DOMINGA.
– En la primaria de Bad Bunny nadie entra si viste escote, falda corta o short.
“Es por protección de los niños”, dice el guardia.
“Aquí vienen hijos de familias de bajos recursos, bastante accesible, de buen aprovechamiento”, agrega Brayan Torres, cuyo hijo estudia aquí, en la Segunda Unidad Almirante Norte, “la SUAN” que aparece en las letras del ídolo.
Aquí Benito Antonio Martínez Ocasio estudió del primero al noveno grado.
Llegó con seis años y se fue a los 14, cuando ya componía en su computadora sus primeras letras y ritmos.
La SUAN es una escuela rural, aunque los padres de familia trabajan en farmacéuticas, fábricas o en los servicios.
Más exacto sería decir que es una escuela de hijos de trabajadores en un municipio con 50.
6% de familias en la pobreza.
Además de las materias básicas, la SUAN tiene consejería, psicología, trabajo social, enfermería, salud, terapias, bellas artes y música, comedor escolar, entre otros servicios.
“A muchos niños en la escuela ahora les encanta la música nada más por Bad Bunny”, dice Brayan, aunque no llevan artes de manera destacada.
Cuando le pregunto si le gusta la música de Bad Bunny, dice: “Claaaro.
Fanático.
Me gusta mucho la letra y la calidad de lo que él habla.
Es mucho de lo que pasa aquí en el barrio, en el pueblo donde vivimos, y él lo lleva al mundo para que conozcan un poco de Puerto Rico”.
A botepronto, corea una de las letras con la que se identifica: “Tú ronca" cabrón y tú no vive" así / Tu jeva se pasa pendiente de mí”.
Puerto Rico está bañado de Bad Bunny.
Sus ritmos y letras dominan los espacios públicos y privados.
Su disco ‘Debí tirar más fotos’ vino acompañado por un cortometraje del mismo nombre, producido por él, en el que aborda la gentrificación en la isla y el coprotagonista es una animación del sapo Concho, endémico de esta isla y en peligro de extinción.
Esta exposición contribuyó vertiginosamente a la preservación de la especie, se volvió símbolo de Puerto Rico y está en los souvenirs.
De hecho, las frases de Bad Bunny van a parar a gorras, playeras, tazas y llaveros.
Hasta el sombrero de paja (pava) y el machete que usaron los campesinos jíbaros que cortaban la caña de azúcar, revivieron.
En 2020 la revista ‘Rolling Stone’ decía que Bad Bunny se estaba convirtiendo en la veleta cultural de Puerto Rico.
Hoy es un barco que cruza océanos, es el artista latino más escuchado con 82.
4 millones de oyentes mensuales en Spotify, seguido por Shakira, con 64 millones, y Peso Pluma, con 42.
6 millones.
Pero en la isla, todavía había quien tachaba su música de misógina por sus mensajes sexuales explícitos, las referencias a las drogas y el reforzamiento de estereotipos; los adultos mayores la consideraban ruidosa, grosera y negativa.
Artísticamente, los músicos clásicos o de formación académica tampoco lo respetaban, no veían talento en su voz, ni en sus interpretaciones, basadas en el autotune y los sintetizadores.
Pero con su reciente ‘Debí tirar más fotos’, Bad Bunny mostró una evolución y una madurez artística que sorprendió a muchos.
Logró obtener lo único que le faltaba: el gusto y el respeto de los viejos de Puerto Rico, quienes ahora lo ven con simpatía y heroísmo.
El artista de 31 años es más que un ídolo en la isla: lo ven con orgullo, con esperanza y pertenencia.
Ahora a jóvenes y viejos les suenan bien sus letras y celebran lo irreverente y atrevido que es.
Bad Bunny renunció a su empleo de empacador en una tiendaEl turismo a Puerto Rico creció 8% en 2024 por varias razones, pero Bad Bunny es una de ellas.
Y cada vez más influencers quieren ir a conocer su pueblo, el barrio en el que creció y es su inspiración para crear las letras provocativas con las que ha logrado conectar con millones de jóvenes de todo el mundo, aún sin conocer la cultura latinoamericana.
Para llegar al barrio de Bad Bunny desde el viejo San Juan, capital de Puerto Rico, se toma la carretera 693, un ‘freeway’ que te recuerda que estás en la Unión Americana.
Pasas Dorado, un municipio de súper lujo donde tienen su mansión figuras como Ricky Martín o Don Omar, cruzas Vega Alta y en 45 minutos llegas a Vega Baja.
