TEXTO ÍNTEGRO: NIÑ@S y ADOLESCENTES MIGRANTES limitan su MOVILIDAD ante el CRIMEN ORGANIZADO en la FRONTERA Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: NIÑ@S y ADOLESCENTES MIGRANTES limitan su MOVILIDAD ante el CRIMEN ORGANIZADO en la FRONTERA. Noticias en tiempo real Ayer, 11:11

Niños, niñas y adolescentes migrantes que atraviesan por México se ven expuestos a peligros ante la presencia del crimen organizado en tres ciudades fronterizas, Tijuana, Reynosa y Ciudad Juárez, apunta la investigación ‘Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México’, realizada por Plan Internacional y Save The Children.

“En Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa la presencia de grupos criminales sí es fuerte y limita la movilidad segura. Particularmente vimos este caso en Reynosa y las adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia sexual”, señaló Eugenia Morales, investigadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, en la presentación del estudio.

  • El 63.5% de las y los menores en tránsito por México sale de casa acompañado, pero solo el 32.4% llega a la frontera con alguien a su lado. De quienes viajan con alguien, 57% lo hace con familiares extendidos o hermanos.
  • Ser niño, niña o adolescente y estar en movilidad en un país como México es sinónimo de una vulnerabilidad total, en especial para aquellos que viajan solos, sostuvo Ángeles Camacho, coordinadora nacional de Respuesta Humanitaria en Save The Children.

“Es en estos últimos donde vemos una de las expresiones más graves de desprotección infantil: niñas, niños y adolescentes expuestos al reclutamiento forzado, a redes de trata, a explotación sexual o laboral, a detenciones prolongadas y a institucionalización”, afirmó.

  • El endurecimiento del trato a las y los migrantes junto a la militarización de la frontera en México para contener el paso hacia Estados Unidos, en especial de personas de Centroamérica y El Caribe, no ha frenado la migración pero sí ha provocado que las personas en tránsito deban exponerse a mayores riesgos.
  • “El aumento de retenes y reforzamiento de agentes del Instituto Nacional de Migración así como la militarización de la frontera y el endurecimiento de los controles migratorios mexicanos más que detener la migración solo la precariza.

“Para evitar estos retenes y ser repatriados al sur del país como Tabasco y Chiapas, recurren a rutas irregulares por zonas inseguras, contratación de guías, polleros, coyotes. Esto aumenta todavía más el riesgo de secuestro, de extorsión, de trata”, explicó la investigadora Eugenia Morales.

La investigación apunta a las principales causas de migración de menores que atraviesan por México rumbo a la frontera norte, con la intención de cruzar hacia Estados Unidos:

  • 34.8% Reunificación familiar
  • 21.3% Huir de la violencia criminal
  • 12.3% Alejarse de otros tipo de violencia, como la intrafamiliar
  • 11.6% Escapar de amenazas directas o conflictos comunitarios

El acceso a la educación es uno de los principales derechos que se ven afectados, pues mientras 70.3% de menores migrantes asistían a la escuela antes de dejar sus hogares, al migrar se reduce a solo el 41.9%.

Una de cada cuatro personas migrantes que pasan por México es un niño, niña o adolescente, de acuerdo con UNICEF. En el país el tránsito de menores migrantes aumentó un 514% en los últimos 10 años, según la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Violencia, pobreza, desigualdad, cambio climático y falta de oportunidades son algunos de los principales problemas por los que menores migrantes deciden salir de sus hogares, indicó Carmen Elena Alemán, directora regional para América Latina y El Caribe en Plan Internacional.

“Miles de niñas, niños y adolescentes emprenden cada año un trayecto a través de México, solos o acompañados. Durante su tránsito enfrentan múltiples formas de violencia: violencia estructural, violencia institucional y como consecuencia impactos físicos, emocionales y sociales profundos”, sostuvo.

A partir de la investigación las organizaciones dieron diez recomendaciones para México ante la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados:

  1. Garantizar su acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes en movilidad.
  2. Fortalecer los servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
  3. Reforzar el sistema de protección institucional.
  4. Asegurar espacios de acogida dignos y seguros, contar con protocolos en albergues ante el no regreso de una persona, de cara al riesgo de que sea víctima de reclutamiento forzado, desaparición, trata u otros delitos.
  5. Atender las causas estructurales de desplazamiento forzado como la falta de acceso a la educación, oportunidades laborales y la violencia.
  6. Promover la inclusión comunitaria, para reducir la discriminación y la xenofobia en México.
  7. Crear vías seguras y legales de migración para niños, niñas y adolescentes.
  8. Fortalecer los sistemas de protección en la frontera para niños, niñas y adolescentes.
  9. Diversificar las fuentes de financiamiento.

El estudio fue realizado a partir de 155 encuestas, 19 entrevistas y ocho grupos focales con menores migrantes en las ciudades fronterizas de Tijuana en Baja California, Reynosa en Tamaulipas y Ciudad Juárez en Chihuahua.

Menores presas de grupos criminales

La ingenuidad vuelve vulnerables a los menores, principalmente a los que tienen entre 10 y 17 años de edad, y se convierte en un factor determinante para que sean presa de los grupos delincuenciales. Desde hace más de una década, en diferentes estados de la República, se ha reportado la existencia de campos de entrenamiento utilizados por carteles y grupos del crimen organizado para preparar a personas que posteriormente se unirán a sus filas.

  • Un alto porcentaje de los que están ahí no llegaron voluntariamente. En el mejor de los casos, fueron engañados con la promesa de un trabajo bien pagado que les permitiría ayudar a su familia y hasta comprarse sus propias cosas, esos deseos en los que se resume la vida material de un joven: unos tenis, gorras, ropa de moda o hasta un teléfono celular.

Pero la mayoría de las historias relatan un rapto, un levantón o la obligación, bajo amenaza de muerte, para pertenecer a un grupo delictivo y no ser otra cosa más que «carne de cañón», es decir, los primeros que mandan a realizar tareas como enfrentamientos, cobro de piso, levantones y hasta asesinatos.

Buscan trabajo para mejorar su vida

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. Este ejercicio ese realiza cada tres años como encuesta y revela que en México, 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años se encontraban en situación de trabajo infantil, lo que representa el 13.1% de esta población.

  • De acuerdo con el INEGI, se considera trabajo infantil cuando niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años participan en una o más formas de trabajo no permitidas. Se clasifica como ocupación no permitida a la que realizan personas de este grupo de edad en la producción de bienes y servicios destinados al mercado, o en ocupaciones de sectores económicos, lugares o actividades peligrosas.

Asimismo, incluye a quienes realizan quehaceres domésticos no remunerados en sus propios hogares en condiciones no adecuadas, lo que incluye a niñas, niños y adolescentes que las realizan durante horarios prolongados o en condiciones peligrosas o riesgosas.

  • El INEGI crea el apartado de “Ocupaciones peligrosas”, basado en el riesgo del trabajo técnico. De los 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna ocupación no permitida, 2 millones (92.5 por ciento) lo hacen en actividades consideradas de carácter peligroso.
  • De los 2 millones de personas en ocupación peligrosa, 1.1 millones se encontraban en sectores económicos como agricultura, construcción, minería, industria química, entre otros. Por su parte, 1.1 millones de niñas, niños y adolescentes realizaron actividades que afectaron su salud y desarrollo como cargar cosas pesadas, o que les provocaron problemas físicos. Otros 437 mil tuvieron horarios de trabajo prolongados y 846 mil desarrollaron actividades con exposición a riesgos. Finalmente, 210 mil laboraron jornadas no apropiadas como aquellas con horarios mixtos, nocturnos o rolaron turnos.

Sin embargo, dentro de las ocupaciones peligrosas, no se considera la pertenencia de los menores a grupos delictivos, hay una cifra desconocida de aquellos que se dedican a actividades ilícitas no por voluntad propia, sino bajo amenaza.

Recluta crimen organizado a menores en Juárez

El aumento del tráfico de migrantes a partir de 2018 y la desocupación derivada de la pandemia incrementaron a su vez el reclutamiento de personas por parte del crimen organizado en Juárez, indicó Teresa Almada, directora de Casa Promoción Juvenil.

  • El fenómeno, estimó, se observa probablemente al doble de lo que se presentaba antes de 2018 y ocurre por los diferentes sectores de la ciudad, pero con mayor frecuencia en las zonas poniente y norponiente, en la cercanía de la frontera.
  • “Ahorita, por ejemplo con todo el tema del tráfico de personas, pues la capacidad, la cantidad de gente que es reclutada de jóvenes ha crecido mucho, porque antes nada más necesitaban para la venta de drogas o el trasiego”, dijo Almada.

“Para mí, la pandemia fue un parteaguas, porque esos años fue el tema de los flujos migratorios estos masivos que iniciaron desde 2018 (…) Y por otro lado, también muchísimos chicos que estuvieron desconectados de todo”, agregó.

  • Almada, cuyo centro realiza intervenciones educativas, culturales y deportivas en entornos adversos como los del poniente y suroriente de Juárez, indicó que, en 2020, después de los primeros meses de confinamiento por la pandemia, al retomar actividades encontraron de nuevo espacios públicos copados por el crimen.

“Aquí cientos que se juntaban y aquí era el punto. O sea, los espacios públicos que habíamos conquistado los encontramos todos controlados por el crimen, es que vives en la calle, porque no había clases, y muchos abandonaron la escuela, otros regresaron, pero muy desconectados”, explicó.

