodas, también anime a más personas a denunciar abusos similares, silenciados durante años por la autoridad y el prestigio mal entendido. Harvard debe rendir cuentas.
*Si quiere usted más detalles entre a harvardlies.com y @jaquerogozinski.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre lesiones en piel, las cuales pueden ser benignas como malignas y la importancia de conocer sus características para prevenir complicaciones de salud. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Fam
Los Políticos Veracruz
El destino turístico recibió dos nuevos distintivos y renovó otros 47, por lo que suma 49 Blue Flag.La entrada Cancún, capital del Blue Flag en México se publicó primero en Amexi.
Amexi
Hacienda podrá investigar operaciones financieras “vulnerables” y a personas políticamente expuestas como parte de la nueva ley contra lavado de dinero
Periódico Correo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R
NV Noticias
Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho
Xataka México
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El estreno de la serie Sin querer queriendo, sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, ha generado muchas habladurías en redes sociales por parte de los internautas. Por ejemplo: que el icónico actor tenía un interés amoroso con Rosita Bouchot, actriz que dio vida al personaje de ‘Paty’.La fuerza de este rumor, que puso má
Milenio
La actriz Rosita Bouchot que interpreto a 'Paty' habló en TikTok sobre un rumor que implicaba coqueteos de 'Chespirito' tras el estreno de la bioserie
Periódico Correo
Paola Jiménez Chespirito, figura icónica de la televisión mexicana, vuelve a estar en el centro de la atención gracias a la serie Chespirito: Sin querer queriendo. Esta producción ha generado interés no solo por contar su historia, sino también por traer de vuelta viejas anécdotas de quienes trabajaron con él.Una de ellas es Rosita Bouchot
Excelsior
The Portland Trail Blazers will buy out the final year of center Deandre Ayton"s contract and make him a free agent, multiple media outlets reported o
Deadspin
El pívot DeAndre Ayton y los Portland Trail Blazers han acordado la rescisión de su contrato, informó este domingo la cadena ESPN.
Mundo Deportivo
Deandre Ayton pidió a Portland Trail Blazers una rescisión de contrato y ahora será libre de firmar con cualquier equipo.
ESPNdeportes.com
MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX ¿por qué? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad El festival de cine independiente rembolsará las entradas y lamenta la suspensión jreyesMié, 02/07/2025 - 14:24
Record
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Últimas noticias
Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”
¿Adiós corridos tumbados? Natanael Cano lanza su nuevo álbum de trap y reguetón
Hallan restos humanos en bolsas bajo un puente en Valle de Santiago
Frenan prohibición de Trump a las solicitudes de asilo
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
Fabiola Alanís denuncia violencia política y sexual en Congreso de Michoacán
Joven es detenido por planear un atentado por odio hacia las mujeres
Tag PASE funcionará en las nuevas casetas sin efectivo de CAPUFE
Anuncian el encuentro Vive Playa de Lázaro Cárdenas
Condenan a implicados en at€ntado contra el periodista Ciro Gómez Leyva
Gobernador David Monreal y Oribe Peralta impulsan la paz en Zacatecas con futbol juvenil
YUCATÁN | Arranca temporada de captura de langosta con buena expectativa de pescadores
Denuncian abandono de obra en Reynosa por nueva gasolinera Pemex
Falsas alarmas movilizan a cuerpos de emergencia en Reynosa