¿Podría México vivir otra vez la Gran Depresión? El Financiero

¿Podría México vivir otra vez la Gran Depresión?. Noticias en tiempo real Ayer, 02:44

La Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado motivó a ciertas corrientes políticas en Estados Unidos a adoptar un fuerte proteccionismo económico.

La emblemática Ley Smoot-Hawley, aprobada en 1930, elevó aranceles a más de 20mil productos extranjeros, con la esperanza de proteger su economía interna. Sin embargo, su efecto fue devastador, tanto para el comercio global como para economías estrechamente vinculadas a Estados Unidos, como la mexicana.

Hubo un gran impacto económico por los aranceles, tanto en México, como en muchos otros países, y se dio de facto una crisis económica mundial que fue conocida por la historia como la Gran Depresión.

Las lecciones que derivaron de ella, llevaron años después a la creación del GATT (Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio) y más recientemente a su transformación en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estas organizaciones se fundaron sobre la base de que el libre comercio era mejor para todo el mundo. Esos hechos no pueden olvidarse en la coyuntura presente.

México, entonces altamente dependiente de sus exportaciones de petróleo y minerales, fue uno de los primeros países en resentir las barreras arancelarias. En apenas dos años, sus ventas a Estados Unidos cayeron a dos terceras partes respecto a 1929.

El impacto fue demoledor: entre 1929 y 1932, el PIB mexicano se contrajo en poco más de 20 por ciento. A esto se sumó una política fiscal conservadora, con recortes de gasto y rigidez cambiaria, que agravó la recesión interna.

La crisis en México se sintió desde 1929, con una caída del PIB de 3.7 por ciento, según la Estadísticas Históricas recopiladas por el INEGI. En el año de 1930 se acentuó la caída y la economía retrocedió en 6.6 por ciento.

En 1931 pareció haber terminado la crisis, con un alza del PIB de 3.5 por ciento, solo como preludio de la peor caída de todas, la de 1932, cuando el retroceso fue de 14.8 por ciento.

La incertidumbre comercial y el colapso del comercio bilateral dejaron al país en vilo. Si bien el comercio exterior de México era limitado, la alta dependencia a las exportaciones de materias primas a Estados Unidos, fue el factor que propició una gran afectación.

A partir de 1932, México rompió con su ortodoxia económica. Devaluó el peso, permitió su flotación y fomentó una política activa de sustitución de importaciones.

Al encarecer los productos importados, la industria nacional ganó terreno en bienes de consumo, lo que redujo la participación de productos extranjeros del 21 por ciento, en 1929, al 9 por ciento en la década siguiente. El país también expandió moderadamente el gasto público y aprovechó el repunte de la plata y el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros. Se gestó así una transformación estructural hacia un modelo de desarrollo interno e industrial.

La ofensiva proteccionista tomó al país en el proceso de construcción de instituciones. En 1929 se había fundado el Banco de México. Pero en lo político, en 1928 había comenzado el periodo denominado como “el Maximato”, con Emilio Portes Gil como presidente de México, pero con el poder realmente en manos del llamado “Jefe Máximo”, Plutarco Elías Calles.

Es decir, aún no lograba cuajar un nuevo sistema político en el país, lo que ocurrió en buena medida, hasta el sexenio de Lázaro Cárdenas, que comenzó en diciembre de 1936. La respuesta mexicana al proteccionismo de Estados Unidos sentó las bases de una economía más diversificada.

Para 1935, el mercado interno lideraba la recuperación. Las industrias textil, alimentaria, eléctrica y cementera crecieron al calor del nuevo modelo. Esta orientación industrialista se consolidó durante las décadas de 1940 a 1960, en lo que se conocería como el “milagro mexicano”, caracterizado por altas tasas de crecimiento, urbanización y menor dependencia externa. Así, una crisis impuesta desde fuera obligó a repensar las bases del crecimiento económico nacional.

La Ley Smoot-Hawley no solo perjudicó a México. Más de 25 países respondieron a Estados Unidos con los hoy célebres aranceles recíprocos, iniciando una espiral de restricciones que colapsó el comercio global.

Entre 1929 y 1932, el valor de las exportaciones mundiales cayó un 33 por ciento. Esto agudizó la Gran Depresión, al reducir ingresos, frenar la producción y multiplicar el desempleo. Países como Chile, Cuba y Brasil, también dependientes de las commodities, sufrieron caídas más severas que México. La política de “empobrecer al vecino” demostró ser una receta para el desastre.

El proteccionismo tuvo efectos paradójicos: al encarecer las importaciones, contrajo el consumo; y al provocar represalias, redujo el mercado para exportadores. El comercio internacional, lejos de ser una válvula de alivio, se volvió una víctima colateral. Hacia 1933, el mundo estaba sumido en una parálisis comercial sin precedentes.

El desastre dejó enseñanzas profundas. En 1934, EU dio marcha atrás con el Reciprocal Trade Agreements Act, que permitió negociar reducciones arancelarias bilaterales. En los 13 años siguientes, EU firmó acuerdos con 29 países, y su tarifa promedio bajó sustancialmente. Este giro sentó las bases para una mayor apertura comercial.