Esta ciudad se presenta a sí misma como “La Ciudad del Melao”, en honor al jarabe de la caña de azúcar.
La industria azucarera fue su principal actividad económica en el siglo XIX y XX, pero hoy es casi inexistente.
De hecho Puerto Rico ya importa la remolacha y sacarosa que consume en casi 80% y la agricultura sólo representa 0.
67% de su PIB.
Pero el paisaje de Vega Baja y sus 14 barrios sigue siendo jíbaro: palmeras gigantes, árboles frutales, de ceiba, bromelias, helechos, palma real y jacarandas de varios colores, orquídeas.
El paisaje visual del niño Benito estuvo marcado de colores intensos, vegetación exuberante, cielos azules con nubes caprichosas, manantiales, lagunas, riachuelos y mar por los cuatro costados.
La isla se puede recorrer en cuatro horas en auto, pero conocer Puerto Rico te va a costar años porque está lleno de signos y significados.
Como que se autonombran boricuas en honor a “Borinquén”, nombre de la isla antes de la conquista, o que Almirante tiene su origen en el almirante Cristóbal Colón, quien visitó la isla en su segundo viaje a América y le cambió el nombre por San Juan Bautista.
Otra versión asegura que se llama así en honor de don Alonso Pizarro, almirante de la Real Armada Española y dueño de extensas tierras en Vega Baja.
Muchos influencers antes que nada quieren ir a Econo, el centro comercial donde el ídolo trabajó como empacador.
Les gusta la historia del muchacho que renunció a este empleo para ir por sus sueños y los cumplió de forma acelerada.
Pasan por alto los paisajes naturales, sociales y económicos que nutrieron los talentos guardados por un niño que fue callado, tímido, buen estudiante y religioso.
Bad Bunny ha dicho que sus orígenes musicales comenzaron en casa, cuando era un chamaquito, los fines de semana ayudaba en las labores de limpieza y le tocaba escuchar la salsa y el merengue de su padre, ‘Tito’ Martínez, de oficio camionero, y las baladas latinas de su madre, Lysaurie Ocasio.
Después, Benito se encerraba a escuchar su música.
Daddy Kankee, Tego Calderón y Vico C eran sus ídolos.
Su mamá era maestra de inglés, pero Benito habló este idioma hasta hace bien poco.
Una de sus batallas culturales ha sido mantenerse como un artista global en español, ha reivindicado el idioma y más aún el español de Puerto Rico, destacando sus “eles” en vez de “erres” en sus canciones.
Tomó la famosa “Un verano en Nueva York”, del Gran Combo de Puerto Rico (1975), y la convirtió en “Un verano en Nueva Yolk”.
Una generación que creció con palabras como “crisis económica”La tradición y herencia musical que se hereda y respira en Puerto Rico es tremenda, incluye la bomba (estilo afropuertorriqueño), la plena (folclor del sur de la isla, de influencias africanas, españolas y taínas) la música jíbara o campesina (música country), la danza puertorriqueña.
Por algo surgieron de aquí los mejores salseros del mundo y figuras de la talla de Ricky Martin, Chayanne, Calle 13 o Luis Fonsi.
En lo económico, las palabras de su generación han sido crisis económica, endeudamiento, dependencia, quiebra, control fiscal y recortes, pobreza, ayudas, salario mínimo.
Desde 1976, Estados Unidos permitía a las empresas estadounidenses operar desde la isla y enviar sus ganancias al país, sin pago de impuestos federales.
Puerto Rico fue receptor de grandes capitales y empresas por su mano de obra barata.
De 1994 a 2000 creció tres y cuatro puntos porcentuales al año; pero en 2005 levantaron la exención fiscal y las empresas se fueron, dejando apenas los cascarones.
Para sostener el nivel económico que tenían, Puerto Rico empezó a endeudarse y a crecer la pobreza y el desempleo.
En 2016 las autoridades estatales se declararon en quiebra y para que el país lograra la responsabilidad fiscal y el acceso a mercados de capital, Barack Obama creó una junta federal de supervisión que los obligó a recortar el sistema de pensiones, salud, educación y otros rubros sociales.
En 2017 vinieron los huracanes Irma y María y en 2020 la pandemia por covid-19.
En 2016 Benito tenía 22 años, trabajaba como empaquetador en el Econo.
Una cadena de supermercado netamente puertorriqueña fundada en 1970, tiene 62 tiendas.
