CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Integrada por algunas diputadas que “arroparon” y protegieron al ex gobernadora de Morelos, diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo que participan en La Comisión de Salud, de la Cámara de Diputados, esta semana que pasó aprobaron cinco dictámenes en materia de atención a la violencia contra las mujeres, grupos de atención prioritaria, reconocer a la gestión menstrual como un asunto de salud pública.
La comisión que preside el morenista Pedro Mario Zenteno Santaella, hablaron de violencia familiar, y se condolieron de las peripecias de las menstruantes.
Atención a la violencia contra las mujeres
Con 34 votos a favor, se avaló el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que agrega diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para establecer como materia de salubridad general, la coadyuvancia en la prevención y atención a los efectos y consecuencias de la violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Precisa que el Sistema Nacional de Salud deberá implementar políticas públicas en salud con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional para la atención integral e interdisciplinaria a víctimas de violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Además, impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y niñez, para mujeres, adolescentes, niñas y víctimas niños de violencias, haciendo especial énfasis en grupos de atención prioritaria.
Contempla brindar atención médica y psicológica de manera urgente y gratuita a las víctimas de violencia en los términos previstos en las Normas Oficiales emitidas en la materia, y establece que la Secretaría de Salud se coordinará con las instituciones del Sistema Nacional de Salud de los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, para implementar acciones sobre prevención y atención de las violencias, con énfasis en víctimas mujeres, adolescentes, niñas y niños.
La diputada morenista Alma Lidia de la Vega Sánchez dijo que el documento cuenta con aportaciones de la Secretaría de las Mujeres, a fin de hacerla más robusta y garantizar una atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. “Refleja un profundo compromiso por la protección de sus derechos y la prevención de la violencia”.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) coincidió en una atención integral a las mujeres víctimas de violencia, pero se debe evitar conflictos con leyes vigentes, dado que duplican funciones ya asignadas a otras instituciones y el dictamen omite impactos presupuestarios.
A su vez, el diputado de Morena, Jaime Genaro López Vela, dijo que la reforma se ajusta al ámbito de la progresividad de los derechos que establece la Constitución. “Celebro esta propuesta que no puede ser más que bien recibida y votada un favor”.
Para la diputada Margarita García García (PT), es muy importante esta propuesta para la atención en unidades de salud, ya que existe una falta de protocolo ante situaciones de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
Grupos de atención prioritaria
Mientras que, con 33 votos a favor, se aprobó el proyecto de dictamen que agrega diversas disposiciones de la Ley General de Salud con la finalidad de sustituir la frase “grupos vulnerables” por “grupos de atención prioritaria” con fundamento en la igualdad sustantiva, e incluye el enfoque interseccional en los servicios y programas en materia de salud mental y adiciones.
Considere servicios básicos de la salud, la asistencia social a los grupos de atención prioritaria que, en razón a desigualdades estructurales, enfrentan la discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia, o barreras físicas y estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos con atención intercultural a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La diputada De la Vega Sánchez expresó que la modificación reconoce la diversidad y pluralidad de la población, incorpora un enfoque interseccional y fortalece el marco normativo para garantizar que la atención sanitaria considere los contextos sociales y causas de marginación.
A su vez, el diputado López Vela comentó que, a partir de medidas de nivelación, acciones afirmativas y reformas, los grupos prioritarios podrán revertir su condición para darles su justo valor con acceso al progreso, desarrollo social, cultural, económico y político.
El diputado Ramírez Barba se pronunció por mejorar el dictamen, a fin de cumplir con los enfoques de derechos, igualdad y no discriminación de manera integral y transversal en el sistema de salud como se exige.
La diputada García García relató que una de las prácticas de mayor frecuencia en la sociedad, es la discriminación, por lo que, esta propuesta garantiza el derecho constitucional a la igualdad y el acceso a la salud, sin ningún tipo de acción u omisión discriminatoria.
Serán servicios básicos, los referentes a la salud menstrual.
También, ratificó con 35 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que agrega diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para considerar como servicios básicos en la materia, los referentes a la salud menstrual, y que el Sistema Nacional de Salud implemente políticas públicas y programas de orientación y atención, así como el uso adecuado de productos para la gestión menstrual.
La coordinación del Sistema Nacional de Salud deberá promover e impulsar campañas de información y orientación efectiva de la salud menstrual, enfocadas en la concientización, la no discriminación, así como la eliminación de roles y estereotipos de género relacionados con el proceso menstrual.
La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) señaló que la salud menstrual debe ser atendida desde un enfoque multidisciplinario y multisectorial, ya que su implementación no solo implica proporcionar una toalla sanitaria, sino brindar un estado de bienestar integral; se reconoce a la menstruación como un asunto de salud pública.
Del PAN, la diputada Liliana Pérez Ortiz dijo que la menstruación ha sido históricamente invisibilizada, por lo que millones de mujeres y niñas no cuentan con acceso a una gestión menstrual digna. “Continuar visibilizando la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, representa un cambio para combatirla en todos sus niveles”.
En su intervención, la diputada García García propuso crear programas públicos que brinden campañas de información y orientación, con el objetivo de que niñas, jóvenes y mujeres puedan desarrollarse plenamente. “Se deben erradicar los tabúes y prejuicios acerca de la menstruación”.
Gestión menstrual
La instancia legislativa, ratificó por 35 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que reforma la fracción IX, recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social, en materia de gestión menstrual.
Con ello, se entenderá como servicios básicos de salud en materia de asistencia social, el proporcionar de manera objetiva y con fundamento científico, información y orientación en materia de salud sexual, reproductiva, incluyendo higiene y gestión menstrual.
Actualizar denominaciones
Mientras que, con 35 votos a favor, se aprobó el proyecto de dictamen que reforma los artículos 1, 4, 14, 17, 18, 19, 21, 22, 25, 28, 33, 57 y 66 de la Ley de Asistencia Social, a fin de sustituir la denominación de “Distrito Federal” por “Ciudad de México” y quitar la palabra “Distrito Federal” cuando ésta ya menciona a las entidades federativas.
A propuesta de la diputada García García (PT), se acordó –en votación económica- actualizar los nombres de diversas instituciones dentro de la ley, como son: “Secretaría de Desarrollo Social” por “Secretaría de Bienestar”, “Instituto Nacional Indigenista” por “Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas”, e “Instituto Nacional de las Mujeres” por “Secretaría de las Mujeres”.
También, el “Consejo Nacional contra las Adicciones” por la “Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones”, y el “Consejo Nacional para la Educación y la Vida” por el “Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo”.
En el Senado
Con la finalidad de visibilizar y poder atender los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, la senadora Ruth González Silva, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de la Mujeres a una vida Libre de Violencia, para que sean nombradas “violencias”, en plural y no en singular, como se encuentra actualmente en dicha legislación.
Explicó que esta reforma ya es derecho vigente en nuestra Constitución, en donde se consagra el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias, sin embargo, considera pertinente que la legislación secundaria en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia modifique su denominación para que mencione las violencias, con lo que será consistente con las últimas reformas constitucionales.
Detalló que, se propone reformar la actual denominación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se denomine como “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias”, así como modificar el nombre de diversos capítulos de dicha ley, con la misma finalidad.
Aseguró que, aunque pareciera que modificar solo una palabra al título de la ley es una cuestión menor, se tiene que tomar en cuenta que para poder eliminar todo tipo de violencias contra la mujer, necesariamente deben ser expresadas en plural, y añadió que “hay muchos tipos de violencias que sufren las mujeres en nuestro país y no podemos dejar de nombrarlas, pues de lo contrario, se estaría generando un efecto invisibilizador y normalizador de estas conductas”.
La senadora apuntó que “el reconocimiento de las violencias contra las mujeres ha hecho posible advertir la complejidad del problema, la pluralidad de los tipos de violencias y los ámbitos en los que éstas se suscitan”, y agregó que gracias a esto, se han visibilizado formas de violencia que estaban socialmente aceptadas o no se identificaban como tal, como son las microagresiones, violencia simbólica, patriarcal, económica, vicaria, obstétrica, reproductiva, sexual, digital, hasta la violencia feminicida.
Además, explicó que su propuesta pretende adecuar el texto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias con la Ley Orgánica de la Administración Pública, facultando a la Secretaría de las Mujeres en las acciones de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres, atribuciones que eran atendidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Finalmente, la senadora González Silva insistió en que invisibilizar los tipos y modalidades de violencias en contra de las mujeres, es permitir que continúen sucediendo.
AM.MX/fm
The post Comisión de Salud aprueba otorga atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
La plataforma promoverá el trabajo de artistas de la región.
El Imparcial
Tras la reciente intervención de las autoridades locales, Los Lagos de Las Ánimas recobraron su belleza natural, pues hoy muestran icónicas postales en las que se combina el verde del arbolado urbano, con aguas limpias en las que se vuelven a observar a peces y patos nadando por el espejo de agua, símbolo de la […]
NV Noticias
Sonora cuenta con 88 casos de afectaciones por calor y 5 defunciones.
El Imparcial
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Pedro Torres / Grupo Cantón Con nuevo uniforme, roster renovado y la energía de su afición, el equipo busca superar lo logrado en su histórica campaña debut CANCÚN.- En un ambiente cargado de emoción y con grandes expectativas, El Calor de Cancún presentó oficialmente su plantilla y uniformes para la Temporada 2025 de la Liga […]Th
Quintana Roo Hoy
El Financiero Bloomberg TV
*Agua de Puebla convoca a la Reforestación 2025 este 5 de julio. Lleva pala y guantes y contribuye a un entorno más verde y saludable. Puebla, Pue.– Con el […]The post Invitan a jornada de reforestación en el Parque Ecológico first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
El Financiero Bloomberg TV
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
A 26 años del estreno de Yo soy Betty, la fea, Jorge Enrique Abello, quien interpretó al emblemático Armando Mendoza, se reencontrará con sus seguidores mexicanos como invitado especial en Animex 2025. El evento, uno de los encuentros más relevantes en el norte del país dedicados al anime, la cultura pop y el entretenimiento digital, se reali
Vanguardia.com.mx
Los fans de Betty la Fea están nuevamente de luto tras anunciarse el fallecimiento de la actriz española Cristina Fenollar, quien interpretó a Doris en la adaptación española de la serie. Su muerte, a los 60 años, fue confirmada por colegas que la recordaron con cariño en redes sociales. Este deceso ocurre poco después de […]
Canal 44
Los actores originales y el diseñador Andrés Otálora sorprendieron a los fans con una experiencia pop-up, que combinó nostalgia, glamour y creatividad antes del estreno de la nueva temporada
Infobae
La filosofía del fútbol catalán ha echado raíces en Centroamérica y está teniendo un importante papel en la presente edición del MIC que se celebrará en Punta Cana (República Dominicana). La Catala FC Academy, un habitual de este célebre torneo, participará en la competición pero con cinco
Mundo Deportivo
Éxito rotundo el del MIC Punta Cana. Lo que era una prueba ha terminado en confirmación en un cierre por todo lo alto del torneo, que por primera vez ha dado el salto al charco para disputarse muy lejos de la Costa Brava.
Mundo Deportivo
El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.Durante las últimas semanas,
Meteored.mx
Las redes sociales, ese escaparate de momentos familiares, nos mostraron recientemente una celebración llena de orgullo y emoción. Una joven mexicana, llena de talento y dedicación, culminó una etapa importante en su vida
El Diario de Sonora
M. AguirreLa conductora Mónica Noguera rompió el silencio tras la muerte del productor Memo del Bosque. Pese a los rumores que aseguraban que no pudo despedirse de él, la presentadora confirmó que sí mantuvieron una última conversación.Su testimonio pone fin a las especulaciones sobre una supuesta distancia entre ambos. A pesar del divorcio,
Excelsior
En un momento inesperado, la emoción se apoderó del estudio de "Sale el sol" cuando uno de sus conductores se preparaba para dar una sorpresa a Paulina Mercado, quien celebraba su cumpleaños. La tensión se palpaba en el aire mientras Mauricio Mancera se alistaba para revelar el regalo especial que habían preparado para ella
El Diario de Sonora
Últimas noticias
Déficit hídrico de México persiste, incluso tras abundantes lluvias
Trump asegura que su plan fiscal impulsará ‘como un cohete’ a EU
Claro, unidad de América Móvil, se une a BWT Alpine F1 Team y Colapinto
Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV
Biden califica de “cruel” el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad
La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump
Autoridades locales en Texas exigen respuestas tras una redada que detuvo a 47 migrantes
Zonkeys presenta el trofeo de Subcampeón de Cibacopa
Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación en un comunicado
Autoridades activan plan de atención a lluvias; priorizan atención en puntos críticos de Torreón
Trump dice que EEUU le ha dado demasiadas armas a Ucrania
Feijóo afronta un congreso del PP de "unidad" que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE "en llamas"
INE desconoce si CURP biométrica reemplazará a la credencial de elector
Eva González insiste en que "no es a mí a quien tenéis que preguntar" por Cayetano Rivera