La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) consideró que la elección de cargos judiciales el próximo 1 de junio es una simulación y un golpe de Estado técnico.
Mediante un comunicado, la asociación explicó que la elección judicial representa una estrategia de Morena y otros partidos, que lejos de fortalecer al Poder Judicial, busca debilitar los principios que lo sustentan para poner sus decisiones al servicio de los intereses del gobierno en turno y su mayoría en el Congreso.
“Como lo ha reconocido el Senado, la presidenta (Claudia Sheinbaum), organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación (…) el Estado de Derecho será una ficción”, dijo la organización.
“Esta forma de intervención, sutil pero profundamente regresiva, ha sido reconocida como un golpe de Estado en su modalidad técnica, al desarticular el equilibrio de poderes y suplantar la función judicial por lealtades políticas. La historia y el derecho internacional nos obligan a nombrar con claridad lo que estamos viviendo”, explicó la asociación.
#COMUNICADO Hacemos un llamado a las y los mexicanos a reflexionar sobre la elección judicial: no es democratizar el Poder Judicial, sino un golpe a la democracia. pic.twitter.com/44Jho0rFqy
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) May 26, 2025
Pérdida de derechos
De igual manera, advirtió que lo que viene de frente es la pérdida de los derechos a una defensa efectiva.
Por otro lado, consideró que el próximo 1 de junio será una simulación, “porque ningún juzgador puede reunirse en asambleas con el pueblo, porque estará cometiendo un delito sancionado por la ley. En realidad, ese día se elegirá entre democracia y sometimiento”.
Jornada electoral marcará un punto de referencia en la vida política del país
Esta escasa participación va en línea con la recibida en los otros mecanismos electorales implementados en años recientes. Como lo fueron la consulta popular de 2021, donde apenas votó el seis por ciento del padrón, y la consulta de revocación de mandato de 2022, que llegó a 17%.
Además, si bien la elección judicial se presentó como la más compleja desde su concepción, los procesos han presentado dificultades similares. Comenzando con la premura que se realizaron, dado que este se da a un año de la elección presidencial y las dos consultas ocurrieron dos y ocho meses después de los comicios intermedios, respectivamente.
A las dificultades que significó llevar a cabo las elecciones con marcos legales nuevos o simplemente no terminados, se sumaron los constantes choques entre los titulares del Ejecutivo federal y las autoridades electorales por temas como el financiamiento, la organización y las restricciones en torno a cada votación.
Las elecciones del domingo son también la última parada electoral hasta 2027. Cuando, en periodo de apenas unos meses, habrá comicios para renovar la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas, así como se elegirá a la segunda mitad del Poder Judicial y, posteriormente, se podrán realizar otra edición de las dos mencionadas consultas.
Representa un reto a la legitimidad
Para analizar la implementación de estos mecanismos previo a la primera elección judicial de la historia, Reporte Indigo consultó a Javier Santiago Castillo, integrante del Consejo General del INE entre 2014 y 2017, quien señala que una posible baja participación el próximo domingo representaría un reto a la legitimidad de los nuevos juzgadores.
“El escenario no es para estar muy optimista que va a haber mucha participación y que va a haber una legitimidad fuerte para quienes queden electos. Van a tener que ganarse la legitimidad en el ejercicio de su cargo”, señala al mencionar que, posteriormente, se buscará difundir que el pueblo los eligió, “pero eso es un hecho político”.
Pero principalmente, el también académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, señala que el problema de la elección judicial parte de “el apresuramiento para legitimar el desplazamiento de un sector de la clase política porque, si lo vemos políticamente, los jueces integran un poder del Estado y son miembros de la clase política”.
Implicaciones políticas
En ese sentido, la elección judicial comparte parte de los problemas que tuvieron en su momento la consulta popular y de revocación de mandato. En las cuales también predominó la intención política por encima de las limitantes jurídicas o los aspectos técnicos de sus respectivas facultades como mecanismos de democracia directa.
“No ha habido una iniciativa (de consulta) popular importante que se eleve al Congreso de reforma constitucional o legal. El otro asunto, la revocación de mandato, realmente fue utilizado como un mecanismo de propaganda y de legitimación del anterior presidente. O sea, han tenido una función más que nada política”, elabora.
Sin embargo, el profesor Santiago Castillo observa que tanto la elección judicial como la consulta popular y la revocación de mandato han tenido un impacto en la ciudadanía pues “si hay un debate público, la confrontación que se ha hecho respecto a esto. Creo que sí hay sectores sociales que han adquirido una conciencia política que no tenían”.
Participación desmotivada
Atraer la participación ciudadana, particularmente entre los sectores más jóvenes, se vuelve difícil con un sistema electoral tan rígido como el que se encuentra vigente en México, considera el doctor Gustavo López Montiel, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
“Hoy una parte importante de participación política no es tradicional, no es en marchas, no es en mítines, sino es a través de otros mecanismos, redes sociales o aplicaciones. Sí hay otras alternativas y si no avanzamos hacia ellas, pues obviamente la participación va a seguir bajando”, explica.
