El papel de los obispos, su tiempo de misionero y un enfoque pastoral centrado en la cercanía: qué decía Robert Prevost cuando era arzobispo Infobae

El papel de los obispos, su tiempo de misionero y un enfoque pastoral centrado en la cercanía: qué decía Robert Prevost cuando era arzobispo. Noticias en tiempo real 08 de Mayo, 2025 12:40

Imagen de archivo de Robert Prevost junto al papa Francisco (Foto: Vatican News)

En mayo de 2023, el arzobispo Robert Prevost asumió el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto clave en la estructura de la Iglesia Católica. Originario de Chicago y fraile agustiniano, Prevost fue elegido por el papa Francisco para suceder al cardenal Marc Ouellet, tras una destacada trayectoria como misionero y obispo en Chiclayo, Perú. En una entrevista exclusiva con Vatican Media, Prevost compartió su visión sobre el papel del obispo en la Iglesia moderna, su transición de misionero a líder eclesiástico en Roma y la necesidad de un enfoque pastoral centrado en la cercanía y unidad.

A lo largo de la conversación, Prevost reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia en tiempos de polarización, la importancia de la participación del pueblo de Dios en el proceso de nombramiento de obispos y la urgencia de combatir el abuso dentro de la institución. Destacó también el rol esencial de los obispos como pastores, y no como gestores, y subrayó el valor de mantener la autenticidad en la relación con los fieles y con el papa Francisco. Para Prevost, ser obispo implica no solo enseñar la doctrina, sino también comunicar la belleza y la alegría de conocer a Jesucristo.

La entrevista completa

Robert Prevost fue anunciado este jueves como nuevo Papa de la Iglesia Católica: eligió el nombre de León XIV (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

—¿Qué ha significado para usted pasar de ser un obispo misionero en América Latina a dirigir el dicasterio que ayuda al Papa a elegir obispos?

—Sigo considerándome un misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, anunciar el Evangelio allí donde uno se encuentre.

Ciertamente, mi vida ha cambiado mucho: Tengo la oportunidad de servir al Santo Padre, de servir a la Iglesia hoy, aquí, desde la Curia Romana. Es una misión muy diferente a la de antes, pero también una nueva oportunidad de vivir una dimensión de mi vida, que simplemente era responder siempre “Sí” cuando se me pedía hacer un servicio. Con este espíritu, terminé mi misión en Perú, después de ocho años y medio como obispo y casi veinte como misionero, para comenzar una nueva en Roma.

—¿Podría ofrecernos un “identikit” de obispo para la Iglesia de nuestro tiempo?

—Ante todo, debe ser “católico”: a veces el obispo corre el riesgo de centrarse sólo en la dimensión local. Pero un obispo debe tener una visión mucho más amplia de la Iglesia y de la realidad, y experimentar la universalidad de la Iglesia.

También necesita capacidad para escuchar al prójimo y pedir consejo, así como madurez psicológica y espiritual.

Un elemento fundamental del retrato de un obispo es ser pastor, capaz de estar cerca de los miembros de la comunidad, empezando por los sacerdotes para los que el obispo es padre y hermano. Vivir esta cercanía a todos, sin excluir a nadie.

El Papa Francisco ha hablado de cuatro tipos de cercanía: cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios. No hay que caer en la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, satisfechos con un cierto nivel social o un cierto nivel dentro de la Iglesia.

Y no debemos escudarnos en una idea de autoridad que hoy ya no tiene sentido. La autoridad que tenemos es la de servir, la de acompañar a los sacerdotes, la de ser pastores y maestros.

A menudo nos preocupamos de enseñar la doctrina, la manera de vivir nuestra fe, pero corremos el riesgo de olvidar que nuestra primera tarea es enseñar lo que significa conocer a Jesucristo y dar testimonio de nuestra cercanía al Señor. Esto es lo primero: comunicar la belleza de la fe, la belleza y la alegría de conocer a Jesús. Significa que nosotros mismos lo vivimos y compartimos esta experiencia.

Robert Prevost fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2023 (Foto: Vatican News)

—¿Qué importancia tiene el servicio de unidad del obispo en torno al Sucesor de Pedro en un momento en el que también crece la polarización en la comunidad eclesial?

—Las tres palabras que estamos utilizando en los trabajos del Sínodo -participación, comunión y misión- dan la respuesta.

El obispo está llamado a este carisma, a vivir el espíritu de comunión, a promover la unidad en la Iglesia, la unidad con el Papa. Esto significa también ser católico, porque sin Pedro, ¿dónde está la Iglesia? Jesús rezó por ello en la Última Cena: “Que todos sean uno”, y es esta unidad la que queremos ver en la Iglesia.

Hoy, la sociedad y la cultura nos alejan de esa visión de Jesús, y esto hace mucho daño. La falta de unidad es una herida que sufre la Iglesia, una herida muy dolorosa.

Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada. Los obispos, especialmente, debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia.

—¿Se puede mejorar el proceso de nombramiento de nuevos obispos? El Praedicate Evangelium afirma que deben participar “miembros del pueblo de Dios”. ¿Se está haciendo?

—Hemos tenido una interesante reflexión entre los miembros del Dicasterio sobre esta cuestión. Desde hace algún tiempo, no sólo se escucha a algunos obispos o a algunos sacerdotes, sino también a otros miembros del pueblo de Dios. Esto es muy importante, porque el obispo está llamado a servir a una Iglesia particular. Por lo tanto, escuchar al pueblo de Dios también es importante.

Si un candidato no es conocido por nadie de su pueblo, es difícil -no imposible, pero sí difícil- que llegue a ser realmente pastor de una comunidad, de una Iglesia local. Por eso, es importante que el proceso esté un poco más abierto a escuchar a los diferentes miembros de la comunidad.

Esto no significa que sea la Iglesia local la que tenga que elegir a su pastor, como si ser llamado a ser obispo fuera el resultado de una votación democrática, de un proceso casi “político”. Hace falta una visión mucho más amplia, y las nunciaturas apostólicas ayudan mucho en esto. Creo que, poco a poco, hay que abrirse más, escuchar un poco más a los religiosos, a los laicos.

—Una de las novedades que ha introducido el Papa ha sido nombrar a tres mujeres entre los miembros del Dicasterio para los Obispos. ¿Qué puede decir de su aporte?

—En varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento. Dos son religiosas y una es laica, y muchas veces su punto de vista coincide perfectamente con lo que dicen los demás miembros del dicasterio; mientras que otras veces, su opinión introduce otra perspectiva y se convierte en una aportación importante al proceso.

Creo que su nombramiento es algo más que un gesto del Papa para decir que ahora también hay mujeres aquí. Hay una participación real, genuina y significativa que ellas ofrecen en nuestras reuniones cuando discutimos los expedientes de los candidatos.

—Las nuevas normas para combatir los abusos han aumentado la responsabilidad de los obispos, a los que se pide que actúen con prontitud y respondan de los retrasos y omisiones. ¿Cómo vive el obispo esta tarea?

—También en esto estamos en camino.

Hay lugares en los que ya se está haciendo un buen trabajo desde hace años y se están poniendo en práctica las normas. Al mismo tiempo, creo que aún queda mucho por aprender.

Me refiero a la urgencia y a la responsabilidad de acompañar a las víctimas. Una de las dificultades que surgen muchas veces es que el obispo debe estar cerca de sus sacerdotes, como ya he dicho, y debe estar cerca de las víctimas. Algunos recomiendan que no sea el obispo directamente quien reciba a las víctimas; pero no podemos cerrar el corazón, la puerta de la Iglesia, a las personas que han sufrido abusos.

La responsabilidad del obispo es grande, y creo que todavía tenemos que hacer grandes esfuerzos para responder a esta situación que está causando tanto dolor en la Iglesia. Llevará tiempo. Estamos intentando colaborar con los demás dicasterios.

Creo que forma parte de la misión de nuestro dicasterio acompañar a los obispos que no han recibido la preparación necesaria para afrontar esta cuestión. Es urgente y necesario que seamos más responsables y más sensibles al respecto.

—Las leyes ya están ahí. Es más difícil cambiar una mentalidad...

—Ciertamente, hay muchas diferencias entre una cultura y otra sobre cómo se reacciona en estas situaciones. En algunos países ya se ha roto un poco el tabú de hablar del tema, mientras que hay otros lugares donde las víctimas, o las familias de las víctimas, nunca querrían hablar de los abusos que han sufrido.

En cualquier caso, el silencio no es una respuesta. El silencio no es la solución. Debemos ser transparentes y honestos, debemos acompañar y ayudar a las víctimas, porque de lo contrario sus heridas nunca cicatrizarán. Hay una gran responsabilidad en esto, para todos nosotros.

Robert Prevost y el papa Francisco. (Foto: Vatican News)

—La Iglesia está inmersa en el camino que llevará al Sínodo sobre la Sinodalidad. ¿Cuál es el papel del obispo?

