Washington.- El gobierno de Donald Trump está intentando deportar a un grupo de ocho migrantes a Sudán del Sur, un país que se encuentra al borde de la guerra civil.
Se cree que los hombres, que proceden de países como Vietnam, Cuba y México, actualmente se encuentran retenidos en una base militar estadounidense en la nación de Yibuti, en África Oriental, luego de que un juez federal ordenara al gobierno que no los entregara a las autoridades de Sudán del Sur.
En algunas circunstancias, la ley de migración estadounidense permite el envío de personas a países que no son el suyo. Sin embargo, en gobiernos anteriores esto no ha sido frecuente.
El gobierno de Trump está intentando hacer algo más amplio: enviar potencialmente a grupos grandes de personas a lugares peligrosos como Sudán del Sur, Libia o una prisión de máxima seguridad en El Salvador, con escasas o nulas garantías procesales, incluso si sus países de origen están dispuestos a recibirlos de vuelta.
“La trifecta de ser enviado a un tercer país, más la escala que se pretende alcanzar, más el enfoque del castigo como objetivo; esas tres cosas combinadas, eso se siente como algo muy nuevo”, dijo Sarah R. Sherman-Stokes, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston.
En última instancia, dicen los expertos, el objetivo del gobierno podría ser usar el miedo para moldear el comportamiento de otros migrantes.
La deportación a países asolados por la guerra, dijo Muneer Ahmad, profesor de la Facultad de Derecho de Yale, es una “estrategia concertada” cuya intención es “tanto desincentivar que la gente venga a Estados Unidos como incentivar que se autodeporte”.
Esto es lo que hay que saber sobre los deportados y por qué el gobierno de Trump está intentando enviarlos a Sudán del Sur y a otros países.
¿Quiénes son los deportados?
Una revisión de los registros judiciales realizada por The New York Times reveló que los ocho hombres trasladados a Yibuti han sido condenados por delitos violentos.
Funcionarios del gobierno dijeron que los hombres recluidos en Yibuti son “monstruos bárbaros” y publicaron un documento de 70 páginas con sus antecedentes penales. Los expertos afirman que esto podría formar parte de una estrategia deliberada para poner a la opinión pública en contra del poder judicial por ralentizar los agresivos planes de deportación del gobierno.
Los antecedentes penales de los deportados contrastan marcadamente con los de los más de 100 venezolanos que fueron deportados a El Salvador. La mayoría de los venezolanos no tenía antecedentes penales en Estados Unidos ni en ningún otro lugar, y algunos fueron deportados basándose en poco más que sus tatuajes y su ropa.
Uno de los hombres enviados a Yibuti, Thongxay Nilakout, ciudadano de Laos, disparó y mató a una turista alemana en 1994, cuando tenía 17 años. Cuando Birte Pfleger, hija de la víctima, se enteró de que Nilakout podría estar pronto en Sudán del Sur, experimentó dos emociones, según afirmó en una declaración: impotencia por la pérdida de su madre y consternación por la manera de proceder del gobierno.
Los ocho hombres son “criminales condenados por delitos atroces”, dijo. Pero, añadió, eso no justificaba lo que ella consideraba que era el gobierno “violando” su derecho al debido proceso. “Si consentimos en ignorar los derechos fundamentales de algunas personas”, dijo, “¿quién puede asegurar que esos derechos se aplicarán a nosotros y quién decide cuándo y para quién se aplican los derechos?”.
¿Por qué Sudán del Sur?
El presidente Trump confirmó el 22 de mayo que los migrantes se encontraban en Yibuti camino a ser deportados a Sudán del Sur, un país que se encuentra al borde de la guerra civil. Decenas de miles de personas se han visto desplazadas por los recientes enfrentamientos.
Los hechos que convirtieron a Sudán del Sur en un destino potencial para las deportaciones a terceros países comenzaron a principios de abril, cuando Sudán del Sur dijo que no aceptaría a un hombre que iba a ser expulsado de Estados Unidos. Al día siguiente, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, anunció la cancelación de todos los visados para ciudadanos de Sudán del Sur porque las autoridades no querían “aceptar la repatriación de sus propios ciudadanos”, aunque posteriormente se informó que el hombre procedía de la República Democrática del Congo.
Posteriormente, el país permitió que el hombre entrara en el país, aludiendo a “el espíritu de las relaciones amistosas existentes”. Sin embargo, la prohibición de las visas se mantuvo vigente.
Sudán del Sur ahora está intentando que se levante la prohibición. El país también depende en gran medida de la ayuda financiera y humanitaria estadounidense, que se ha visto afectada por los recortes del gobierno de Trump a la ayuda exterior.
Un portavoz del gobierno de Sudán del Sur no respondió a las solicitudes de comentarios.
¿Qué otros países están involucrados?
El Salvador: El presidente Trump deportó en marzo a una prisión de máxima seguridad de El Salvador a casi 140 hombres de Venezuela a los que el gobierno acusaba de ser miembros de bandas, utilizando una ley poco utilizada, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Estados Unidos ha pagado millones de dólares a El Salvador por encarcelar deportados.