En la de Vega Baja, Benito pasó tres años de su vida, llegó como empacador y fue tan buen empleado que subió a cajero.
Ganaba 58 dólares diarios porque el salario mínimo en 2016 era de 7.
25 dólares la hora.
El empleo es considerado humilde en términos de salario.
Hay que estar de pie, hacer labores y aguantar a los clientes.
En ese año Benito grabó “Diles” de manera independiente.
Según ‘Rolling Stone’, la canción llamó la atención del productor DJ Luian, quien lo contrató para su sello Hear This Music y todo estalló.
Vamo" hacerlo adentro del carro y pichea el hotelQue tengo ganas, bebé, y no hay tiempo para perderCristales tintia"os, nadie nos va a verEstamo" bellaco y queremo" meterTú y yo solitos, dale apaga el celQue te vo" a hacer lo que no te hace él.
Los nenes cantan las letras de Bad BunnyPara llegar a la SUAN, de Almirante Sur a Norte, se toma la 160, una carreterita de dos carriles que atraviesa el bosque tropical con casas vernáculas o jíbaras a ambos lados, esto es, techos de zinc resistentes a las lluvias, paredes de cemento, balcones y ventanas amplias, llenas de flores.
Hay muchas iguanas por donde se mire, tantas que constantemente las atropellan.
A diferencia de los pueblos latinoamericanos, aquí casi todos se mueven en auto, herencia estadounidense.
No hay transporte público en estos pueblos por lo que es más fácil ver a los vegueños montando a caballo que en un colectivo o microbús de pasajeros.
La modesta escuela de Bad Bunny se ha convertido en foco de atracción entre turistas, periodistas y youtubers ya que en sus aulas se formó el ídolo mundial de la música urbana.
Tiene un enrejado de metal y su puerta está cerrada con candado, pero es posible ver a los niños correr entre una basta vegetación, edificios austeros de dos plantas, con pisos de cemento.
Jóvenes adolescentes jugando en sus canchas de basquetbol.
Un par de niñas compran dulces a través de las rejas y un grupo de mamás espera a sus hijos en la banqueta.
Una de ellas presume que fue compañera de Benito, pero rechaza una entrevista, sólo atina a decir que era “agradable, demasiado”.
Una trabajadora social de la escuela se compadece de la periodista mexicana que vino desde tan lejos y acepta platicar reservando su nombre.
“Para los nenes de esta escuela, él es un ejemplo de superación por ser una persona que logró alcanzar sus sueños y eso los hace soñar también a ellos, de que pueden lograrlos.
Nosotros estamos locos por contactarlo para que venga, que venga como Benito, a hablar de sus sueños entre los niños, aunque me da la impresión de que está difícil”.
Pero el Departamento de Educación tiene un conflicto con el artista, porque sus valores son que la educación te llevará a superarte, a ser libre, a ser una persona de bien, un buen ciudadano, respetuoso de la sociedad y de las leyes, y las letras de Bad Bunny llaman lo contrario.
“El conflicto entra en lo que dicen sus canciones, los nenes las cantan sin saber los significados de esas palabras”.
“En general la gente aquí lo quiere mucho y se siente muy orgullosa, separando una cosa de otra.
Hay que separarlo para poder admirarlo”, agrega.
La entrevistada cree que Benito recurrió a esas letras para comercializarse y hacerse famoso, “que le volvió un fenómeno comercial y social, tan difícil de entender que hasta lo están estudiando”; pero ahora que es famoso y está en su pico “está trabajando otras estrategias, más sociales y de conciencia”.
“Su mamá fue maestra en esta y otras escuelas de la zona, y sigue vinculada al departamento de Educación”, dice la entrevistada.
Nos anima a seguir adelante, conociendo otros sitios de Benito.
Así como existe el tour de la Salsa, pronto iniciarán el tour de Bad Bunny, pienso.
La iglesia donde Bad Bunny fue monaguilloComo a cualquier familia latinoamericana, a Bad Bunny y sus hermanos los llevaban a misa los domingos, a la iglesia de la Santísima Trinidad.
Su madre lo inscribió en el coro.
Luz Esther Carrión, de 80 años, vecina de Almirante, tuvo la suerte de conocerlos.
“Pensaría que podría ser famoso como cura, pero no como cantante.
Porque ya estaba grandecito y visitaba la iglesia, a pesar de que tenía como 16 años”, dice Luz con risa.
Recuerda que Benito sirvió como monaguillo.