“Coincidieron dos fenómenos: por un lado, el tema migratorio y la pandemia, la desconexión. Entonces, pues ahí había mucha población disponible, por decir, y de ahí ha seguido, no cesa y chavitos cada vez más chicos”, agregó.

La educadora, académica y activista local explicó que uno de los indicios de este tipo de involucramiento entre adolescentes es el aumento en sus flujos de dinero, además de los relatos.

“Los otros te dicen, ‘no fulanito, ya no va a venir porque ya se involucró, porque anda aquí’, o de repente empiezan a faltar, y ya no los ves, y también en las escuelas pasa esto, de repente ‘ya no vino’. Se ha ampliado muchísimo y tiene que ver con esta actividad del crimen, que es el tráfico de personas”, dijo.

La participación de menores de edad en los delitos asociados con el tráfico de migrantes, como el secuestro, había sido ya también advertida a través de cifras del Poder Judicial que mostraron un aumento a más del triple en el número de sentenciados entre 2022 y 2023.

“En su mayoría, los secuestros son de personas inmigrantes, las víctimas son inmigrantes y porque son de alguna manera acaparadas por el crimen organizado; el crimen tiene adolescentes, hace uso de ellos y por eso el incremento ha sido en este delito aquí en Juárez”, indicó en agosto pasado un juez especializado en este sistema –y que pidió no ser citado por no contar con autorización.

Grupos criminales reclutan a más menores de edad como polleros

La participación de menores de edad en el tráfico y secuestro de migrantes que cruzan México rumbo a Estados Unidos va en aumento, ya que de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), mientras entre 2020 y 2022 lo casos de menores de edad que participaron como polleros era de unos 750 al año, en 2023 se reportaron mil 998, es decir, un aumento de 166 por ciento.

  • En su mayoría son reclutados de manera forzada o mediante engaños por grupos del crimen organizado, que ahora no sólo los utiliza como guías para cruzar a los indocumentados, sino además como cuidadores o para alimentar a los migrantes el tiempo en que permanecen en cautiverio, señala la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Una de las zonas donde se ha identificado el reclutamiento de niños y niñas es la frontera norte de México, donde se les denomina niños de circuito. La mayoría provienen de las zonas fronterizas y cruzan diariamente la frontera con Estados Unidos como guías de personas objeto de tráfico. Sus actividades están estrechamente relacionadas con grupos del crimen organizado y especialmente, ejecutan tareas de guías, enganchadores, monitores y transportistas, pero también de cuidadores de migrantes secuestrados”, señala la OIM en su estudio titulado Perfiles y Modos de Operación de Personas Facilitadoras del Tráfico Ilícito de Migrantes en América Central, México y la República Dominicana

De acuerdo con Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, los menores de entre 12 y 14 años están “exentos de responsabilidad penal”; mientras que en el caso de los de 14 a 16 años, “el internamiento se utilizará como medida extrema y en los supuestos previstos en la ley” y de 16 a 18 años, sólo es posible una “medida cautelar de internamiento preventivo, hasta por cinco meses”.

“Los criminales que los enganchan saben perfectamente que en caso de que los descubran o los detengan traficando con migrantes o durante su participación en el secuestro, serán liberados por su condición de menores o que el castigo que recibirán en nada se compara al de un adulto, ven en ellos un ventaja jurídica”, explicó Urbano.

El experto añadió que el objetivo no debe ser el de castigar, sino prevenir que los menores de edad caigan en las redes de trata de personas o en manos del narcotráfico, lo que los convierte a la vez en víctimas y delincuentes.

  • Cristián Gutiérrez, integrante de la Asociación Cristiana de Jóvenes, dijo a este diario que un cruce exitoso puede representarles a los menores un pago por parte de las organizaciones delincuenciales de entre 200 y 400 dólares por migrante. “Lo que nos han comentado algunos de ellos que han llegado a los refugios, es que les ofrecen entre 200 y 400 dólares por migrante que crucen y hasta 900 dólares por transportar droga, porque también los ocupan para ello”, afirmó. De acuerdo con Gutiérrez en muchos casos los menores polleros ni siquiera son mexicanos.

“Son niños y también niñas que viajan solos desde sus países de origen con la intención de llegar a Estados Unidos, pero en el camino son enganchados por grupos delincuenciales que los seducen con dinero, lo que al final es lo que los hace huir de las naciones en las que nacieron”, dijo Gutiérrez en entrevista con este diario./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://plan-international.org/uploads/sites/96/2025/05/INVEST.NINEZ-NO-ACOMPANADA_COMPLETA-1.pdf


Compartir en:
   

 

 

Asesinan a la activista María Dolores Patiño, en Culiacán. 14:44

Era activista fundadora de TRAC Sinaloa Protectora de Animales A.C. y la Unidad de Cuidado Animal Huellitas de la Calle en Culiacán.

