El Poder Judicial ha sido criticado durante mucho tiempo por su ineficiencia, privilegios, elitismo y falta de rendición de cuentas.
Los índices de impunidad, los escándalos de corrupción recurrentes y el acceso a la justicia a menudo se niega a los más vulnerables.
En este contexto, una reforma que promete “democratizarlo” —haciéndolo más independiente, eficiente, legítimo y menos privilegiado— podría parecer un avance largamente esperado.
Pero lo cierto es que la reforma no resuelve las causas estructurales de estos problemas.
El sistema de justicia en México no se compone únicamente de jueces.
Incluye fiscalías, policías de investigación, instituciones penitenciarias y una maraña de marcos procesales, todos los cuales permanecen intactos.
TE PUEDE INTERESAR: El Libro Rojo: El segundo libro más leído de la historiaLa reforma se centra estrictamente en transformar el método de acceso y permanencia del personal judicial, sometiéndolo a las urnas, un proceso que toca a aproximadamente mil 700 cargos federales, además de los miembros de los 32 poderes judiciales locales, en un proceso electoral de dos fases.
La primera votación, que será mañana, no tiene precedentes: 881 cargos federales, más de 3 mil 400 candidatos y cientos de puestos judiciales en 19 estados.
La reforma reduce el número de magistrados de la Suprema Corte de 11 a 9, elimina sus salas y establece sesiones plenarias obligatorias.
Los mandatos se acortan de 15 a 12 años y se prohíbe explícitamente la reelección.
Los magistrados ya no podrán suspender leyes ni emitir fallos con efectos generales en casos de amparo, lo que debilita las facultades de revisión judicial, pero que también es una respuesta a casos como el del narcotraficante Rafael Caro Quintero, que con amparos de jueces y magistrados federales, estuvo ¡40 años sin poder ser extraditado a los Estados Unidos! Incluso la presidencia de la Corte se determinará por voto popular: el magistrado que obtenga la mayor cantidad de votos se convierte en presidente por dos años.
¿Y las urnas? Los ciudadanos elegirán entre docenas de nombres para cada vacante, sin financiación para las campañas, con escasas biografías oficiales y sin un debate público significativo.
Tan solo el registro de candidaturas del INE ocupa 97 páginas.
El resultado es un simulacro de elección: miles de nombres, pero ninguna forma de evaluar la competencia o la independencia.
Además, poder votar será todo un galimatías.
¿Pero que esperaba? Estamos en México.
La reforma introduce otros elementos como el Tribunal de Disciplina Judicial, también elegido por voto popular, que supervisará la conducta judicial.
Los jueces cumplirán mandatos de nueve años y podrán ser reelectos, lo que fomenta la deferencia al poder político.
Estas medidas someten a los jueces a presiones electorales y partidistas, lo que compromete aún más su independencia —Si es que alguna vez la tuvieron—.
Algunos han llamado a esto un constitucionalismo abusivo, es decir, uso de cambios constitucionales formales para consolidar el poder y erosionar los controles y contrapesos.
El legalismo autocrático describe regímenes que socaven las instituciones liberales por medios legales.
La reforma de México se podría ajustar a ambas descripciones.
Pero no nos asustemos, pues siempre ha sido así.
Antes de esto, el PRIAN y los poderes fácticos, se repartieron por 30 años, desde que Ernesto Zedillo, que sí demolió de un plumazo la Suprema Corte en 1995, las posiciones de Ministros y una gran parte de jueces y magistrados federales que se convirtieron en un club familiar.
Así que de asustarnos, pues tampoco.
Es verdad que esta no es una reforma que empodere a la ciudadanía, pero sí a las coaliciones gobernantes y a los poderes de facto capaces de movilizar votos o financiar campañas encubiertas.
Desestima la experiencia, erosiona la autonomía judicial y rompe el equilibrio de poderes.
¿Alguna vez lo hubo? Quienes la apoyan argumentan que la reforma trae la tan ansiada rendición de cuentas a una institución distante y corrupta.
Los que la denuestan dicen que, en lugar de democratizarlo, transforma al poder judicial en un arma de consolidación política.
Yo decidí votar mañana, pues ya sean 10 mil o un millón de votos, serán muchos más de las tres o cuatro personas que antes decidían.
@marcosduranfl
La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.
El Financiero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un
Liberal del Sur
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Infobae
La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología
Infobae
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios
Debate.com.mx
Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año
Infobae
Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,
Excelsior
Últimas noticias
"Fue una decisión equivocada": los creadores de The Alters confiesan el uso de IA tras no avisar en su ficha de Steam
Sí, hace calor, pero puede hacer aún más y este thriller de ciencia ficción que prepara Hollywood quiere aterrorizarnos con ello
Trágico accidente y un lagarto apagaron la vida con 19 años de un gran prospecto cubano
Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo
El PSG, rival del Barça en la próxima Champions, sigue sumando refuerzos
Marco Asensio no seguirá en el Aston Villa
El derbi londinense más caro: lucha por un talento con cláusula de 79 millones
Josep Cerdà amplía su contrato hasta 2027 con el FC Andorra
Primer fichaje en el Espanyol femenino
¡Primer fichaje para el Getafe!
¿Por qué Cardoso podría unirse más tarde a la pretemporada del Atlético?
El Sevilla presenta las nuevas equipaciones Adidas
Iván Corretja: "La Federación Catalana es pionera y apuesta por el tenis inclusivo"
LaLiga 2025-26: cómo funciona el sorteo y todas las fechas clave del calendario
Última hora sobre el estado de Aitana Bonmatí y Cata Coll