En un mundo donde todavía se piensa en "hombre" o "mujer" y se excluye a quienes no encajan, el trabajo del fotógrafo Nelson Morales es como un grito visual a favor de algo muy importante: que cada persona sea totalmente libre con su cuerpo, sus deseos y cómo se siente por dentro.
Nelson Morales y otras historias… muxe + deseo + foto + cuir, que estará en el Museo de la Ciudad de México desde el 14 de marzo hasta el 6 de julio de 2025, es mucho más que una simple muestra de fotografía.
Es una invitación a escuchar lo que él llama el "tercer corazón", a ver directamente la belleza de ser muxe y a dejar de lado nuestras ideas preconcebidas y eso es precisamente lo que propone su nueva exposición.
“La exposición de Nelson Morales nos invita a un viaje hacia adentro, no solo hacia la mente, sino también hacia el corazón.
Es una oportunidad de sinceridad profunda, de desnudarse simbólicamente para luego volver a vestirse —aunque, claro, el cuerpo que vemos al desnudo no es el del artista, sino el de sus fotografías, que revelan más de lo que creemos—.
A veces sentimos que ya habíamos visto todo, pero en Oaxaca —en sus regiones y tradiciones— siempre queda mucho por descubrir", compartió el curador Alfonso Miranda Márquez Con raíces en Unión Hidalgo, Oaxaca, Morales ha encontrado en la curaduría de Alfonso Miranda Márquez un aliado para mostrar con dignidad lo que durante mucho tiempo se ha ignorado.
Sus fotos no intentan parecerse a lo que se considera "gay" o "queer" en todo el mundo, sino que celebran lo "cuir" desde nuestras propias raíces.
En el mundo muxe, el cuerpo no se define por lo que le falta o le sobra, sino por lo que se siente, lo que se recuerda y lo que se desea.
No hay nada falso, sino una manera de ser.
No hay un disfraz, sino una tradición.
"Mi forma de mirar ha cambiado profundamente a lo largo de los años con mi trabajo fotográfico.
Al inicio, concebía la fotografía como una manera de capturar lo cotidiano, de expresar momentos simples de la vida a través de la imagen.
Con el tiempo, entendí que va mucho más allá.
Hoy, la fotografía es para mí una herramienta para comunicar lo que realmente quiero decir, una forma de posicionamiento social, crítico y político frente a los temas que me importan.
Esa transformación ha hecho que mi mirada sea más personal y comprometida; no sé si más profesional, pero sí más crítica.
Y creo que esa también es la función del artista y del fotógrafo: cuestionar, expresar y generar conversación a través de lo que se muestra", en palabras de Nelson Morales.
Esta exposición, organizada por Alfonso Miranda Márquez, nunca se ha visto antes y tiene 360 fotos agrupadas en once temas que muestran la historia, el erotismo, el disfrute, la pérdida, la belleza y la noche.
Es como un mapa de cómo se sienten las personas que no encajan en las normas en México.
Aquí, ser muxe no es algo raro, sino una forma de ver el mundo.
Como dijo la antropóloga Natividad Gutiérrez Chong, en muchas comunidades indígenas no solo existen hombres y mujeres, sino muchas formas de ser que van más allá de eso.
"La exposición de Nelson Morales no sigue una estructura cronológica.
Aunque en estas salas se condensan quince años de trabajo, no se trata de ir del principio al final.
Más bien, lo que vemos aquí es una constelación de momentos, búsquedas y retornos.
De hecho, uno de los proyectos más recientes del artista es el que nos recibe, porque asumirse o asumir quiénes somos hoy implica, muchas veces, sumergirnos profundamente en nuestra propia historia.
Ese árbol de la vida al que alude Morales es también un álbum de familia.
Para un fotógrafo, regresar al lugar de origen —el terruño— puede ser un acto complejo, desafiante.
En el caso de Nelson, es volver a Unión Hidalgo, Oaxaca", señala Miranda Por eso, el trabajo de Morales no es solo arte, sino también una postura política muy fuerte.
Muestra con cuidado lo que en otros lugares se ha querido esconder: que en el Istmo de Tehuantepec, al cuerpo se le dice "ella", "él" o ambos; que existe la figura del "ngola", un muxe mayor y sabio; que los muxes no "imitan" a las mujeres, sino que son otra forma en que se expresa el alma femenina, que cuida, desea y transforma.
Así, lo que para algunos puede parecer provocación, en realidad es herencia viva.
"En este contexto, no es mal visto que alguien tenga contacto íntimo con un buche o una muxe.
El buche, como figura, representa una voz protectora, una herencia cultural viva que cuida los saberes de madres, abuelas y abuelos.
Esa herencia está presente en las imágenes de Morales, aunque desde fuera muchas veces se erotice o se malinterprete.
Pelucas, rímel, vestuarios, cuerpos en ambientes de aparente veladura sexual.
.
.
Todo eso genera rechazo en algunos espectadores.
