M.
AguirreEl cielo de México volverá a ofrecernos uno de sus espectáculos más sutiles y extraordinarios: el Día sin Sombra.
Este fenómeno, también llamado paso cenital del Sol, ocurre cuando la estrella más brillante de nuestro sistema se ubica exactamente en el punto más alto del firmamento, provocando que los objetos verticales desaparezcan ópticamente al no proyectar sombra alguna.
A diferencia de los eclipses, el Día sin Sombra se vive de forma silenciosa y fugaz.
Y México —por su privilegiada ubicación geográfica— es uno de los países donde mejor puede experimentarse.
¿Cuándo y dónde verlo en 2025? Aquí la guía definitiva.
¿Qué es el Día sin Sombra?El paso cenital del Sol ocurre cuando este se sitúa justo sobre el cenit —el punto más alto del cielo en relación al observador—, provocando que los rayos solares caigan de forma perpendicular sobre la superficie terrestre.
El resultado: objetos verticales como postes, árboles o incluso personas no proyectan sombra alguna durante unos minutos cercanos al mediodía.
Este fenómeno solo ocurre en la franja comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, es decir, en la zona intertropical del planeta.
En México, que se encuentra dentro de este rango, muchas ciudades son testigos de este evento dos veces al año: una al final de la primavera y otra al final del verano.
Te puede interesar: Luna sonriente: ¿a qué hora ver en México el fenómeno astronómico y por qué ocurre?Fechas del Día sin Sombra en México 2025Según datos de la Sociedad Astronómica de México y National Geographic, el Día sin Sombra varía dependiendo de la latitud de cada ciudad.
A continuación, algunas fechas estimadas para 2025:Ciudad de México: 16 al 18 de mayo (máximo el 17, a las 12:33 p.
m.
) y nuevamente el 26 de julioMérida, Yucatán: 19 de mayo y del 19 al 20 de julioCancún, Quintana Roo: 23 de mayoVillahermosa, Tabasco: entre el 13 y el 15 de mayoTuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayoAcapulco, Guerrero: 15 y 25 de mayoMazatlán, Sinaloa: 21 de mayoAunque el fenómeno solo dura entre 2 y 4 minutos, su impacto visual es innegable.
Los objetos parecen flotar, las sombras desaparecen y la luz se vuelve cenital, generando una atmósfera visual completamente diferente.
Los mejores lugares para ver el Día sin Sombra en MéxicoAl tratarse de un fenómeno que depende de la posición del Sol en relación al observador, la visibilidad no depende de cielos nocturnos ni de telescopios, sino de tener un espacio abierto donde se pueda ver cómo las sombras desaparecen por completo.
1.
Mérida, YucatánAdemás de ser una de las ciudades donde el fenómeno se percibe con mayor claridad, Mérida ofrece la posibilidad de combinar ciencia y cultura.
En sitios como el Gran Museo del Mundo Maya o el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, suelen organizarse actividades educativas.
2.
Chichén ItzáPocas experiencias astronómicas son tan místicas como ver el paso cenital del Sol en una ciudad maya.
Durante el Día sin Sombra, los templos y estructuras prehispánicas se alinean con el Sol de manera exacta, tal como lo calculaban los antiguos astrónomos mayas.
3.
Ciudad de México – Bosque de Chapultepec o Zócalo capitalinoEspacios amplios, históricos y con estructuras visibles donde observar cómo las sombras se desvanecen.
Ideal para capturar el fenómeno en fotos y video.
4.
Villahermosa – Parque Museo La VentaRodeado de esculturas olmecas y flora tropical, este parque-museo es un lugar inmejorable para vivir el evento en un entorno natural y arqueológico.
5.
Mazatlán – MalecónLa luz del mediodía y la vista del mar sin sombras en postes o barandales crean un contraste único entre el cielo, el agua y la arquitectura costera.
Te recomendamos: Luna llena de mayo 2025: a qué hora ver y cómo ver la Luna de FloresConsejos para observar el fenómeno sin riesgosAunque el Día sin Sombra no representa un riesgo directo como un eclipse solar, sí implica exposición directa al Sol en su punto más alto, por lo que se recomienda:Evitar mirar directamente al Sol, incluso con gafas de sol comunes.
Usar bloqueador solar de amplio espectro y reaplicarlo si estarás expuesto más de 20 minutos.
Llevar sombrero, gorra y ropa ligera.
Hidratarse constantemente si estarás en exteriores.
Colocar objetos verticales (palos, botellas, tubos) en superficies planas para ver el efecto en tiempo real.
Un fenómeno con historia milenariaEl Día sin Sombra no solo fascina por su rareza, sino también por su historia.
Fue usado por Eratóstenes, astrónomo y matemático griego, en el año 240 a.
C.
para calcular la circunferencia de la Tierra.
Observando la ausencia de sombra en Siena (Egipto) y comparándola con la inclinación de la sombra en Alejandría, logró estimar la curvatura del planeta con notable precisión.
En un mundo saturado de tecnología, el Día sin Sombra nos recuerda que los espectáculos más impresionantes del universo siguen sucediendo sobre nuestras cabezas, sin pantalla ni filtro.
México, con su geografía privilegiada, ofrece no solo la posibilidad de observar este fenómeno, sino también de hacerlo en entornos de gran valor histórico, cultural y natural.
Así que prepara tu sombrero, tu cámara y, sobre todo, tu curiosidad.
Porque por unos minutos, la Tierra y el Sol protagonizan una coreografía perfecta… sin sombra que los oculte.
Contenidos Relacionados: México tendrá un día sin sombra en mayo y CDMX será testigo, ¿qué le pasa al Sol?¡Día sin sombra! ¿Qué es y cuándo sucederá en México?¿Qué es un bólido, fenómeno visto en el cielo de CDMX, y diferencia con un meteorito? Eclipse solar 2025: ¿Dónde y a qué hora ver en México?
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero