Una alerta sobre la escasez de agua en el mundo lanzó el Foro Económico Mundial, WEF. En el informe, se indicó que para 2030 la demanda mundial del recurso hídrico superará el suministro sostenible en 40%. Pero sin ir tan lejos, el WEF advirtió que este 2025 estará marcado por una grave crisis de agua, con dos tercios de la población global afectada por estrés hídrico y 1.800 millones de personas enfrentando escasez absoluta del recurso.
Precisamente, entre las consecuencias directas dadas por la escasez se encuentra una baja en la seguridad alimentaria. Según el WEF, los sistemas alimentarios están en riesgo especialmente porque 55% de los alimentos a nivel mundial se cultivan en áreas con una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua.
“La temática “sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una política interna bajo la que las empresas deberían trabajar. El estudio mostró que más de 60% de los consumidores están dispuestos a pagar entre 1% y 4% más por productos sostenibles, y en América Latina 65% de los encuestados ha dejado de comprar un producto por la cantidad de agua que requiere en su elaboración”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente Senior de Ecolab para América Latina.
Referente a las posibles acciones para mitigar esta crisis, el Foro indica en su informe que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas puede mejorar significativamente el control y la gestión del agua en todos los procesos productivos de las empresas.Además de inversiones en infraestructura relacionada con el agua: US$6,7 billones para 2030, y US$22,6 billones a 2025.
¿Nos vamos a quedar sin agua en México?
En la actualidad, varias regiones del territorio nacional presentan un riesgo de estrés hídrico de moderado a severo. Instituciones a nivel internacional pronostican que a largo plazo, de aquí a 30 años, diversos países van a presentar serias dificultades para el abastecimiento de agua, México es uno de ellos. Te decimos cuáles serían las posibles consecuencias a nivel social y ambiental de “quedarnos sin agua”.
La UNAM define “estrés hídrico” como el fenómeno que se presenta cuando “la demanda de agua potable es más alta que la cantidad del recurso disponible”. Factores tales como el crecimiento demográfico, incremento económico de la región, cambio climático y la degradación de los ecosistemas provocan variaciones en los índices de estrés hídrico.
¿Cuál es la situación actual de México?
De acuerdo a “Aqueduct (Atlas de Riesgo Hídrico)” el territorio mexicano presenta áreas de bajo uso de agua, además de zonas de bajo riesgo de estrés hídrico.
Sin embargo, otras regiones son calificadas como de riesgo hídrico alto e incluso severo, en esta categoría se encuentran estados como:
¿Cuál es el pronóstico para 2050?
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) pronostica para 2050 que los siguientes países van a presentar un riesgo alto de estrés hídrico:
Entre los lugares que se podrían presentar un escenario de estrés hídrico extremadamente alto se señalan las siguientes naciones:
Consecuencias ambientales y sociales
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua comunica cuáles podrían ser las posibles consecuencias socio ambientales a futuro provocadas por la alta demanda, pero poca oferta de agua:
Hoy en día, en muchas partes del mundo basta abrir la llave para tener acceso a agua potable. Sin embargo, las especulaciones ambientales indican que los niveles de estrés hídrico pueden aumentar hasta provocar una crisis de suministro a nivel global. Dicho en términos más simples, acorde a múltiples organizaciones internacionales, dentro de algunos años, cuando tengamos sed no habrá qué beber.
México en el top 10 de estrés hídrico en América Latina
México es el segundo país de América Latina con mayor estrés hídrico, es decir, que en su territorio hay más demanda de agua de la que hay disponible, según señala un reporte presentado por el World Resources Institute (WRI).
De acuerdo con los datos recabados por la organización y republicados en agosto de 2023, el estrés hídrico en la región es alto, por lo que se ubica en el número 26 a nivel mundial, solo detrás de Chile y otros países ubicados en África del Norte y Medio Oriente, zonas que actualmente experimentan una aguda escasez de agua.
¿Cuáles son los demás países con mayor estrés hídrico en América Latina?
La actualización del Atlas de riesgos hídricos de los acueductos del WRI señala que, desde 2019, los países de Latinoamérica que experimentan mayor estrés hídrico son:
El resto de los países de la región se encuentran en un nivel medio o bajo, tal es el caso de:
¿Cuál es la situación de México actualmente?
México utiliza alrededor de 451 mil 585 millones de metros cúbicos de agua cada año. De toda esa agua, el 61% proviene de ríos y lagos (agua superficial), y el 39% proviene de debajo de la tierra (agua subterránea), según los datos oficiales de monitoreo de la cantidad de agua disponible.
Ahora, ¿a dónde va toda esa agua? La mayor parte (59%) se utiliza para la agricultura, otro 27.5% se usa para suministrar agua a las personas en sus hogares y lugares de trabajo (abastecimiento público). El 13.5% se utiliza en la industria, mientras que una pequeña cantidad de agua (0.2% de agua superficial y 0.5% de agua subterránea) se utiliza para la ganadería.
Sin embargo, y de acuerdo con el informe elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente hay una mayor demanda de agua y menos recurso disponible. De hecho, se espera que la demanda siga en aumento por tres factores: cambio climático, cambios en el uso del suelo y el crecimiento de la población.
Basta decir que dentro de las predicciones se espera que la población en México llegue a 138 millones de personas para el año 2030.
“Hay 35 ciudades en el país con más de 500 mil habitantes, lo que pone mucha presión en el suministro de agua”, reiteran los investigadores.
En ciudades como Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México, el agua, más que un recurso, es un problema. Alrededor del 42% de los acuíferos (donde se almacena el agua subterránea) no tienen suficiente agua y el 58% del agua subterránea se extrae de acuíferos que están siendo sobreexplotados.
“Al 31 de enero, el 60.45% del país tiene sequía de moderada a excepcional, cifra que coloca a enero de 2024 como el enero con mayor superficie de sequía de los últimos 21 años”, señala el reporte del Monitor de Sequía de América del Norte.
Si bien la crisis hídrica es una realidad, no afecta de la misma manera a todo el territorio, pues las entidades del noroeste son las que experimentan en mayor medida la falta de agua.
Qué se prevé para 2050
Dentro de 26 años la demanda mundial de agua podría aumentar entre un 20% y 25%, a la par, también se espera que el número de cuencas hidrográficas que enfrentan una alta variabilidad de un año a otro, o suministros de agua menos predecibles, aumenten un 19%, señala el World Resources Institute.
En el caso de México, la disponibilidad natural de agua ya ha disminuido debido a dos factores detectados y estudiados por integrantes del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM y son: cambios en las precipitaciones y sequías causadas por el cambio climático.
Basándose en este panorama, los investigadores realizaron modelos que proyectan los posibles escenarios para 2025, en los que se contemplan los peores escenarios para el país en caso de que continúen las altas emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es el escenario que se podría presentar:
Se espera que haya un aumento en la cantidad de algas y sargazo en los cuerpos de agua y los mares, lo que podría resultar en una menor disponibilidad de agua y cambios en los ecosistemas naturales y artificiales, como las presas.
El aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias también podrían causar eutrofización ( es decir, cuando hay demasiados nutrientes en el agua y causa problemas para la vida acuática).
También podría tener efectos potenciales en la salud de las personas.
De acuerdo con la plataforma de Aqueduct, alborada por World Resources Institute y que “utilizan datos de código abierto revisados por pares para mapear los riesgos hídricos, como inundaciones, sequías y estrés”, en 2050 las entidades que experimentarán mayor estrés hídrico son :
¿Por qué está aumentando tanto el consumo en América Latina?
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) identifica tres grandes causas: el crecimiento de la población (y los flujos migratorios), la expansión agrícola y las actividades industriales.
El estrés hídrico, explica Muschett, no solo es un problema medioambiental.
La escasez de agua aumenta las desigualdades y tiene un grave impacto en la nutrición, en la medida que los alimentos pueden volverse escasos y más caros.
También afecta la salud, ya que puede favorecer el consumo de agua contaminada y causar problemas de higiene, además de dañar los medios de subsistencia de muchas familias cuando las tierras se secan.
Solo el año pasado, se registró una pérdida de algunos cultivos cercana al 30% en Argentina y al 80% en Perú.
Las sequías sin precedentes también interrumpieron el tráfico de embarcaciones a través del Canal de Panamá, afectando el crecimiento económico del país y una parte significativa del comercio marítimo mundial.
Otra de las consecuencias de la escasez de agua es su impacto en la energía.
En las últimas dos décadas, más de la mitad de la energía producida en la región provino de centrales hidroeléctricas, marcando una tendencia que va en aumento.
Pero la falta de lluvias es solo una cara de la moneda. Proyecciones científicas indican que algunos países tendrán temporadas de lluvias más cortas y, al mismo tiempo, las precipitaciones serán más extremas.
En esas circunstancias, como los acuíferos y los suelos no pueden absorber el exceso de agua, una parte importante del recurso hídrico se pierde.
Los países más afectados en América Latina
Actualmente 25 países en el mundo sufren un estrés hídrico extremo. En América Latina, Chile es el único en esa categoría, según un análisis del World Resources Institute.
Los otros países más afectados por la escasez de agua en la región son México y Perú, ambos con un nivel alto de estrés hídrico alto.
Pero para el año 2080, México y Chile serán los dos países de la región afectados por un estrés hídrico extremo, mientras que Perú y El Salvador estarán en un nivel alto, si se mantienen las actuales políticas medioambientales./PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]
24 Horas
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
Los pobladores del municipio de Ticul se encuentran atravesando una crisis de inseguridad, ante la imparable ola de robos y la falta de seguridad pública. The post TICUL: ENTRE LA INSEGURIDAD Y LA IMPUNIDAD appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L
Canal 44
La salud mental sigue siendo un tema tabú envuelto en prejuicios sobre lo que significa tener una enfermedad mental. La idea genera temor, pues imaginamos escenas de películas como personas atadas a una cama. Este estigma provoca que muchas personas oculten sus problemas y eviten buscar tratamiento. Siempre me había considerado sana mentalmente.
Marie Claire
El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones
Uniradio Informa
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e
El Siglo de Torreón
Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre las diversas estrategias y servicios que otorga a las mujeresThe post CLAVE LA SALUD EMOCIONAL PARA LAS MADRES appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Monterrey, Nuevo León.- La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) confirmó la detención de Arturo “N”, hijo de Manuel Ancira, exdirectivo de Altos Hornos de México (AHMSA), quien fue internado en un penal de Nuevo León acusado de fraude por 10 millones de dólares en un negocio de hidrocarburos.A través de una ficha informat
Vanguardia.com.mx
• Otra Persona Privada de la Libertad fue trasladada de este centro penitenciario al Hospital del IMSS-Bienestar de Tlacolula de Matamoros, tras sufrir un paro cardiaco; lo que ocasionó confusión Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmiente la información...
Agencia Oaxaca MX
Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M
Excelsior
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Infobae
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Infobae
Últimas noticias
Actualiza Toluca Código Reglamentario Municipal 2025
Probé el "cojín" háptico de Razer y para mi sorpresa no la usaría en juegos, pero sí con música o videos, al menos por ahora
Simpatizantes de Trump critican al Papa León XIV por posturas progresistas
¿De cuánto es la multa por tener una capibara como mascota? En este lugar está prohibido
Carlos Galván debuta con su primera exposición: la mirada que nació en el piso 45
Carrera Split 12k 2025: entrega de kit, hora, lugar y todo lo que debes saber
Día de las Madres: entre la celebración y la ausencia
Limpieza de canales en Guadalajara al 60% de avance
Beto Silva presenta paquete de propuestas a CANACO
Limpieza de canales en Guadalajara al 60% de avance
Las voces detrás del anime: Nominados a los Crunchyroll Anime Awards
Piden ayuda para localizar a 5 personas desaparecidas en Guanajuato
Policía de Salamanca rescata a hombre secuestrado en carretera Celaya-Salamanca
Unison y Staus sellan acuerdo 2025
La Tarjeta Violeta es un derecho para las madres que más lo necesitan en Baja California: gobernadora Marina del Pilar