Pero es justamente desde ese rechazo que comienza el proceso: la necesidad de estudiar, de entender", expresa Miranda En la exposición hay instalaciones, videos y fotos que forman un lugar especial donde la fiesta es importante, el amor es libre y para desear no se necesita permiso.
En la serie "Yo soy la reina", por ejemplo, la cámara no captura una sola corona, sino todas las coronas: la de la familia, la del cuerpo que se adorna, la del alma que brilla.
En "Madres muxes", se ve la fuerte conexión entre las muxes y las mujeres mayores de la familia, un reflejo de cariño que también conoce el abandono y el sacrificio.
Cómo ha señalado Mirando, hablar de ser muxe puede parecer una moda: hay documentales, series, artículos.
Pero detrás de toda esa visibilidad, hay una vivencia profunda, un cruce de caminos entre identidad, territorio y resistencia.
Ser muxe no se reduce a los bordados, las trenzas o el performance.
También es habitar contradicciones, moverse entre mundos, resistir el binarismo impuesto.
"Para Nelson Morales, ser muxe es también ser homosexual, pero no únicamente.
Es pertenecer a una comunidad con raíces culturales profundas, que convive, resiste y se reinventa constantemente.
Su obra nos invita a ver desde otro lugar, desde el corazón de las experiencias que no caben en las categorías tradicionales.
Nos pide escuchar, observar y, sobre todo, abrirnos a la posibilidad de comprender estas muxeidades más allá de lo que creemos saber”, explica el curador.
Esta exposición también critica las ideas superficiales sobre la diversidad.
Morales no idealiza nada: muestra con honestidad lo bueno y lo malo del mundo cuir.
En "Born to shine", la cámara se adentra en las noches escondidas de Oaxaca y la Ciudad de México, lejos de la publicidad que solo muestra lo bonito, para enseñar la alegría y la soledad, el placer y el dolor de quienes viven fuera de lo común.
"Creo firmemente que, aunque no me considero una activista social, mi trabajo sí conlleva una responsabilidad en la representación de cuerpos, deseos e identidades con identidad propia.
Siempre he dicho que no soy activista, pero mi obra funciona como un referente crítico frente a las ideologías de género que muchas personas activistas están trabajando.
A pesar de no tener un posicionamiento explícito como activista, asumo una responsabilidad social a través de lo que muestro.
Mi labor consiste en visibilizar identidades, cuerpos diversos y expresiones de género que merecen ser vistas y reconocidas.
Para mí, esa visibilidad es fundamental.
Más allá del respeto o la aceptación, lo que realmente me importa es la libertad: la libertad de ser, de no ser, y de expresarse plenamente", compartió Nelson Morales.
"El feminismo será transfeminista o no será", dice un manifiesto español de 2010.
Nelson Morales lleva esa idea a las imágenes y la convierte en algo real.
Aquí no hay fotos que solo buscan agradar, sino una forma poética de ver el mundo que cambia las reglas y pone en el centro el cariño profundo de quienes son diferentes.
Así, el antiguo Palacio de los Condes de Calimaya se llena de brillos, flores, coronas y recuerdos.
Porque si algo queda claro es que amar libremente, pensar libremente y vivir según lo que uno realmente desea es lo más justo y lo que da más felicidad.
Nelson Morales no solo fotografía la diferencia: la celebra, la defiende y la convierte en una canción.
Porque en la muxeidad no hay límites, sino que todo se expande.
Porque la belleza no tiene género.
Porque una imagen, si es sincera, también puede ser una revolución.
Pensar en el trabajo de Nelson Morales es darse cuenta de lo poderoso que puede ser el arte para transformar no solo a las personas, sino también a la sociedad.
Su obra no se limita a mostrar: también pregunta, desarma y provoca.
Como decía Barbara DeGenevieve, el artista se atreve a ir a lo profundo: se fotografía para confrontarse a sí mismo, muestra el erotismo como una vía para liberar, y se disfraza no para ocultarse, sino para transformar las ideas preconcebidas.
Su obra no busca complacer, sino confrontar.
En cada imagen hay una decisión política y emocional: un intento de construir un mundo cuir ideal, donde lo diferente no solo es aceptado, sino valorado; donde la identidad se afirma desde el disfrute, no desde el sufrimiento.
Al recorrer su obra, resulta inevitable preguntarse cuántas veces hemos mirado sin ver.
Porque en cada imagen, el cuerpo muxe no es disfraz ni exageración: es una expresión profunda de tradición viva, de deseo auténtico y de existencia luminosa.
"No hay disfraz: hay tradición.
No hay cliché: hay deseo".
Estas palabras resuenan como un manifiesto: una forma de desarmar las lecturas superficiales y abrir paso a una revolución más íntima —la revolución cuir— donde el deseo no se esconde, sino que se celebra, y donde cada corona no es solo ornamento, sino una declaración.
Morales nos recuerda que amar, desear y existir, cuando se hace desde la libertad, se convierte en una forma poderosa de resistencia.
Su obra no exige permiso: exige presencia, escucha y, sobre todo, un nuevo modo de mirar.
