CIUDAD DE MÉXICO- El gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador gastó en 2023 y 2024 el equivalente a 22 millones de dólares en la impresión de los nuevos libros de texto que se reparten en Cuba, revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Además de los libros de texto, el gobierno de López Obrador entregó millones de litros de gasolina a Cuba y llegó a acuerdos con el régimen de ese país para contratar médicos y comprarle medicinas que nunca repartió.
En conjunto, el apoyo otorgado a la isla es cercano a los 400 millones de dólares.
TE PUDE INTERESAR: IMSS-Bienestar da trato especial a médicos cubanos con chofer, hospedaje y atención personalLa anterior administración federal argumentó “razones humanitarias” para multiplicar el apoyo financiero a Cuba.
En contraste, en México persiste el desabasto de medicamentos y se ha duplicado la población sin acceso a servicios de salud, de acuerdo con la última medición realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Esta institución, enfocada en el diagnóstico de la pobreza, fue eliminada en noviembre de 2024 junto a otros seis organismos autónomos bajo el argumento de la austeridad.
Su presupuesto anual era el equivalente a lo que la administración de López Obrador gastó en imprimir los libros para Cuba.
Otro órgano eliminado en noviembre fue la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), encargada de combatir monopolios y cuyo presupuesto era menos de la mitad de lo que el gobierno pasado destinó a la impresión y envío de libros de texto a Cuba.
De un análisis de los contenidos de los libros de texto cubanos impresos y financiados por el gobierno mexicano se desprende que algunos ponen de manifiesto una postura hostil contra Estados Unidos, a quien se presenta como una amenaza para el pueblo cubano e incluso se le acusa de orquestar una guerra biológica para afectar al país.
En el libro de Educación Moral y Ciudadanía acusan al presidente estadounidense, Donald Trump, de haber intensificado la persecución y el bloqueo comercial para asfixiar a Cuba durante su primera administración (2017-2021).
Omara Ruiz Urquiola, cofundadora e investigadora principal del Observatorio de Libertad Académica (OLA), una organización crítica del régimen cubano, afirmó que los contenidos de esos libros tienen una mayor carga de “control ideológico” de la población cubana, y que al haberse financiado con recursos públicos el gobierno mexicano, éste es partícipe de ese adoctrinamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que se mantendrá operación de la Megafarmacia de Huehuetoca”El gobierno mexicano, una vez probada la existencia de un acuerdo bilateral, está siendo partícipe de acciones de vulneración de la libertad académica, con la agravante de la extraterritorialidad”, de acuerdo con la investigadora.
LA TRIANGULACIÓNEl financiamiento, impresión y envío de los libros involucró a tres dependencias federales: la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encomendó producir los ejemplares a Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), empresa de participación estatal mayoritaria, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue la responsable de enviar por barco, desde el puerto de Veracruz, casi 15 millones de libros.
En la parte final de los libros se señala que fueron impresos en los talleres de IEPSA, en Iztapalapa.
Con la colaboración del Observatorio de Libertad Académica, MCCI obtuvo ejemplares de los libros cubanos financiados por el gobierno mexicano y corroboró que en la página legal de cada volumen aparece la referencia de que fueron impresos en México por IEPSA por encargo de la Conaliteg.
También se obtuvo copia de dos contratos de Conaliteg con IEPSA: el primero es de agosto de 2023 y ampara la impresión de 5.
2 millones de ejemplares, mientras que el segundo es de julio de 2024, para imprimir 9.
6 millones de libros.
En conjunto, el monto acordado en ambos contratos es por 387 millones 455 mil pesos, que equivale a 22 millones de dólares al tipo de cambio vigente en las fechas en que se acordó imprimir los ejemplares.
Los beneficiarios de los libros, según los propios contratos, son alumnos de los niveles educativos de primera infancia, primaria, secundaria básica, preuniversitaria y especial de la República de Cuba.
TE PUEDE INTERESAR: Exigen padres de niños con cáncer solución inmediata a desabasto de medicamentosEl costo de impresión de los libros de texto cubanos, sin contar la logística del traslado, se acerca al desembolso del gobierno mexicano en la contratación de médicos cubanos.
