Le decían “El pionero”. Y Luis Ventura, conocido por su rol central en el mundo del espectáculo, lo reafirma. Recuerda con afecto al fallecido periodista Lucho Avilés, y subraya que fue “el pionero del chimento en Argentina”. Este aniversario de la partida de Avilés sirve como pretexto para que Ventura reflexione sobre el legado del hombre que, según él, “no era ningún boludo” a pesar de sus detractores.
En un diálogo cálido y nostálgico mantenido con Teleshow, Ventura evoca los tiempos compartidos con Avilés, describiéndolo como un individuo de enorme cultura, “elegante, siempre bien vestido”, y que solía dedicarse a actividades tan distinguidas como jugar al ajedrez. “Fue el tipo que instaló el estilo de chimentos en el país”, comenta, reconociendo la influencia que tuvo en su propia trayectoria profesional.
—¿Quién fue Lucho Avilés para vos?
—Para mí, Lucho fue el tipo que inventó el chimento en el país. Un tipo muy culto, el pionero del género. Fue alguien a quien conocí bien, con el que trabajé y que me permitía reemplazarlo cuando se iba de vacaciones.
—¿Cómo influyó él en tu carrera?
— Me enseñó mucho; aprendí a manejar la multiplicidad de temas y personajes, y a mantener la vidriera que era Crónica. Fue una experiencia que me formó y me permitió conocer a otras figuras del periodismo, como Rial.
—¿Tenías una relación cercana con él fuera del trabajo?
—Uno de los recuerdos más gratos era jugar al ajedrez con él fuera de horario. Era un gran ajedrecista, algo que no mucha gente sabía. Además de ser un gran periodista, era un gran hombre.
—¿Por qué creés que Lucho Avilés tenía tantos detractores?
—Muchas veces se metía en la vida privada de las personas, es un género complicado. Este tipo de periodismo no se puede hacer en cualquier lado; en lugares como Paraguay, las consecuencias podían ser serias.
—Y a pesar de eso, su estilo se volvió muy natural en Argentina, ¿no es cierto?
—Sí, con el tiempo se naturalizó mucho, como en España o en México. Este estilo se volvió parte de la cultura mediática en estos lugares también.
—¿Qué te gustaba de su estilo personal?
—Lucho era muy culto, sabía de historia, y no era ningún firulete como pensaban algunos. Siempre estaba bien vestido, con buenos autos. De él aprendí mucho sobre manejar la apariencia en este medio.
—¿Y había algo que no te gustara de él?
—Cuando se ensañaba o se pasaba de la raya. Hubo momentos en que eso le trajo problemas, como cuando tuvo conflictos con Jorge Jacobson.
—¿Por qué considerás a Lucho Avilés como el pionero del chimento en Argentina?
—Porque fue quien instaló y legitimó el género en el país. Antes de Lucho, no había nadie con su nivel haciendo este tipo de periodismo.
—Algunos mencionan a otras figuras, como la tía Valentina. ¿Qué opinás de eso?
—La diferencia es que Lucho tenía un nivel que los demás no alcanzaban. Fue un buen periodista y empresario. Incluso llegó a ser socio en la revista Pronto y tuvo otros emprendimientos junto a personalidades como Gerardo Sofovich.
—¿Cómo describirías su estilo y qué impacto creés que tuvo?
—Su estilo era único. Era muy culto, escribía bien y sabía manejar la historia. Este enfoque lo llevó a destacar. A pesar de las críticas, dejó una marca indeleble en el periodismo de espectáculos en Argentina.
—¿Intentaste alguna vez hacerle un homenaje a Lucho en APTRA?
—Sí, en mi segunda gestión lo intenté. Aunque él se había ido mal, quise reivindicar su legado.
—¿Qué pasó exactamente cuando se propuso hacerle un homenaje?
—Él había formado parte de APTRA, pero al perder las elecciones con su lista, denunció fraude y se fue. Cuando quise que lo reivindicaran, organizamos una votación durante un asado, pero perdió por dos votos debido a un discurso de una socia que lo odiaba.