Nelson Morales y otras historias… muxe + deseo + foto + cuir es una exposición única que incluye obras creadas especialmente para el Museo de la Ciudad de México, acompañadas de textos del curador Alfonso Miranda Márquez.
Durante su exhibición, tanto el artista como el curador ofrecerán visitas guiadas y participarán en diversas actividades en el marco del programa Noche de Museos.
Para conocer más detalles sobre fechas y horarios, sigue las redes del museoy del artista.
PCL
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
La presentadora boricua y su hija se escaparon a "La Bombonera" de Boca Juniors durante su viaje a Argentina
La Opinión de Los Ángeles
La actriz aseguró que tiene un poder especial que le permite manejar las energías y lo ve como ventaja dentro del reality.
El Imparcial
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Conoce el pronóstico del clima para este inicio de mes, viernes 4 de julio de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco
El Informador
Istmo de Tehuantepec, a la cabeza en extorsionesAnónimo (no verificado)Vie, 04/07/2025 - 11:36
NVI Noticias
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Servicio Meteorológico Nacional
El Real Madrid ya está en cuartos de final del Mundial de Clubes después de imponerse por la mínima ayer ante la Juventus con un solitario gol de Gonzalo en el segundo tiempo y después de haber sido inferior al equipo italiano en la primera mitad del partido. En la segunda puso una marcha más y solventó el encuentro, aunque con
Mundo Deportivo
Disputados ya los dos encuentros de ayer, Real Madrid-Juventus y Borussia Dortmund-Juventus, los cuartos de final del Mundial de Clubes que se está disputando en Miami ya están completamente definidos. El equipo blanco se impuso por la mínima (1-0) al italiano, mientras que el conjunto alemán se sobrepuso al empuje
Mundo Deportivo
La tarjeta amarilla que Jobe Bellingham (19) recibió ayer en el partido Borussia Dortmund-Rayados Monterrey que el equipo alemán acabó ganando (2-1), ha supuesto un mazazo para el futbolista, que no podrá enfrentarse a su hermano Jude (22) en los cuartos
Mundo Deportivo
Fluminense vs Al Hilal EN VIVO Mundial de Clubes Cuartos de Final El sorprendente conjunto árabe quiere seguir dando de qué hablar ante un Flu que dejó en el camino al Inter araguilarVie, 04/07/2025 - 12:00 El Mundial de Clubes 2025 continúa con sorpres
Record
Fluminense y Al Hilal abren las llaves de los cuartos de final del Mundial de Clubes que se celebra en EE.UU. El vencedor enfrentará al ganador del Palmeiras vs Chelsea.
ESPNdeportes.com
Rúben Neves y Joao Cancelo no aguantaron las lágrimas en la previa del partido del Mundial de Clubes.
ESPNdeportes.com
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka hizo todo lo que estuvo en sus manos para acabar siendo la número uno mundial y campeona de Grand Slam. Debió domar un temperamento excesivo, equilibrar sus rachas de juego, letales en lo positivo y también en lo negativo. Las dobles faltas evidenciaban cuando era su momen
Mundo Deportivo
La número 1 del mundo eligió sin pensar al mejor tenista masculino de todos los tiempos. El tenis femenino tiene nueva reina: Aryna Sabalenka. La bielorrusa desterró a Iga Swiatek de la cima del ranking y todo apunta a que seguirá un buen rato siendo la número 1 del mundo. Si bien viene de perder la final de Roland Garros a manos de Coco Gauff
Bolavip
Hoy jueves quedarán constituidos los cruces de dieciseisavos de final, tercera ronda, de Wimbledon 2025. Tras el turno de la parte baja masculina, con Carlos Alcaraz al frente, y la alta femenina, que corona la nº 1 mundial Aryna Sabalenka, es la jornada de Novak Djokovic, Jannik Sinner y Jack Draper.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Trump anuncia envío de cartas con nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial
Bad Bunny lanza video de su canción ‘NUEVAYoL’ con mensaje de apoyo a migrantes y crítica a políticas de Trump
Ya no habrá Tiempo Extra
Las gasolinas y diésel llegan a su semana 13 sin estímulos fiscales
¿Qué es la discalculia?
Actividad física y ejercicios mentales retrasan Alzheimer
Washington abraza a Ovidio, su supuesto enemigo. México no está de acuerdo
‘Gran y hermoso’ plan fiscal de Trump se ‘ensaña’ con México: ¿Cuánto destinará para el muro y migrantes?
Canícula 2025: 40 días de calor extremo en gran parte de México
Van a proceso por asesinato en Oasis Oriente
Localizaron cadáver dentro de tambo de basura
Murió mujer ex policía tras ataque a balazos
Sheinbaum rechaza plan fiscal de EU que destina 170 mil millones de dólares contra migrantes
Hallan a hombre muerto en las inmediaciones del Residencial Bosques de la Presa, Morelia
Disminución a jornada incrementaría 25% productos y servicios, señala Canaco