Aumento del salario, oferta de empleo y uso del dólar en Colombia en vilo por aranceles de EE. UU: “Enfrentarán presiones” Infobae

Aumento del salario, oferta de empleo y uso del dólar en Colombia en vilo por aranceles de EE. UU: “Enfrentarán presiones”. Noticias en tiempo real 20 de Abril, 2025 13:30

Miles de empresas colombianas viven un momento de incertidumbre por la guerra comercial que inició Estados Unidos con sus principales socios - crédito Luisa González/Reuters

Los aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como medida proteccionista para la economía de ese país a sus principales socios comerciales siguen generando nerviosismos en los mercados del mundo, así como en las naciones a los que les correspondió un aumento de los mismo. Por ejemplo, a Colombia le correspondió un arancel base del 10% a las exportaciones, lo que generó de inmediato dudas para productos como el café, el aguacate Hass y el petróleo, que son de carácter significativo para el comercio exterior nacional.

No obstante, el Gobierno colombiano decidió no entrar en la guerra comercial, sino que anunció que solicitará la eliminación del mismo, algo que fue respaldado por los gremios del sector., que acordaron una serie de pasos a seguir, principalmente, de acompañamiento, tanto del Gobierno como de la parte privada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por supuesto, aún hay dudas sobre lo que está pasando con la situación, que incluye a países como China. que decidieron tomar represalias e impusieron aranceles recíprocos. Al respecto, Infobae Colombia habló con el director del Consejo de Empresas Americanas (CEA) en Colombia, Ricardo Triana, que dio su visión de lo que puede pasar en adelante, sobre todo, con respecto a salarios y generación de empleo, puntos que preocupan a miles de colombianos.

¿Qué conclusiones hace de la guerra comercial que inició Estados Unidos con China?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China escaló de manera considerable en los últimos meses, con la imposición de nuevos aranceles de ambos países. Estados Unidos anunció aranceles de hasta el 145% a productos chinos, especialmente, en sectores clave como acero, vehículos eléctricos, baterías y semiconductores. En respuesta, China incrementó los aranceles sobre productos estadounidenses, pasando de una carga arancelaria promedio del 84% al 125%.

Colombia y Estados Unidos tienen un TLC firmado desde hace 12 años que no se vería afectado por el arancel base de 10% de Donald Trump a este país - crédito  Infobae

Esta situación no solo refleja un aumento en las tensiones bilaterales, sino una transformación estructural en el comercio internacional, marcada por una fragmentación de los mercados y una búsqueda activa de las empresas por disminuir su exposición a riesgos geopolíticos.

Este enfoque proteccionista de Estados Unidos no afectará de manera exclusiva a China, sino que tendrá repercusiones en otros países y regiones. Recientemente, el presidente Donald Trump anunció una prórroga de 90 días para la aplicación de los aranceles a 75 países, incluidos varios de América Latina, que no tomaron represalias contra Estados Unidos.

Por ahora, países como Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela y Chile seguirán enfrentando un incremento del 10% en los aranceles de importación de productos hacia Estados Unidos. En el caso de la Unión Europea, la aplicación de un arancel del 20% sobre productos clave como acero y vehículos también ha sido pospuesta hasta el 14 de julio, lo que permite negociar un posible acuerdo.

¿A qué nos puede llevar este escenario?

Este escenario de incertidumbre está llevando a muchas empresas a replantear sus estrategias globales, buscando diversificar riesgos y optimizar sus cadenas de suministro. Aunque el objetivo principal de la guerra comercial es incentivar el retorno de la industria a territorio estadounidense, América Latina —y particularmente Colombia— se presenta como una alternativa atractiva debido a su proximidad geográfica, la calidad de su talento humano y su creciente potencial como hub regional de manufactura y servicios.

En este contexto, Colombia tiene la oportunidad de fortalecer aún más su posición como destino de inversión, enfocándose en la mejora de su infraestructura logística, la estabilidad normativa y el desarrollo del capital humano. Esto permitirá consolidar un entorno competitivo y confiable para las empresas que buscan diversificar sus operaciones y reducir su exposición a riesgos geopolíticos.

¿Cómo puede afectar a las empresas americanas en Colombia la guerra comercial entre Estados Unidos y China?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede generar impactos indirectos en las empresas estadounidenses con presencia en Colombia, en especial, en términos de ajustes logísticos, insumos estratégico, el redireccionamiento de inversiones o la reconfiguración de cadenas de valor. A pesar de las tensiones comerciales, la relación entre Estados Unidos y Colombia se remonta a más de 200 años, lo que demuestra una sólida cooperación y entendimiento mutuo, lo que brinda un marco de estabilidad y confianza para las empresas en la región.

En este contexto, Colombia sigue ofreciendo un entorno favorable para la inversión, con su ubicación estratégica, estabilidad institucional y acceso a mercados clave. La situación actual puede representar una oportunidad para que Colombia se consolide como un centro regional de operaciones, ofreciendo una base sólida para empresas que buscan diversificar sus cadenas de suministro y acercarse a mercados de América Latina y Norteamérica.

