Los hijos del cristal: una generación enganchada con la metanfetamina (Parte I) Milenio

Los hijos del cristal: una generación enganchada con la metanfetamina (Parte I). Noticias en tiempo real 20 de Abril, 2025 00:25

DOMINGA.
—Del cuarto en el que duermen seis chicos en literas superpuestas, con la puerta cerrada por fuera con un pasador, emerge somnoliento Daniel con lentes gruesos que esconden cejas pobladas y una dicción que, a pesar del consumo de metanfetamina, delata una mente veloz.
Si no estuviera encerrado en un centro de rehabilitación, con un corte mohicano, podría ser cualquier vecino del barrio.
“Este es nuestro cuarto, aquí hacemos las tareas y pasamos parte del día”, dice al mostrar un escritorio en el que sobresalen una pantalla conectada a Netflix, un cuaderno y un altar a la Santa Muerte, en la clínica Encuentro con mi Realidad.
Son las 2:30 de la tarde y los 24 pensionarios de este centro ubicado en una calle de difícil acceso en el municipio de Tecámac, Estado de México, han limpiado la casa, como cada día desde las 7 de la mañana; tomaron terapia grupal e hicieron deporte antes de pasar a contar su historia frente a otros, parados atrás de un enorme pupitre de Alcohólicos Anónimos, en el marco de su rehabilitación.
El espacio está casi lleno.
No es algo excepcional.
Al igual que Daniel, la mayoría acude a la clínica de Víctor Quevedo por voluntad propia o empujados por su familia y tiene una historia terrorífica.
Se llaman Aarón, Emmanuel, Erick, Damaris, Leonardo, Elizabeth, Ulises, Addy, Paola o Chiara y son parte de lo que la Secretaría de Salud denomina “una epidemia de drogas sin antecedentes”, que en México tiene el sabor amargo de la metanfetamina.
A diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, donde el fentanilo acapara los titulares de la prensa, en México esta es una epidemia silenciosa, que afecta principalmente a los estudiantes y a la clase trabajadora.
Y se expande a velocidad.
“Acá no es como Europa, donde te puedes quedar tirado en casa, drogado con opioides y recibir dinero del Estado.
En México tienes que trabajar sí o sí y la metanfetamina ayuda cabrón”, explica el contexto Leonardo Luna, director de Fiestest, un proyecto de fabricación y venta de reactivos para testear drogas y reducir el daño en el consumo.
En nuestro país, el ‘boom’ del cristal, ‘meta’, ‘criko’, ‘speed’ o ‘hielo’, como se le dice también popularmente, ocurrió a partir de los años noventa, cuando se cruzaron la decisión que tomó el narcotraficante Nacho Coronelde inundar el país con este estimulante poderoso y barato, y la necesidad de una generación pobre, estudiosa y trabajadora, de adquirir un producto que le permitiera hacer todo al mismo tiempo.
La metanfetamina se diseñó para superhombres sin miedoComo muchos jóvenes de su generación, Daniel comenzó por tomar alcohol en familia para desinhibirse, reír, socializar.
Contrario al estereotipo que se suele tener sobre los jóvenes que se drogan, no creció en una familia pobre, ni sufrió violencia de pequeño de la que quisiera escapar.
Tampoco es parte de la comunidad LGBT+ que usa ‘la meta’ para potenciar sus orgías por días enteros.
No conoció a su padre pero su madre es médica especialista en endocrinología y medicina interna que llegó a ser, paradójicamente, jefa de servicio en un hospital toxicológico.
Aunque tenían dificultades para comunicarse, tuvo una buena infancia.
Sólo le gustaba mucho la fiesta y eso lo llevó a probar, frente a la Vocacional No.
7 donde estudiaba Mantenimiento Industrial, un cristal parecido a un vidrio roto que se metía por la nariz un amigo suyo de la central de abastos que no parecía necesitar descansar jamás.
Tenían en común las ganas de enfiestar sin tener que dejar de trabajar ni estudiar.
A pesar de que las asperidades del cristal molido le rasgaron la nariz, también le bajaron de inmediato el efecto del trago que llevaba días ingiriendo y por un momento se sintió el rey del mundo.
“Me gustó la euforia, me gustó el ‘rush’”, dice con una comisura que se forma en la esquina de los labios cuando sonríe.
“A los 16 años, ya había probado de todo, ¿no?, de todo tipo de sustancias.
Pero cuando conocí el cristal, me enamoré.