“Él es maravilloso, aunque diga sus disparates”.
Le desea mucha suerte en su carrera y que vuelva pronto.
A unos metros de ahí, los vecinos pintaron un mural en las canchasde basquetbol, como agradecimiento por la ayuda que Bad Bunny les brindó previo al paso del huracán María.
“Almirante.
La madriguera de Bad Bunny.
#Mi barrio se levanta”, se lee.
De hecho, por todos lados surgen murales, en La Perla, en la placita de Santurce, en la Playa de Puerto Nuevo, ahí Bad Bunny y Arcángel, otra estrella del trap latino, fueron a grabar imágenes que metieron en su famoso video “La Jumpa”, de 271 millones de vistas.
Gran parte de la estrategia de marketing tiene que ver con ir a donde la gente lo aprecia.
El pueblo es una fuente inagotable de energía y él lo sabe, lo escribe y lo canta.
Para llegar a la iglesia, se toma la 160 hacia el Sector Cooperativa, que ya tampoco existe, pero es punto de referencia.
Las flores de maga, flor nacional de Puerto Rico, se confunden con las que brotan de los árboles de framboyanes.
En el camino aparecen casas abandonadas y en ruinas.
“Las rentas han aumentado tanto que es imposible habitarlas”, dice Kiara, la chica del Uber que resultó excelente guía.
“Pero no es culpa de Bad Bunny”, aclara.
“Todo Puerto Rico atraviesa el fenómeno de la gentrificación”.
Una renta en San Juan equivale a mil 400 dólares al mes, en Vega Baja debe estar entre 600 y 900 dólares al mes, pero en Puerto Rico la hora mínima de trabajo es de 10 dólares la hora, mientras que en estados como Miami es de 16 dólares.
“Si haces cuentas, una tercera parte de tu sueldo se lo lleva la renta, más la manutención, la comida, los servicios, las escuelas.
Ahora mismo el huevo está a 12 dólares el kilo.
La situación es crítica”.
La parroquia de la Santísima Trinidad está en Almirante Sur, tiene una misa al día y como es lunes está cerrado.
Algunos trabajadores le hacen arreglos de mantenimiento.
En su mampara una publicidad pide rezar por los jóvenes seminaristas e invitan a un encuentro matrimonial mundial para fortalecer la relación.
Un cartel anuncia un cursillo de cristiandad para mujeres.
“Para redescubrir la alegría del evangelio y fortalecer los compromisos cristianos en la vida diaria”.
En la tierra del reguetón y en la iglesia que formó a Bad Bunny esos cursillos no parecen confiables, suenan a ironía.
La segunda escuela de Bad Bunny, su high school, fue la Escuela Superior Juan Quirindon Morell, “La Quiri”, de la que hace referencia en su canción “Mr.
October”.
Aquí refieren que ya no hay nadie que trabaje de la época de Benito.
Recuerdan que su materia preferida era el español y que era un estudiante de muy buenas notas.
Benito ya componía y mostraba a los amigos sus freestyles.
Lo animaban a subirlas, pero no lo hizo hasta 2016, mientras cursaba la carrera de Comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico, fue entonces que se animó a abrir una cuenta en la plataforma SoundCloud y subir sus temas.
En Econo busco a la gerente que mostró el expediente de Benito en una cadena de TV, que incluye su carta de renuncia.
Pero hoy no están receptivos.
El nuevo gerente autoriza que grabemos al personal, pero ellos no quieren dar entrevistas, están muy atareados con los clientes, y hartos de que les pregunten por Bad Bunny.
No se creen eso de que echándole ganas y persiguiendo tus sueños lo vas a lograr.
De hecho, Benito renunció hasta que tuvo otro empleo: uno como músico del sello Hear.
La placita de Puerto Rico que fue epicentro de la salsaLa recomendación para vivir una noche de fiesta típica puertorriqueña es la Placita de Santurce –una especie de Garibaldi y Zona Rosa en la Ciudad de México– con bares alrededor del mercado de Santurce.
Cada bar tiene su terraza en la calle y además hay puestos con comida típica: tostones, alcapurrias y bacalaitos.
Venden souvenirs, fotos con animales exóticos, fotos con una luz que pareces artista.
Y alcohol, mucho alcohol.
En las marquesinas no hay mensajes, solo anuncios fluorescentes que te invitan a tomar.
Abajo el reguetón, con los decibeles a todo lo que da.
Jóvenes hermosas y hermosos caminan luciendo sus mejores cuerpos, uñas y pestañas largas por doquier, ejecutan el perreo maravillosamente bien.
Cuando la gente no cabe en los antros, baila afuera en una de las aceras del mercado, donde la fiesta es explosiva.
La placita fue epicentro de la salsa, música popular de los ochenta que escandalizaba a los viejos por su erotismo y su invitación a hacer el amor, desplazada ahora por el reguetón y su autotune.
Los salseros se reúnen hasta el final de la plaza en un bar llamado Taberna Los Vazquez.
El lugar está lleno, pero no en su máximo apogeo.
Es jueves de karaoke.
Se nota que los aficionados son profesionales por la entonación que logran.
Cantan y bailan a Eddi Santiago, Margarita la Diosa de la Cumbia, El Buki en versión salsa, a los duros como Héctor Laboe, La Lupe o a Ismael Rivera, el “Sonero Mayor”, oriundo de Santurce.
Está presente la nostalgia, la melancolía, el amor que duele, el folclor y amor a la tierra, al Puerto Rico rural que fue.
De pronto suenan los primeros acordes de la canción más famosa en Puerto Rico: “El baile inolvidable”, y todos gritan y aplauden al chico de tenis y playera blanca, pantalón corto de mezclilla y pelo pintado de rubio que se atreve a cantarla.
El lugar ruge e infinidad de jóvenes se cambian de esquina y entran a la taberna a bailotear.
Viejos y jóvenes bailan y canturrean esa noche de fiesta caribeña.
La barrera generacional ha caído.
Los viejos recelosos y exigentes con la ejecución músical, la técnica y los enclaves de las grandes orquestas lo aceptan como cantante suyo.
Bad Bunny ha logrado unir a tres generaciones: La suya, la de los nenes que lo admiran y la de los mayores.
Aunque para eso también tuvo que moderar sus letras:Y yo he tenío muchas novia"Pero como tú ningunaYa no tengo mi sol, me paso en la lunaSi te pienso, me tiro de unaEh-eh, mi diabla, mi ángel, mi loquitaMi diabla, mi ángel, mi loquita, eh-eh.
El movimiento de las juventudesLa Fundación Nacional para la Cultura Popular tiene un pequeño museo en las calles del antiguo San Juan, con colecciones privadas, fotos, viniles, premios y otras glorias de sus mayores exponentes, principalmente de salsa.
Aquí se dedican a preservar y documentar lo relacionado a la cultura popular puertorriqueña, y Mirtha Fourquet, directora interina, se muestra orgullosa de tener al artista número 1 en sus filas, promoviendo la cultura puertorriqueña.
“Ha logrado cosas que otros no”.
El pequeño local, sin embargo, no muestra ninguna imagen de las estrellas del reguetón.
“No estamos peleados, pero a la mejor ellos no saben que existimos y que los documentamos en nuestra revista digital”, dice Mirtha.
“Su música [de Bad Bunny] puede ser un poco irreverente, pero gusta, por lo menos a mi este último disco me encanta”.
Le pregunto si con este disco callará la boca de sus críticos, pero Mirtha dice que no, que él ha sido Bad Bunny cantando reguetón, salsa y plena y no ha perdido su esencia “y eso es lo que le hace peculiar.
Bad Bunny sigue cantando igual, aunque no guste”.
El periodista Vicente Toledo, redactor y miembro de la Fundación, acota que el reguetón es un ritmo que está de moda y habrá que esperar un poco más para conocer su impacto real en la historia de la música.
“El movimiento que existe hoy con el reguetón existió hace unos años con la salsa, es el movimiento de la juventud, es lo mismo, lo que ha cambiado es el género y los tiempos”, agrega.
Con la incursión de Bad Bunny en la salsa, muchos voltearon a ver a Willie Colón, éste se dijo sorprendido con “El baile inolvidable”.
“En un momento en que la Salsa y Puerto Rico necesitan un impulso.
Benito lo hiciste de una manera reflexiva y respetuosa.
Me alegra ver esta evolución”.
Le dieron luz verde al chamaquito de Almirante para el relevo generacional.
GSC/LAFC
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L
Canal 44
La salud mental sigue siendo un tema tabú envuelto en prejuicios sobre lo que significa tener una enfermedad mental. La idea genera temor, pues imaginamos escenas de películas como personas atadas a una cama. Este estigma provoca que muchas personas oculten sus problemas y eviten buscar tratamiento. Siempre me había considerado sana mentalmente.