Ricardo Triana, director del CEA en Colombia,  aseguró que el escenario de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales es temporal - crédito CEA Colombia

¿Qué sugerencias les dio a las empresas americanas en Colombia ante la situación?

Desde el Consejo de Empresas Americanas invitamos a nuestros afiliados a adoptar una mirada estratégica y de largo plazo. Los gobiernos son actores temporales, pero las relaciones entre países y las decisiones empresariales bien fundamentadas tienen efectos duraderos.

En ese sentido, hemos hecho un llamado a la diplomacia empresarial, con el fin de que las casas matrices de nuestras compañías tengan en cuenta que Colombia representa una oportunidad para las nuevas dinámicas internacionales en busca de estabilidad, crecimiento y una ubicación privilegiada que facilite el acceso a múltiples mercados.

¿Qué apuestas pueden marcar la diferencia con otros países?

Fortalecer sus operaciones aquí, invertir en talento local y promover la transferencia de conocimiento son apuestas que pueden marcar la diferencia en el futuro cercano. Además, la cercanía geográfica de Colombia, junto con su capacidad para conectarse con otros mercados clave en la región, le permite posicionarse como un hub estratégico para operaciones regionales, en especial, cuando los flujos comerciales a través de otros países pueden verse afectados por aranceles o restricciones.

Asimismo, hacemos un llamado a priorizar el diálogo con el sector público. El fortalecimiento de la relación público-privada es clave para incrementar la resiliencia del aparato productivo colombiano.

En momentos de incertidumbre, es fundamental que las empresas, los gremios y el Estado trabajen juntos para identificar soluciones que protejan el empleo, fomenten la competitividad y atraigan inversión. Desde el CEA Colombia estamos comprometidos con ser un actor articulador que promueve consensos y construye puentes entre los distintos sectores, siempre pensando en el bienestar del país. Por medio de este trabajo conjunto, se pueden crear las condiciones necesarias para que Colombia se consolide como un destino ideal para la inversión a largo plazo, favoreciendo el crecimiento y desarrollo de la región en su conjunto.

¿Puede haber pérdida de empleos en Colombia ante la guerra comercial? ¿O puede haber reducción de salarios?

Es posible que, debido a la guerra comercial, ciertos sectores en Colombia que dependen de las cadenas de suministro globales puedan enfrentar presiones que afecten el empleo o las condiciones salariales, en especial, si se prolongan las disrupciones en el comercio o se incrementan los costos operativos.

Sin embargo, es importante reconocer que este escenario es temporal, ya que los gobiernos son actores de turno y las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos tienen una historia de más de 200 años, lo que da una base sólida para la estabilidad a largo plazo.

En ese sentido, si el país logra mantener un entorno competitivo y estable, podríamos, incluso, ver un aumento en la generación de empleo formal y en la transferencia de conocimiento y tecnología.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, busca medidas proteccionistas para la economía de Estados Unidos - crédito Chip Somodevilla/EFE/EPA

Colombia tiene una ubicación estratégica que le permite conectarse con varios mercados clave, lo que ofrece grandes oportunidades para las empresas que buscan diversificar su producción. Por eso, es fundamental que trabajemos en conjunto entre el sector privado y el Gobierno para fortalecer la infraestructura, la seguridad jurídica y la capacitación del talento humano, de modo que podamos convertir este desafío global en una oportunidad de desarrollo local y posicionar al país como un hub regional de inversión y crecimiento sostenible.

¿Pueden llegar o irse más empresas americanas ante la situación? ¿Qué destinos ve viables?

El entorno actual, aunque desafiante, no necesariamente desincentiva la llegada de nuevas empresas estadounidenses a Colombia ni impulsa su salida del país hacia otros destinos. Las compañías afiliadas al CEA se caracterizan por completar sus planes estratégicos diseñados con una visión a largo plazoque se ve reflejada en las 118 compañías afiliadas, de las cuales 60 hacen presencia en Colombia desde hace más de 30 años y 18 de ellas, por más de siete décadas.

Por el contrario, la estabilidad macroeconómica del país, su ubicación estratégica en la región, el talento humano y la solidez del marco legal continúan siendo factores atractivos para la inversión extranjera. De hecho, según el Banco de la República, la inversión de Estados Unidos en Colombia pasó de USD2.154 millones en 2011 a más de USD5.500 millones en 2024, lo que demuestra un crecimiento sostenido incluso en contextos complejos.

Frente a las nuevas dinámicas globales, Colombia puede posicionarse como una plataforma regional para empresas que buscan reorganizar sus cadenas de suministro. Sectores como el agroindustrial, farmacéutico, tecnológico y energético ofrecen oportunidades claras de expansión y relocalización productiva.

¿Cree conveniente dejar de utilizar el dólar ante la guerra comercial?

Desde una perspectiva económica y geopolítica, no es conveniente que Colombia deje de utilizar el dólar. Esta moneda sigue siendo la principal divisa en el comercio y las inversiones internacionales, y, además, representa un vínculo clave con Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial y aliado estratégico.