—¿Creés que todavía hay rencores dentro de la entidad hacia él?
—Es posible. A veces, las cicatrices del pasado son difíciles de sanar, pero su contribución al periodismo sigue siendo innegable.
El sábado 8 de junio de 2019, Lucho Avilés falleció a los 81 años tras sufrir un infarto masivo mientras almorzaba con amigos en la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo, en el barrio porteño de Belgrano.
El periodista y conductor uruguayo-argentino había superado más de 30 intervenciones quirúrgicas a lo largo de su vida, incluidas operaciones de pulmón, corazón e intestino. Apenas tres semanas antes de su muerte, una caída en la calle le provocó la fractura de dos costillas, aunque la recuperación había sido favorable. A seis años de su partida, su legado en el periodismo de espectáculos y el formato de “chimentos” sigue vigente en la televisión argentina.
Luis César Avilés Volante nació el 30 de abril de 1938 en Uruguay y fue el menor de cuatro hermanos. En su libro autobiográfico, el propio Avilés relató la influencia de su familia en su infancia, destacando el rol de su hermana Marta, a quien la familia llamaba Nené, como una figura materna que lo acompañó y cuidó durante sus primeros años. Su hermano Coco, por su parte, dedicó su vida a la Marina tras ingresar a la Escuela Naval siendo muy joven.
La familia Avilés atravesó la infancia de Lucho en un ambiente de afecto y disciplina, donde la lectura ocupó un lugar central. El periodista recordaba cómo sus hermanas lo incentivaron a leer todos los libros de la biblioteca familiar para canalizar su curiosidad, lo que lo llevó a descubrir obras como Hamlet de William Shakespeare y, posteriormente, textos de Alejandro Casona, Federico García Lorca y Florencio Sánchez. Avilés sostenía que la lectura fue su mejor escuela para aprender a redactar correctamente.
Cuando Lucho Avilés tenía 24 años y ya era un éxito, decidió abandonar la carrera de Derecho y dedicarse de lleno a la televisión y la producción. En esa etapa, fundó una productora que lanzó programas como Temas del mundo de hoy y Yo acuso, este último inspirado en el célebre artículo de Émile Zola en defensa del capitán Dreyfus.
Para conducir Yo acuso, Avilés convocó a un joven Eduardo Galeano, quien, según relató el propio Avilés en su libro, ya había sido secretario de redacción del semanario Marcha a los 17 años y se destacaba por su capacidad intelectual y valentía para debatir con invitados de peso.
En 1965, Héctor Ricardo García lo contrató para redactar las contratapas del diario Crónica en Buenos Aires, replicando la labor que había realizado en El País de Montevideo.
Su mudanza a la capital argentina estuvo motivada también por su relación con la actriz Inés Moreno, a quien había conocido en Uruguay y con quien convivió durante 12 años. Avilés se instaló en un departamento en el barrio de Recoleta, propiedad del actor Carlos Estrada, y comenzó a forjar su historia en la ciudad que, según sus propias palabras, se transformó en su refugio definitivo.
El desembarco de Avilés en la televisión argentina se produjo en 1969, cuando Pinky le ofreció un espacio en su programa Feminísima.
Luego participó en El juicio del gato por Canal 13, junto a su amigo Víctor Sueiro. En ese ciclo, Avilés interpretaba al fiscal y Sueiro al defensor, lo que les valió el premio Martín Fierro al mejor programa de entretenimiento. Más adelante, condujo Radiolandia en televisión y, en 1988, Astros y estrellas.
El punto de inflexión en su carrera llegó en 1990 con el lanzamiento de Indiscreciones, un ciclo que, transformó el periodismo de espectáculos en un show de “chimentos” y secretos de alcoba.