“Esto ha hecho la elección muy rígida y pues al final de cuentas, por ejemplo, hoy esperamos que haya conteo de votos y no hay conteo de votos como se hace normalmente”, apunta sobre las discrepancia o “incoherencias” entre los mecanismos electorales actuales y la forma en que las autoridades los implementan.
Luchan contra la falta de interés
El doctor en Ciencia Política por la New School of Social Research de Nueva York acota que, por cuestiones como las mencionadas, “no tenemos las condiciones para poder tener participaciones masivas en estos mecanismos de participación ciudadana”. Sean estos la elección judicial o los distintos tipos de consulta.
“Todos estos mecanismos de participación ciudadana que se han instrumentado en los últimos años, en general, tienen un problema y es que todos están mediados por la autoridad. Normalmente los mecanismos de participación ciudadana parten, obviamente, de la propia ciudadanía”, dice al contrastar a México con otros países que los han implementado.
Además de la mediación de la autoridad federal, también señala la intervención de partidos políticos y demás grupos de interés que buscan controlar el voto de las personas. Esto mediante distintas operaciones que van desde cómo se emite el voto hasta las preguntas que se incluirán en la boleta, poniendo como ejemplo las consultas de 2021 y 2022.
Morena dará uno de los pasos más importantes en su consolidación del poder
En los últimos siete años, un partido político de izquierda llamado Morena ha logrado una notable conquista del panorama político mexicano.
Ha elegido a dos presidentes consecutivos, se ha asegurado supermayorías en el Congreso, ha llevado a cabo medidas políticas radicales que han cimentado su autoridad y ha dejado a la oposición tan maltrecha que se aferra a su sobrevivencia.
Muchos analistas jurídicos y políticos de México prevén que los candidatos afines a Morena dominen las elecciones, ocupando magistraturas desde los juzgados locales hasta la Suprema Corte y otorgando al partido el control efectivo del tercer poder del Estado.
Como resultado, los mexicanos se enfrentan a la paradoja de que dar más poder a los ciudadanos puede socavar su democracia.
Las predicciones sobre el éxito de Morena el domingo están impulsadas por la naturaleza inusual de la votación.
Según las autoridades electorales, apenas un 20 por ciento de los votantes acudirá a las urnas, en parte porque los electores apenas conocen a los candidatos. Las encuestas muestran que Morena cuenta con una popularidad abrumadora y que la oposición es frágil. El gobierno controló el proceso de selección de los candidatos federales, que son elegidos por los votantes a nivel nacional, y 19 de los 32 estados también elegirán a los candidatos locales.
A los candidatos se les prohíbe en gran medida hacer campaña de forma tradicional, una política para tratar de nivelar el terreno de juego entre los candidatos con diferentes financiaciones. Y se ha acusado a operadores políticos de repartir tarjetas de ayuda memoria, la mayoría de las cuales recomiendan candidatos con conocidos vínculos a Morena.
“Esto no es una elección, es un nombramiento del gobierno de Morena que va a ser validado por votación”, dijo este mes Carlos Heredia, analista político de izquierda que anteriormente asesoró a Andrés Manuel López Obrador, el expresidente mexicano que fundó Morena y firmó la iniciativa en sus últimos días en el cargo el año pasado.
Andrés García Repper, ex abogado de Morena que ayudó a seleccionar a los candidatos y que ahora es uno de ellos, refutó que los nuevos jueces estén en deuda con el gobierno. Pero dijo que la vigilancia será importante. “De ninguna manera es una carta blanca”, dijo este mes. “Hay que estar al pendiente. Hay que exigir mucho y señalar todas y cada una de las irregularidades y pormenores que sean”.
Los mexicanos hace tiempo concuerdan en que el sistema judicial no funciona. Un amplio historial de impunidad para los ricos y poderosos ha llevado a la población a renunciar en gran medida a la búsqueda de justicia: el 92 por ciento de los delitos no se denuncian en México, una tasa que no ha variado en una década, según un estudio anual.
Como resultado, una encuesta realizada a 1000 mexicanos este mes mostró que el 72 por ciento creía que las elecciones eran “necesarias”. Sin embargo, el 77 por ciento no era capaz de mencionar por nombre a un solo candidato.
En ese ambiente de incertidumbre, los simpatizantes de Morena han impulsado a los candidatos preferidos del partido.
Sheinbaum ha criticado públicamente estos acordeones diciendo que no son una estrategia oficial del partido. “La gente tiene que decidir”, dijo esta semana. “Yo no voy a orientar a votar por una u otra persona”.
Sheinbaum ha tenido que llevar a cabo la elección dado que López Obrador, su mentor político, dejó el cargo.
Desde el inicio de su presidencia en 2018, López Obrador frecuentemente llamó corruptos a los jueces, pero durante años, en gran medida no disputó sus decisiones.
Luego, en 2023, el Tribunal Supremo bloqueó algunos de sus planes, incluidos sus esfuerzos por debilitar el organismo de control electoral de la nación y poner a la Guardia Nacional bajo control militar. Jueces de tribunales inferiores también emitieron órdenes de suspensión de algunos de sus proyectos emblemáticos por motivos medioambientales.
López Obrador respondió prometiendo sustituir a los jueces por votación popular.