En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que Colombia necesita es afianzar su relación con socios confiables, no tomar decisiones que puedan generar incertidumbre o alejar la inversión. El enfoque debe estar en fortalecer nuestra competitividad y aprovechar las oportunidades que surgen.

La mayoría de operaciones comerciales de Colombia son en dólares, moneda que se cotiza por encima de los $4.000 en Colombia desde hace varios meses - crédito Luisa González/Reuters

¿Ve conveniente que Colombia imponga un arancel recíproco?

Desde el CEA Colombia consideramos que cualquier respuesta comercial debe ser estratégica, no reactiva. Imponer un arancel recíproco podría generar tensiones innecesarias y afectar a sectores nacionales que dependen de insumos o bienes provenientes de Estados Unidos. En lugar de replicar medidas, Colombia debe actuar con base en evidencia técnica, priorizando el crecimiento económico y la generación de empleo.

El camino adecuado es fortalecer la competitividad nacional, diversificar nuestros mercados de exportación y mantener un diálogo abierto y respetuoso que proteja los intereses del país sin cerrar las puertas a la cooperación. Esto implica identificar sectores con alto potencial de crecimiento y desarrollar políticas que impulsen su desarrollo de forma sostenible y articulada con el entorno global.

¿Qué garantías le debe dar el Gobierno colombiano a las empresas americanas?

El Gobierno colombiano debe ofrecer garantías que promuevan un entorno de inversión estable, predecible y competitivo para las empresas americanas que operan en el país. Esto implica seguridad jurídica, reducción de trámites, reglas claras y respeto por los acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

También es clave fortalecer la institucionalidad, reducir la tramitología y mejorar la infraestructura para facilitar el comercio. En un contexto cambiante como lo es el actual, Colombia tiene la oportunidad de posicionarse como un aliado estratégico y confiable para el capital estadounidense, siempre y cuando genere confianza y condiciones propicias para el desarrollo empresarial.


Compartir en:
   

 

 

Cárteles vigilan la frontera con drones, se han detectado 155 mil: CBP. 15:44

Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]

24 Horas

Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de Economía.15:59

Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb

Forbes

TICUL: ENTRE LA INSEGURIDAD Y LA IMPUNIDAD. 15:20

Los pobladores del municipio de Ticul se encuentran atravesando una crisis de inseguridad, ante la imparable ola de robos y la falta de seguridad pública. The post TICUL: ENTRE LA INSEGURIDAD Y LA IMPUNIDAD appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Mujer coloca GPS a la troca de su esposo y lo encuentra en table dance de Ciudad Juárez.13:44

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L

Canal 44

Cuando la mente se quiebra, más allá del estigma: Una columna de Luisa Peña. 13:59

La salud mental sigue siendo un tema tabú envuelto en prejuicios sobre lo que significa tener una enfermedad mental. La idea genera temor, pues imaginamos escenas de películas como personas atadas a una cama. Este estigma provoca que muchas personas oculten sus problemas y eviten buscar tratamiento. Siempre me había considerado sana mentalmente.

Marie Claire

Ciudadana polaco fue linchado en Tijuana por una confusión derivada de la barrera del idioma: FGE BC. 14:44

El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones

Uniradio Informa

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Palacio de los Deportes

Gala Montes vs. Alana Flores: así será la pelea entre la actriz y la streamer . 11:12

Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e

El Siglo de Torreón

Concierto de Paulo Londra en Palacio de los Deportes: Setlist de canciones, horario y telonero para 9 y 10 de mayo. 13:50

Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

¿A qué hora termina el concierto de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes? Horario del 9 y 10 de mayo. 15:10

Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

IMSS

CLAVE LA SALUD EMOCIONAL PARA LAS MADRES. 16:00

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre las diversas estrategias y servicios que otorga a las mujeresThe post CLAVE LA SALUD EMOCIONAL PARA LAS MADRES appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Confirma Fiscalía de Nuevo León vinculación de hijo de Manuel Ancira, exdirectivo de AHMSA. 16:10

Monterrey, Nuevo León.- La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) confirmó la detención de Arturo “N”, hijo de Manuel Ancira, exdirectivo de Altos Hornos de México (AHMSA), quien fue internado en un penal de Nuevo León acusado de fraude por 10 millones de dólares en un negocio de hidrocarburos.A través de una ficha informat

Vanguardia.com.mx

Desmiente SSPC fallecimiento de PPL que se fugó del penal de Tanivet. 16:31

• Otra Persona Privada de la Libertad fue trasladada de este centro penitenciario al Hospital del IMSS-Bienestar de Tlacolula de Matamoros, tras sufrir un paro cardiaco; lo que ocasionó confusión Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmiente la información...

Agencia Oaxaca MX

Metrobús

¿Dónde está el tianguis de Labubus de la CDMX? Esto necesitas saber. 18:40

Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M

Excelsior

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real. 06:30

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Infobae

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de mayo. 13:40

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.