“Zar de la limpieza” continúa apoyando malas prácticas Impacto

“Zar de la limpieza” continúa apoyando malas prácticas. Noticias en tiempo real 15:06

¿Por qué mataron a funcionarios de la CDMX? * Ante la ola de violencia, ¿por qué no implementar el plan Bukele?

 

LOS MALOSOS

 

La Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (UNITYEL), que preside Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, conocido como “El Zar de la Limpieza”, continúa tapando las inconsistencias de algunas empresas a las que se le ha ligado desde hace varios años, como Ocram Seyer, S. A. de C. V., la cual enfrenta una serie de denuncias por parte de su personal.

Y es que sus empleados acusan irregularidades laborales, como falta de pago, carencia de prestaciones sociales y despidos sin justificación… Como quien dice, totalmente desamparados. ¿Y Ocram Seyer? Bien, gracias.

 

LA OLA DE VIOLENCIA ESTÁ IMPARABLE, ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!

La violencia imparable no respeta a nadie. Todo México se consternó con la muerte de la influencer Valeria Márquez, ocurrida en Jalisco en su estética, en donde hasta el momento todavía no detienen a nadie y mucho menos se sabe el móvil del crimen.

Pero resulta que la ola de violencia ni a los funcionarios respeta. Ximena Guzmán y José Muñoz, dos pilares del equipo de Brugada, fueron asesinados a plena luz del día.

El asesinato ha cimbrado no sólo a la administración capitalina sino a todo el entramado político nacional.

Interrogantes sobre el móvil hay muchas, pero para muchos expertos la ejecución tan calculada es un mensaje que lleva destinatario.

Este artero crimen no sólo tocó a Brugada en lo más profundo, al arrebatarle a dos de sus más cercanos colaboradores, sino que también provocó momentos de desconcierto, tensión y preocupación dentro del Palacio Nacional. La reacción y el gesto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue un reflejo del impacto que este doble homicidio ha causado en el régimen.

El hecho de que el asesino eligiera ese lugar, tan expuesto y vigilado, despierta sospechas sobre la intención detrás del crimen: Mostrar músculo, enviar un mensaje y dejar huella. El reto es evidente.

Para muchos especialistas, el doble crimen está relacionado con intereses criminales de mayor calado. No olvidar que en el penúltimo año del sexenio pasado, el Gabinete de Seguridad alertó al expresidente López Obrador de que el Cártel de la Unión Tepito puso precio a la cabeza de Clara, en represalia por reacomodos político-criminales en Iztapalapa.

Ahora este dato cobra vidas y surgen interrogantes: ¿Podría tratarse de una advertencia? ¿Rompimiento de un pacto? ¿Un ajuste de cuentas indirecto? ¿O un intento por reposicionar territorios y estructuras de poder dentro de la capital?

Una interrogante es saber el móvil del doble asesinato y otra muy importante: ¿Quién los puso? Esto es evidente porque el asesino o quienes lo contrataron tenían acceso a información privilegiada sobre los movimientos de las víctimas.

Las autoridades deberán determinar si el sicario actuó solo o es parte de una red mayor, y si su vida también corre peligro al ser una pieza desechable dentro del engranaje criminal.

Si el objetivo era matar a Guzmán, ¿por qué no hacerlo en su casa, en condiciones más seguras para el asesino? ¿Por qué escoger un punto expuesto, a plena luz del día, y arriesgarse? La respuesta estaría en el simbolismo del acto: un mensaje brutal lanzado al corazón del poder capitalino.

 

¿PLAN BUKELE EN MÉXICO?

Ahora que vimos los lamentables acontecimientos en la CDMX con el artero asesinato de dos cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo que deben hacer los gobiernos desde lo local es capacitarse, invertir y profesionalizarse en temas de seguridad pública.

Parece que es buen momento para que los gobiernos municipales se lo tomen en serio y se sumen en este grave problema que intranquiliza la vida diaria de quienes aquí vivimos y convivimos: La grave inseguridad.

Ante la ola de violencia imparable sería bueno voltear a ver ejemplos exitosos, escuchar y replicar buenas prácticas para cada uno de los más de mil 500 municipios en todo el país.

Para muchos el presidente de El Salvador, Nayin Bukele, violentó derechos humanos, y para otros es justificado sea el mandatario con mayor aprobación del mundo.

Lo cierto es que la incidencia delictiva ha bajado mucho en ese país vecino gracias al plan Bukele, demostrando que no tiene pactos al mostrar mano dura contra el crimen organizado.

 

El cargo “Zar de la limpieza” continúa apoyando malas prácticas apareció primero en IMPACTO.


Compartir en:
   

 

 

404 Not Found

Not Found

The requested URL was not found on this server.


Apache/2.4.41 (Ubuntu) Server at lado.mx Port 443

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.