En los últimos 30 a 40 años, nuestros gobiernos implementaron políticas económicas, planes de “desarrollo” y estrategias que arrojaron resultados de mediocres a malos en materia de crecimiento y desarrollo económico, de bienestar, pobreza y expansión del mercado interno.
Quienes nos gobernaron en el pasado, así como quienes hoy nos gobiernan, tendrían que hacer un examen de conciencia profundo acerca de los “porqués”.
Los ciudadanos deberíamos exigirles eso a cambio del aplauso, la reverencia y el voto.
Sin embargo, siguen (seguimos) actuando como si nada pasara.
Vemos cómo países que hace tres o cuatro décadas nos veían hacia arriba en materia económica nos han pasado por la derecha, por la izquierda y por encima.
Nuestros políticos y, probablemente más tristemente, nuestros economistas y hacedores de políticas, pretenden actuar como si fueran unos genios y como si los ciudadanos no pudiéramos voltear a ver lo que en otros lados ha sucedido y el atraso relativo en el que han sumido a México.
TE PUEDE INTERESAR: Sensatocracia: el gobierno de los sensatos para un país con un rumbo sensatoQuien se ha animado a invertir tres minutos de su tiempo a leer este espacio con cierta regularidad sabrá que este es un tema recurrente aquí.
No es mi intención ser repetitivo, pero es difícil sentir que uno va en un barco siempre dirigido por almirantes, capitanes y oficiales que no han podido izar las velas por completo, con un motor al que se le atora la reversa o, en el mejor de los casos, de ponerle suficiente potencia para lograr las corrientes favorables de vez en cuando.
Se percibe un barco cansado, viejo, propenso a ser arrastrado por corrientes y vientos desfavorables.
Eso sí, cuando se atraviesan los obstáculos, la culpa siempre será de alguien más y todos pretenderán que las cosas marchan de maravilla, aun cuando todos sabían que, con esa trayectoria, con esa potencia y con esa negación constante de la realidad, la zozobra y el choque eran el resultado esperado.
Dicen que los viajes ilustran y me salta la duda −a propósito de un viaje reciente− de si quienes nos gobiernan hoy tienen siquiera la curiosidad de viajar y aprender de otros.
Pareciera que eso del “benchmarking” y de adoptar estrategias y políticas que han tenido resultados positivos en otros países simplemente no se nos da.
Preferimos insistir con lo que no ha funcionado y con la ocurrencia del momento.
Estamos distraídos negando la realidad y tratando de vender un “vamos requetebién”, que solo ven los incondicionales y las focas aplaudidoras de nueva generación que ahora vienen en versión ciegas y/o tontas.
Estamos instalados en el séptimo año de eso que quieren vender como “la cuarta transformación”, y me pregunto si no habrá sido que ese nombre pretensioso del movimiento en realidad lo ideó alguien que sufría de dislexia y lo escribió mal, ya que quiso decir “la transformación de cuarta”.
¿De quién estamos aprendiendo? Escribo estas líneas en un vuelo de regreso de Shanghái, después de unos seis años de no estar allá.
Y lo que vi me hace pensar que mientras quienes nos gobiernan tienen a ciudadanos pidiéndoles perdón públicamente por insultarlos, niegan la realidad cada mañana y se congratulan de resultados que sólo ven en su realidad paralela, China y sus empresas nos aplastarán.
Hace unos 40 años, China decidió poner en marcha un “Catálogo para la Orientación de la Inversión Extranjera”, creado por la Comisión de Desarrollo y el Ministerio de Comercio.
Básicamente, decidió poner las mulas enfrente de la carreta y no al revés.
Ahí estableció, por ejemplo, que en el sector automotriz las empresas extranjeras debían asociarse con empresas chinas para poder fabricar y vender en China, y estas no podían tener más del 50 por ciento de participación en la sociedad; la intención era promover la transferencia de tecnología a cambio de la oportunidad de acceder a ese gran mercado.
Otras industrias como la aeroespacial, defensa, telecomunicaciones, minería de tierras raras, internet y producción de contenidos de medios, también fueron controladas dentro de tres niveles en el catálogo: alentadas, restringidas y prohibidas.
De esta forma, China pudo proteger y promover exitosamente ciertos recursos e industrias, y absorber conocimiento y tecnología de empresas extranjeras.
TE PUEDE INTERESAR: Aplica EU descuentos arancelarios a México en autos y autopartes: Marcelo EbrardEn el caso automotriz, lograron encandilar a las grandes empresas mundiales, las casaron con empresas chinas, les absorbieron su tecnología y, a la vuelta de unos veinticinco años, ya dominan la industria no sólo en China, pero prácticamente a nivel mundial.
De pronto, las empresas chinas, que ya no necesitan a los socios extranjeros, han sido capaces de dejar atrás a las grandes marcas mundiales y les roban cada día el mercado chino y el global.
Los productos chinos, antes considerados inferiores, ahora son no sólo competitivos en costo, sino también en calidad y tecnología.
A este paso, en unos cuantos años los socios chinos acabarán de exprimir y desechar a sus socios internacionales.
Mientras, en México, no hay una política industrial y se percibe como normal que los automóviles chinos se adueñen poco a poco del mercado mexicano sin invertir, sin transferir tecnología, sin un marco legal conveniente para México.
Ni a maquila de autos chinos aspiramos ya.
¿Acaso no habrá alguien en el gobierno mexicano que pueda conseguir una visa china y darse una vuelta para ver y querer aprender de lo que pasa allá? Si seguimos como vamos, lo que asemeja una plaga de langostas (saltamontes) acabará por devorar todo lo que encuentre a su paso en nuestras industrias.
@josedenigris
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
Grupo Fórmula
Este lunes localizaron 5 decapitados, una bolsa con 5 cabezas y 16 cuerpos apilados en un vehículo al norte de Culiacán.
24 Horas
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
La Pensión del Bienestar de Adultos Mayores otorga en 2025 un apoyo de 6 mil 200 pesos cada dos meses, lo que contribuye a la economía de las familias y por lo que es importante evitar la suspensión definitiva del programa
El Imparcial
Así queda calendario julio 2025 de Pensiones del Bienestar Pensión Bienestar a Adultos Mayores y otros programas sociales recibirán dinero en julio gcatarinoLun, 30/06/2025 - 10:47
Record
El cuarto pago de la pensión Bienestar para Adultos Mayores llegará en julio y estas son las fechas tentativas de los pagos
Periódico Correo
Últimas noticias
Suspenden a la primera ministra de Tailandia por una llamada telefónica filtrada
Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz: Cada día estoy en el campo de concentración
Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Eliminan pago de S/ 46.20 por desafiliación a partidos políticos luego de denuncias de inscripción sin consentimiento
Arranca alcalde Bonilla recarpeteo en la avenida Dostoyevzki
En el Parlamento Abierto Tu voz será Ley: Brissa Arroyo
Jorge Fossati bromeó con Jean Ferrari sobre su nuevo contrato y señaló que le gustaría quedarse 10 años en Universitario
El impacto de la IA a nivel empresarial para este 2025
Credencial Permanente ISSSTE 2025: ¿Para qué tramites será necesaria?
El papa Francisco tendría su propio día en Bogotá: proponen conmemoración anual de su legado
Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén
Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás
Faltan 8 días para que se inaugure el Paso Catrinas
Gladyz Butanda participa en entrega de títulos de propiedad agraria a mujeres
SSP y Defensa desactivan 68 explosivos e inhiben cinco drones en Apatzingán