Porfirio EscandónDiferencias cerebrales entre diálogo humano y artificialLa responsable de la Unidad de Neuromodulación del Servicio de Neurología de Olympia Quirónsalud, la doctora Vanesa Pytel, explicó este martes que el cerebro reacciona de forma distinta según se converse con una persona o con un asistente virtual basado en inteligencia artificial (IA), lo que tiene implicaciones directas en la salud mental y emocional de las personas.
Las conversaciones humanas son un fenómeno neurobiológico complejo.
Cuando hablamos con otra persona, nuestro cerebro activa múltiples redes de procesamiento.
No solo desciframos palabras, también interpretamos gestos, tonos, pausas, emociones, silencios.
Áreas como la amígdala, la ínsula y la corteza prefrontal medial se activan para descodificar lo que el otro siente, no solo lo que dice”, señaló Pytel.
La neuróloga comparó las conversaciones humanas con “bailar un tango”, ya que ambas requieren “atención plena”, “sincronía emocional” y “adaptabilidad”.
Destacó que “cada paso, cada pausa y cada mirada construyen un tejido invisible que conecta mentes y corazones”.
Esta conexión emocional es fundamental para el bienestar mental, ya que fomenta vínculos auténticos y respuestas afectivas que las máquinas no pueden replicar.
Interacción con IA: lógica sin resonancia emocionalEn contraste, al hablar con una IA cambia el patrón cerebral: aunque el lenguaje sigue procesándose, se “apaga” la respuesta emocional, dando lugar a una interacción más lógica y técnica, en la que el cerebro analiza sin empatizar.
Alista UAM Licenciatura en Inteligencia Artificial Hablar con una IA es como bailar con un metrónomo: el ritmo está ahí, la precisión también.
Pero falta el contacto, la resonancia emocional, la riqueza de lo imprevisible.
Es funcional, pero no significativo”, agregó.
Pytel subrayó que una de las limitaciones más evidentes de la IA es la ausencia de empatía.
Aunque pueda simular escucha activa o un tono emocional, no siente ni interpreta afectivamente lo que se le dice.
Esto puede ser suficiente para tareas mecánicas, técnicas o informativas, pero resulta insuficiente cuando se trata de la dimensión afectiva del ser humano.
Impacto en liderazgo y procesos creativosAdvirtió que, en contextos como el liderazgo, los vínculos humanos o los procesos creativos, estas carencias representan un obstáculo importante.
Una conversación no es solo un intercambio de datos, sino un encuentro entre subjetividades que incide directamente en el estado emocional, la motivación y la salud mental de las personas.
Aun así, la especialista considera que la IA ofrece oportunidades cognitivas valiosas, al exigir pensamientos claros, precisos y estructurados.
Esta forma de interacción puede fortalecer habilidades como la síntesis, la claridad mental y el pensamiento crítico, útiles también para el desarrollo sicológico.
La eficiencia no reemplaza la conexión.
La IA agiliza procesos, pero no construye vínculos.
Y al final, la transformación verdadera —en las personas, los equipos y las culturas— no nace de respuestas automáticas, sino de conversaciones reales”, puntualizó.
Comprensión estratégica del uso de la IAEn este contexto, Pytel señaló que el verdadero reto es entender cómo, cuándo y para qué usar los distintos tipos de inteligencia.
Si bien las máquinas pueden ayudar a pensar, organizar y decidir con lógica, solo los humanos pueden sentir, conectar, intuir y transformar.
Esta capacidad emocional es clave para la salud mental, especialmente en un mundo cada vez más automatizado.
Advierten riesgos de inteligencia artificial El liderazgo del futuro no dependerá de tener todas las respuestas, sino de saber hacer las preguntas correctas, escuchar con empatía y construir confianza”, apuntó.
También advirtió que las decisiones, las relaciones y las culturas organizacionales están profundamente moldeadas por el funcionamiento del cerebro, por lo que ignorarlo sería un error en un entorno altamente tecnológico.
Por último, insistió en que conversar con una IA puede ser útil, eficaz e incluso intelectualmente estimulante, pero el valor del encuentro humano es insustituible.
“La IA puede procesar palabras, pero solo el ser humano puede sentirlas”, concluyó.
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, conviene recordar que ninguna línea de código puede sustituir la química emocional que genera una mirada, una pausa o una risa compartida.
La conexión humana no solo es más rica y compleja, sino también necesaria para nuestra salud mental.
Por eso, aunque la IA pueda parecer encantadora, enamorarse de ella no es solo una mala idea: es olvidarse de lo que nos hace realmente humanos.
«pdg» Europa Press.
¿Qué opinas sobre el impacto emocional de hablar con una IA? Cuéntanos tu experiencia.
¿Crees que las conversaciones humanas siguen siendo insustituibles? Déjanos tu comentario.
¿Usas asistentes virtuales frecuentemente? Reflexiona sobre cómo afectan tu bienestar.
Respaldo científico y advertencias clínicasN.
de la R.
Diversos estudios en neurociencia social han respaldado las afirmaciones de la doctora Pytel sobre la diferencia en la activación cerebral entre conversaciones humanas y aquellas mantenidas con inteligencias artificiales.
Investigaciones con neuroimagen funcional (fMRI) han demostrado que durante la interacción con otros humanos se activan regiones como la corteza prefrontal medial, la amígdala y la ínsula anterior —todas involucradas en la empatía, la atribución de intenciones y la resonancia emocional—.
En contraste, las interacciones con asistentes virtuales tienden a activar redes relacionadas con el procesamiento del lenguaje pero muestran una activación reducida en áreas socioemocionales clave.
Por ejemplo, un estudio publicado en Nature Communications (2023) halló que, al conversar con una IA, la activación de la red de teoría de la mente (implicada en entender estados mentales ajenos) era significativamente menor comparada con la que se registra durante un diálogo humano auténtico.
Este hallazgo tiene implicaciones prácticas: si bien la IA puede asistir en tareas informativas, su uso excesivo en contextos sociales podría debilitar ciertos mecanismos de empatía y regulación emocional, especialmente en jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
Además, en el ámbito clínico, instituciones como la American Psychological Association han alertado sobre el riesgo de sustituir relaciones humanas significativas con interacciones tecnológicas, lo cual podría incrementar sensaciones de soledad o desconexión social, factores de riesgo en trastornos como la depresión y la ansiedad.
Por otra parte, también se han identificado beneficios cognitivos asociados a la interacción con IA, como lo sugiere Pytel.
Investigaciones recientes en contextos educativos y organizacionales han mostrado que herramientas de IA pueden mejorar la claridad argumentativa y la capacidad de síntesis, al ofrecer modelos estructurados de lenguaje y fomentar el pensamiento lógico-secuencial.
Así, el uso consciente y estratégico de la IA —reconociendo sus límites afectivos— se vuelve fundamental para preservar la salud mental en entornos donde la automatización gana terreno.
Contenidos Relacionados: Enfriar el cerebro: una técnica eficaz para dormir sin fármacosLa primera grabación de un cerebro humano moribundo revela algo escalofrianteFumar reduce el volumen del cerebro y aumenta riesgo de Alzheimer
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico