“¡No nos hipersexualicen!” El grito de colombianas y venezolanas en México Milenio

“¡No nos hipersexualicen!” El grito de colombianas y venezolanas en México. Noticias en tiempo real 18 de Abril, 2025 04:28

Vinieron por amor, trabajo o para escapar de la violencia política y el narcotráfico en sus países.
Pero aquí en México encontraron otro tipo de agresión: la hipersexualización, es decir, la atribución desmedida de características eróticas simplemente por su nacionalidad, así sean intelectuales, analistas, empresarias, ingenieras, trabajadoras de servicios, estilistas, mujeres con tantos oficios como el número de ellas en México.
Esa exaltación de los atributos sexuales por encima de las otras cualidades es un estigma que persigue a venezolanas y colombianas y quieren erradicarlo.
Lo dicen fuerte y claro: “No somos prostitutas”, “no somos proxenetas”, “no te vamos a traer a nuestras primas o amigas desde mi país”, “no somos tratantes de personas” ni “sólo buscamos sexo”.
En pocas palabras, exigen respeto: quieren tener una vida en paz, aportar al país con sus conocimientos sin que su acento o aspecto sea causa de acoso u otras agresiones en el día a día.
La hipersexualización se manifiesta a veces de forma explícita y grotesca como un “¿cuánto me cobras?”.
Y a veces es tan sutil que parece halago, reconoce Laura Isabel Cortés, activista de Caminantas, Red para Mujeres Migrantes, quien lo ha vivido en carne propia, igual que otras integrantes de la organización civil de sudamericanas en México.
“En este momento es más preocupante porque [la hipersexualización y el acoso] impactarán a más mujeres que se han quedado aquí”, advierte.
Llegaron muchas y vienen másLas cifras del Instituto Nacional de Migración hasta 2024 reconocieron que en el país se encontraban casi 22 mil mujeres venezolanas y 5 mil colombianas en “situación migratoria irregular”, además de las 10 mil 398 mujeres de Venezuela y poco más de 3 mil de Colombia que pidieron refugio, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Este organismo documentó que el porcentaje de mujeres que solicitó este último trámite en proporción a los hombres ha ido en incremento al pasar del 39 por ciento en 2022 a 41 por ciento en 2023.
El 2024 cerró con el 44 por ciento.
En promedio durante esos años hubo, cada día, nueve solicitudes de refugio por parte de venezolanas y tres de colombianas; para este 2025, tras las políticas de Donald Trump que les bloquearon el paso, se calcula que habrá cifras récord al alza.
Al tomar forma femenina el rostro de la migración, los chats grupales y páginas en redes sociales de personas de Colombia o Venezuela en Ciudad de México, Guadalajara y otras ciudades se han llenado de groserías, insinuaciones, mensajes velados que les recuerda su vulnerabilidad porque les ofrecen trabajo, matrimonio y todo eso que necesitan para legalizarse.
“Hicimos una colección de esos mensajes para convertirlos en ‘reel’ [video], como una manifestación de inconformidad por lo que implican”, detalla Laura Isabel.
“Busco alguna vendedora de caricias”, reza alguno; “Dama que kiera pasarla bien y salir, le brindo ayuda”; “Hola, alguna colombiana soltera para relación seria”; “Alguna colombiana que quiera ganar un dinero extra”; “Hola, me encantaría conocer una chica venezolana o colombiana.
De 25 a 35 años.
Yo mexicano y estadounidense.
Ambas nacionalidades.
Solvente, independiente, sin vicios.
CdMx zona centro”…“Obviamente es una mentira y queremos exhibirlos”, agrega la activista.
El video es la semilla de una campaña que se gesta en contra de la hipersexualización por su nacionalidad.
Tiene una duración de 30 segundos y se muestran ejemplos de capturas de pantalla que explican de qué hablan cuando se trata de hipersexualización por nacionalidad.
De la belleza a la muerteAunque el escritor Gustavo Bolívar es tajante sobre la intención que tuvo al escribir su libro Sin tetas no hay paraíso, publicado en 2005, que tenía la intención de denunciar el daño que el narcotráfico ha hecho a su país, la adaptación a la televisión plasmó otra cosa, observa Juliana Fuentes, sicóloga colombiana radicada en México.
En el imaginario colectivo, la versión televisiva no destacó la denuncia del daño del narco que ha impuesto el gusto por las cirugías de senos y glúteos y la falta de oportunidades de mujeres jóvenes para crecer socialmente, sino que se quedó la imagen de las colombianas voluptuosas puestas para el sexo a cambio de dinero.
“Narcos, Sin tetas no hay paraíso, El Cártel de los Sapos, Pablo Escobar… son un montón de series que reducen a las mujeres colombianas a que el mundo entero nos perciba como las bonitas que van a venderse”, añade Laura Isabel.
A un lado queda el contexto, que se mudaron de país por amor o superación personal, por el resurgimiento de la guerrilla, la ley de la impunidad o la persecución política.
Son mujeres que tienen la ilusión de crear una nueva vida y que cuando llegan a México tienen que enfrentar otra violencia.
“Tal vez no les están quitando la casa, como ocurre allá, pero con esos comentarios enfocados en el sexo, sí les dicen que no son dignas de una pareja o de estar en un círculo social porque eres la que baila mucho, la que se viste provocativo, la ‘quitamaridos’”, agrega la sicóloga Juliana Fuentes.
“Algunas mujeres que han invertido dinero y esfuerzo al cuidado de su cuerpo, reciben rechazo aquí y eso genera mucha ansiedad, estrés, depresión y ellas no pueden tratarse como cualquier persona que descansa, que toma terapia, porque están llegando y no tienen los mismos recursos de alguien que está en su país: es muy duro”.
El mundo laboral, por otro lado, puede ser una ciénega cuyo lodo salpica a la belleza de dos maneras: o las explota sexualmente o las margina.
La venezolana Farida Acevedo, directora en México de la Fundación Humano y Libre y la plataforma Venezuela Somos Todos, señala que, en el caso de sus paisanas, el estigma se impuso desde los concursos de Miss Universo, en los que las representantes de Venezuela se han llevado la corona en siete certámenes desde 1979.
“Se tiene la percepción de que son muy bonitas y con esa fama las redes de trata las buscan porque van a llamar la atención por ser venezolanas, aunque la belleza es muy subjetiva”, reflexiona Acevedo.
En el Informe Mundial sobre Trata de personas 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito detalla que desde que Venezuela firmó el tratado para combatir la trata de personas en 2021, se han documentado 140 casos de venezolanas víctimas y 768 casos de colombianas desde el 2019.
A pesar de que no se incluye la cifra negra, ambas nacionalidades lideran la lista de latinoamericanas blanco de delincuentes que las enganchan a tráves de redes sociales y les prometen trabajos en hoteles y restaurantes como anzuelo para luego obligarlas a la prostitución.
Y además, las asesinan“Colombianas y venezolanas ardientes, llegan a la ciudad”, rezan algunos de los post en redes sociales o en páginas como Mileróticos, donde algunas revisiones hemerográficas han documentado más de 3 mil perfiles de mujeres sudamericanas “disponibles” .
Mientras tanto, los informes sobre feminicidios de personas con esos gentilicios se han vuelto una constante que –reclaman las activistas– requiere atención, al haber un hilo conductor no tan invisible que traza un camino entre la hipersexualización y la muerte de muchas mujeres.
A Asneydi García la asesinaron el año pasado en su departamento y algunos sitios web centraron la información en que la “la vieron previamente con dos hombres”; ese mismo año, a la actriz Marghot Acosta, un presunto mafioso la acosó para tener relaciones sexuales y un día apareció muerta.
“Hay abandono del Estado”, reprochó la embajada colombiana.
Pero la lista de feminicidios contra mujeres que vienen de fuera es larga.
En 2023 el Sistema Nacional de Seguridad Pública en México hizo público que en un lapso de ocho años se habían acumulado 227 casos de víctimas extranjeras de feminicidio, la mayoría colombianas y venezolanas.
Las cinco ciudades donde más ocurrían estos crímenes fueron la capital del país, con 19 casos; Estado de México, con 17; Guanajuato, 13; Guerrero siete y seis en Morelos.
Caminantas, Red para Mujeres Migrantes, ha puesto el foco en siete casos que tienen como común denominador irregularidades en las investigaciones.
Con ellos la organización armó una publicación que circula en redes:“De Emilia Virginia, una de las víctimas, dijeron que las autoridades insinuaron que la culpa era de ella”, lamenta Cortés.
“Dijeron que ella estaba buscando hombres, que era colombiana y que trabajaba sin permiso en el país, pero, el que le gustaran los hombres no justifica el crimen y estaba sin papeles porque su empleador mexicano falsificó el documento”.
En una de las investigaciones relacionadas con un feminicidio del que tuvo conocimiento la Fundación Humano y Libre, que encabeza Farida Acevedo, los investigadores del caso le preguntaron si la víctima era bonita.
La activista respondió “¡Qué tiene que ver!”.
En la pregunta había una respuesta implícita: la hipersexualización como punto de partida.
Romper esquemasDe historias personales y testimonios sobre la hipersexualización por la nacionalidad, Laura Isabel Cortés, Juliana Fuentes y Farida Acevedo tienen tantas anécdotas acumuladas que hasta podrían hacer un libro, tanto por experiencias personales como por ser testigos.
Emigrante por razones académicas, Laura Isabel voló a Guadalajara con todas las de la ley para hacer su doctorado en Ciencias sociales en la Universidad de Guadalajara y se quedó en México, aquí se casó.
El día de su boda, alguien se le acercó para preguntarle dónde estaba la cocaína solo porque ella es de Colombia, como en otra ocasión un desconocido que la escuchó hablar por teléfono se le acercó para preguntarle cuánto cobraba.
—¿Por qué le voy a cobrar? —cuestionó ella.
—Por acostarse conmigo.
Usted es colombiana, ¿no?El hombre no se avergonzó ni mucho menos pensó en que su respuesta sería una ofensa para su interlocutora, que optó por ignorarlo.
Otra actitud constante es que les pidan traer a sus amigas, primas y otros parientes para fines románticos.
“No soy traficante de personas”, los ataja Cortés.
“No se debe pensar que ocurre en entornos de gente poco preparada porque ocurre entre todas las clases sociales, incluyendo las más privilegiadas”, describe Acevedo, directora de Humano y Libre.
En una fiesta de alto nivel ella misma presenció cuando a una chica venezolana le tocaron las nalgas y tomaron la foto del momento justo.
Cuando ésta reclamó, la respuesta de los hombres presentes fue que la mujer se lo había buscado por estar vestida “así como venezolana”.
En cualquier caso, el estigma sobre la hipersexualidad juega un papel más negativo que positivo.
En el plano laboral, cuando hay que dejar a lado el crisol de objeto sexual, estas mujeres enfrentan trabas.
“Al aspirar a una posición o un ascenso, si eres bonita y además tienes posgrados, estudiaste y tienes una buena reputación profesional, la inclusión o igualdad juega en contra”, reconoce Farida.
En cierta ocasión le dijeron en una empresa que sí promoverían mujeres a posiciones gerenciales o directivas, “pero sólo a las feas para ser inclusivos”.
El desdén institucional hacia los temas migratorios tampoco ayuda.
En 2024, una veintena de organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas, defensoras y acompañantes de la población en situación de movilidad humana en México y Centroamérica lanzaron 11 Ejes para una Nueva Política Migratoria y de Asilo 2024-2030, una iniciativa para poner el foco en la necesidad de la atención integral a la violencia de género y otras necesidades exclusivamente femeninas.
Por ejemplo, cuando una extranjera tiene un vínculo familiar y vive una posición de violencia, no es tan fácil separarse porque renunciaría a un vínculo que justifica su legalidad en México.
En Estados Unidos, cuando una mujer es víctima de violencia doméstica puede aplicar a una Visa U, y posteriormente a la residencia y nacionalidad.
“Es bueno ir de paso a paso, pero hay que comenzar por hablar de las políticas de género en otras dimensiones, como la hipersexualidad y su impacto”, dice Laura Isabel Cortés.
Farida Acevedo destaca que es tiempo de echar abajo los “discursos fachada” y empezar a hablar del tema, tanto a nivel público como en el privado.
“La hipersexualización es un tema tabú que hay que romper, dejar de hacernos de la vista gorda”, resume Juliana Fuentes.


Compartir en:
   

 

 

Juez ampara a Los Alegres del Barranco contra veto de narcocorridos en Michoacán. 16:44

La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán

24 Horas

Piden ayuda para localizar a 5 desaparecidas en Guanajuato.16:35

En las últimas horas se activó la Alerta Amber y el Protocolo Alba por la desaparición de 5 personas en 2 municipios de Guanajuato

Periódico Correo

Ranking de las peleas de este fin de semana: De Navarrete-Suárez a Lubin-Holmes. 16:59

Nick Parkinson clasifica las peleas de este fin de semana de mejor a peor y explica lo que está en juego.

ESPNdeportes.com

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Ciudadana polaco fue linchado en Tijuana por una confusión derivada de la barrera del idioma: FGE BC.14:44

El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones

Uniradio Informa

Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de Economía. 15:59

Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb

Forbes

Cárteles vigilan la frontera con drones, se han detectado 155 mil: CBP. 15:44

Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]

24 Horas

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Gloria Trevi

Feria San Isidro Metepec 2025: artistas que aún faltan por presentarse en el Teatro del Pueblo y Palenque . 17:00

Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres

Infobae

Gloria Trevi dará concierto gratis en Edomex por el Día de las Madres; cuándo y dónde será. 17:10

La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos

Infobae

Metrobús

¿Dónde está el tianguis de Labubus de la CDMX? Esto necesitas saber. 18:40

Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M

Excelsior

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real. 06:30

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Infobae

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de mayo. 13:40

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Infobae

Palacio de los Deportes

Gala Montes vs. Alana Flores: así será la pelea entre la actriz y la streamer . 11:12

Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e

El Siglo de Torreón

Concierto de Paulo Londra en Palacio de los Deportes: Setlist de canciones, horario y telonero para 9 y 10 de mayo. 13:50

Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

¿A qué hora termina el concierto de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes? Horario del 9 y 10 de mayo. 15:10

Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.