La lección de un desastre casi universal fue aprendida.

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas quisieron evitar repetir los errores de los años treinta. En 1947, un total de 23 países suscribieron el GATT, primer gran acuerdo multilateral para reducir aranceles y evitar conflictos comerciales.

Por cierto, México decidió unirse al GATT hasta el mes de agosto de 1986.

Décadas después, este marco evolucionaría en la Organización Mundial del Comercio. El objetivo: blindar el sistema comercial contra decisiones unilaterales que pudieran hundir al mundo otra vez en la incertidumbre.

Durante buena parte del siglo XX, el país mantuvo su modelo de industrialización protegida. Solo hacia finales del siglo pasado se sumó plenamente a la integración global. Aun así, las lecciones de la Gran Depresión nunca se olvidaron: el proteccionismo indiscriminado puede ser más destructivo que cualquier crisis financiera.

Las reformas proteccionistas estadounidenses de los años 30 dejaron huella. Sin embargo, hoy las lecciones parecen haberse olvidado.

En México, precipitaron una crisis, pero también catalizaron un giro histórico hacia la industria.

A nivel global, agudizaron la depresión y frenaron el crecimiento. El mundo aprendió que el comercio necesita reglas, previsibilidad y cooperación.

La historia demuestra que el proteccionismo extremo cuesta más de lo que protege, una lección que hoy sigue tan vigente como hace casi un siglo.

Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:


Compartir en:
   

 

 

Hijo de Galilea Montijo le hizo una petición que la dejó devastada: “Se me cayó el mundo”. 20:30

La presentadora de “Hoy” se sinceró sobre el difícil momento que vivió ante las palabras de su primogénito, fruto de su relación con Fernando Reina

Infobae

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica de 3 mil mdp en 2025 para el Programa Acapulco se Transforma Contigo.19:44

“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [

LosConjurados.mx

Azucena Cisneros supervisa obras en Ciudad Azteca. 18:44

“Vamos a trabajar arduamente para que toda la región de Ciudad Azteca  recupere su calidad de vida, recupere sus servicios (…) recupere la paz y la tranquilidad”, señaló la presidenta municipal de Ecatepec al realizar un recorrido para supervisar obras. En compañía de las y los vecinos, la alcaldesa caminó por la calle Zapotec

Así Sucede

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Jimmy Fallon

Shakira conmemorará dos décadas de ‘Hips Don’t Lie’ en el set de Jimmy Fallon. 29 de Abril, 2025 19:45

Shakira se unirá a Wyclef Jean en el "Tonight Show Starring Jimmy Fallon" para celebrar los 20 años de "Hips Don’t Lie" con una presentación especial

La Opinión

Reúne Paul McCartney a estrellas para película animada. 05 de Mayo, 2025 18:02

Desde Céline Dion hasta Jimmy Fallon, Paul McCartney logró reunir a un reparto de estrellas para su cinta animada 'High in the Clouds'

Diario.mx

Video: así calentó Shakira la previa de su paso por el programa de Jimmy Fallon. 06 de Mayo, 2025 20:30

La colombiana apareció junto al presentador y comediante estadounidense y el rapero Wyclef Jean, anticipando un programa que celebrará uno de sus mayores éxitos

Infobae

10 de mayo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 10 de mayo. 21:50

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Infobae

Pastel gigante para festejar a mamás en el Festival de Origen. 21:53

Este sábado 10 de mayo a las 12:00 horas Morelia, Michoacán, a 9 de mayo de 2025.– El Festival Michoacán de Origen celebrará mañana a las mamás por el 10 de mayo, habrá un festejo muy especial con un pastel de 200 kilogramos que será distribuido entre las y los asistentes, informó la Secretaría de […]El cargo Pastel gigante para f

CB Televisión

Luna Llena Mayo 2025

Microluna: Qué es este fenómeno astrológico. 16:52

El cielo de mayo de 2025 regala un evento astronómico doblemente especial. La tradicional y hermosa Luna llena de mayo, conocida como la ‘Luna de flores‘, coincidirá este año con un fenómeno menos común y sutil: la microluna. Este encuentro celestial marcará la última microluna del año, ofreciendo una perspectiva ligeramente dif

Marie Claire

VIBREMOS POSITIVO. 06:13

QUE NO SE TE OLVIDEOjalá no se te olvide sentir, las ganas de vivir, de observar, de quererte siempre.Que no se te olvide mirarte brillar como lo hacen las estrellas alrededor del cielo, tu fuerza que ruge fuerte como el mar, tus pasos firmes a tu ritmo, a veces grandes, a veces pequeños, rápidos, lentos, pero sintiendo el soporte de la tierra b

El Siglo de Torreón

Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo). 09:00

Descubre cómo la Luna Llena en Escorpio del 12 de mayo de 2025 impactará tu signo. Una lunación poderosa para soltar, sanar y renacer.La entrada Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo) se publicó primero en InStyle México.

InStyle

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.