El Dr. Geoffrey Manley, neurocirujano de la Universidad de California en San Francisco, quiere que la comunidad médica cambie su forma de abordar las lesiones cerebrales. Su trabajo está motivado en parte por lo que le ocurrió a un policía al que atendió en 2002, justo después de completar su formación médica.
El hombre llegó a urgencias inconsciente, en coma. Había sufrido un terrible accidente de coche mientras perseguía a un delincuente.
Dos días después, el mentor del Dr. Manley dijo que era hora de decirle a la familia del hombre que no había esperanza. Deberían retirarle el soporte vital. Deberían permitirle morir.
El Dr. Manley se resistió. Los niveles de oxígeno cerebral del paciente eran alentadores. Siete días después, el policía seguía en coma. Su mentor lo presionó nuevamente para que hablara con la familia sobre la posibilidad de retirar el soporte vital. Una vez más, el Dr. Manley se resistió.
Diez días después del accidente, el policía comenzó a salir del coma. Tres años después, regresó al trabajo y fue nombrado Oficial de Policía del Mes de San Francisco. En 2010, fue nombrado Oficial de Policía del Año.
“Ese caso, y otro similar”, dijo el Dr. Manley, “cambiaron mi práctica”.
Pero poco ha cambiado en el mundo de las lesiones cerebrales traumáticas desde que el paciente del Dr. Manley despertó. Las evaluaciones sobre quién se recuperará y la gravedad de las lesiones son prácticamente las mismas, lo que resulta en que a los pacientes se les diga que "solo" tienen una conmoción cerebral, y que luego tengan dificultades para recibir atención médica por síntomas recurrentes como lapsus de memoria o dolores de cabeza. Y esto lleva a algunos pacientes a la situación de esos policías, a quienes se les retira el soporte vital cuando podrían haberse recuperado.
Ahora, sin embargo, el Dr. Manley y otras 93 personas de 14 países proponen una nueva forma de evaluar a los pacientes. Publicaron su sistema de clasificación el martes en la revista Lancet Neurology.
El sistema surge de una solicitud realizada hace tres años por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina para que los expertos reconsideraran la caracterización de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. Esto dio lugar a un grupo creado por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.
Las lesiones cerebrales traumáticas suelen ser causadas por accidentes automovilísticos, caídas y agresiones. Causan la muerte de más de 69,000 personas al año en Estados Unidos. Más de 5.3 millones de estadounidenses que han sobrevivido a una lesión cerebral traumática viven con una discapacidad permanente o a largo plazo como resultado.
Durante décadas, los médicos utilizaron la Escala de Coma de Glasgow para evaluar el estado de consciencia de los pacientes y elaborar pronósticos. La prueba evalúa la capacidad de una persona para responder a órdenes, si sus pupilas reaccionan a la luz y a otros factores. Las lesiones de los pacientes se clasifican en leves, moderadas o graves.
Pero ese tipo de evaluación es insuficiente hoy en día, afirmó el Dr. Michael McCrea, miembro del grupo que propone la nueva clasificación y profesor de neurocirugía en la Facultad de Medicina de Wisconsin. Añadió que parece una caricatura evaluar a los pacientes preguntando, por ejemplo, "¿Cuántos dedos llevo? ¿En qué ciudad estamos?".
"Sabemos que podemos hacerlo mucho mejor que las antiguas categorías de leve, moderado y grave", dijo. "Es realmente vergonzoso".
Las lesiones cerebrales traumáticas leves a menudo no son leves; los pacientes pueden tener problemas persistentes, explicó el Dr. McCrea. Y, añadió, algunos pacientes con lesiones graves pueden recuperarse por completo.
“La forma en que llamamos a alguien determina su atención”, dijo el Dr. Manley.
El Dr. Manley afirmó que usar solo la escala de coma también dificultó la investigación. Recuerda una oleada de ensayos clínicos, más de 30, que fracasaron en parte porque el sistema de clasificación es pésimo. Dificultaban saber si los pacientes de un estudio habían sufrido lesiones similares y si un tratamiento había sido beneficioso, añadió.
"¿Qué pasaría si fuera a la FDA y dijera: 'Estoy realizando un ensayo clínico para un cáncer 'grave''? Me mirarían y dirían: '¿De qué estás hablando?'", dijo el Dr. Manly.
Los nuevos estándares propuestos comienzan con la escala de Glasgow, pero agregan otros signos, como si los pacientes tienen amnesia postraumática o dolores de cabeza o son sensibles a la luz o al ruido.