Lo inhalaba para seguir bebiendo día tras día, tras día, para no llegar a casa, para aguantar el sueño, para entrar a clases y seguir volviendo a beber, ¡ah!, ¡te daba superpoderes!”.
‘Oble’, como le dicen sus amigos, no lo sabía pero justo para eso fue creada la metanfetamina en 1919, después de la Primera Guerra Mundial: para hacer de los soldados unos superhombres que no necesitaran comer, dormir, ni sentir miedo.
Además de un estimulante, es un inhibidor del sueño y del hambre, familiar de las anfetaminas que solía ser sintetizado a partir de la efedrina y que ahora se fabrica masivamente con precursores como el cianuro de bencilo o el P2P.
Su uso ha ido variando con el tiempo, explican las investigadoras Elba Gómez y Ana Navarro en su estudio “Radiografía sobre una sociedad adictiva”: se empleó para combatir la depresión, para bajar de peso, para descongestionar la nariz y causó estragos en China, Japón, Corea y Estados Unidos antes de llegar a México, a cambiar el panorama del consumo de drogas.
Nacho Coronel decide mover “la cocaína del pobre” por El BajíoMéxico fue durante mucho tiempo una simple ruta de paso para la cocaína producida en Colombia, así como para la marihuana y la amapola sembrada y producida en las altas montañas de Guerrero y del Triángulo Dorado que abarca los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, con destino al mercado estadounidense.
Pero la metanfetamina se fabricaba “del otro lado” a partir de precursores e insumos asiáticos, hasta que el fenómeno se desbordó y el gobierno gringo le declaró la guerra en los noventa.
En medio del efecto globo que suele ocurrir cuando la presión sobre el narco arrecia en algún lado, la producción de meta pasó a suelo mexicano, luego de que un hombre tomó el relevo de la difunta organización de los hermanos Amezcua, el primer cártel en traficar efedrina en México, desde Colima.
Ignacio Coronel, quien era el tercero al mando del Cártel de Sinaloa y llevaba en el negocio desde los tiempos de Amado Carrillo, tomó una decisión que cambió el rumbo del país.
Además de enviar el polvo blanco colombiano a Estados Unidos, este hombre optó por inundar a México con metanfetamina, conocida en el país vecino como “la cocaína del pobre”.
Creó así un nuevo mercado de consumidores adictos capaz de multiplicar sus ganancias.
Y lo hizo desde sus feudos del Bajío: Jalisco, Michoacán y Colima, donde recibía precursores asiáticos por medio de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, según narra Carlos Flórez Pérez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
La demanda de ‘criko’ en el cinturón de pobreza del EdomexJusto cuando empezó en 2006 la interminable guerra contra el narcotráfico, Daniel tenía siete años y varios de los pacientes de Víctor Quevedo, director del centro de rehabilitación Encuentro con mi Realidad, en Tecámac, no habían nacido siquiera.
Alcohólico rehabilitado después de 30 años de terapia, Víctor mira sus dedos mientras habla casi en susurros, con una voz que se transforma en un torrente capaz de inundar la casa cuando eleva el tono.
“Me he dado cuenta de que los chicos hoy en día vienen cada vez más liosos”, dice, sentado en un desvencijado sillón en el pequeño pasillo que conecta los diferentes cuartos y el patio superior de su centro de rehabilitación.
“Vienen más volados”, insiste, porque comienzan a drogarse más jóvenes y con drogas cada vez más potentes, explica este director tan pequeño y recio.
Desde los nueve, once años, se ven niños adictos a la metanfetamina, la principal sustancia que impacta hasta un 80% de los que acuden a su espacio por su propia voluntad, o son encerrados por sus padres durante la etapa de contención –la más dura de la desintoxicación–, en la que pasan buena parte de sus días encerrados.
“[Dicen que] mejor los contienen porque verdaderamente mañana ya no van a estar aquí, sino en un hospital o en el panteón”, agrega Víctor, quien asegura que trata de “no sangrar a las familias” por una suma que avecina los mil pesos semanales, además de 300 en despensa.
En teoría, un tratamiento de rehabilitación dura seis meses pero puede extenderse.
Y es que afuera las tentaciones son múltiples.
No sólo en Tecámac, sino en todo el Estado de México, ‘el criko’ está al alcance de quien busca nuevas experiencias con poco dinero.