Zeta Tijuana

¿Juega Gonzalo Piovi? Esta sería la posible alineación de Vicente Sánchez para el Cruz Azul vs. León.14:20

Cruz Azul se juega el pleno en CU por la vuelta de los cuartos de final frente a León. Entérate cómo saldría al campo de juego. El equipo dirigido por Vicente Sánchez ha dejado en claro durante estos meses de trabajo que la mentalidad está enfocada al cien por ciento en los objetivos trazados. Más allá de cualquier ventaja en el marcador, L

Vamos Azul

Arrestan por violación a pareja de Lupita Tiktok. 14:34

Ricardo de 487 años fue internado en un penal estatal a disposición de un juez de Control

Diario.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Amenazas desplazan a madres buscadoras.12:44

Las amenazas y situaciones de violencia contra integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, han provocado que algunas madres buscadoras se vayan del estado, afirmó la representante del Colectivo Justicia y Dignidad, Lidia Lara. Señaló que ellas tienen la cuenta de cerca de 30 mujeres que se han tenido que desplazar para pone

El Dictamen

Multitud protege a una madre de agentes de ICE que querían deportarla. 13:44

Worcester, Massachusetts.– Un grupo de vecinos se enfrentó a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para evitar la detención de una madre migrante que se encontraba con su hija adolescente y su bebé recién nacido. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:15 a.m. del jueves, en la calle Eureka, cuando los […]

Canal 44

Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de Economía. 15:59

Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb

Forbes

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica de 3 mil mdp en 2025 para el Programa Acapulco se Transforma Contigo. 19:44

“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [

LosConjurados.mx

Toronto FC

Revolution defense stays stingy, blanks Toronto FC . 04 de Mayo, 2025 00:27

Carles Gil and Leo Campana scored first half goals, leading the visiting New England Revolution to a 2-0 victory over Toronto FC on Saturday., ,With t

Deadspin

Este es el partido más emblemático de Chivas en 119 años de historia elegido por la afición. 08 de Mayo, 2025 23:19

Este es el partido más emblemático de Chivas en 119 años de historia elegido por la afición El Rebaño ha tenido noches gloriosas a lo largo de su historia c.chavezJue, 08/05/2025 - 22:51

Record

DC United takes aim at winning streak against slumping Toronto FC . 03:06

D.C. United will look for its first run of back-to-back league wins on Saturday when it visits a Toronto FC side trying to endure a wave of injuries.,

Deadspin

Maribel Guardia

Maribel Guardia manda emotivo mensaje para Julián Figueroa a horas del Día de las Madres: “Me cuesta”. 19:40

En vísperas del 10 de mayo, la actriz compartió una nueva foto en redes sociales

Infobae

Imelda Garza Tuñón habla de Maribel Guardia: Su boda con Julián Figueroa, la crianza de José Julián y adicciones . 22:00

Imelda Garza Tuñón reveló detalles de su matrimonio con Julián Figuero y la relación con Maribel Guardia

SDP Noticias

Presentan hoy programa especial para las madres. 06:12

Para festejar a las madres en su día, TelevisaUnivision ha preparado, Mamá es… una de las emisiones más entrañables del año, en la que se presentarán divertidos retos, musicales, entrevistas, anécdotas inéditas y momentos especiales.Las conductoras de este programa especial serán Cynthia Urías, Danielle Dithurbide, Odalys Ramírez y Ta

El Siglo de Torreón

Martín Zubimendi

En Inglaterra ya dan por cerrado el fichaje de Zubimendi por el Arsenal . 01:20

Llegan desde Inglaterra las primeras noticias ya avanzadas sobre la salida de Martín Zubimendi de la Real Sociedad este verano, que podría darse en breve. Aunque el jugador no ha comunicado nada, empiezan a acumularse las informaciones. Tras la confirmación de su salida que dio Roberto López Ufart

Mundo Deportivo

Portazo de Zubimendi al Real Madrid . 02:50

Zubimendi, de 26 años, es uno de los jugadores que más han sonado para reforzar al Real Madrid la próxima temporada. El centrocampista vasco interesa desde hace tiempo al club blanco que lleva tiempo detrás de él.

Mundo Deportivo

¡Nuevo Gunner! Martín Zubimendi, a detalles de ser nuevo jugador de Arsenal. 09:17

¡Nuevo Gunner! Martín Zubimendi, a detalles de ser nuevo jugador de Arsenal El mediocampista español se convertirá en el primer fichaje para el equipo de Mikel Arteta DavidTASáb, 10/05/2025 - 08:18

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.