—Hay una gran oportunidad en esta renovación continua de la Iglesia que el Papa Francisco nos invita a promover. Por un lado, hay obispos que expresan abiertamente su temor, porque no entienden hacia dónde va la Iglesia. Quizás prefieren la seguridad de las respuestas ya experimentadas en el pasado.

Creo sinceramente que el Espíritu Santo está muy presente en la Iglesia en este momento y nos empuja hacia una renovación y, por tanto, estamos llamados a la gran responsabilidad de vivir lo que yo llamo una nueva actitud. No es sólo un proceso, no es sólo cambiar algunas formas de hacer las cosas, quizá celebrar más reuniones antes de tomar una decisión. Es mucho más.

Pero también es lo que quizá causa ciertas dificultades, porque al fin y al cabo debemos ser capaces de escuchar ante todo al Espíritu Santo, lo que pide a la Iglesia.

—¿Cómo conseguirlo?

—Debemos ser capaces de escucharnos unos a otros, de reconocer que no se trata de discutir una agenda política o simplemente de intentar promover los temas que me interesan a mí o a otros.

A veces parece que queremos reducirlo todo a querer votar y luego hacer lo que se ha votado. En cambio, se trata de algo mucho más profundo y muy diferente: tenemos que aprender a escuchar realmente al Espíritu Santo y al espíritu de búsqueda de la verdad que vive en la Iglesia. Pasar de una experiencia en la que la autoridad habla y se acabó, a una experiencia eclesial que valore los carismas, dones y ministerios que hay en la Iglesia.

El ministerio episcopal realiza un servicio importante, pero luego hay que poner todo esto al servicio de la Iglesia en este espíritu sinodal que significa simplemente caminar juntos, todos, y buscar juntos lo que el Señor nos pide, en este nuestro tiempo.

—¿En qué medida afectan los problemas económicos a la vida de los obispos?

—Al obispo también se le pide que sea un buen administrador, o al menos [que tenga] la capacidad de encontrar un buen administrador que le ayude.

El Papa nos ha dicho que quiere una Iglesia pobre y para los pobres. Hay casos en los que las estructuras e infraestructuras del pasado ya no son necesarias y es difícil mantenerlas. Al mismo tiempo, incluso en los lugares donde he trabajado, la Iglesia es responsable de instituciones educativas y sanitarias que proporcionan servicios básicos a la gente, porque muchas veces el Estado no los proporciona.

Personalmente, no soy de la opinión de que la Iglesia deba venderlo todo y “sólo” predicar el Evangelio en las calles. Sin embargo, es una responsabilidad muy grande, no hay respuestas únicas. Es necesario promover una ayuda más fraternal entre las Iglesias locales.

Ante la necesidad de mantener estructuras de servicio con ingresos que ya no son lo que eran, el obispo debe ser muy práctico. Las monjas de clausura siempre dicen: ‘Ten confianza y encomiéndalo todo a la Divina Providencia, porque se encontrará el modo de responder’. Lo importante también es no olvidar nunca la dimensión espiritual de nuestra vocación. De lo contrario, corremos el riesgo de convertirnos en gestores y razonar como tales. A veces ocurre esto.

—¿Cómo ve la relación entre el obispo y las redes sociales?

—Los medios sociales pueden ser una herramienta importante para comunicar el mensaje del Evangelio y llegar a millones de personas. Debemos prepararnos para utilizar bien los medios sociales.

Me temo que a veces ha faltado esta preparación.

Al mismo tiempo, el mundo de hoy, que cambia constantemente, presenta situaciones en las que realmente tenemos que pensar varias veces antes de hablar o antes de escribir un mensaje en Twitter, para responder o incluso simplemente hacer preguntas de forma pública, a la vista de todos. A veces se corre el riesgo de alimentar divisiones y polémicas.

Hay una gran responsabilidad de utilizar correctamente las redes sociales, la comunicación, porque es una oportunidad, pero también es un riesgo. Y puede hacer daño a la comunión de la Iglesia. Por eso hay que ser muy prudentes en el uso de estos medios.


Compartir en:
   

 

 

Polémica en China: Xiaomi restaura potencia del SU7. 07:42

Tras una polémica actualización que limitaba la potencia del SU7 Ultra, Xiaomi rectificó y devolvió los 1.548 caballos a sus clientes tras recibir críticas

La Opinión de Los Ángeles

Charlize Theron cree que Uma Thurman tendría que haber ganado el Oscar por esta icónica película: “Lo que hizo fue increíble” . 07:30

La actriz ganadora de la estatuilla por ‘Monster’ reconoce que las mujeres no se llevan “tanto crédito” por ese tipo de papeles

Infobae

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Flick: "En un Clásico debes estar por encima de tu mejor nivel". 06:57

El DT confía en la respuesta del Barça en un El Clásico que enfoca con el reto de ganar tres puntos "importantes".