Pero el nuevo sistema también busca biomarcadores sanguíneos de lesión cerebral e incluye exploraciones, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, para buscar coágulos de sangre, fracturas de cráneo y hemorragias.
Otra parte del sistema de clasificación considera el entorno social de la persona.
Dos pacientes podrían tener la misma lesión, dijo el Dr. McCrea, pero uno es indigente, abusa de sustancias y padece TEPT. El otro cuenta con un amplio apoyo familiar, no tiene problemas de abuso de sustancias y goza de buena salud mental.
El primer paciente, dijo, tendrá “un camino mucho más difícil y un riesgo significativamente mayor de un mal resultado”.
La esperanza es acabar con la dependencia médica de pruebas simplificadas. Un mejor sistema de clasificación ayudará a los investigadores a desarrollar tratamientos farmacológicos y mejores procedimientos, afirmó el Dr. McCrea.
Estaba especialmente entusiasmado por añadir análisis de sangre a la mezcla.
Supongamos, dijo, que alguien sufre un accidente de tráfico en una zona rural y presenta signos claros de lesión cerebral. Se podrían perder horas esperando una tomografía computarizada en un hospital local antes de que el paciente sea trasladado a un centro regional de traumatología.
“Imaginen, en cambio, hacerle una prueba de biomarcadores sanguíneos en la ambulancia”, dijo. Si la prueba indica daño grave, la persona sería trasladada de inmediato a un centro de traumatología.
“El tiempo es cerebro”, dijo el Dr. McCrea.
“Todos crecimos con las categorías ‘leve, moderado, severo’”, dijo.
“Podemos hacerlo mejor que eso”.
El Poder Judicial del Estado de Oaxaca y el Ayuntamiento de la Villa de Etla firmaron un Convenio Marco de Colaboración que permitirá coordinar esfuerzos en temas clave como la capacitación de servidores públicos, la promoción de los derechos humanos, la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas, la justicia alternativa y la [
RIOaxaca
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses. La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: «Les escribo …
Formato7.com
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Copa América 2015
Meganoticias Tuxpan
Paco Almaraz
No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.
Marie Claire
Algunos beneficiarios nuevos de la Beca Rita Cetina tendrán su tarjeta Bienestar en fechas prolongadas a la programada, ya sea por registrarse tarde o tener problemas en su registro
El Informador
El programa le otorga a cada participante de secundaria un apoyo bimestral de 1,900 pesos
Infobae
Si formas parte del programa y no has recibido el depósito correspondiente, hay procedimientos establecidos que puedes seguir para resolver el problema de forma rápida y eficaz
El Informador
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves
Infobae
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
Infobae
A través de las redes sociales han comenzado a hacerse virales algunas imágenes de lo que sería la lista de artistas que estarán en el próximo Corona Capital
El Informador
Paola Jiménez El Corona Capital es uno de los eventos más esperados por los amantes de la música, ya que como sabes, este festival cada año reúne a miles de personas en un mismo lugar para que disfruten de diferentes artistas. Como cada año, quienes aman ir a este festival esperan a que el festival de señales de vida y anuncie las fechas en
Excelsior
A través de redes sociales comenzó a circular presuntas imágenes de que sería la lista de artistas que estarán en el Corona Capital
Periódico Correo
Últimas noticias
Avioneta choca en barrio de San Diego, CA; esto se sabe
En la preadolescencia, más tiempo en las redes puede contribuir a más síntomas depresivos
Tonantzin Fernández recorre el Tianguis de Xixitla
Capturan a seis con 22 envoltorios de metanfetamina
Detienen a uno con armas y droga
Queda Taylor Swift fuera del caso Baldoni vs. Lively
Rescatan en QR a 16 menores chiapanecos explotados
‘Necesaria, reinserción social con adolescentes’
La promoción de Carl"s Jr que ofrece una hamburguesa por 1 peso
Hot Sale 2025: 5 celulares con un descuento imperdible en Liverpool
Puebla: accidente fatal en carretera serrana deja un muerto
‘King Charles’, el perro que impone orden con la mirada, se vuelve viral en redes sociales
Avioneta se estrella en vecindario de San Diego: Hay al menos un muerto y 15 casas afectadas
Donald Trump prohíbe a Harvard recibir estudiantes extranjeros con efecto inmediato (14:00 h)
El contundente pronóstico de Javier Alarcón a Cruz Azul para la final de Concachampions: “Para nada creo…”