CDMX.- Como en los tiempos del PRI, el Gobierno federal pone en la mira al corrido que alude al narcotráfico. A lo largo del último año, varios gobiernos estatales y municipales han impulsado medidas para prohibir la interpretación de canciones que "hagan apología de la violencia".
En lugares como Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Quintana Roo se han establecido sanciones por interpretar narcocorridos y corridos tumbados en lugares públicos.
El sociólogo José Manuel Valenzuela es tajante: "Prohibir no llevaría a ninguna solución".
La historia está llena de ejemplos de género musicales que fueron prohibidos sin éxito y la música siguió circulando entre la gente.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se ha opuesto a la prohibición y su Gobierno ha apostado por la iniciativa "México Canta", que busca promover música "positiva" a través de un concurso para jóvenes cantantes y compositores mexicanos y mexicoestadounidenses en géneros tradicionales.
Para el investigador Omar Montoya, la propuesta "es idílica y poco sostenible".
"No se puede detener el mercado con discursos morales", señala el historiador. "Los palenques, las ferias, los restaurantes: son economías locales donde esta música tiene presencia".
Las prohibiciones no son nuevas. En nuestras sociedades se hace énfasis en el combate al corrido pensando que de esta manera puede combatirse al narcotráfico, alerta Valenzuela en Jefe de jefes, uno de los trabajos pioneros sobre corridos, narcotráfico y narcocultura.
En 1987, el Gobierno de Francisco Labastida Ochoa en Sinaloa intentó erradicar los narcocorridos a través de la campaña "Apaga la música nociva". Buscó prohibir el consumo en la radio, hoteles y restaurantes de la música que, según el político priista, promovía la violencia del narcotráfico.
La medida coincidió con un aumento de la violencia en Culiacán y también con la presencia creciente del crimen organizado en el sector del entretenimiento. La famosa discoteca Frankie Oh! en Mazatlán, propiedad de los Arellano Félix, servía de pasarela de las bandas como El Recodo y Limón y también de las celebridades de la época.
"Es un punto de efervescencia donde los cárteles de la droga están invirtiendo en restaurantes, en antros, sobre todo en Mazatlán y en Culiacán y estos sirven de escenario para las agrupaciones", argumenta Montoya, coautor con Juan Antonio Fernández, de El narcocorrido en México.
Aunque la campaña logró fortalecer algunos proyectos culturales tradicionales, no detuvo la circulación de la música vetada. Tampoco impidió que los grupos asociados al género crecieran en popularidad y alcance.
"El fenómeno nunca se detuvo. Simplemente cambió de formato y de canal. La piratería, primero; luego, las plataformas digitales", explica Montoya.
Para el acordeonista Antonio Barberena, los corridos deben entenderse como una expresión histórica de la cultura popular mexicana.
"Desde los siglos 17 y 18, con las jácaras que narraban sucesos y personajes del hampa, hasta los corridos de Hidalgo y Zapata, o agraristas del siglo 20, la música ha sido vehículo de crónica popular, arma política y arma colectiva", argumenta el músico.
Del Virreinato datan los primeros dictados de la autoridad contra cierta música como los sonecitos de tierra, que eran textos contra la autoridad y contra la religión, prohibidos por la Inquisición so pena de amonestaciones y encierro. Sin embargo, la prohibición nunca logró el efecto deseado.
El corrido es un dispositivo básico del pueblo mexicano desde la segunda mitad del siglo 19, con una población abrumadoramente iletrada.
"No sabía leer ni escribir, pero aprendió a contar cantando", dice Valenzuela. Se convirtió en la crónica, el diario y la historia social de México.
Con el corrido se ha cantado a las migraciones, las huelgas, las luchas campesinas, los movimientos estudiantiles, la prohibición del licor y también al narcotráfico. Como resultado de una corriente moralizante y puritana en los Estados Unidos, se promulgó la Ley Volstead en 1919 que prohibió la producción, venta y trasiego de licor, vigente hasta 1933.
En los años 30, se popularizan algunos de los primeros corridos sobre el contrabando en la frontera. Valenzuela se refiere a los bootleggers, contrabandistas de licor en y hacia los Estados Unidos: "la carga que ellos llevaban era tequila anisado /el rumbo que ellos llevaban/ era San Diego afamado".
"Podríamos decir que son protonarcocorridos, el contrabando del licor se convirtió en el tema de estos corridos", agrega el sociólogo de El Colegio de la Frontera Norte.
Aunque el concepto de narcocorrido surgió mucho después, en 2001, con la publicación del libro Narcocorrido: un viaje al mundo de las drogas, armas y guerrillas del musicólogo Elijah Wald. Hasta entonces, eran popularmente conocidos como "corridos de gomeros" o "de contrabandistas".
Ya en la segunda mitad de los años 70, aparecen como temas recurrentes la violencia, el narcotráfico y la frontera como escenario indispensable de operaciones. De esa época data el icónico disco de Los Alegres de Terán, Corridos de contrabandistas y pateros (1975).
"Aparecen corridos que hoy se piensa que son grandes referentes históricos del narcocorrido: Carga blanca, La canela, pero que en aquel momento no eran concebidos como narcocorridos", precisa Montoya.
Las características musicales del narcocorrido también tienen su origen en esa época cuando la figura del narcotraficante cobra mayor presencia en las letras.
Valenzuela deja en claro en Jefe de jefes que los narcocorridos no son meras apologías del narcotráfico.
Al igual que en el resto de la producción corridística, se relata el valor y la audacia de sus protagonistas como en El mustang negro de La rebelión norteña: "Andrés no conoce el miedo / se la ha jugado en la vida / lo mismo ha pasado polvo / que uno que otro kilo de 'chiva' / ni los perros de la aduana / le descubren la movida".
Se exalta su figura como símbolos de poder, riqueza y rebeldía, pero también advierten sobre los riesgos que conlleva "mostrando la condición trágica de vivir rifando el pellejo".
Como evidencian las complicidades de políticos y empresarios como cantan Los Tigres del Norte en Pacas de a kilo: "Los Pinos me dan su sombra / mi rancho pacas de a kilo".
La agrupación fue censurada en varios estados como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa porque sus corridos aludían a personajes reconocibles. En su famoso disco Corridos prohibidos incluyeron El Circo de Teodoro Bello, donde los hermanos ambiciosos, Carlos y Raúl, regentean el circo del narcotráfico.
En los años 90, argumenta Valenzuela, el narco sale del clóset en el sentido de que sus formas de acción se vuelven muy claras y directas: a plena luz del día el levantón, el cobro de piso, los cuerpos colgantes y las cabezas rodantes, los empozolados y descuartizados.
Muchas narrativas corridísticas se hacen más explícitas, son las historias narradas en los periódicos, lo que la gente vive y cuentan. Surgen los famosos corridos perrones cuyos principales exponentes serían Los Tucanes de Tijuana.
"Estampas reconocibles para quienes vivimos en el norte", recalca Valenzuela.
Con la guerra contra el narco declarada por el ex Presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, el País se baña de sangre. En Ciudad Juárez en 2010 se registran 3 mil 600 asesinatos mientras que en El Paso, Texas, solo cinco.
Las cruentas acciones del narcotráfico tienen su correspondencia en la "desnudez de los corridos: zafios, rudos, sin edulcoraciones", resalta Valenzuela. Empiezan a contar de una manera muy cruda y directa lo que se vive y surgen los corridos enfermos, fondeados o alterados con figuras como Alfredo Ríos, conocido como El Komander, y Los Buchones de Culiacán.
A la par, se dan nuevas prohibiciones. En Chihuahua, se impide la presentación del Komander, pero ese mismo día, un diario de Los Ángeles anuncia su concierto en la arena más importante de esa ciudad tan solo una semana después: "Y cantará sus corridos más chacalosos".
Un marco prohibicionista con el que unos cuantos lucran y se enriquecen. Es un circuito donde se mueve mucho dinero. Los cárteles usan la música como una forma de propaganda.
Un acordeonista de la escena norteña atestigua sobre el apadrinamiento de los cárteles a algunos grupos, incluso en la Ciudad de México y Ecatepec, con la compra de trajes hasta acordeones de 130 mil a 140 mil pesos, a veces personalizados con chapa de oro o botones de espejo. "El Mayo" Zambada era generoso con los músicos que tocaban en sus eventos.
Muchos de los grupos de narcocorridos no viven de la venta de discos sino de tocar en fiestas privadas de narcos, a veces con exclusividad.
"Ahí es donde estaba el dinero", relata el músico, cuya identidad se reserva por seguridad.
Los encargos de corridos tienen tarifas que varían según la fama del personaje. Se paga de 60 mil a 80 mil pesos, siempre en efectivo, por un corrido para alguien con el control de un municipio.
Según la misma fuente, hay compositores, sobre todo en Los Ángeles, que trabajan para agrupaciones más grandes en Sinaloa. Por el corrido dedicado a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, Soy el ratón, del desaparecido grupo FN, se habrían pagado 150 mil dólares.
"Ese narcocorrido o corrido es un posicionamiento político del Cártel de Sinaloa a partir de los eventos del Culiacanazo (la ola de violencia tras el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán) y se está mandando un mensaje al Gobierno de México. No es nada más que exalten a estos personajes", comenta Montoya.
Además de componer el corrido, en algunos casos el "paquete" incluye la producción audiovisual. Y no cualquier video. "Tenía que salir el fulano con sus armas, sus carros, sus mujeres", agrega el acordeonista entrevistado. Una puesta en escena de su poder.
Según Montoya, la prohibición de los narcocorridos no disuade el consumo ni detiene el fenómeno, sino que fortalece su circulación en circuitos clandestinos o alternativos, donde incluso puede ser más lucrativo.
"No se puede detener el mercado con discursos morales. Muchos de estos espacios generan economías completas: palenques, ferias, empleos locales. Prohibirlos no sólo es ineficaz, es económicamente inviable", insiste el doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Mientras que Valenzuela considera que la prohibición no resuelve nada, al contrario, genera una criminalización de los sectores populares que consumen y producen estos contenidos.
"El Estado no puede aspirar a borrar el espejo", ataja el sociólogo. Hay un entramado del narcotráfico que genera un enorme dolor, muerte y miedo. "Hacer round de sombras con las representaciones no soluciona absolutamente nada".
Valenzuela define este fenómeno como parte de un "realismo trágico": una forma en que los jóvenes nombran un presente atravesado por la exclusión, la falta de oportunidades y la normalización del riesgo.
La narcocultura no es sólo música. Es una forma de entender el éxito, el consumo, la muerte, define el sociólogo. Se enfrentan a una condición de vida donde se sustituye el ser por el tener y el consumismo es referente de éxito en la vida.
"Las mayorías están excluidas de la posibilidad de acceder a esos consumos. Y son jóvenes que saben que trabajando 10 horas diarias, 60 años de su vida no va a salir de pobres", asegura Valenzuela, también autor de Corridos tumbados. Bélicos ya somos, bélicos morimos.
Exponentes del corrido tumbado, en su mayoría muchachos de una clase pobre, excepto Peso Pluma, se volvieron millonarios de repente. "Tan solo el hombre araña que Pluma lleva colgado en el pecho vale medio millón de dólares", dice el sociólogo.
Popularizado por artistas como Natanael Cano y el propio Peso Pluma, surge como expresión musical de jóvenes de sectores populares que reinterpretan y reconfiguran el corrido tradicional, al mezclar el conjunto norteño con instrumentos de viento, la guitarra de 12 cuerdas, el rap y el trap. No es un simple reciclaje del narcocorrido.
De acuerdo con Valenzuela, la palabra "tumbado" proviene de "tumba", que significa lugar mortífero, y tiene una larga historia en el norte de México, asociada con el andar drogado y el cholismo. Figuras señeras del corrido tumbado fueron Ariel Camacho y Adán Chalino Sánchez, muertos a "toda velocidad" con 22 y 19 años, en accidentes automovilísticos.
El movimiento se ha expandido rápidamente gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, alcanzando los primeros lugares de Billboard y rompiendo récords en YouTube como Natanael Cano con 8 mil 500 millones de vistas en 2023.
"Es una canción que le canta a la fiesta, el refocile, a la vida en exceso, a las mujeres trofeo, disponibles dentro de un marco machista patriarcal", plantea Valenzuela.
Engloba ese mundo de excesos dentro de lo que ha llamado "presentismo juvenil": vivir a toda prisa donde el riesgo forma parte de la apuesta. Se configura, explica el sociólogo, al desdibujarse el horizonte de futuro de los jóvenes después de que se les expropiara la esperanza a partir de la década perdida de los 80.
"Vivir rápido es su única opción ante un futuro borrado por la violencia y la desigualdad", asegura Valenzuela.
Con la pandemia se da el gran crecimiento del movimiento tumbado, se internacionaliza y llega a lugares donde ni siquiera se habla español.
"Junto con la internacionalización, se desnarcotiza, ya no solo tiene que ver con las narrativas de la droga, y se desclasa en el sentido de que las clases medias y altas empezaron a escuchar también los corridos tumbados en México y otros lugares del mundo", agrega el sociólogo.
Deja de ser también un elemento inscrito en los sectores más pobres o iletrados, de baja escolaridad. De modo que figuras como Barack Obama, el exPresidente de Estados Unidos, incluyó La bebé, de Peso Pluma, entre sus 10 preferidas del verano de 2023.
Valenzuela considera un error meter al corrido tumbado en la bolsa del narcocorrido que hace apología de personajes, manda mensajes, amenazas de muerte o narra muertes violentas.
"La ausencia, el dolor, la muerte, la cárcel, el olvido, la tristeza por no ver a la gente querida. Toda esa escena sigue siendo contada y recreada a través de los corridos", precisa.
Ocurre también una transformación estética, en lugar del atuendo vaquero optan por la ropa deportiva de las grandes marcas.
El otro gran cambio que observa Valenzuela es el enorme rechazo que los corridos tumbados generan dentro de ciertos sectores que plantean su prohibición.
El sociólogo chileno Alberto Mayol, hijo del periodista Manfredo Mayol, colaborador de la dictadura militar de Pinochet, promovió que se vetara la presentación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar, en Chile.
Critica además que muchas miradas institucionales o mediáticas lo reduzcan a una apología del narco o de la violencia, sin reconocer su carácter expresivo, su riqueza estética ni su papel como forma de agencia cultural.
Estos discursos suelen patologizar a las juventudes populares, deslegitimando sus formas de expresión.
"Más que glorificar el narco, muchos corridos tumbados representan aspiraciones, resistencias y formas de nombrar la marginalidad desde un lugar propio", expone Valenzuela.
Además, expertos advierten que las medidas punitivas podrían generar nuevas formas de persecución y corrupción a nivel local, sin resolver el problema de fondo.
Lejos de erradicar la cultura narco, músicos de la escena norteña que no interpretan narcocorridos, que antes se presentaban en ferias, bares y restaurantes, ahora son vetados.
En Puerto Vallarta, dueños de locales buscan así evitar sanciones y a una clientela que consume esa música.
"El acordeón está comenzando a ser estigmatizado indebidamente, algo así como un 'narcoinstrumento'. Y no es justo, puesto que el acordeón y la música norteña tienen una historia centenaria", defiende Barberena, acordeonista clásico.
Aunque no es la propuesta del Gobierno federal se opone a la prohibición, la iniciativa "México Canta" resulta poco realista y sin un impacto profundo, valora Montoya.
Primero porque no podrá competir con la rentabilidad de los narcocorridos y segundo, porque la industria musical y las formas de consumo han cambiado.
"No hay condiciones históricas ni tecnológicas ni de consumo cultural para que tenga éxito, aunque entiendo que es una medida política y entiendo el fondo", argumenta Montoya.
Tanto Valenzuela como Montoya coinciden en que es necesario discutir el papel de la cultura en el contexto de violencia que atraviesa el País. Pero también advierten que hacerlo desde la censura no es la vía. No ha sido efectiva en el pasado, la música sigue circulando a pesar de las prohibiciones.
"El reto es no criminalizar a los músicos ni a los jóvenes que escuchan esta música", dice Valenzuela. "Se trata de entender por qué estas canciones conectan con millones de personas. Y trabajar desde ahí".
La Máquina del Cruz Azul venció esta noche, 2-1, al León, en el estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México, con lo que obtuvo el tercer boleto a la semifinal del Torneo Clausura 2025. Los goles del triunfo fueron del uruguayo Ignacio Rivero y un autogol del chileno Rodrigo Echeverría. Con esto, los cementeros del entrenador … C
Elarsenal.net
Cruz Azul otra vez se medirá con el América por el boleto a la final de la Liga MX. Otra vez en la Liguilla. Otra vez en el estadio Ciudad de los Deportes. Otra vez en la semifinal. Cómo pasó hace unos meses, La Máquina volverá a enfrentarse a su némesis, ése, en el que en un partido cargado de polémicas lo eliminó de la Fiesta Grande y l
Milenio
Para conmemorar la labor social que realizan, la BUAP celebró la Carrera por el Día Internacional de la Enfermería en el Área de la Salud, donde la rectora Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida y reconoció la entrega y los cuidados que brindan estos profesionales de la salud en los momentos más difíciles. …El cargo Celebra
Tribuna Noticias
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit
El Siglo de Torreón
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
La cadena RTE de Irlanda confirmará su participación en Eurovisión 2025 en Basilea y solicita que la UER evalúe la situación de Israel por el conflicto en Gaza. La Pétición La cadena pública irlandesa RTE confirmó que participará en el próximo festival de Eurovisión, pero pidió a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra [R
Lacarteleramx.com
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
Marca Claro
LaLiga
Con más de 18.000 ofertas, las marcas buscarán apuntalar ventas tras un flojo abril. Cómo comprar de forma segura
Infobae
Durante el Hot Sale 2025, Naldo y Samsung se unen para traer nuevas oportunidades para comprar electrodomésticos a precios promocionales con descuentos que alcanzan el 40%, cuotas sin recargo y envíos a todo el país
Infobae
Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa
Infobae
¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir
3d Juegos
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu
Vida Extra
Un detrás de cámaras muestra a los actores enfrentándose en un combate coreografiado lleno de intensidad y realismo
Infobae
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve
Vida Extra
Últimas noticias
¿Elección de narcojueces?
Elección judicial, la legitimación
Distanciarse (decoupling) de China
Gobernadora, persona non grata
Exigen que góber rinda cuentas
La apuesta, el traidor, el rey, el apestado… Lotería de ABM
Una elección de Estado
Los datos, el poder y la delgada línea entre seguridad y control
Denunciar también es un acto de valentía
Un decálogo que los desnuda
Tendencia
Si fuéramos un país normal…
Posibilidad de lluvias este martes en la zona Córdoba-Orizaba: Conagua
MINEROS 0-0 CDS TAMPICO | Semifinal Vuelta | ¡La Jaiba es finalista! | Clausura 2025
"EN ESTE MOMENTO LOS QUE TIENEN QUE HABLAR SON USTEDES"