En una entrevista con The Rich Roll Podcast, el profesor de la Harvard Business School, Arthur Brooks, sostuvo que la felicidad contemporánea se basa en tres pilares: la ciencia, la espiritualidad y los lazos humanos.
A partir de su experiencia durante los incendios en Los Ángeles, Brooks reflexionó sobre la crisis de soledad actual y la necesidad de reconstruir la comunidad. Inspirado por su relación con el Dalai Lama, defiende la integración entre ciencia y fe como camino hacia el bienestar. Propone ejercicios prácticos de introspección y desapego para transformar el sufrimiento en sabiduría, advirtiendo además sobre los efectos nocivos de la tecnología en las relaciones humanas.
“Lo que voy a hacer el resto de mi vida es levantar a las personas y unirlas en lazos de felicidad y amor usando la ciencia y las ideas”, afirmó Brooks en una entrevista en profundidad en The Rich Roll Podcast.
Su experiencia personal, sumada a años de investigación y encuentros con figuras como el Dalai Lama, ha forjado una visión única sobre cómo encontrar sentido, comunidad y bienestar en tiempos de crisis y en la vida moderna.
La evacuación de Brooks y su familia debido a los incendios en Los Ángeles no solo puso a prueba su resiliencia, sino que también le permitió redescubrir el valor de la comunidad. Durante los días de desplazamiento en Ojai, Brooks experimentó una reconexión con amigos y vecinos, lo que le llevó a reflexionar sobre la importancia de los lazos sociales en momentos de dificultad.
“Los Ángeles es un lugar muy alienante y la comunidad es algo que he estado anhelando”, relató Brooks en el podcast. Esta vivencia, lejos de ser un simple episodio personal, ilustra una de las ideas centrales de su trabajo: la felicidad y el sentido de la vida se construyen en gran medida a través de las relaciones humanas y el apoyo mutuo.
Brooks compara la interdependencia humana con el sistema de raíces de los árboles de secuoya en California: “Un árbol de 90 metros tiene raíces de apenas dos metros de profundidad, pero se mantiene en pie porque sus raíces se entrelazan con las de otros árboles. Somos como las secuoyas: si nuestras raíces no se entrelazan con las de los demás, caemos”.
Esta metáfora, inspirada en enseñanzas del budismo tibetano y en sus conversaciones con monjes en la India, subraya la necesidad de reconocer que la independencia absoluta es una ilusión y que la verdadera fortaleza surge de la conexión con otros.
La pandemia de COVID-19 y la crisis de soledad que la acompañó han puesto de manifiesto, según Brooks, la urgencia de reconstruir el tejido comunitario. Durante el confinamiento, Brooks observó cómo, a pesar de las dificultades, muchas personas experimentaron “colisiones de amor” inesperadas: encuentros y gestos de apoyo que, de no ser por la interrupción de la rutina, no habrían ocurrido.
“La depresión clínica se cuadruplicó durante la pandemia, pero también se profundizaron amistades y se crearon nuevas formas de comunidad”, explicó.
En este contexto, Brooks destaca la importancia de la interdependencia, un concepto central en el budismo tibetano y en su propia filosofía. “No hay ningún momento en nuestras vidas en el que nuestras raíces no estén conectadas con las de los demás”, sostiene.
Ayudar a otros en momentos de crisis, afirma, no solo alivia el dolor ajeno, sino que también sana el propio. “El apego es la raíz de todo sufrimiento humano y cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento”, reflexiona Brooks, citando una de las enseñanzas que más ha marcado su trayectoria.
La relación de Brooks con el Dalai Lama, a quien visita casi anualmente en Dharamsala, India, ha sido fundamental en su evolución personal y profesional. Según relató en The Rich Roll Podcast, el Dalai Lama le ha enseñado que “el amor incondicional es la respuesta a todas las preguntas importantes”.
Estas experiencias han reforzado en Brooks la convicción de que la felicidad no se encuentra en los logros materiales ni en la acumulación de éxitos, sino en la capacidad de amar y dejarse amar, tanto en el ámbito familiar como en la comunidad y en la relación con lo trascendente.
Brooks narra cómo, durante una peregrinación a Santiago de Compostela, buscó claridad sobre su propósito vital. “Caminé pidiendo a Dios que me diera una misión, y la respuesta fue dedicarme a unir a las personas en lazos de felicidad y amor usando la ciencia y las ideas”, recuerda.
Esta síntesis entre ciencia y espiritualidad se ha convertido en el eje de su trabajo, en el que busca tender un “tapete de bienvenida” tanto a quienes buscan respuestas racionales como a quienes exploran el sentido desde la fe.
Lejos de ver la ciencia y la religión como esferas opuestas, Brooks defiende su complementariedad. “La ciencia y la religión se complementan; la religión aporta comprensión, la ciencia respuestas”, afirma. En su labor docente en Harvard, Brooks estructura sus clases en torno a grandes preguntas filosóficas y espirituales, sobre las que luego aplica el conocimiento científico y los datos empíricos.