Su partido Morena y sus aliados obtuvieron amplias mayorías en el Congreso el año pasado. Y, en su último gran acto como presidente, López Obrador promulgó una serie de enmiendas constitucionales que modificaron el sistema judicial mexicano.
La mayoría de los cargos judiciales se convirtieron en cargos electivos, el número de magistrados de la Corte Suprema pasó de 11 a 9 y se creó un nuevo tribunal, denominado disciplinario. Este tribunal tendrá amplios poderes para investigar y destituir a los jueces, y sus decisiones serán inapelables. A los juristas les preocupa que la votación del domingo conforme el Tribunal Disciplinario de jueces leales a Morena que sometan al resto del poder judicial a la línea del partido.
Funcionarios de Morena han argumentado que si bien la elección de magistrados no es perfecta, es la mejor vía posible para actualizar un poder judicial que no estaba administrando una justicia imparcial.
Muchos otros en México se preguntan si podría haber habido un proceso mejor.
“¿Necesita reforma el poder judicial? Sí”, dijo. “¿Es esta la reforma que necesita? No”.
Si bien la elección podría evitar muchos enfrentamientos futuros con los tribunales, los analistas políticos todavía lo ven como un dolor de cabeza para Sheinbaum mientras intenta navegar por una relación precaria con el presidente Trump.
Algunos candidatos han sido acusados de tener vínculos con cárteles, lo que hace temer que las elecciones amplíen la influencia de la delincuencia organizada sobre algunas partes del poder judicial. Las elecciones también han inyectado incertidumbre en la economía.
Las empresas extranjeras, preocupadas por quién podría decidir pronto sus casos, se han apresurado a resolver los litigios antes de que los nuevos jueces tomen posesión de sus cargos, dijo Gerardo Esquivel, economista y ex miembro del consejo del banco central de México que asesora a empresas. “De las empresas con las que hablo que se están trasladando a México, su principal preocupación es la reforma judicial”, dijo.
Exige suspensión inmediata de la elección judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) exigió la suspensión inmediata de la elección judicial este 1 de junio ante la notificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación a presuntas violaciones a los derechos humanos de juzgadores.
“Esta solicitud implica un reconocimiento internacional de que el actual contexto pone en riesgo inminente a quienes integran el Poder Judicial mexicano”, detalló la organización.
Además, exigió al Estado Mexicano a cumplir con las medidas provisionales solicitadas por el Comité para garantizar la protección de las y los juzgadores: “Continuar con este proceso, ignorando las recomendaciones de los órganos internacionales, constituiría una violación flagrante a las obligaciones internacionales asumidas por México”, señaló.
#COMUNICADO Hacemos un llamado a la suspensión inmediata de las llamadas elecciones judiciales en cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por el Comité de #DDHH de la @ONU_es, garantizando la protección efectiva de las y los juzgadores. pic.twitter.com/Q3iSUpuhdD
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) May 30, 2025
Cabe señalar que el pasado 22 de mayo se informó que el IIRESODH, en el marco de la contratación individual de 416 personas juzgadoras, sometió ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU “la comunicación por presuntas violaciones a los derechos humanos de juzgadores, así como la grave afectación a la independencia judicial, misma que fue admitida para su estudio y registro”.
Fuentes Velázquez informó que se presentaría ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un expediente con el conjunto de irregularidades observadas, entre las que se encontraban los acordeones, acarreo y compra de votos.
Sin embargo, este domingo 1 de junio se llevará a cabo la elección de más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación, en un proceso sin precedentes en el que los ciudadanos podrían tardar hasta 10 minutos en el llenado de boletas./Agencias-PUNTOporPUNTO
Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su
Mundo Deportivo
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en
Elarsenal.net
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.
ESPNdeportes.com
LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".
Mundo Deportivo
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México
SDP Noticias
Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más
SDP Noticias
La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (
Vanguardia.com.mx
El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d
El Siglo de Torreón
A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120
El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.
Debate.com.mx
Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Últimas noticias
Abrieron un restaurante al estilo de GTA en la vida real, pero lo imitaron tan bien que los jefes de Rockstar acabaron con su proyecto para siempre
Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano
CDMX | Cancelan ‘MUBI Fest’ tras boicot por financiamiento de empresa israelí
Inversión en México cae 12.5% en abril; hila 8 meses de baja ante incertidumbre
Localizan el cuerpo del albañil que se ahogó en el Laguito de la 3
Aumentan víctimas de homicidio doloso en Irapuato durante junio: reporta el Observatorio Ciudadano
Flossie, ya como tormenta tropical, se debilita y se aleja de costas del Pacifico
Destina Gobierno Estatal 11 mdp para obras en Santa María la Asunción
Fallece en accidente automovilístico Diogo Jota, futbolista del Liverpool
Congreso local analizará donación de un inmueble para hospital en Ecatepec
Propone PAN que el Estado vele por el interés superior de la familia
Resaltan en el Congreso mexiquense el papel de los testigos sociales
¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025
Christian Nodal expone a Ángela Aguilar: "Comida no me ha tocado"
¿Quién recibe hoy la Pensión del Bienestar?, aquí te decimos