The Lancet, la revista británica especializada en temas médicos, reveló que entre 2022 y 2023 el gobierno mexicano gastó casi 24 millones de dólares (equivalentes a 400 millones de pesos al tipo de cambio promedio de esos años) en la contratación de 610 médicos cubanos para atender el déficit en comunidades rurales.
En los contratos de Conaliteg se detalla que el Ministerio de Educación de Cuba pidió el apoyo de México para imprimir sus libros a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), órgano desconcentrado de la SRE.
”Derivado del trabajo de cooperación de México y la República de Cuba, dicho país solicitó el apoyo de nuestro país para efectuar la impresión de libros escolares, por la carencia de materiales y recursos tecnológicos”, se lee en el primero de los contratos.
En atención a esa petición, la Cancillería gestionó ante la SEP la impresión de un total de 268 títulos que van de preescolar hasta nivel preuniversitario.
En ambos contratos se lee que los libros fueron pagados por México a petición del gobierno de Cuba.
LOS ENVÍOSA través de herramientas de consulta de información aduanal de comercio exterior como Veritrade y Panjiva, MCCI documentó que el gobierno mexicano realizó entre 2023 y 2024 al menos 10 envíos de libros de texto a Cuba vía marítima, con cargamentos que suman 14 millones 940 mil 578 ejemplares.
Esta cifra es incluso mayor al tiraje de 14 millones 861 mil 861 libros que se acordó imprimir y enviar a la isla, de acuerdo con lo establecido en los contratos.
Las exportaciones de los materiales educativos se realizaron a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y fueron dirigidas a Editorial Pueblo y Educación, la instancia que antes se dedicaba a la publicación de libros de texto de los distintos niveles de enseñanza del sistema educativo en Cuba.
En esta relación de operaciones de comercio exterior se precisan las fechas en las que la SRE envió millones de libros de texto a Cuba.
De los 10 envíos que salieron del puerto de Veracruz, cinco se realizaron entre el 14 y el 28 de septiembre de 2023, y dos más el mes siguiente, el 18 y 20 de octubre, con lo que ese año sumaron más de 5.
3 millones de ejemplares.
En los registros de Veritrade aparece que el valor reportado en aduanas por cada libro no rebasó un centavo de dólar, a pesar de que el costo de producción pagado por el gobierno de México fue de 24 pesos por libro en promedio.
En 2024 se realizaron dos primeros envíos, el 6 y el 19 de agosto, y uno más el 10 de septiembre, por un volumen conjunto de más de 9.
6 millones de libros de texto.
En esos embarques, cada libro fue reportado en aduanas con un precio unitario promedio de 1.
2 dólares, equivalente a 24 pesos; en esos casos sí coincidió con el costo de producción de cada ejemplar.
A diferencia de otros apoyos que el gobierno de López Obrador dio a países de América Latina, como la ayuda a migrantes venezolanos, el programa Sembrando Vida y el envío de petróleo a La Habana, el patrocinio de los libros de texto cubanos no se había hecho público.
LA CARGA IDEAOLÓGICAEn entrevista, Omara Ruiz Urquiola, cofundadora e investigadora principal de OLA, cuestionó la inclusión de mensajes que refuerzan el discurso político cubano en los materiales educativos.
”La manipulación ideológica se ha ido incrementando paulatinamente con cada plan docente, los mensajes que soportan el discurso político aparecen tanto en materias humanísticas como en las asignaturas de ciencias y hasta en la educación física.
Un problema matemático puede incluir variables que representen a personas o hechos asociados a la historiografía revolucionaria”, añadió.
”De este modo, además de soslayando, trivializando o tergiversando sucesos, se reescribe la historia nacional centralizándola en la epopeya de la Revolución de 1959”.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad buscó entrevistas con la SEP y la SRE, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible concretar ninguna de ellas.
DATO*22 millones de dólares costó la impresión de los nuevos libros de texto que se repartieron en Cuba.
*15 millones de libros fueron enviados por barco desde el puerto de Veracruz.
La encargada fue la SRE.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero