Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos Infobae

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos. Noticias en tiempo real Ayer, 23:00

Científicos mapearon por primera vez la distribución vertical de microplásticos desde la superficie hasta las profundidades oceánicas (FLICKR)

Durante años, la ciencia entendió a la contaminación plástica en los océanos como un fenómeno superficial. Las investigaciones más frecuentes se limitaron a tomar muestras en los primeros 50 centímetros de agua, detectando fragmentos de plástico flotantes en redes arrastradas por embarcaciones.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Nature modifica esa perspectiva por completo y sienta las bases de más estudios sobre este fenómeno contaminante que se esparce en el mundo.

Ahora, un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Atlántica de Florida, logró cartografiar por primera vez la distribución vertical de microplásticos desde la superficie hasta las profundidades marinas a escala global. El hallazgo representa un punto de inflexión en la forma en que se comprende el comportamiento y el impacto de estos contaminantes invisibles.

Extensión de los microplásticos identificados en el estudio científico (Universidad Atlántica de Florida)

La investigación se basó en el análisis de datos obtenidos en 1885 estaciones entre 2014 y 2024, lo que permitió construir un perfil detallado del movimiento y la acumulación de microplásticos según su tamaño y tipo de polímero.

Los resultados mostraron que las partículas más pequeñas, de entre 1 y 100 micrómetros, logran alcanzar mayores profundidades y distribuirse con mayor uniformidad a lo largo de toda la columna de agua. En cambio, los fragmentos más grandes, de hasta 5 milímetros, tienden a permanecer concentrados en los primeros 100 metros, especialmente en las zonas de los giros oceánicos, grandes remolinos que atrapan residuos flotantes.

Este nuevo mapa no solo visibiliza la presencia de plástico más allá de la superficie. También revela que los microplásticos están profundamente incrustados en el océano global, interfiriendo con sistemas naturales esenciales.

Los microplásticos más pequeños logran alcanzar mayores profundidades mientras que los más grandes se concentran en los primeros 100 metros (Freepik)

Según los investigadores, las partículas diminutas representan apenas el 0,1 % del carbono orgánico particulado a 30 metros de profundidad, pero ese porcentaje aumenta al 5 % a los 2000 metros. La relación entre estas partículas sintéticas y el ciclo del carbono despierta nuevas preocupaciones sobre el papel que podrían tener en la regulación del clima y el funcionamiento de las redes tróficas marinas.

“Los microplásticos no solo flotan en la superficie, sino que están profundamente incrustados en todo el océano, desde las aguas costeras hasta el mar abierto”, afirmó la doctora Tracy Mincer, coautora del estudio y profesora de biología en el Harriet L. Wilkes Honors College.

 En su análisis, el equipo identificó más de 56 tipos de polímeros, con diferentes comportamientos y tasas de degradación. Mientras los materiales más livianos y flotantes dominan en zonas costeras, en mar abierto prevalecen polímeros densos, como los provenientes de redes de pesca o envases rígidos, que se fragmentan con mayor rapidez y descienden a zonas profundas.

Más de 56 tipos de polímeros fueron identificados en las muestras incluyendo restos de redes de pesca botellas y envases alimentarios

El descubrimiento de esta distribución vertical cambia la escala del problema. El océano, que absorbe aproximadamente la mitad del CO producido por la actividad humana, podría estar viendo alterado su papel clave en el equilibrio climático debido a la integración de microplásticos en sus procesos biogeoquímicos.

“Nuestros hallazgos sugieren que los microplásticos se están convirtiendo en una parte medible del ciclo del carbono oceánico, con posibles consecuencias para la regulación climática y las redes tróficas marinas”, explicó Mincer.

Estudios de microplásticos en Argentina

En Argentina, el estudio de los microplásticos crece con fuerza y convoca a numerosos equipos científicos tanto en zonas marino-costeras como continentales. Uno de los grupos más activos pertenece al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP), donde investigadoras e investigadores monitorean playas, aguas superficiales y la columna de agua en la costa bonaerense, utilizando protocolos comunes impulsados por la red REMARCO, que nuclea a 18 países de América Latina y el Caribe con el respaldo del OIEA.

Desde 2014 hasta 2024 se tomaron muestras en 1885 estaciones lo que permitió construir un mapa global de la contaminación submarina - Europa Press

Desde diciembre de 2024, se encuentra disponible un manual con los procedimientos técnicos para medir la presencia de microplásticos en arenas costeras.

Los estudios indican que gran parte del plástico que llega al litoral termina ingresando al mar y puede desplazarse a grandes distancias. Una porción significativa se acumula en enormes concentraciones flotantes como la del Pacífico Norte, cuya extensión, según estimaciones del equipo, podría equivaler a cinco veces la superficie de la provincia de Buenos Aires. Aunque estas formaciones se componen mayormente de plásticos grandes, el equipo advierte que la magnitud de los micro y nanoplásticos en ciertos ambientes podría estar siendo subestimada.

En su trabajo de campo, el grupo clasifica las partículas recolectadas según tamaño, forma, color y origen, aplicando métodos estandarizados. Distinguen entre microplásticos primarios, diseñados intencionalmente con esas dimensiones, y secundarios, que surgen por fragmentación de objetos mayores. También analizan su composición química con tecnología especializada, identificando materiales como polietileno y polipropileno.

Estudios recientes hallaron partículas plásticas en pulmones sangre hígado riñones y hasta en el cerebro de personas fallecidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante las campañas en la costa, observan una notable presencia de residuos plásticos de diferentes fuentes tanto en la arena como suspendidos en el agua. Estos materiales tienden a descomponerse lentamente en partículas cada vez más pequeñas, lo que facilita su dispersión y la posibilidad de que sean ingeridos por especies marinas, incluidas aquellas de valor comercial.

Además del impacto ambiental, el equipo destaca las consecuencias económicas. Una playa contaminada pierde atractivo turístico, lo que reduce su valor como recurso. También señalan que la propia actividad pesquera contribuye a la contaminación con elementos como redes, sogas y cajones, lo que retroalimenta el problema.

Actualmente, la comunidad científica internacional discute cómo lograr que los métodos de detección y análisis de estos residuos sean comparables a nivel global. Frente a este panorama, las investigadoras subrayan la necesidad de reducir el consumo de plásticos descartables y fomentar la separación y el reciclaje desde el origen.

Microplásticos en el cuerpo humano

Mientras los científicos desentrañan cómo los microplásticos alteran el funcionamiento del océano, otras investigaciones revelan su impacto en el cuerpo humano.

La leche materna también contiene microplásticos lo que sugiere que estas partículas pueden atravesar barreras biológicas sensibles - Crédito: Freepik

Estos fragmentos, que se forman por la degradación de productos como botellas, bolsas y envases, tienen un tamaño inferior a 5 milímetros y pueden encontrarse en casi todos los entornos del planeta. La exposición al sol, el viento y el agua transforma plásticos mayores en partículas invisibles que, a su vez, se dispersan por aire, agua y suelo. Evitarlos ya no parece posible.

La evidencia sobre su presencia en el organismo se acumula a ritmo acelerado. Estudios científicos recientes detectaron microplásticos en pulmones, sangre, testículos, hígado y riñones, y hasta en la leche materna. Las vías de ingreso son múltiples: se inhalan en ambientes urbanos y se ingieren a través de alimentos o bebidas contaminadas, especialmente aquellas almacenadas en envases plásticos.

Richard Thompson, uno de los pioneros en este campo y profesor de Biología Marina en la Universidad de Plymouth, advirtió: “Los microplásticos están presentes en los alimentos y bebidas que consumimos los humanos, como la cerveza y la miel, por ejemplo, así como en el aire que respiramos”.

El aire el agua y los alimentos son hoy vías de ingreso constante de microplásticos lo que dificulta evitarlos en la vida cotidiana

Los investigadores también hallaron rastros de microplásticos en tejidos cerebrales. En São Paulo, un estudio de JAMA Network Open analizó los cerebros de 15 personas fallecidas y encontró partículas de plástico en más de la mitad de los casos. La posibilidad de que estas partículas atraviesen la barrera hematoencefálica plantea preguntas urgentes sobre sus efectos a largo plazo.

Fabienne Lagarde, investigadora del Instituto de Moléculas y Materiales de Le Mans, señaló: “El hombre de 2024 tiene plásticos en prácticamente todos los órganos de su cuerpo y probablemente será aún peor para los niños nacidos en 2040″.

Los microplásticos no son inertes. Algunos pueden atravesar la placenta y llegar a los fetos en desarrollo, mientras que otros liberan aditivos químicos potencialmente tóxicos. La exposición prolongada fue vinculada a alteraciones en la fertilidad, enfermedades respiratorias y un posible aumento en el riesgo de cáncer.

A 2000 metros de profundidad los microplásticos representan hasta el 5 por ciento del carbono particulado presente en el océano - Iberdrola

El impacto más contundente lo reveló un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, que encontró una correlación entre microplásticos en los vasos sanguíneos y un mayor riesgo de infarto en personas con arteriosclerosis.

En paralelo, un informe publicado en Science contabilizó más de 1300 especies animales que presentan rastros de microplásticos en su organismo. Desde plancton hasta mamíferos marinos, la cadena alimentaria completa se encuentra comprometida. La acumulación no distingue hábitat ni especie: afecta por igual a organismos marinos, terrestres y a los seres humanos.

La comunidad científica enfrenta ahora una doble urgencia. Por un lado, establecer estándares comunes para medir con precisión la concentración de microplásticos en diferentes entornos. Por otro, comprender los mecanismos mediante los cuales estas partículas alteran funciones biológicas en humanos y animales. Actualmente, la falta de estandarización en los métodos de muestreo, especialmente en el caso de aguas profundas, genera importantes incertidumbres que dificultan el desarrollo de políticas eficaces.

Los datos sobre su presencia en la columna de agua oceánica ayudan a completar el panorama. Aunque representan solo una pequeña fracción del total de partículas, su distribución vertical y su persistencia durante décadas confirman que los microplásticos dejaron de ser residuos flotantes. Ahora se integran en ciclos químicos, en cadenas tróficas y en órganos humanos.

Este nuevo mapa global, basado en diez años de muestreo sistemático, ofrece un punto de partida para futuras investigaciones. La detección de partículas en capas profundas demuestra que el problema no se limita a la costa ni a la superficie. Como expresó Mincer, “este trabajo sienta las bases para dar los siguientes pasos en la comprensión del tiempo de residencia del plástico en el interior del océano”.

Lo que comenzó como una inquietud ambiental tomó dimensiones sanitarias y sistémicas. De los giros oceánicos al tejido humano, los microplásticos se multiplican y se adaptan.

Las partículas que antes pasaban inadvertidas ahora exigen un nuevo paradigma de vigilancia, regulación e innovación científica. La urgencia ya no está solo en las playas ni en los mares, también habita en lo que respiramos, lo que comemos y lo que circula en la sangre.


Compartir en:
   

 

 

Infonavit: ¿Se puede cancelar el crédito si ya no quiero mi casa?. 21:43

  La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit

El Siglo de Torreón

Salvador Patricio… delegado federal de SEGOB en Veracruz.21:20

Quirino Moreno Quiza / *Candidatos al Poder Judicial. Hay materia, talento y experiencia *Nombres y apellidos de aspirantes con solvencia moral *Alcaldesa de älamo le debe Súper Show de Los Vázquez *Ya comenzó la feria de 2025 y aún no paga 2024 *PAN… las razones de Montserrat para dejar al grupo azul *Ortega Ruiz argumenta … Continue

Libertadbajopalabra.com

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida.19:59

La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la

Amexi

Detienen en Puebla a Gloria N por secuestro y homicidio en Veracruz. 19:44

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El

Tribuna Noticias

Armenta lidera faena comunitaria en el Parque “Niños de Puebla”. 20:44

En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante &#

Tribuna Noticias

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Nahuel Guzmán

Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura. 09 de Mayo, 2025 20:25

El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.

Vivo Noticias

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca?. 09 de Mayo, 2025 22:08

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12

Record

Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres. 20:58

Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres La fanaticada embelleció la previa en El Volcán ante Necaxa con el rostro del ‘Patón’ rperezDom, 11/05/2025 - 20:42

Record

Uriel Antuna

La afición de Cruz Azul se burló de Uriel Antuna tras eliminar a Tigres: “Quiere llorar”. 02 de Mayo, 2025 20:20

El Brujo vivió un partido especial ante el cementero, con gran parte de la afición demostrándole todo su disgusto. Cruz Azul demostró que todavía hay vida después de Martín Anselmi, con quien había demostrado un nivel superlativo. Es que ahora y de la mano de Vicente Sánchez continúan no solo en la elite de la Liga MX, sino que ad

Vamos Azul

¿Llega a Cruz Azul? Piojo Alvarado lanzó claras señales a Chivas desde sus vacaciones. 06 de Mayo, 2025 08:20

El delantero es uno de los deseos de La Máquina para el mercado de fichajes de verano, y llamaron la atención sus últimos posteos en redes. A pesar de que Cruz Azul se encuentra en zona de definiciones deportivas, ya ha comenzado a mirar y trabajar con fuerza de cara al mercado de fichajes de verano. En este sentido, uno de los objetivos

Vamos Azul

Lucero

Lucero defiende a los hijos de artistas tras ser llamados nepo babies: “No sean envidiosos”. 09:30

La ‘Novia de América’ reconoció que algunos no tienen talento

Infobae

Egresadas de la UASLP obtienen primer lugar en Premio Nacional de Tesis de la ANFECA. 11:25

Rita Patricia Contreras Félix y Lucero Pérez Hernández, egresadas de la Licenciatura en Contador Público de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, obtuvieron el primer lugar en la 40ª edición del Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administraci

Código San Luís

Laura Baeza plasma dos voces de las víctimas de la violencia de género en nueva novela. 15:26

Lucero y Dolores son las voces de un mismo acto de violencia: la trata de personas. La primera es víctima de este delito junto la hija de la segunda, pero desde sus perspectivas es que se hace visible la crueldad, el dolor, la fortaleza y la libertad.En “El lugar de la herida” (Alfaguara, 2024) la reconocida escritora mexicana Laura Baeza abor

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.