Según la ONU, el gramo acá cuesta 13.
16 dólares (265 pesos) en promedio contra 28.
92 (570 pesos) de la cocaína.
Pero la Secretaría de Salud afirma que la metanfetamina se puede conseguir en menos de 100 pesos en este país en el que el salario mínimo es de 8 mil 300 mensuales.
Los puntos de tráfico son visibles al caminar por cualquier barrio desfavorecido.
Hay ventas clandestinas cerca de la parada del transporte público, en los parques, afuera de los colegios, en grupos de Facebook y en la mayoría de las redes sociales.
.
.
La práctica es tan común que parece que siempre ha estado allí, pero eso no es del todo cierto.
La información obtenida por DOMINGA, gracias a una solicitud de información a la Secretaría de Defensa Nacional, muestra que entre 1999 y 2006 el ejército destruyó tan sólo seis laboratorios de metanfetamina en El Bajío y apenas la mitad en Sinaloa y Baja California.
De acuerdo con la tesis de maestría presentada por Daniela Rodríguez en El Colegio de Michoacán, esa época coincide con el inicio de la disputa a muerte que libraron en esa región el Cártel de Sinaloa y el del Golfo.
En medio de esa guerra, Nacho Coronel trabó una alianza con el Cártel del Milenio, para combatir a los Zetas y a los Caballeros Templarios.
Lo que sentó las bases de lo que acabaría siendo el Cártel Jalisco Nueva Generación: uno de los mayores grupos del crimen organizado, responsable de “violencia extrema, corrupción y extorsión”, según el gobierno de Estados Unidos.
Empujado por la necesidad de conseguir nuevos ingresos, Coronel creó una amplia red de laboratorios –industriales y también caseros– que le valieron el apodo del ‘Rey del Cristal’.
Entre 2007 y 2010, el ejército destruyó 318 laboratorios en El Bajío, principalmente en Jalisco y Michoacán, y 68 en Sinaloa, Sonora y Durango, así como 4 en el Estado de México, donde comenzaron a aparecer estos espacios necesarios para abastecer la demanda creciente de la capital y su gigantesco cinturón de pobreza de la clase trabajadora.
Cuando el ejército finalmente abatió a Nacho Coronel en Jalisco en 2010, ya era demasiado tarde: sus herederos del Cártel Jalisco Nueva Generación, dirigido por los hermanos Valencia y Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, retomaron su legado.
Con el apoyo económico de la banda de los Cuinis, los antiguos “matazetas” se independizaron del Cartel de Sinaloa.
El occidente de México se convirtió una plaza disputadaEn los mapas de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de la Secretaría de Salud, realizada en 2016-2017, ya se ve como El Bajío y Sinaloa, seguidos por el Estado de México y la capital, se fueron transformando en centros de consumo de cristal, haciendo del occidente ya no una ruta de paso, sino una gigantesca plaza de consumo donde mafias se disputan las fronteras de sus territorios.
La impunidad ligada al narcotráfico y su ilegalidad cobijó otras formas de violencia.
La doméstica, que suele empeorar cuando unos de los padres es consumidor de un producto tan fuerte como el ‘criko’; la extorsión y el secuestro que practican los grupos delincuenciales para acrecentar su poder; y los robos cometidos por algunos adictos para solventar su necesidad de consumo son apenas algunos ejemplos.
También se abrieron mercados.
En Facebook abundan grupos de “crikosos que venden cosas baratas” en diferentes estados, a precios que desafían toda competencia, para quien no sea muy exigente respecto a su legalidad.
La metanfetamina resultó ser un producto perfecto para México, en la medida que –a diferencia de la hoja de coca– no requiere condiciones climáticas y topográficas particulares para ser sembrada en grandes hectáreas que pueden ser fácilmente erradicadas.
Como se muestra en la serie ‘Breaking Bad’, puede fabricarse sencillamente casi en cualquier garaje, con tal de que los cocineros tomen las precauciones adecuadas para protegerse de las emanaciones tóxicas –mucho menos peligrosas que las del fentanilo– y dispongan de los precursores que siguen llegando de Asia en puertos controlados por la mafia.