Más de una decena de familiares de los deportados han demandado al gobierno salvadoreño, acusándolo de mantener a sus seres queridos tras las rejas ilegalmente. Los abogados de estos hombres afirman que la operación del 15 de marzo eludió el debido proceso y arrestó a personas que no son miembros de pandillas.
Ruanda: Este mes, el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda dijo que el país estaba iniciando conversaciones con el gobierno de Trump para recibir migrantes deportados de Estados Unidos. Ruanda se ha posicionado durante mucho tiempo como socio de las naciones occidentales, como el Reino Unido, que intentan frenar la migración, y se ha ofrecido a dar asilo a los migrantes o a albergarlos mientras esperan su reasentamiento en otro lugar, a veces a cambio de una remuneración.
Los críticos afirman que enviar personas a Ruanda es peligroso, aludiendo a sus antecedentes negativos en materia de derechos humanos, sus recursos limitados y la intimidación y vigilancia de migrantes y refugiados realizadas anteriormente por las autoridades. Los tribunales del Reino Unido e Israel han bloqueado los esfuerzos de estos países por enviar solicitantes de asilo a Ruanda.
Libia: El gobierno de Trump planeaba transportar a un grupo de migrantes laosianos, vietnamitas y filipinos a Libia en un avión militar estadounidense, pero desistió ante una orden judicial. Representantes de los gobiernos enfrentados de Libia han negado haber llegado a ningún acuerdo para aceptar deportados de Estados Unidos.
Libia está inmersa en una larga guerra civil. Grupos de derechos humanos han dicho que las condiciones en su red de centros de detención de migrantes son “horribles” y “deplorables”.
México: El 24 de mayo, el juez Brian Murphy, del Tribunal Federal de Distrito de Boston, ordenó al gobierno de Trump que facilitara el regreso de un guatemalteco que había sido deportado a México. El juez criticó al gobierno por los errores cometidos en el caso y dictaminó que era probable que el hombre, que temía ser perseguido si era deportado, “lograra demostrar que su expulsión carecía de cualquier apariencia de debido proceso”.
¿Cuáles son las cuestiones legales?
Los abogados que representan a los deportados han estado luchando contra los programas del gobierno de Trump con demandas y mandamientos judiciales.
En abril, Murphy ordenó al gobierno que avisara a los deportados con al menos 15 días de anticipación antes de enviarlos a un tercer país y que les diera la oportunidad de decir a un tribunal si temían ser perseguidos o torturados en sus destinos.
A pesar de esa orden, el Departamento de Seguridad Nacional deportó a los ocho hombres. Según sus abogados, les dijeron que se dirigían a Sudán del Sur.
Murphy estaba furioso. “Las acciones del Departamento en este caso violan incuestionablemente la orden de este tribunal”, dijo en una audiencia celebrada el 21 de mayo, advirtiendo que los funcionarios del gobierno que permitieron las deportaciones podrían enfrentar sanciones penales.
La ley federal estadounidense prohíbe específicamente que el gobierno deporte a personas a países donde su vida o su libertad se verían amenazadas por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política, o donde haya una alta probabilidad de que sean torturadas.
¿Cuál es el objetivo de Trump?
En su campaña, el presidente Trump prometió iniciar un programa de deportación a gran escala. Ya en el cargo, ha tomado medidas para desmantelar los programas gubernamentales que protegen de la deportación a determinados inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, lo que ha provocado varias impugnaciones judiciales en el marco de la ofensiva más amplia de su gobierno contra la migración.
El gobierno de Trump también ha ampliado el grupo de personas que pueden ser objeto de expulsión, acelerando el proceso de deportación y endureciendo las normas para algunos inmigrantes legales. Parece que los funcionarios del gobierno se arriesgan a entrar en conflicto con varios jueces. Al menos tres de ellos —Murphy, el juez James Boasberg y la jueza Paula Xinis— han planteado la posibilidad de declarar a funcionarios del gobierno en desacato penal.
Es posible que el gobierno crea que las deportaciones tendrán un mayor efecto disuasorio si los migrantes son enviados a países que son evidentemente peligrosos o violentos. En otras palabras, dicen los expertos, el objetivo podría ser precisamente generar miedo.
Las deportaciones también podrían tener implicaciones más amplias para la capacidad de los tribunales de controlar el poder presidencial.
Andrew O’Donohue, investigador no residente de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, dijo que las luchas legales sobre cuestiones populares pueden ser una forma de presionar a los tribunales para que debiliten los contrapesos institucionales. Él estudia los enfrentamientos entre los tribunales y los dirigentes electos de todo el mundo, y llama a esta estrategia “provocación judicial”.
Hasta ahora, los tribunales federales han frenado algunos de los intentos del gobierno de Trump de ampliar el poder presidencial. Sin embargo, un enfrentamiento legal sobre la deportación de delincuentes violentos podría ser una forma de presionar a los tribunales.
¿Olympo tendrá segunda temporada en Netflix? Te contamos qué se sabe, posibles tramas, teorías del final y todo sobre su posible regreso.La entrada ¿Habrá segunda temporada de Olympo en Netflix? se publicó primero en InStyle México.
InStyle
NUEVA YORK — Sean “Diddy Combs” fue declarado culpable de un delito relacionado con la prostitución, pero absuelto el miércoles de los cargos de tráfico sexual y crimen organizado que podrían haber condenado a cadena perpetua a una de las figuras más célebres del hip-hop. El resultado dispar se produjo en el tercer día de deliberac
Telemundo 47
Carlos Sainz no pudo tener peor experiencia en la última carrera de F1. El español no pudo ni siquiera tomar la salida por culpa de un fallo de fiabilidad en el FW47. A pesar del buen inicio de temporada, de Barcelona para aqu
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga
Excelsior
Aristegui Noticias
Atrévete a recorrer las casas embrujadas de la CDMX mientras calmas el miedo con pulques y shots de mezcal. The post ¡Leyendas, shots, pulque y terror en un solo lugar! Lánzate al Tour de Casas Embrujadas en CDMX: ¿Cuándo y dónde será? appeared first on Chilango.
Chilango.com
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Marca Claro
Lizeth Diana Hernández El gobierno australiano revocó la visa del rapero estadounidense Kanye West ahora conocido como Ye debido a la controversia generada por su canción "Heil Hitler", lanzada el pasado 8 de mayo, coincidiendo con el 80° aniversario de la derrota del régimen nazi.Leer también: Kanye West se retracta por alabar a H
Excelsior
Forbes México. Sean ‘Diddy’ Combs, un gran imperio y éxito empañado por la violencia sexualEl rapero también conocido como P. Diddy se expone ahora a una pena de diez años de cárcel tras la decisión del jurado de encontrarlo culpable de "tráfico para ejercer la prostitución".Sean ‘Diddy’ Combs, un gran imp
Forbes
EXCELSIOR Sean Diddy Combs enfrenta una etapa decisiva en su vida pública tras ser condenadoThe post Sean ‘Diddy’ Combs es declarado inocente de tráfico sexual y crimen organizado appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Monserrat VargasEl pronóstico del clima en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) indica que lloverá fuerte hoy miércoles 2 de julio del 2025 en algunas zonas, por lo que se recomienda tomar previsiones sobretodo en el horario que se prevé tiempo severo. Los reportes hasta ahora indican que el pasado mes de junio rompió r
Excelsior
Monserrat VargasEste miércoles 2 de julio del 2025, se prevén protestas en Paseo de la Reforma y otras zonas de la Ciudad de México (CDMX), las cuales es probable que ocasionen caos vial, por lo que se recomienda tomar previsiones y estar informado sobre la agenda de movilizaciones para este día en la capital del país. Se espera que hoy conti
Excelsior
B. RodríguezGreen Day dejó una postal para el recuerdo durante su show del lunes 30 de junio en el Luxexpo Open Air de Luxemburgo, cuando lo que parecía una emotiva tradición terminó en un inesperado episodio que llevó al escenario una de las notas más emblemáticas del britpop.Te puede interesar: "Wake Me Up When September Ends"
Excelsior
Bryan González en la mira de Chivas de cara al Torneo Apertura 2025 El futbolista de 22 años es el gran objetivo del Rebaño para el siguiente semestre DavidTAVie, 23/05/2025 - 18:44
Record
El futbolista de 22 años es la prioridad para el equipo en el presente mercado de fichajes, por lo que la directiva del Guadalajara ya ha comenzado a negociar
El Informador
Bryan González se convertirá en el tercer refuerzo de las Chivas para el Apertura 2025 luego de las contrataciones de Efraín Álvarez y Richard Ledezma.
El Imparcial
Últimas noticias
Athletic Bilbao ejecuta cláusula de repesca y le arrebata a Álex Padilla a Pumas UNAM
Millones de personas en Estados Unidos pudieran quedarse sin seguro médico si el proyecto de Donald Trump se convierte en ley
Sociedad para Asistencia Legal elige su primera mujer directora en 70 años
Presenta plan integral para la zona oriente del estado de México
Continuará la inestabilidad atmosférica en la mayor parte de Oaxaca
Banda oaxaqueña Hellmidian rumbo al Wacken Open Air 2025
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Decisiones de vuelo más inteligentes pueden enfriar el planeta, según nuevo estudio
Materiales creados con IA podrían abaratar la factura energética
Un estudio propone una nueva explicación sobre el desierto en Marte
Irene Paredes no podrá jugar por sanción ante Portugal en el estreno en la Eurocopa de Suiza
El rapero argentino "Trueno" ofrece un concierto este jueves en el Auditorio
Las palabras de Zverev tras caer eliminado en Wimbledon: “Me siento bastante solo en la vida ahora mismo, sufro mentalmente”
Mendoza: la historia del hombre en situación de calle que murió de frío tras negarse a abandonar a su perro
Perú: Expresidente preso insiste en rechazar a jueza y proceso