“No importa cuántas respuestas tengas si estás respondiendo las preguntas equivocadas. Las preguntas correctas provienen de la filosofía, la teología, la espiritualidad y la historia”, explica.
Para Brooks, la búsqueda de sentido y felicidad requiere tanto del rigor científico como de la apertura a lo inexplicable. “Hay un ámbito de la experiencia humana que es inefable, que solo se comprende sin respuestas articulables”, sostiene.
Esta perspectiva le ha permitido dialogar con académicos de distintas disciplinas, como Lisa Miller, experta en neurociencia de la espiritualidad, y Sonia Lyubomirsky, investigadora en ciencia del comportamiento, quienes han participado junto a él en encuentros con el Dalai Lama y en debates sobre la naturaleza de la felicidad.
Brooks advierte sobre los riesgos que plantea la tecnología en la vida moderna, especialmente en las relaciones interpersonales y en la salud mental de los jóvenes. El uso excesivo de dispositivos y redes sociales ha contribuido a una “crisis de sentido” y a un aumento de la ansiedad y la depresión entre adolescentes y adultos jóvenes.
“La mediación tecnológica ha dificultado la formación de vínculos profundos. Las aplicaciones de citas, por ejemplo, han reemplazado formas más ricas y humanas de conocer a otros”, señala.
El experto subraya que la educación superior enfrenta un doble reto: por un lado, se ha vuelto excesivamente utilitarista, enfocada en la empleabilidad y el éxito económico; por otro, ha caído en la trampa de la ideologización y la falta de pensamiento crítico.
Brooks aboga por una universidad “intelectualmente peligrosa”, donde los estudiantes sean desafiados a pensar, a confrontar ideas opuestas y a buscar respuestas a las grandes preguntas de la existencia.
Entre los consejos prácticos que Brooks comparte con sus estudiantes y seguidores, destaca la elaboración de una “lista de fracasos y aprendizajes“. Consiste en anotar cada decepción o pérdida, dejar espacio para reflexionar un mes después sobre lo aprendido y, tres meses más tarde, identificar un beneficio surgido de esa experiencia.
“Nunca desperdicies el sufrimiento”, recomienda Brooks, convencido de que el dolor, si se afronta con apertura y gratitud, puede convertirse en motor de crecimiento y sabiduría.
Brooks insiste en la importancia de la introspección y la práctica contemplativa, inspirándose tanto en la tradición católica como en las enseñanzas budistas. “El Dalai Lama me animó a ser un mejor católico. Aprendí técnicas de meditación con sus monjes que ahora aplico al rezar el rosario cada día”, relata. Esta integración de prácticas espirituales le ha permitido profundizar en su fe y, al mismo tiempo, mantener una actitud de humildad ante los misterios de la existencia.
En la recta final de la conversación, Brooks reflexiona sobre la necesidad de desapegarse de los resultados externos y centrarse en lo que realmente se puede controlar: la propia actitud, el ejemplo que se da a los hijos, la capacidad de amar y de estar presente. “La felicidad llega cuando te ocupas de lo que puedes afectar y te entregas en lo que no puedes controlar”, resume.
Brooks prepara un nuevo libro dedicado a la búsqueda del significado de la vida, dirigido especialmente a las nuevas generaciones que enfrentan una crisis de sentido sin precedentes. Su mensaje, sin embargo, trasciende edades y contextos: “El amor incondicional es la respuesta a todas las preguntas importantes”, repite, recordando la enseñanza central del Dalai Lama.
En tiempos de incertidumbre y cambio, la ciencia, la espiritualidad y la comunidad se revelan, en la visión de Brooks, como los pilares fundamentales para construir una vida plena y significativa.
Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales
24 Horas
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
Infobae
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo
Meteored.mx
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Verificación vehicular en CDMX y EDOMEX: ¿qué autos deben realizarla en julio?
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA
El avance en la inclusión de grupos vulnerables / Hora cero
Jurassic Park y la humanidad como amenaza: análisis de Kukso
Los jugadores de Hearthstone están preocupados, pero igual aún más los trabajadores de Blizzard y Xbox
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este miércoles, 2 de julio de 2025
Más de 400 estudiantes de BCS realizaron examen de admisión para escuelas normales
Reconoce Víctor Castro la aportación de ingenieros civiles en el desarrollo de BCS
Víctor Castro reitera el compromiso de gobernar con el pueblo en encuentro ciudadano en Todos Santos
REVIEW | The Bear – Temporada 4: Cuando el tiempo se detiene y todo se pone en juego
Interior asegura que trabaja para subsanar las colas en Barajas por un problema informático y la acumulación de vuelos
El PP carga contra Sumar por seguir en un Gobierno de "corruptos y puteros" y anunciar "la nada" tras verse con el PSOE
Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados
Las duras críticas de la exfiscal Angélica Monsalve a Álvaro Leyva: “Si de alguien cercano pudo esperar Gustavo Petro la traición, fue de la momia Álvaro Leyva”
Marbelle volverá como presentadora: este es el programa de televisión en el que estará