El programa, que comenzó en Telefe y luego pasó a Canal 9 y ATC, se mantuvo al aire durante una década y alcanzó niveles de audiencia que no han sido superados por otros formatos similares. En 2017, Indiscreciones tuvo un breve regreso en la pantalla de CN23. Durante su etapa en Indiscreciones, Avilés trabajó junto a figuras que luego se consolidaron en el medio, como Susana Fontana, Adriana Salgueiro, Jorge Rial, Marcela Berbari, Alejandra Pradón, Marcela Tauro, Marcelo Teto Medina, Marisa Brel, Marcelo Polino, Raquel Mancini, Marixa Balli, Daniel Gómez Rinaldi, Alejandra Rubio y Beatriz Salomón. El ciclo se convirtió en un semillero de periodistas y personalidades del espectáculo.
Tras su muerte, colegas y excompañeros lo recordaron con afecto y respeto. Jorge Rial expresó: “No lo puedo creer. Fue un maestro. Más allá de chicanas y desencuentros. Me enseñó mucho. Me dio la primera oportunidad en la tele. Un cabrón querible”. Por su parte, Susana Roccasalvo le agradeció haberle enseñado “cómo se hace el periodismo de espectáculos”.
El legado de Lucho Avilés permanece en la memoria de la televisión argentina como el hombre que convirtió el “chimento” en un espectáculo propio, abriendo el camino para nuevas generaciones de periodistas y conductores en el mundo del espectáculo.
El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del …El cargo Refuerza gobierno de Puebla seguridad con operativos vehiculares apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
Las personas que representan un peligro potencial para la seguridad nacional, incluyendo a aquellas con vínculos con el terrorismo, el espionaje o que participaron en torturas, crímenes de guerra u otras violaciones de derechos humanos, hacen parte de las prioridadesLa entrada Justicia de Trump, apurada en quitar la ciudadanía a extranjeros con
La Voz de Michoacán
En Veracruz, 17 presidentes municipales electos en los comicios del 1 de junio de 2025 tienen vínculos familiares directos con los alcaldes salientes, lo que evidencia una continuidad en la práctica del nepotismo político en el ámbito local. A través de un ejercicio de documentación, AVC identificó candidaturas ganadoras donde el parentesco
Formato7.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del …El cargo Refuerza gobierno de Puebla seguridad con operativos vehiculares apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
El pronunciamiento fue suscrito por los jefes de la diplomacia de Colombia, España, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay
Infobae
La intrépida viajera Verónica Zumalacárregui descubrirá los nuevos sabores de los asombrosos países que hay en el planeta Tierra en la nueva temporada de la serie “Me voy a comer el mundo”. Esta vez, fue el turno de países como Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. La nueva temporada de la […]El cargo M
Trastitulares
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
Había otro club del fútbol colombiano interesado en él.El cargo Luis Quiñones no irá a Millonarios porque fichó por Pachuca apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
¡A la tribuna! Julián Quiñones no es convocado para el México vs Honduras Javier Aguirre no llevó al atacante ni a la banca, se desconoce si fue decisión técnica o de lesión fvillalobosMié, 02/07/2025 - 19:59
Record
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
¡A la final! México vence a Honduras por la mínima en Copa Oro
Julio traerá la Luna de Ciervo y lluvias de meteoros
Seguridad en economía familiar para las y los migrantes en retorno
Moctezuma estrena su campo con un Estatal de Béisbol
Texanos de La Pila campeones del Torneo de Béisbol de Villa de Pozos
ASÍ se jugarán los partidos del Play-In de la Liga MX
Walgreens pagará $300 millones para dar fin a una demanda por surtir recetas falsas de opioides
Economistas de Allianz pronostica despidos masivos por aranceles de Trump, pero con menor impacto
San Luis Capital registra su cifra más baja de homicidios en 8 años
Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
Feijóo acusa a Sánchez de "engañar" a pensionistas y usarlos como "rehenes": "Está bloqueado y pretende bloquear España"
El Gobierno pasa a la ofensiva militar en Catatumbo y anuncia políticas de "transformación territorial"
Se confirmó el árbitro para el Superclásico entre River y Boca
Gana auto en rifa y lo choca de inmediato #nmas #shorts #queretaro
¡Nació Ferrán, el hijo de Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray! | Noticias con Francisco Zea