En El Bajío, el Cartel Jalisco Nueva Generación forjó “una economía basada en la producción de cristal de metanfetamina” de alcance regional y reconfiguró “el mapa del consumo mexicano, al desplazar a otros grupos y otras sustancias como la cocaína, la marihuana o la amapola” con violencia, concluyen en un artículo científico los investigadores Nancy Chávez, Isaac Vargas, Sara Velásquez y Alejandro García.
La estructura de lavado de dinero y su reinversión en la economía local, así como la contratación de pequeños grupos criminales afiliados a la organización, facilitaron su expansión.
La droga predilecta de taxistas, camioneros, obreros y estudiantesEn 2015, cuando Daniel probó por primera vez la metanfetamina, ya se encontraba fácilmente en el cinturón urbano en el que se asienta la clase trabajadora en la Ciudad de México.
Mucho más barata y con efectos más prolongados que la cocaína --su efecto puede durar hasta 12 horas, según la dosis–, se volvió en menos de tres décadas en la droga favorita de jornaleros, taxistas, camioneros, obreros, vendedores, cocineros, madres solteras, funcionarios, estudiantes y un cada vez más amplio abanico de jóvenes que necesitan aumentar su capacidad de resistencia en un mundo laboral exigente e intenso, para poder disfrutar de un poco de “felicidad a bajo costo”, como lo definen Elba Gómez y Ana Navarro.
Para Daniel, inhalar y luego fumar ‘criko’ resultó ser una bendición durante unos cuantos meses.
Le permitió enfiestar y mantenerse lo suficientemente concentrado en clase como para esquivar la vigilancia de su madre.
Hasta que los efectos “benéficos” fueron reemplazados por otros secundarios menos agradables, a pesar de que dejó otras drogas para concentrarse en el ‘hielo’ que fumaba en una pipa.
“Llegó un momento en el que ya no salía de mi cuarto, e incluso sólo quería tener luz oscura, que lo único que me alumbrara fuera el encendedor”.
Así pasaron meses enteros, “hasta llegar al grado de tener alucinaciones de insectos bajo mi piel.
O de creer que la gente tenía algo en contra mía, de tener hemorragias, sangrar por la nariz, sangrar de las encías, los oídos.
.
.
ya grave.
Pedía ayuda a gritos”, recuerda Daniel al pasar al pupitre en el que cuentan sus historias los pupilos de Víctor Quevedo.
En la escala de los daños producidos por las drogas legales e ilegales, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la metanfetamina ocupa la cuarta posición, detrás del fentanilo, la heroína y el alcohol, muy por delante de la marihuana, los hongos o el LSD.
El mayor problema que provoca a los usuarios es que se van consumiendo a sí mismos.
Dejan de comer y dormir, pierden peso y pueden sufrir rápidamente brotes psicóticos y accesos de paranoia, mientras su cuerpo se debilita al punto de producir llagas, dientes podridos y otros males que ocurren más velozmente que con otras drogas.
Pero nada de eso ha impedido que el ‘criko’ sea una de las drogas ilegales más consumidas en México, donde 0.
9% de la población entre 12 y 65 años la había probado en 2017: cerca de 743 mil personas, según cifras oficiales.
Y sobre todo, la de mayor crecimiento.
La demanda de atención médica por metanfetaminas, éxtasis y estimulantes de uso médico creció 218% entre 2017 y 2021, de acuerdo con el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, al pasar de ser solicitada en 6 a 21 estados, superando incluso a las demandas por alcohol y marihuana.
En muestras tomadas por el químico Leonardo Luna en festivales y eventos, aparece que más de un tercio del éxtasis y casi la mitad de la cocaína testeada ha sido mezclada con metanfetamina, más poderosa, adictiva y barata.
En México, muchos consumidores de cristal ni siquiera saben que lo son.
De vuelta a la clínica Encuentro con mi Realidad, pasaron al pupitre Aaron, Emmanuel, Erick, Damaris, Leonardo, Elizabeth, Ulises, Addy, Paola, Chiara.
Todos estudiantes y trabajadores con experiencias dolorosas similares a la de ‘Oble’.
Incluso entre la comunidad psiconauta, que pide no diabolizar las drogas, sino redefinir el paradigma de la lucha contra el narcotráfico, es difícil encontrar experiencias netamente positivas en el consumo de metanfetamina.
Para Daniel, los primeros síntomas violentos ligados al consumo de metanfetamina fueron apenas el inicio de su temporada en el infierno…GSC/ASG


Compartir en:
   

 

 

Protestan colectivos por el feminicidio de Angela. 04:14

El feminicidio de Angela, la menor de 15 años originaria de Aguascalientes cuyo cuerpo fue hallado en un predio de Fuentezuelas, Tequisquiapan, ha desatado una ola de pronunciamientos de colectivas feministas que señalan omisión institucional y negligencia en las primeras etapas de la investigación. Organizaciones queretanas como ADAX Digitales

Plaza de Ármas

Apela su condena por prostitución.04:14

El rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs presentó oficialmente una apelación para impugnar su condena por dos cargos de transporte con fines de ejercer la prostitución, así como la sentencia de 50 meses de prisión que le fue impuesta a principios de octubre. De acuerdo con documentos obtenidos por Rolling Stone, la defensa de [R

Plaza de Ármas

Aranceles de EU afectan principalmente a su propio mercado: Peralta. 04:14

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en Querétaro, Óscar Peralta Cáceres, afirmó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto limitado en el estado, principalmente sobre productos que no forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “La verdad es que los pro

Plaza de Ármas

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

La bestial patada del “Bobo” Weghorst en el gol de penal de Enzo Fernández para el Chelsea ante el Ajax: la reacción del punta. 04:10

En el duelo por la Champions League, el argentino marcó el 3-1 desde los 12 pasos, luego de sufrir una infracción del delantero de Países Bajos, quien mantuvo un enfrentamiento con Messi en el Mundial 2022

Infobae

Estado de emergencia: Gobierno instala puestos de comando operativo en zonas clave para combatir la criminalidad. 04:10

Dispositivos de coordinación integran a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Serenazgo y autoridades locales, con tecnología satelital y operaciones en tiempo real en los distritos más vulnerables de Lima y Callao

Infobae

Chucky Lozano separado del San Diego FC por temas disciplinarios. 19:08

Chucky Lozano separado del San Diego FC por temas disciplinarios El mexicano no entre a la convocatoria de San Diego FC debido a una fuerte discusión en el vestidor fvillalobosMié, 22/10/2025 - 18:01

Record

Precio de boletos a Serie Mundial estremece MLB. 10:59

La Serie Mundial 2025 entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue Jays genera mucha expectativa entre todos los seguidores de las Grandes Ligas.

Swingcompleto.com

tormenta tropical melissa huracan

La tormenta tropical Melissa podría convertirse en un huracán mayor a medida que avanza por el Caribe. 13:20

Miles de personas se preparan ante lluvias intensas y vientos fuertes en Jamaica, Haití y República Dominicana mientras autoridades emiten alertas y suspenden actividades laborales en la región

Infobae

Mañana, jueves 23 de octubre, México sufrirá lluvias muy fuertes: al menos 2 estados esperan hasta 75 mm. 19:08

Vaguadas y el paso de la onda tropical 39 propiciarán lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes en varios estados de México.Se reduce la Sequía a sólo el 7 % de extensión en MéxicoDurante este jueves se prevé que continúe la interacción de varios sistemas meteorológicos sobre la República Mexicana, que mantendrán el potencial de lluvi

Meteored.mx

La tormenta tropical Melissa pudiera alcanzar el nivel de huracán categoría 4, poniendo bajo alerta a países del Caribe. 23:10

El equipo de Meteored, monitorea el movimiento de la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe. Ya que se prevé que la tormenta se convierta en un huracán de gran magnitud a principios de la próxima semana. En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa”, sobre islas del Caribe.

Meteored.mx

gen v

VIBREMOS POSITIVO. 06:11

¿QUÉ ES SER NORMAL?¿Por qué no eres como los demás, sigues las reglas y te dejas domar?¿Por qué no buscas tu estabilidad, te serenas y vives como quieren los demás?¿Por qué no pierdes tu libertad, te cortas las alas, te atas al caos, vives corriendo, sin saber "estar"?Si, como sociedad, preferimos aparentar, pretender, tener…

El Siglo de Torreón

Retiran 200 cámaras de videovigilancia en Laguna de Dgo.. 06:11

Cerca de 700 cámaras de vigilancia son las que se han retirado a particulares en todo el estado, de las cuales cerca de 200 corresponden a la Comarca Lagunera, y la medida continuará.El Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Óscar Galván Villarreal, aseguró que "todo mundo puede tener cámaras de videovigilancia, pero solo de la m

El Siglo de Torreón

Ligero desborde. 06:11

Jim WallisLa gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, declaró el jueves 9 de octubre: "Ahorita en la mañana sí tenemos una situación, que se desbordó ligeramente el río Cazones. Se está atendiendo por parte de protección civil". ¿Ligeramente? Ya en ese momento había indicaciones de que estaba empezando el desastre. Solo el miérco

El Siglo de Torreón

nuevo logo del pan

Nuevo logo, misma podredumbre.El PAN no necesita rediseño gráfico, necesita cirugía política. . 21 de Octubre, 2025 11:29

Por @pepesanmonero #jejejepoliticoThe post Nuevo logo, misma podredumbre.El PAN no necesita rediseño gráfico, necesita cirugía política. first appeared on abejorro.com.

Abejorro.com

¿Desesperados? PAN anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro para atraer a jóvenes al partido. 21 de Octubre, 2025 12:48

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó la semana pasada una aplicación digital para que los ciudadanos puedan afiliarse al partido o registrarse como aspirantes a candidaturas, como diputaciones federales, a través de un proceso simplificado.La plataforma, explicada por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, cuenta con tres op

Vanguardia.com.mx

El PAN se relanza… al pasado. 21 de Octubre, 2025 13:10

El Partido Acción Nacional intentó este fin de semana un “relanzamiento” que prometía renovación. Pero, en realidad, solo presentó un nuevo logo. No hubo proyecto, no hubo visión, no hubo sustancia. Lo único que ofrecieron fue un eslogan reciclado: Patria, Familia y Libertad. Tres palabras que parecen más un eco del pasado que una propu

Quintana Roo Hoy