ESPNdeportes.com

Investigación climática en riesgo. 06:26

  Octavio Klimek Alcaraz En un artículo publicado el pasado 1 de mayo en la prestigiosa revista de divulgación científica alemana Spektrum der Wissenschaft, titulado La investigación climática bajo el signo de la motosierra” y escrito por Hans Christoph Böhringer, se detalla cómo la administración del presidente Trump en Estados Unid

El Sur de Acapulco

Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de Economía. 15:59

Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb

Forbes

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica de 3 mil mdp en 2025 para el Programa Acapulco se Transforma Contigo. 19:44

“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [

LosConjurados.mx

Raúl Jiménez

Raúl Jiménez busca cortar racha negativa sin anotar. 07:48

El mexicano sale como titular con el Fulham frente al Everton en busca de ayudar a su equipo a sumar puntos.

ESPNdeportes.com

Fulham vs Everton: ¿A qué hora y dónde ver a Raúl Jiménez HOY en la Premier League 2025?. 08:25

La Premier League está a punto de llegar a su fin y el Fulham de Raúl Jiménez ya no tiene posibilidades de lograr un puesto que lo meta en competiciones europeas, pero buscará una victoria más frente a su rival.El rival en turno, el Everton que encontró en David Moyes el salvavidas para evitar el descenso una temporada más, por lo que irán

Milenio

¡Reencuentro con el gol! Raúl Jiménez vuelve a marcar gol con Fulham ante Everton. 08:57

¡Reencuentro con el gol! Raúl Jiménez vuelve a marcar gol con Fulham ante Everton El mexicano marcó la primera anotación del Fulham en duelo ante el Everton fvillalobosSáb, 10/05/2025 - 08:19

Record

Manchester City

Así se jugará la Final de la Champions League. 06 de Mayo, 2025 16:07

Así se jugará la Final de la Champions League Inter hizo la tarea y se posicionó como el primer finalista tras dejar en el camino al Barça rperezMar, 06/05/2025 - 15:47

Record

Inter se impuso en duelo de remontadas ante Barcelona y va a la Final de Champions League. 06 de Mayo, 2025 16:07

Inter se impuso en duelo de remontadas ante Barcelona y va a la Final de Champions League Blaugranas y Nerazzurri protagonizaron una eliminatoria que bien pudo ser una Final adelantada aspindolaMar, 06/05/2025 - 14:20

Record

¿Cuántas Finales de Champions League ha jugado el Inter de Milán en su historia?. 06 de Mayo, 2025 16:28

¿Cuántas Finales de Champions League ha jugado el Inter de Milán en su historia? Inter de Milan llega a su séptima Final de Champions League y busca su cuarto título en la competición fvillalobosMar, 06/05/2025 - 15:59 El Inter de Milán, uno de los cl

Record

Frente Frío

Frente frío 42 deja afectaciones en Veracruz; reportan inundaciones y caída de granizo. 20:25

El frente frío número 42 ha provocado lluvias torrenciales y hasta granizadas en Veracruz, dejando afectaciones en diversos municipios.Los reportes de caída de granizos en Soteapan y Jesús Carranza, municipios del sur de Veracruz donde estos fenómenos climatológicos no son comunes, sorprendió hasta a meteorólogos, como fue el caso de Jessic

Milenio

Veracruz: Lluvias por frente frío provocan desbordamiento de arroyo, inundaciones y caída de árboles en Córdoba. 23:32

Redacción El Piñero | Corresponsalía Córdoba, Ver., 9 de mayo de 2025.– Las intensas lluvias registradas este viernes por la entrada de un nuevo frente frío provocaron diversas afectaciones en el municipio de Córdoba, incluyendo el desbordamiento del arroyo Los Lirios, inundaciones, caída de árboles y daños en la infraestructura urb

El Piñero

Veracruz recibe el frente frío 42 con lluvias, descenso de temperatura y fuertes vientos. 07:52

Agencias Veracruz.- Tras varios días de intensa surada, con vientos de hasta 45 km/h en el sur del estado y temperaturas extremas, Veracruz recibe este viernes 10 de mayo el frente frío número 42. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil (SPC), el fenómeno traerá consigo un descenso de temperaturas, lluvias, tormentas eléctricas y [

El buen tono

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.