El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que llegó al poder prometiendo una ambiciosa Paz Total con todos los grupos armados del país, modificó sustancialmente su enfoque en materia de seguridad, motivo por el cual el diario El País de España elaboró un análisis sobre la situación en Colombia, destacando el papel que ha desempeñado el Ministerio de Defensa en los cambios y giros de esta política.
Tras el fracaso de varios diálogos y el incremento sostenido de la violencia en múltiples regiones, el Gobierno apostó por una estrategia más directa y contundente. El nombramiento del general en retiro Pedro Sánchez como ministro de Defensa, el primero con formación militar desde la Constitución de 1991, fue el mayor indicio de ese giro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sánchez, conocido por liderar el rescate de los cuatro niños indígenas perdidos en la Amazonía, asumió el cargo como civil luego de una espera de varias semanas. Desde entonces, su presencia es constante y su discurso, claro: no hay ceses Pedro al fuego con ningún grupo armado, y el Estado utilizará toda su capacidad para retomar el control del territorio.
En mayo de 2025, condenó el “atentado terrorista” que dejó tres uniformados heridos en Cali, presentó una estrategia nacional contra la minería ilegal, ofreció recompensas por amenazas contra mandos militares y se reunió con autoridades locales como el alcalde Alejandro Eder. También tuvo que desmentir rumores sobre su posible salida del gabinete: “El presidente lo único que me exige es que cumpla con mi misión, nada más”, declaró.
El endurecimiento del discurso oficial llegó en un momento crítico, ya que la Defensoría del Pueblo reporta al menos 12 crisis humanitarias activas, mientras el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) afirma que el país atraviesa su peor situación desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc en 2016.
El panorama contrasta con las expectativas que acompañaron el ascenso de Petro, que durante la campaña aseguró que fortalecería el control civil sobre la fuerza pública y que reformaría instituciones como la Policía Nacional, pero ninguna de esas promesas se ha concretado plenamente.
De acuerdo con el análisis de la fuente en mención, el primer ministro de Defensa de su administración, Iván Velásquez, buscó depurar las filas y apostar por la transformación institucional. Petro lo defendió durante más de dos años, incluso cuando sectores conservadores exigían su salida; sin embargo, la incapacidad para avanzar en los diálogos con grupos ilegales y la persistencia de ataques armados provocaron una decisión que muchos interpretan como una concesión a las lógicas tradicionales del poder militar.
El informe más reciente de Colombia Risk Analysis (CRA) describe a Sánchez como el eje de un “plan de choque” que combina operaciones militares con intervención social en territorios estratégicos. La consultora advierte que este giro viene acompañado del abandono de los ceses unilaterales al fuego, lo que representa un viraje en la política de paz del Gobierno.
A la vez, destaca que el nombramiento de un presidente de izquierda no alteró el principio de subordinación de los militares al poder civil, aunque sí provocó tensiones en temas clave como el presupuesto de defensa, la política exterior o la presencia del Estado en zonas históricamente controladas por grupos armados.
Algunos sectores aplauden la nueva estrategia. “La Fuerza Pública ha retomado la iniciativa, eso es algo importante, aunque tiene rebotes complicados”, sostuvo María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) para el diario en mención. Pero también advierte que evaluar la gestión de Sánchez aún es prematuro y que hacer otro cambio en el ministerio sería un error.
Según Llorente, recuperar zonas como el Catatumbo o el Cauca —donde hay operaciones militares en curso— requiere más que decisiones tácticas: se necesita coherencia institucional y recursos, dos elementos que han sido escasos durante este Gobierno.
Petro, por su parte, niega que Colombia esté sumida en una espiral de violencia. “No hay un caos de violencia en este Gobierno”, afirmó en una reciente alocución sobre seguridad. Lo acompañaban los altos mandos militares, aunque no el ministro, que realizaba una visita oficial al Comando Sur de Estados Unidos, en la Florida. La ausencia no pasó desapercibida y fue interpretada por algunos como una señal de distancia entre el presidente y su ministro, aunque desde el Ejecutivo insisten en que hay coordinación plena.
En este sentido, aunque el nombramiento de Sánchez fue recibido como una medida de contención, algunos sectores lo consideran una renuncia parcial a los postulados originales del Gobierno. La apuesta por una paz negociada ha perdido impulso, mientras se refuerza una visión más operativa y jerárquica de la seguridad.
Para una administración que prometió transformar la relación entre el Estado y sus ciudadanos, esta nueva fase representa tanto un desafío como un dilema.
La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.
El Financiero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un
Liberal del Sur
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Infobae
La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología
Infobae
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios
Debate.com.mx
Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año
Infobae
Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,
Excelsior
Últimas noticias
"Fue una decisión equivocada": los creadores de The Alters confiesan el uso de IA tras no avisar en su ficha de Steam
Sí, hace calor, pero puede hacer aún más y este thriller de ciencia ficción que prepara Hollywood quiere aterrorizarnos con ello
Trágico accidente y un lagarto apagaron la vida con 19 años de un gran prospecto cubano
Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo
El PSG, rival del Barça en la próxima Champions, sigue sumando refuerzos
Marco Asensio no seguirá en el Aston Villa
El derbi londinense más caro: lucha por un talento con cláusula de 79 millones
Josep Cerdà amplía su contrato hasta 2027 con el FC Andorra
Primer fichaje en el Espanyol femenino
¡Primer fichaje para el Getafe!
¿Por qué Cardoso podría unirse más tarde a la pretemporada del Atlético?
El Sevilla presenta las nuevas equipaciones Adidas
Iván Corretja: "La Federación Catalana es pionera y apuesta por el tenis inclusivo"
LaLiga 2025-26: cómo funciona el sorteo y todas las fechas clave del calendario
Última hora sobre el estado de Aitana Bonmatí y Cata Coll