Fake news e IA: retos de la era digital Meganoticias Veracruz

Fake news e IA: retos de la era digital. Noticias en tiempo real 21 de Mayo, 2025 12:25

En la era digital, la información circula a una velocidad nunca antes vista, lo que ha transformado la manera en que las personas acceden a noticias, datos y opiniones.


Sin embargo, esta rapidez también ha dado lugar a un fenómeno complejo y preocupante: la desinformación, que se manifiesta en las famosas "fake news" o noticias falsas.


Estas noticias falsas pueden tener graves consecuencias sociales, políticas y culturales, especialmente cuando se combinan con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), que facilita la creación de contenidos falsos y difíciles de distinguir de los reales.


¿Qué es la desinformación y las fake news?




La Federación Internacional de Periodistas (FIP) define las fake news o noticias falsas como la difusión de información que es intencionadamente falsa y que crea un círculo peligroso de desinformación.


Aunque siempre han existido noticias engañosas, la llegada de Internet y las nuevas tecnologías han multiplicado su alcance y velocidad. Vivimos en un contexto donde los hechos objetivos pierden peso frente a las emociones y creencias personales. Esto es especialmente visible en la política, donde la manipulación emocional puede moldear opiniones y votos.


La organización First Draft ha clasificado siete tipos de contenidos erróneos que circulan en redes:


  1. Sátira o parodia: No pretende causar daño o engaño.
  2. Contenido engañoso: Se trata del uso engañoso de la información para incriminar a alguien o algo.
  3. Contenido impostor: Es el tipo de información que suplanta fuentes genuinas.
  4. Contenido fabricado: Contenido nuevo que es predominantemente falso, diseñado especialmente para engañar y perjudicar.
  5. Conexión falsa: Cuando los titulares, imágenes o leyendas no confirman el contenido.
  6. Contexto falso: Cuando el contenido genuino se difunde con información de contexto falsa.
  7. Contenido manipulado: Cuando información o imágenes genuinas se manipulan para engañar.




Las redes sociales facilitan la viralización de estos contenidos por varias razones. En ellas, los usuarios no solo consumen información sino que también la crean y comparten, muchas veces sin verificar su veracidad.


Además, los algoritmos que regulan qué contenido aparece en los muros priorizan lo que genera mayor interacción, sin importar si es verdad o mentira. Esto amplifica contenidos provocativos o emocionales, que suelen ser noticias falsas o manipuladas.


First Draft menciona ocho motivos que explican la creación de noticias falsas: periodismo deficiente, parodia, provocación, pasión, partidismo, provecho (lucro), poder o influencia política y propaganda. Estos motivos muestran que la desinformación puede estar impulsada tanto por intereses económicos como políticos o simplemente por el deseo de causar confusión.


Impacto de la desinformación




El impacto de las fake news es profundo y peligroso, especialmente para la democracia.


Según la Federación Internacional de Periodistas, la desinformación erosiona la confianza en los medios tradicionales, fomenta la polarización y puede aumentar la hostilidad hacia grupos vulnerables. Esto ocurre también a través de los llamados "fake media", medios digitales que publican sin ética información errónea o manipulada sin verificación.


Ejemplos específicos sobran. En Estados Unidos, durante la campaña presidencial de 2016, Donald Trump utilizó la difusión de noticias falsas para atacar a su oponente y construir su base electoral. Politifact señaló que el 70% de sus declaraciones electorales fueron consideradas falsas o muy engañosas.




Además, el caso de Cambridge Analytica, una empresa británica de consultoría política, mostró cómo se usaron datos de Facebook sin consentimiento para crear publicidad segmentada y fake news dirigidas a manipular votantes. En México, se ha denunciado el uso de bots y trolls en redes sociales para favorecer candidatos, ocultar noticias negativas y manipular opiniones.


Estas prácticas atentan contra el derecho fundamental de las personas a recibir información veraz y de calidad. La proliferación de desinformación dificulta que la ciudadanía pueda informarse correctamente y tomar decisiones con base en hechos, afectando la transparencia y la salud de las instituciones democráticas.


Cómo detectar y no caer en noticias falsas




La FIP menciona seis consejos básicos para detectar fake news y contenidos falsos.


Primero, hay que desconfiar de títulos sensacionalistas, sobre todo si están en mayúsculas y apelan a emociones fuertes. Segundo, revisar la sección "Acerca de" del sitio para verificar la existencia y profesionalismo del medio. Los sitios confiables suelen mostrar claramente su equipo, financiamiento y contactos.


Tercero, es importante checar los enlaces y citas dentro del contenido, asegurándose que se dirigen a fuentes legítimas y que las citas provienen realmente de las personas mencionadas.




Cuarto, hay que desconfiar de URLs que imitan sitios conocidos, pues es una estrategia para confundir al lector. Quinto, siempre que sea posible, encontrar fuentes locales o cercanas al hecho para obtener contexto confiable. Por último, realizar una búsqueda inversa de imágenes para confirmar que las fotos corresponden a la noticia o no están fuera de contexto.


Además, para desmentir fake news, es fundamental no compartir rumores sin verificar, usar herramientas de búsqueda y verificación de imágenes, consultar expertos o fuentes confiables, y buscar siempre información complementaria para entender mejor el contexto.