Marie Claire
De los 5 mil 821 jóvenes inscritos, 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, desde el 28 de abril a la fecha, se han inscrito 5 mil 821 jóvenes […]El cargo SE HAN INSCRITO 5 MIL 821 JÓVENES AL CONCURSO BINACIONAL
CB Televisión
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe
Excelsior
Sergio Arturo Venegas Ramírez (enviado) Tiziana Campisi y Salvatore Cernuzio (Vatican News) CIUDAD DEL VATICANO.- Como mudos testigos, los frescos en los que Jesús juzga al mundo, en la Capilla principal del Palacio Apostólico, la Sixtina, que en la bóveda muestra a Dios creando al hombre, León XIV pronunció su primera homilía en la
Plaza de Ármas
"Nepotismo es que dependiendo de la posición de un hermano o hermana, se le contrate"
Diario.mx
Paola Jiménez Liam Payne murió en octubre del año pasado y a unos meses, se conoció que su patrimonio fue valuado en 28,5 millones de libras esterlinas, una cifra que se redujo a 24,2 millones (alrededor de 620 millones de pesos) después de cubrir deudas y otros compromisos económicos, según documentos judiciales publicados por medios brit
Excelsior
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
La situación de Santiago Giménez en el AC Milan continúa complicándose. Tras un inicio prometedor con el equipo, las tensiones entre el delantero mexicano y el entrenador Sergio Conceicao han ido en aumento, hasta llegar a una fuerte discusión entre ambos en un reciente entrenamiento.Según información del portal italiano Calcio Mercato, la f
Vanguardia.com.mx
Medios italianos dieron a conocer la interna del equipo rossoneri y que habría impactado en el presente del Chaquito. Santiago Giménez aterrizó en Milan con el cartel de promesa goleadora. Procedente del Feyenoord, el delantero mexicano llegó en el mercado invernal como una de las apuestas fuertes para reimpulsar el proyecto deportivo bajo el m
Vamos Azul
Han sido semanas complicadas para el conjunto del Milan, que se va quedando sin margen de error a falta de seis jornadas por disputarse en la Serie A, y con varios rivales directos tomando ventaja en la carrera por el último boleto a competiciones europeas.A seis puntos de distancia de Bolonia y Roma, el panorama no podría ser más adverso para l
Milenio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía exhortó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso ante la presencia de eventos naturales por tres días
Infobae
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Servicio Meteorológico Nacional
Con un cartel que incluye a Christian Nodal, Carin León, Belinda, Scorpions y The KillersLa nota Espera gobernador derrama de 8 mmdp por Feria de Puebla apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
La Feria de Puebla 2025 en el teatro del pueblo tendrá lugar del 24 de abril al 11 de mayo y se han preparado diversas sorpresas y estrellas invitadas para que el público disfrute al máximo.Durante estos días, varios artistas y grupos musicales de gran relevancia nacional e internacional darán un increíble show, entre ellos, se destacan nombr
Milenio
Fans acampan desde un día antes para ver a The Killers en la Feria de Puebla 2025. Puebla, Pue.-La fiebre por el rock alternativo se vive intensamente en la Feria de Puebla 2025. Desde la noche de ayer, apenas concluyó el ingreso de los fanáticos de Scorpions, decenas de seguidores de The Killers comenzaron a […]The post Expectativa desbor
Paralelo19.tv
Últimas noticias
10 regalos de belleza para obsequiar a mamá
Políticas públicas para el impulso y seguridad de las veracruzanas: Rosa María
Daniela Griego plantea alianza con sector empresarial para garantizar crecimiento ordenado y seguro en Xalapa
Caída en producción y exportaciones automotrices en abril 2025
El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros
Policía de Nayarit dona sus órganos para salvar a dos personas en Nuevo León
Reconoce Gobernadora a madres trabajadoras en su día con jornada de cultura y salud
Pemex informa que atendió fuga en ducto del Golfo de México
“Celebrarán a mamá con música y sorpresas”: DIF NLD
Mataron a taxista de Coatzacoalcos porque se les hizo cara la corrida
Día de las Madres: Profeco advierte sobre promociones engañosas
Santiago Gimenez suma seis goles con el Milan
Bad Bunny reta al "Canelo" y a Julio César Chávez para mostrar su talento en el ring
Incendio hoy consume vivienda en Santa Úrsula, Coyoacán
Todo listo para nuevo Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha; dan últimos toques