¿Se formará el ciclón "Alvin"? Conagua alerta por zona de baja presión al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca Milenio

¿Se formará el ciclón Ayer, 08:25

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene bajo vigilancia una zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico ubicada al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
De acuerdo con el reporte emitido a las 06:00 horas de este jueves, el sistema presenta una probabilidad del 50 por ciento para evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días.
Según el pronóstico oficial, la baja presión podría formarse entre el fin de semana y los primeros días de la siguiente semana.
Aunque aún no se ha consolidado como un fenómeno con nombre, la posible evolución de este sistema podría dar origen al primer ciclón tropical de la temporada en el Pacífico nororiental, el cual, de cumplir con los criterios de intensidad, recibiría el nombre de Alvin.
En vigilancia el océano #Pacífico por la formación de una zona de #BajaPresión que podría generar un #CiclónTropical la siguiente semana.
Mantente bien informado, síguenos y te daremos detalles su evolución pic.
twitter.
com/5MLBT1vSyx— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 22, 2025¿Habrá muchos ciclones esta temporada?La presente temporada de ciclones tropicales comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se prevé que concluya el 30 de noviembre.
Durante este periodo, el SMN anticipa una actividad por encima de lo habitual, con un total estimado de entre 29 y 37 sistemas con nombre en ambos litorales del país.
Para el Pacífico oriental, donde se monitorea la baja presión actual, se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, de los cuales hasta seis podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
Específicamente, se esperan entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de cuatro a seis huracanes intensos.
Estas condiciones estarán influenciadas por una fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), posterior al evento de La Niña, lo que podría favorecer una temporada con mayor formación de sistemas ciclónicos en el Pacífico y lluvias persistentes en diversas regiones del país, particularmente en el norte, donde se ha reportado sequía prolongada.
¿Por qué se llamará Alvin?El nombre Alvin figura como el primero en la lista de nombres asignados para la temporada de ciclones 2025 en el Pacífico, conforme a las listas rotativas establecidas por la Organización Meteorológica Mundial.
Estas listas se repiten cada seis años y alternan nombres masculinos y femeninos en orden alfabético.
Para el Pacífico, los nombres seleccionados para 2025 son: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena.
En el caso del Atlántico, la temporada inicia el 1 de junio, y el primer sistema se llamará Andrea.
Cabe destacar que si algún fenómeno causa daños severos o víctimas, su nombre puede ser retirado de la lista y sustituido en futuras temporadas, tal como ocurrió en años recientes con Otis y Dora.
MO


Compartir en:
   

 

 

404 Not Found

Not Found

The requested URL was not found on this server.


Apache/2.4.41 (Ubuntu) Server at lado.mx Port 443

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.