La inteligencia artificial: un nuevo actor en la creación de desinformación




El desarrollo de herramientas de inteligencia artificial ha abierto una nueva etapa en la producción y difusión de desinformación.


Ahora es posible crear textos, audios, imágenes y videos hiperrealistas en cuestión de minutos, sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas. Esto ha hecho que la generación de contenidos falsos esté al alcance de cualquiera y a una escala nunca vista.


Según la Universidad Veracruzana, uno de los mayores riesgos es el uso de IA para crear lo que se conoce como deepfakes, videos falsos que simulan a personas reales diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron.


También se están usando modelos generativos para producir artículos aparentemente periodísticos, con citas falsas, imágenes creadas por computadora y títulos diseñados para manipular al lector.


En enero de 2024, el Foro Económico Mundial identificó la inteligencia artificial como una de las mayores amenazas para la humanidad en los próximos dos años, precisamente por su potencial para amplificar la desinformación.


En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Ley de Retirada de Contenidos (Take It Down Act), que prohíbe la difusión de material íntimo sin consentimiento, incluyendo contenido generado con IA.


La ley obliga a las plataformas digitales a eliminar este tipo de imágenes o videos en un plazo máximo de 48 horas tras recibir una solicitud formal de la persona afectada. Quienes incumplan podrían enfrentar hasta tres años de prisión.


Formación digital y pensamiento crítico, claves para frenar la desinformación




Un estudio del Tecnológico de Monterrey y Google analizó la susceptibilidad a la desinformación sobre el COVID-19 en 16 países y encontró que las personas con un estilo cognitivo más analítico y motivaciones fuertes por buscar la verdad eran mejores para distinguir lo verdadero de lo falso.


El estudio también demostró que pequeños recordatorios para pensar en la precisión y consejos básicos de alfabetización digital ayudan a mejorar la detección de noticias falsas.


Este hallazgo es importante porque muestra que la desinformación no es inevitable. La educación mediática puede fortalecer la capacidad de las personas para protegerse, y muchas organizaciones ya trabajan en programas de alfabetización digital para capacitar a la población en el uso crítico de la información.


La UNESCO también ha destacado la urgencia de regular las plataformas digitales para combatir la desinformación, sin afectar la libertad de expresión. Su plan de acción incluye siete principios para proteger los derechos humanos, crear reguladores independientes, asegurar transparencia en algoritmos y promover la educación crítica.


Según una encuesta de esta misma organización, el 85% de la población está preocupada por el impacto de la desinformación y el 88% desea que los gobiernos y reguladores actúen para solucionarlo.




La desinformación y los contenidos falsos impulsados por inteligencia artificial representan un desafío complejo pero no insuperable.


Identificar noticias falsas requiere atención, pensamiento crítico y uso de herramientas de verificación. Pero también requiere una respuesta colectiva: desde la ciudadanía, los medios, las empresas tecnológicas y los gobiernos. Solo así se podrá proteger la verdad y la democracia en la era digital.







Compartir en:
   

 

 

Gratificación de julio 2025: estas son las 5 razones por las que tu ‘grati’ podría salir recortada si tu jefe todavía usa el Excel.12:30

Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?

Infobae

Ranking Spotify en Chile: top 10 de los podcasts favoritos. 12:30

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores.11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Celebran aniversario de la SSPM con nuevo vehículo de reacción; presentan el Black Mamba. 10:45

Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su

Plaza de Ármas

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk. 11:27

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk El presidente de Estados Unidos también busca no pagar subsidios a las empresas del magnate gcatarinoMar, 01/07/2025 - 11:00

Record

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

hard rock stadium

Bayern Múnich elimina al Flamengo y se cita con el PSG en Cuartos del Mundial de Clubes. 29 de Junio, 2025 16:30

El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó

Vanguardia.com.mx

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores". 29 de Junio, 2025 17:00

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores" El entrenador del Mengao aseguró en conferencia de prensa, que los clubes europeos son los mejores en el Mundial m.diazDom, 29/06/2025 - 16:40

Record

Mundial de Clubes 2025: Bayern Munich noquea a Flamengo. 29 de Junio, 2025 17:20

El conjunto bávaro se impuso 4-2 a los cariocas en uno de los mejores partidos del certamen, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami; enfrentarán los germanos al PSG en Cuartos de Final.

Editorial Aristegui Noticias

Dean Huijsen

Más "madera" para Rodrygo . 28 de Junio, 2025 11:50

Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil. 

Mundo Deportivo

Huijsen: "Estoy agradecido a la Juventus, aprendí mucho allí" . 13:20

El central del Real Madrid Dean Huijsen recordó este lunes su etapa como jugador de la Juventus, equipo con el que llegó a debutar en la Serie A, antes del duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre ambos conjuntos, que tendrá un significado especial para el internacional

Mundo Deportivo

¿Juega Kylian Mbappé? Las alineaciones confirmadas de Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. 07:41

El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu

Bolavip

Dani Carvajal

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus . 12:26

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus Los Merengues se mide a la Vecchia Signora en los Octavos de Final del Mundial de Clubes rperezLun, 30/06/2025 - 12:00

Record

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor". 19:17

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06

Record

La lista del Real Madrid, con dos grandísimas novedades . 02:20

Dani Carvajal y Éder Militao regresarán a la lista del Real Madrid para los octavos de final del Mundial de Clubes contra Juventus, informó este lunes el entrenador Xabi Alonso.

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.