La crisis ocasionada por la implementación de medidas para expulsar migrantes y evitar su entrada a Estados Unidos, ha propiciado una serie de tensiones en esa nación, así como en los países de origen y tránsito de personas en condición de movilidad. En tanto, los gobiernos de la región han optado por firmar acuerdos bilaterales con el gobierno estadounidense, con consecuencias perversas para esas personas, quienes han quedado en un limbo jurídico o en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Chaves – González, dijo que lo delicado es que eso está generando desafíos legales relevantes.
Hasta el 27 de abril pasado, el gobierno de Estados Unidos enfrentaba 50 demandas colectivas, contra sus políticas migratorias, de las cuales, al menos tres, se encontraban en la Corte Suprema.
El especialista comentó que en Guatemala y México han comenzado a publicar planes de apoyo para los retornados, pero cuando se analizan las capacidades logísticas y económicas para implementarlos se evidencia que son muy limitados.
Migrantes no autorizados en EU, en situación altamente vulnerable
La vulnerabilidad de las poblaciones migrantes en Estados Unidos se ha mantenido.
Se suspendió el programa para cubanos haitianos, nicaragüenses y venezolanos que había permitido el ingreso de alrededor de 530,000 personas hasta diciembre de 2024.
Lo delicado es que ese instrumento no ofrecía ninguna vía hacia la residencia permanente, por lo que, al cerrarse, existe el riesgo de que esas personas queden en una situación irregular y, por ende, susceptibles de ser deportadas en los próximos meses.
Por otra parte, al poner fin al CBP-One miles de personas, particularmente de Centroamérica se han quedado sin opciones claras de entrada.
A finales de 2024 había cerca de 1.5 millones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos con órdenes de deportación.
Deportaciones no han aumentado
Dentro del territorio estadounidense lo que ha ocurrido es una sensible disminución en la asistencia a escuelas de hijos de inmigrantes, por temor a exponerse a una deportación.
Con ese instrumento alrededor de 40,000 al mes podían ingresar para solicitar asilo.
“Actualmente las autoridades estadounidenses solo hacen evaluaciones de solicitantes de asilo que estén en el marco de la convención contra la tortura, que es en un estatus no permanente y permite mandar a los solicitantes a un tercer país”.
Eso sugiere que, si bien las deportaciones no se han disparado en volumen, el ritmo y la estrategia de control migratorio han cambiado, priorizando acuerdos bilaterales y la contención en terceros países.
Migración, moneda de cambio en América Latina
Lo delicado es que, en opinión del especialista de ese organismo con sede en Washington, la migración se está convirtiendo en una herramienta geopolítica muy fuerte en América Latina.
Dijo que lo que ha ocurrido es que se ha desplegado una lógica racional de los gobiernos de la región de negociar acuerdos bilaterales con Estados Unidos ante la incertidumbre sobre lo que está pasando para preservar intereses políticos o económicos.
Lo preocupante, destacó, es que, al priorizar los acuerdos bilaterales con enfoques transaccionales, se pueden generar efectos perversos, para la región. “Lo que se acuerda en un país tiene afectaciones en otros”.
Eso ha generado una fractura del sistema internacional o espacios de gobernanza internacionales en los que estaban involucrados Estados Unidos y las naciones de la región.
Todos los acuerdos multilaterales de diálogo se han visto reducidos a su mínima expresión. Todo eso ha tenido impacto en los flujos.
Una de esas consecuencias fue que personas que estaban solicitando asilo en Estados Unidos, fueron deportadas a Panamá y de ahí enviados a los centros de tránsito de El Darién, aun cuando se trataba de personas que no podían regresar a sus países de origen porque peligraría su integridad.
Eso sucedió mientras se renegociaba la licencia del gigante petrolero estadounidense Chevron para poder operar en Venezuela.
Por otra parte, Costa Rica argumentó que se habían hecho acuerdos de buena fe para recibir migrantes desde Estados Unidos.
El recorte a programas humanitarios
Por otra parte, los fondos para programas de apoyo a migrantes han sido recortados.
Durante los primeros tres meses del gobierno del presidente Donald Trump, Estados Unidos recortó el 83% de los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).
Durante su participación en el foro nacional México Las migraciones en el siglo XXI, realizado el lunes pasado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el especialista dijo que esos recortes han generado muchas dudas sobre la sostenibilidad en programas que brindaban protección y asistencia a migrantes.
En Ecuador sus responsables analizan cerrar por falta de fondos; en Perú había unas oficinas donde se ofrecía información para que los migrantes pudieran acceder a procesos de integración, los cuales prácticamente están cerrados.
Asimismo, en República Dominicana, ha suspendido todas las operaciones de regularización de migrantes y en Brasil analiza posibles cambios a su programa de acogida de interiorización de las personas que llegan a sus fronteras.
La maquina de deportaciones de Trump
Una vieja fábrica de lápices convertida en centro de atención para migrantes en el sur de Costa Rica, muy cerca de la frontera con Panamá, fue el inesperado destino de unos 200 deportados desde Estados Unidos a mediados de febrero.
En Panamá, por esas mismas fechas, ya ascendían a 300 los deportados desde EE UU y procedentes también de distintos países.
Pero los deportados siguen en un limbo: se encuentran en un lugar desconocido, muchos de ellos apenas cuentan con recursos y se resisten a volver a sus países por temor a la persecución.
Tampoco es una práctica nueva. Pero la actual Administración estadounidense ha llegado a acuerdos con Gobiernos latinoamericanos que, según los expertos en derechos humanos, no brillan por sus garantías legales.
“Lo que hemos visto es que el presidente Trump quiere expandir y buscar el límite de lo que permite la ley de migración. Al declararse el estado de emergencia [Trump firmó un decreto en su primer día de mandato para declarar una emergencia migratoria], el presidente asume diferentes facultades que le dan un mayor control sobre cómo gestionar y reducir ciertos derechos de personas extranjeras, indocumentadas o documentadas”, ahonda Ruiz sobre la situación jurídica dentro del país.
A pesar de órdenes judiciales contrarias, el estado de emergencia ha permitido además cerrar la puerta de facto a las solicitudes de asilo nuevas y agilizar el procedimiento de deportación, al limitar las posibilidades que tienen los inmigrantes para impugnar sus casos ante la justicia.
En los precedentes existentes —como el acuerdo firmado por la Unión Europea con Turquía durante la crisis de los refugiados sirios o el programa Quédate en México de la primera presidencia de Trump— estos acuerdos incluían la garantía de poder solicitar asilo, bien en el destino final o en el tercer país de acogida temporal. Por ello, estos tratados solían hacer hincapié en que el tercer país era “seguro”. Ya no es el caso.
“Cuando entró [llegó al cargo] el presidente Trump, por razones humanitarias, sin firmar absolutamente nada, nosotros decidimos aceptar a personas de otras nacionalidades, particularmente las que vienen por la frontera norte, y la mayoría de forma voluntaria deciden regresar a sus países”, explicó la mandataria.
México ha recibido a más de 5.000 extranjeros, principalmente centroamericanos y caribeños, procedentes de Estados Unidos. Es con mucho el país que más ha recibido, aunque la cifra está muy por debajo de los 30.000 mensuales que el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, había acordado con el expresidente Joe Biden en el pico de la crisis migratoria que se desató después de la pandemia.
Por ahora, este tipo de vuelos desde Estados Unidos se han detenido —los destinados a El Salvador, debido a una profunda batalla jurídica interna en Estados Unidos— mientras los Gobiernos correspondientes analizan sus siguientes pasos.
“Guatemala o Ecuador ya están viendo cuál fue la reacción en Panamá, Costa Rica, El Salvador o México para decidir de qué manera o a quiénes reciben en el futuro. Me sorprendería mucho si Guatemala decide recibir a personas de países de Asia, por ejemplo, pero no que esté abierto a recibir personas de otros países centroamericanos. En Ecuador, el presidente [Daniel Noboa] dijo un poco antes de su victoria electoral que no lo iba a hacer, o solamente en algunos casos puntuales. Pero podría cambiar de parecer”, opina el analista Ariel Ruiz.
Pero, además de tener en cuenta las consecuencias legales y la opinión pública, los distintos países también deben considerar las presiones e incentivos que llegan desde Estados Unidos.
Panamá, por su parte, debe lidiar con las amenazas de Trump de hacerse con el control del canal. Y sobre todos sobrevuela la advertencia de los aranceles o la posibilidad de ganar el favor del hombre más poderoso del mundo.
Marco Rubio, el secretario de Estado que esta semana también se convirtió en el Consejero de Seguridad Nacional y así en el hombre más poderoso del gabinete de Trump, dejó claro, sentado al lado del presidente durante el Consejo de Ministros, que esta modalidad de deportación solo acaba de comenzar.
“Estamos trabajando con otros países para decir: ‘Queremos enviarles algunos de los seres humanos más despreciables a sus países. ¿Nos harían ese favor?’. Y cuanto más lejos mejor, para que no puedan volver a cruzar la frontera”./ Agencias-PUNTOporPUNTO
Ernesto MéndezTras reconocer que este año ha sido terrible por la llegada de 80 mil toneladas de sargazo a las playas de Quintana Roo, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la creación de un Parque de Economía Circular para el Bienestar (PODEBIS), en el estado.Destacó que el ob
Excelsior
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango recibió un donativo de 10 mil litros de agua embotellada por parte de la cadena comercial OXXO, como parte de una estrategia para atender contingencias generadas por las lluvias. El apoyo se destina a fortalecer la reserva estratégica de agua potable que el gobierno estatal utiliza en [R
Newsweek en Español
Profepa detuvo la importación ilegal de más de 2 mil cactáceas protegidas y aseguró paquetes con insectos disecados que serían enviados a Asia y Europa; las especies están bajo resguardo por tratarse de flora y fauna en riesgo.
El Imparcial
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Michoacán, 4 de julio. Un comandante de la policía fue víctima de un ataque de agresores armados que lo sorprendieron tras salir de sus labores de vigilancia en zonas vulnerables de la ciudad. El mando policial perdió la vida en el lugar y autoridades locales activaron un operativo para localizar a los responsables Hasta ahora […]
ADNSureste.info
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
Las promociones 4x2 de Julio Regalado son unas de las más esperadas en los hogares mexicanos, pues pueden llevarse más productos pagando poco
El Informador
Con motivo de la campaña Julio Regalado, Soriana presentó promociones exclusivas en artículos de tecnología
El Informador
De hoy al 10 de julio podrás encontrar descuentos de 70% en celulares y tablets en Soriana ofertas Julio Regalado
SDP Noticias
Este fin de semana llega a las salas de cine de todo el mundo, incluyendo México, el más reciente capítulo de la taquillera saga de “Jurassic Park: El Renacer”, bajo la dirección de Gareth Edwards. Contando con el prestigio de la marca impuesta desde la cinta original de 1993 dirigida y producida por Steven Spielberg, así como un joven dir
Vanguardia.com.mx
El colectivo ultracatólico presenta un recurso contra el contrato para adquirir 3,8 millones de preservativos y 700.000 dosis de lubricantes. Pero por los plazos el material llegará en semanas, ya finalizado el Orgullo. Sanidad asegura que es una planificación anual para combatir las enfermedades de transmisión sexual
Infobae
• Signa convenio de colaboración con autoridades municipales de San Pedro Pochutla • Este espacio también acercará el servicio permanente para pruebas rápidas de sífilis y hepatitis C San Pedro Pochutla, Oax. 4 de julio de 2025.- El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) instaló un...
Agencia Oaxaca MX
“Le deseo todo lo mejor”: Guardiola respalda a Torrent y a Rayados en el Mundial de Clubes El entrenador de Manchester City recordó su paso junto con Domenec Torrent rtrujilloMar, 01/07/2025 - 17:25
Record
Con el respaldo incondicional de su afición, muchas voces se han sumado con mensajes de apoyo al equipo mexicano, que logró un empate ante el Inter de Milán
El Informador
Enrique LópezLa ronda de octavos de final del Mundial de Clubes 2025 llegó a su final y únicamente quedan ocho equipos en competencia, mismos que buscarán el título del renovado torneo de la FIFA a partir del próximo viernes, conoce cuáles son los clubes sobrevivientes, los partidos que jugarán, así como las fechas y horarios de estos duel
Excelsior
Últimas noticias
Enfermeras Visitantes: esfuerzo clave para mejorar la recuperación de pacientes dados de alta en Puerto Rico
Resumen Semanal: Calor extremo, Ovidio Guzmán, IMSS-Bienestar desaparece, López Gatell
Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Muerte del papa Francisco: Sheinbaum, Ebrard, Milei, Vance y Macron reaccionan | Francisco Zea
Los momentos más importantes en la vida del papa Francisco | Noticias con Francisco Zea
#ChingoDeMañas | #ENVIVO Somos un Chingo con Grecia y Ando
Sheinbaum lamenta la muerte del Papa Francisco: "Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo"
El papá Francisco visitó México por única ocasión en 2016 durante la presidencia de ENP
"Una gran perdida": Claudia Sheinbaum lamenta la muerte del papa Francisco
El papa Francisco murió a las 7.35 horas de este lunes
Muere el Papa Francisco
La primera Semana Santa de la historia
¿Cómo estará el clima en Ciudad de Guatemala?
¿Cómo estará el clima en Quetzaltenango?
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once