TEXTO ÍNTEGRO: Los MÁS RICOS de la población mundial es responsable de dos tercios del CALENTAMIENTO GLOBAL Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Los MÁS RICOS de la población mundial es responsable de dos tercios del CALENTAMIENTO GLOBAL. Noticias en tiempo real Ayer, 11:20

Un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change, revela que el 10% más rico de la población mundial ha sido responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990.

  • La investigación, dirigida por la científica Sarah Schoengart del centro ETH Zurich, vincula directamente las emisiones de carbono de los grupos con mayores ingresos con eventos climáticos extremos.

Vinculamos la huella de carbono de las personas más ricas directamente con los impactos climáticos en el mundo real”, explicó Schoengart a la agencia AFP.

¿Cómo afecta el consumo de los ricos al clima?

De acuerdo con el informe, el consumo y las inversiones del sector más acaudalado han intensificado el riesgo de olas de calor mortales, sequías prolongadas y otros eventos extremos. En particular:

  • El 1% más rico del mundo ha contribuido:
  • 26 veces más a la frecuencia de olas de calor que deberían ocurrir solo una vez por siglo.
  • 17 veces más a las sequías que afectan regiones como la Amazonia.

Este impacto no solo se mide por su estilo de vida, sino también por las emisiones ligadas a sus inversiones financieras, que suelen estar ocultas en los análisis tradicionales de huella de carbono.

¿Qué países encabezan la contaminación por los más ricos?

El estudio subraya que las emisiones del 10% más rico en China y Estados Unidos representan por sí solas casi la mitad de la contaminación global por carbono. En conjunto, estos dos países muestran cómo la desigualdad económica se refleja también en el impacto ambiental.

  • El calentamiento global se ha intensificado especialmente en las últimas tres décadas, con un aumento promedio de +1.3 ºC en la temperatura de la superficie terrestre. La principal causa es la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

¿Se puede frenar el daño si se grava a los más ricos?

El equipo de investigación también revisó propuestas para gravar las emisiones según los activos financieros, una medida que —según sus datos— resulta más equitativa que los impuestos generales al consumo de carbono, que afectan de forma desproporcionada a quienes menos tienen.

  • Sin embargo, las propuestas internacionales para implementar impuestos a los superricos se encuentran estancadas. En 2023, Brasil propuso en el G20 un impuesto del 2% al patrimonio neto de personas con más de mil millones de dólares, pero hasta ahora no se han tomado acciones concretas.
  • Aunque los líderes del G20 acordaron “participar cooperativamente para garantizar que los individuos con un patrimonio ultra elevado sean efectivamente gravados”, no hay avances destacados.

¿Por qué es importante saber esto?

Este estudio ofrece evidencia útil para quienes buscan entender cómo la desigualdad económica se relaciona con la crisis climática. También refuerza el llamado a diseñar políticas que distribuyan de forma más justa la carga de las soluciones al cambio climático.

Impacto de las emisiones de los más ricos en eventos climáticos extremos

El estudio destaca que las emisiones de los más ricos no solo afectan a sus propias regiones, sino que tienen efectos transfronterizos significativos. Por ejemplo, las emisiones del 10 por ciento más rico en Estados Unidos y China han intensificado los extremos de calor en regiones tropicales que históricamente han contribuido menos a las emisiones globales.

Además, se encontró que las inversiones financieras de los más ricos, más que su consumo personal, son responsables de una parte significativa de sus emisiones. Esto subraya la necesidad de examinar no solo los estilos de vida, sino también las decisiones de inversión al abordar la crisis climática.

Implicaciones para la justicia climática y políticas futuras

Estos hallazgos tienen profundas implicaciones para la justicia climática. Mientras que las poblaciones más pobres son las más afectadas por los impactos del cambio climático, son las menos responsables de las emisiones que lo causan.

El estudio sugiere que las políticas climáticas deben centrarse en reducir las emisiones de los más ricos, incluyendo la implementación de impuestos progresivos sobre la riqueza y las inversiones intensivas en carbono.

Además, se destaca la necesidad de una mayor responsabilidad y transparencia en las inversiones financieras, así como de políticas que aborden las desigualdades en las emisiones para lograr una acción climática efectiva y equitativa.

En solo 15 días los más ricos del mundo superaron su cuota anual de contaminación

En los primeros 15 días de 2025, el 1 por ciento más rico de la población mundial ha generado una cantidad desproporcionada de emisiones de dióxido de carbono (CO), superando con creces su «cuota justa» anual. Según un análisis de Oxfam, este grupo económico agotó su presupuesto de carbono para todo el año en tan solo 10 días.

Desglose de las emisiones:

  • Presupuesto de carbono per cápita: Para limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de niveles preindustriales, cada persona debería emitir un máximo de 2.1 toneladas de CO al año.
  • Emisiones del 1%más rico: Este segmento, compuesto por aproximadamente 77 millones de personas con ingresos superiores a 140 mil dólares anuales, emite en promedio 76 toneladas de CO por persona al año.
  • Comparación con el 50% más pobre: Mientras que el 1 por ciento más rico consume su presupuesto anual de carbono en 10 días, la mitad más pobre de la población mundial tardaría casi tres años en alcanzar ese nivel de emisiones.

Esta disparidad en las emisiones refleja una profunda desigualdad en la responsabilidad y las consecuencias del cambio climático. Aunque el 1 por ciento más rico es responsable de una proporción significativa de las emisiones globales, son las comunidades más pobres las que suelen sufrir los efectos más severos del cambio climático, como desastres naturales y condiciones climáticas extremas.

Para abordar esta inequidad y mitigar los efectos del cambio climático, es crucial que los individuos y corporaciones de mayores ingresos reduzcan drásticamente sus emisiones de carbono. Oxfam insta a los gobiernos a implementar políticas que limiten las emisiones de los más ricos y promuevan prácticas sostenibles en todos los niveles de la sociedad.

La desproporcionada contribución del 1 por ciento más rico a las emisiones globales de CO en los primeros días de 2025 subraya la urgente necesidad de acciones equitativas y efectivas para combatir el cambio climático y promover la justicia ambiental.

¿Por qué contaminan tanto los ricos si son menos?

La relación entre el nivel socioeconómico y la huella de carbono es clara: las personas con mayores ingresos generan más emisiones de gases de efecto invernadero que aquellas con menos recursos.

Este fenómeno se debe a varios factores relacionados con los hábitos de consumo y las inversiones de los individuos de altos ingresos.

  • Según un informe de Oxfam, en 2019, el 1 más rico de la población mundial fue responsable del 16 por ciento de las emisiones globales de CO, una cifra superior a las emisiones combinadas de los dos tercios más pobres de la humanidad.
  • Los hogares de mayores ingresos suelen consumir más bienes y servicios, lo que implica una mayor producción y, por ende, mayores emisiones. Por ejemplo, en España, el 10 por ciento de los hogares más ricos emiten 2,3 veces más CO por consumo que el 10 por ciento de los hogares más pobres.

Además, las inversiones de las personas adineradas en industrias contaminantes, como los combustibles fósiles, contribuyen significativamente a las emisiones globales.

  • Un estudio reveló que las inversiones de solo 125 multimillonarios emiten 393 millones de toneladas de CO equivalente cada año, una cifra comparable a las emisiones de Francia.
  • La alta demanda de transporte privado, viviendas más grandes y lujosas, y el consumo de productos de alto impacto ambiental son características comunes en los estilos de vida de los más ricos, lo que incrementa su huella de carbono.

Por ejemplo, el uso de vehículos de lujo y aviones privados, que consumen más combustible y emiten más CO que los medios de transporte convencionales, es más frecuente entre las personas de altos ingresos.

En resumen, los individuos con mayores recursos económicos tienden a tener una huella de carbono significativamente mayor que los de menores ingresos, debido a sus patrones de consumo y las inversiones en sectores que generan altas emisiones de gases de efecto invernadero.

Los supercontaminadores deben pagar la factura del clima, reclama Oxfam

Para alcanzar el objetivo de 1,5 ºC, el 1% de la población más rica debe reducir sus emisiones en un 97% de aquí a 2030. Pero es poco probable que reduzcan su gasto en carbono de buena gana. «Los gobiernos deben dejar de complacer a los más ricos. Los grandes contaminadores deben pagar por los estragos que están causando en nuestro planeta», afirma Dabi. «Pónganles impuestos, reduzcan sus emisiones y prohíban sus caprichos: jets privados, superyates y demás. Los dirigentes que no actúan están optando por la complicidad en una crisis que amenaza la vida de miles de millones de personas».

  • Los llamamientos a la acción son cada vez más enérgicos y proceden de diversos frentes. El grupo del G20 ha debatido un impuesto mínimo global sobre los aproximadamente 3.000 multimillonarios del mundo. A pesar del apoyo de Francia, España y otros países a la propuesta de Brasil el año pasado, el impuesto fue rechazado por otras potencias en la última reunión celebrada en Río en noviembre.

En la conferencia sobre el clima COP29 también se pidió que se gravara a los megaricos para conseguir la tan necesaria financiación para el clima. Gravar a los pasajeros frecuentes es otra sugerencia reiterada de los defensores del clima. Estas medidas limitarían la contaminación y ayudarían a obtener fondos para financiar las pérdidas y los daños. El informe de Oxfam calcula que las emisiones del 1% más rico causarán pérdidas de cosechas que podrían haber proporcionado alimento anual suficiente para unas 10 millones de personas en Asia Oriental y el Sudeste Asiático.

Los millonarios que más contaminan

El medio The Guardian, Oxfam y el Instituto Ambiental de Estocolmo revelaron un informe en el que se da a conocer quiénes son los 12 millonarios, a nivel mundial, que generan más emisiones de carbón.

  • El informe sobre la igualdad climática menciona que los multimillonarios producen cuatro veces más contaminación de carbono que toda la población de África.
  • Y es que las emisiones del 1% de los hombres más ricos del mundo reúnen alrededor de 5 mil 900 millones de toneladas de CO2 en el año 2019, que de acuerdo con el estudio, equivale al 66% de los más pobres.

La contaminación de estas personas proviene, principalmente, del uso de yates, las compras de lujo, jets privados y mansiones, combinado con el impacto de sus inversiones financieras, cuya huella de carbono equivale a las emisiones anuales de energía de 2 millones de hogares.

El estudio se habría realizado con datos de acceso público para calcular los impactos de gases de efecto invernadero, mismos que mostraron resultados que señalan que las emisiones anuales de este pequeño porcentaje de la población anulan los ahorros de carbono de casi un millón de turbinas eólicas terrestres.

Dentro del la lista de los empresarios multimillonarios que más contaminan el planeta se encentran Jeff Bezos, CEO de Amazon, quien recientemente fue nombrado como la persona más rica del mundo; Larry Page, Michael Dell y Elon Musk, este último dueño de Tesla, uno de los mayores fabricantes de autos eléctricos.

El orden del ranking no es proporcional a la fortuna de los empresarios, pues quien encabeza la lista es el magnate mexicano Carlos Slim Helú.

Estos son los empresarios que más contaminan el planeta:

  • Carlos Slim
  • Bill Gates
  • Jeff Bezos
  • Larry Page
  • Sergey Brin
  • Bernard Arnault
  • Michaell Dell
  • Roman
  • Larry Ellison
  • Elo Musk
  • Eric Scmidt
  • Lauren Powell

El informe explica que además de las operaciones financieras, estos magnates generan su huella de carbono mediante sus vehículos, usados para actividades recreativas.

Un claro ejemplo de ello es el yate de USD 500 millones que la empresa Oceanco construyó para Jeff Bezos. Dicho vehículo cuenta con 127 metros de largo y su construcción se realizó en tres años. Sus emisiones de carbono se calculan en unas 7 mil 154 toneladas al año./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://www.nature.com/articles/s41558-025-02325-x.pdf


Compartir en:
   

 

 

Con IA, Gobierno de Morelia lanzan app para evitar burocracia y agilizar trámites desde tu celular. 15:44

La meta es hacer de Morelia un ejemplo de administración moderna, accesible y eficiente para la ciudadanía. señalan.La entrada Con IA, Gobierno de Morelia lanzan app para evitar burocracia y agilizar trámites desde tu celular se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

¿No alcanzaste boleto? Agrega Bad Bunny 2 fechas más en México por lograr doble sold out en preventa .15:38

En pleno primer día preventa Banamex Bad Bunny terminó los boletos de las primeras dos fechas anunciadas para la CDMX, por lo que se confirmó lo que tanto se rumoraba con dos conciertos más para los días 12 y 15 de diciembre de este año.De hecho, el logro de Benito se dio apenas minutos después de que comenzó la preventa Banamex a las 14:00

Vanguardia.com.mx

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito. 15:59

La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco acudieron

Punto Cero Noticias

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Madres buscadoras marchan en SLP.14:43

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas Por: Redacción Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta

Laorquesta.mx

SOMOS NUESTRA MEMORIA | Madres buscadoras: la influencia de las mamás en la sociedad. 13:44

En psicología es muy importante la labor del padre y de la madre, pero los efectos en la vida de los hijos por la mamá son notoriamente más relevantesLa entrada SOMOS NUESTRA MEMORIA | Madres buscadoras: la influencia de las mamás en la sociedad se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Este es el top 10 de series y películas en Hulu Estados Unidos para disfrutar acompañado. 14:30

Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Infobae

Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7. 22:59

Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.

Amexi

Noruega

Ruben Amorim aclara rumores sobre Bruno Fernandes: "No está en venta". 09 de Mayo, 2025 16:00

Ruben Amorim aclara rumores sobre Bruno Fernandes: "No está en venta" El técnico del Manchester United descartó la venta de su compatriota al futbol árabe eariasVie, 09/05/2025 - 15:29

Record

Día del Padre 2025: cuándo es y por qué se celebra . 09 de Mayo, 2025 18:06

Vianey Fonseca El Día del Padre, aunque en ocasiones no recibe tanta atención como el Día de la Madre, se ha convertido en una oportunidad cada vez más valorada por las familias mexicanas para honrar el cariño, la dedicación y el papel fundamental de los padres, abuelos y figuras paternas que se han involucrado de forma positiva en sus vidas.

Excelsior

Lorena Ochoa: mamá de más de tres. 10 de Mayo, 2025 02:25

ILos libros de superación personal, generalmente guangos, cobran otra dimensión cuando los escribe una deportista que permaneció 158 semanas continuas en la cima del ranking de la LPGA (Ladies Professional Golf Association) y que, además, redacta bien.Uno termina de leer Soñar en grande (Hachette Livre, 2025) con la sensación de que el mundo

Milenio

Krispy Kreme

Donas Krispy Kreme del Día de las Madres: Precio por docena y cuál es el nuevo sabor. 09 de Mayo, 2025 15:10

Este es el precio de las donas de Krispy Kreme del Día de las Madres

SDP Noticias

¿Qué le puedo regalar a mamá? Aquí algunas opciones trendy de obsequios. 10 de Mayo, 2025 06:44

Rodolfo MonroyVISTA MARAVILLOSA. En la compra de 150 pesos por persona en alimentos en Aztlán Parque Urbano, podrás ingresar de manera gratuita a la Rueda Aztlán 360 para cantarle a tu mamá una melodía desde el corazón.FRESCURA Y COLORComo regalo o por el simple gusto de adornar tu espacio, BLANC florería te consiente con su variada oferta

Excelsior

¿Con ganas de algo dulce? Krispy Kreme lanza promoción de donas a MITAD de precio solo HOY. 11:25

Nadie se resiste a un postre, menos cuando el clima amerita preparar un cafécaliente que nos ayude a resistir las posibles lluvias. ¿Qué tal una dona glaseada? Krispy Kreme recordó a sus clientes una increíble promoción y en MILENIO te contamos en qué consiste. La cadena comercial Krispy Kreme ha tenido una gran aceptación entre la audienci

Milenio

Peso Mexicano

La Bolsa Mexicana de Valores anota ganancias tras dos sesiones con pérdidas. 16:02

El peso mexicano retrocedió ante un repunte global del dólar, después de que los inversionistas volvieron a los activos de riesgo por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.

Expansión

Peso mexicano cierra en 19.59 unidades por dólar. 16:09

El peso mexicano se depreció 0.85 por ciento este lunes, para cerrar en 19.59 unidades por dólar en mercados internacionales, ante la expectativa de que el Banco de México anuncie un nuevo recorte en la tasa de interés esta semana. En contraste,... Nota completa »

Notisistema

Peso mexicano se deprecia tras acuerdo EU-China. 16:25

El peso mexicano se deprecia 0.85 por ciento, cerrando la jornada en 19.59 unidades por dólar, este lunes 12 de mayo de 2025.El repliegue de la divisa ocurrió en el inicio de una semana que estará marcada por la decisión de tasas de Banco de México (Banxico), en la que el mercado espera ampliamente un nuevo recorte a los tipos de interés, en

Milenio

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.